sistemas de información 2do parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() sistemas de información 2do parcial Descripción: Siglo21 Fecha de Creación: 2022/09/13 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
3.1Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entre los participantes de un desarrollo de software están los clientes o administradores y el desarrollador. Dentro de los roles que existen en un equipo de desarrollo podemos mencionar. Analista funcional. Analista de procesos. Personal de prueba. Analista en sistemas. Personal de analisis. 3.3 ¿Qué sistema le brinda soporte a los empleados operarios que realizan las actividades rutinarias con frecuencia?. Sistema de información transaccional. Sistemas de información. CRM. DSS. Sistema de pedidos. La empresa VOLATIL S.A dedicada al mercado bursátil, dada su actividad, es una empresa que se caracteriza por tener una dinámica de trabajo extremadamente variable, ya que la resolución de problemas de la alta dirección es una práctica habitual sumada a la diversidad de las estructuras que poseen los problemas que se presentan. ¿Qué sistema sería recomendable implementar para servir de soporte a las diferentes estructuras de problemas que posee VOLATIL S.A?. Para poder brindar soporte a las diferentes estructuras de problemas con las que convive la empresa VOLATIL S.A es recomendable que implemente un sistema de apoyo a las decisiones. Para poder brindar soporte a las diferentes estructuras de problemas con las que convive la empresa VOLATIL S.A es recomendable que implemente un sistema transaccional. Para poder brindar soporte a las diferentes estructuras de problemas con las que convive la empresa VOLATIL S.A es recomendable que implemente un sistema Sistemas basados en el cliente. Para poder brindar soporte a las diferentes estructuras de problemas con las que convive la empresa VOLATIL S.A es recomendable que implemente un sistema de apoyo a la administración. Para poder brindar soporte a las diferentes estructuras de problemas con las que convive la empresa VOLATIL S.A es recomendable que implemente una cadena de abastecimiento. 3.4 ¿Cuál es la fuente interna de datos más importante de un MIS?. Los sistemas transaccionales. Los sistemas de información e internet. Los sistemas basados en el cliente (CRM). Planeación de recursos empresariales (ERP). Cadena de abastecimiento (SCM). 3.5 La fase de toma de decisiones está compuesta de tres etapas. ¿Cuáles son estas etapas? Seleccione 3 respuestas correctas. Inteligencia. Elección. Diseño. Implementación. Analisis. 4.1 El elemento fundamental para los ERP es: La supervisión en tiempo real de las funciones de la empresa. La supervisión en tiempo real de la empresa. La supervisión en tiempo real de los sistemas de la empresa. La supervisión en tiempo real de los procesos de la empresa. La supervisión en tiempo real de las categorias de la empresa. 4.1 Cuál de los siguientes sistemas proporciona una plataforma de tecnología. En la que las organizaciones pueden integrar sus principales procesos internos de negocio. Sistema de planeamiento de recursos (ERP). Cadena de abastecimiento (SCM). Sistemas basados en el cliente (CRM). Los sistemas de información e internet. Sistemas de apoyo a la administración (MIS). 4.1 Entre las dificultades que presentan los sistemas ERP para la empresa se encuentra la dificultada para implementar un cambio, a que cambio nos referimos: Cambios en las prácticas de negocios. Cambio de tecnología. Cambios en las estrategias. Cambios de pensamiento. Cambios en las prácticas administrativas. 4.1 En la actualidad una aplicación ERP: Constituye un marco de trabajo que incluye aplicaciones comerciales administrativas. Constituye un marco de trabajo que incluye aplicaciones. Constituye un marco de trabajo que incluye aplicaciones comerciales. Constituye un marco de trabajo que incluye aplicaciones politicas administrativas. Constituye un marco de trabajo que no incluye aplicaciones comerciales administrativas. 4.1 El ERP es un software que va más allá de la administración y planeamiento del uso de los recursos ya que integra, en sofisticados prod…. La totalidad de la información que emana de los procesos de negocio . La totalidad de la información que emana de los procesos de traslado. La totalidad de la información que emana de los procesos de pedido. La totalidad de la información que emana de los procesos de seguridad. La totalidad de la información que emana de los procesos transaccionales. 4.1. ¿Cuáles de las siguientes son recomendaciones para que los compradores en línea eviten los problemas? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Reconozca la política de devolución de productos. Nunca proporcione datos de sus cuentas bancarias. Solo compre en sitios web conocidos. Reconozca la política de compra de productos. Solo venda en sitios web conocidos. 4.1. ¿Cuál de los siguientes factores garantizan que los sistemas ERP estén integrados?. La utilización de una base de datos única. La utilización de una base de datos multiple. La utilización de un sistema de apoyo a la administración. La utilización de sistema de apoyo a las decisiones. La utilización de un sistemas de información transaccional. 4.2 La siguiente definición “Es la compleja red de relaciones que las empresas mantienen con sus socios comerciales para fabricar y entregar sus productos” corresponde a: Una cadena de abastecimiento. Una cadena de proveedores. Una cadena de clientes. Una cadena de vendedores. Una cadena de apoyo. 4.3 ¿A qué se refiere el termino Lifetime Value?. A la medida del valor de la relación con cada a largo plazo. A la medida del valor de la relación con cada a largo movimiento. A la medida del valor de la relación. A la medida del valor de la relación con cada a corto plazo. A la medida del valor de la relación con cada a larga instancia. 4.3 Entre los propósitos principales CRM, podemos mencionar: Aprovechar las relaciones existentes con los clientes para generar nuevos ingresos. Aprovechar las relaciones inexistentes con los clientes para generar nuevos ingresos. Aprovechar las relaciones existentes con los clientes para generar nuevos y viejos ingresos. Aprovechar las relaciones existentes con los clientes para generar muchos ingresos. Aprovechar las relaciones existentes con los clientes para generar bastos ingresos. 4.3 Las últimas tendencias en marketing plantean un transición entre: Adquirir nuevos clientes hacia fidelizar clientes. Adquirir viejos clientes hacia fidelizar clientes. Adquirir nuevos clientes hacia fidelizar proveedores. Adquirir nuevos clientes. Adquirir nuevos clientes hacia fidelizar clientes y proveedores. 4.3 ¿Cuál es el recurso que utiliza un CRM, para mostrar la información del cliente a partir de la identificación del mismo?. Pantallas POP-UP. Pantallas POP-DOWN. Pantallas PUP-UP. Pantallas PEP-UP. Pantallas POP-UP AND DOWN. 4.3 Entre algunos de los beneficios que aporta la tecnología a la gestión de relación con el cliente podemos mencionar que: Para identificar a los clientes más valiosos, la tecnología permite analizar los ingresos y costos de cada segmento y de este modo orientar mejor los esfuerzos de marketing. Para identificar a los clientes menos valiosos, la tecnología permite analizar los ingresos y costos de cada segmento y de este modo orientar mejor los esfuerzos de marketing. Para identificar a los clientes, la tecnología permite analizar los ingresos y costos de cada segmento y de este modo orientar mejor los esfuerzos de marketing. Para identificar a los clientes más valiosos, la tecnología permite analizar los ingresos y ventas de cada segmento y de este modo orientar mejor los esfuerzos de marketing. Para identificar a los clientes más valiosos, la tecnología permite analizar los ingresos de cada segmento y de este modo orientar mejor los esfuerzos de marketing. 4.3 Cuando hablamos de unos de los propósitos del CRM, el cual se relaciona al uso de la información del cliente para atender mejor sus necesidades, permitirle ahorrar tiempo y frustración, ¿A cuál de ellos nos estamos refiriendo?. Utilizar la información disponible para suministrar un mejor servicio. Utilizar la información disponible para suministrar un servicio. Utilizar la información disponible para suministrar un mejor sistema. Utilizar la información disponible para suministrar un peor servicio. Suministrar un mejor servicio. 4.4 ¿Qué características tienen las actividades de negocio que se pueden realizar por medio de comercio electrónico? Seleccione 3 respuestas correctas. Consumen tiempo. Son convenientes para los clientes. Se basan en papeleo. Son convenientes para los empleados. Consumen poco tiempo. 4.4 ¿La incursión de que tipo de comercio electrónico ha echo disminuir la existencia de las páginas de clasificados en los diarios?. C2C. 2B2. 2C2. B2B. P2P. 64. Al definir los recursos tecnológicos informáticos para un sistema de información podemos asegurar que un sistema de información: no requiere necesariamente del uso de tecnología informática. si requiere necesariamente del uso de tecnología informática. si requiere necesariamente del uso de tecnología. si requiere necesariamente del uso de tecnología blandas. no requiere necesariamente del uso de tecnología duras. 68. En el Sistema de Procesamiento de Transacciones de compras, ¿cuál de las siguientes corresponde a salidas del sistema de recepción?. Informe de recepción de mercadería. Informe de recepción de proveedores. Informe de recepción de compras. Informe de recepción de ventas. Informe de recepción de reporte. 72. El nivel más alto en referencia a la toma de decisiones que se encuentra en una organización se denomina: Nivel Estratégico. Nivel Táctico. Nivel administrativo. Nivel lineal. Nivel principal. 73. Son funciones de este nivel el lograr que las actividades se cumplan de acuerdo con los planes acordados por la gerencia. Nivel Táctico. Nivel Estrategico. Nivel administrativo. Nivel operativo. Nivel principal. 71. En un MIS el informe programado se produce: Cuando se requiere una acción por parte de la administración. En forma periódica. En forma esporádica. Cuando no se requiere una acción por parte de la administración. Cuando se requiere una acción por parte del empleado. 89. Las empresas que administran correctamente la cadena de abastecimiento obtienen: Aumento de costos de inventarios. Reducción de costos de inventarios. Mejora de los ciclos de producción y compra/venta. Mejora de los ciclos de producción y compra. Mejora de los ciclos de producción. 90. El abastecimiento "justo a tiempo" permite. Eliminar el inventario, o mantener en stock la menor cantidad posible. Eliminar el inventario, o no resguardar en stock la menor cantidad posible. Conservar el inventario, mantener en stock la menor cantidad posible. Mantener en stock la mayor cantidad posible. Eliminar el inventario, o mantener en stock la mayor cantidad posible. 91. Con un sistema ERP, se personaliza el sistema a través de tablas de configuración para lograr que se ajuste lo mejor posible a los procesos de la Compañía, cuando las opciones ofrecidas por el sistema no son suficientes para obtener la flexibilidad requerida, se debe... Modificar el código del sistema. Utilizar otro sistema, implementando una interfase de integración. No utilizar otro sistema, sin implementar una interfase de integración. Resguardar el código del sistema. Mantener el código del sistema. 92. Se denomina comercio electrónico móvil (m-commerce) al: Uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones de comercio electrónico. Uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones de comercio. Uso de dispositivos móviles para la realización de transacciones de comercio fisico. Uso de dispositivos móviles para la realización de comercio electrónico. Uso de dispositivos digitales para la realización de transacciones de comercio electrónico. 94. La administración de la cadena de abastecimiento impulsa la integración de procesos y sistemas entre ... Proveedores-Fabricantes-Clientes. Proveedores-Fabricantes-Vendedores. Vendedores-Proveedores-Clientes. Compradores-Fabricantes-Clientes. Proveedores-Vendedores-Compradores. 95. La aplicación de un producto de CRM dentro de una empresa se realiza porque las empresas, en el contexto actual de relación con el cliente, esperan: Mayores ganancias por ventas. Clientes fieles que compren durante toda la vida. Clientes fieles que compren durante poco tiempo en su vida. Clientes fieles que compren durante mucho tiempo en su vida. Mayores ganancias por compras. 96. Seleccione cuál o cuáles de los siguientes sistemas pertenecen a un tipo de sistemas de e-procurement: e-informing. e-MRO. e-reverse. e-tendering. e-zourcing. 97. Seleccione cuáles de las siguientes acciones usted considera que favorecerán a una compañía a generar confianza a sus clientes en su ecommerce: Demostrar que la compañía ha estado en el negocio por mucho tiempo. Desplegar acreditaciones de seguridad del sitio web. Poseer certificados de encriptación en el intercambio de información (SSL). Poseer certificados de manuscritos. Demostrar que la compañía ha estado en el negocio por poco tiempo. 99. Seleccione de las siguientes sentencias, cual pertenece a una característica principal de un sistema de comercio electrónico: Gestión de contenidos y catálogos. Gestión de contenidos. Gestión de catálogos. Gestión de contenidos, catálogos y acreedores. Gestión de acreedores. 100. Aunque cada vez encontramos más personas que realizan transacciones por la Web, ¿cuál es la mayor resistencia que se encuentra para que el mercado se expanda a través de Internet?. Seguridad en el pago. Seguridad en la venta. Seguridad en la compra. Seguridad para el cliente. Seguridad. 101. Un sitio Web que permita que personas puedan hacer transacciones entre ellas, corresponden a la clasificación de: Comercio electrónico consumidor a consumidor. Comercio electrónico consumidor a empleado. Comercio electrónico consumidor a proveedor. Comercio electrónico proveedor a consumidor. Comercio electrónico consumidor. 102. Los sistemas de administración de la cadena de abastecimiento consisten en la administración de actividades relacionadas con: Compra, elaboración, almacenamiento y desplazamiento de productos. Compra, almacenamiento y desplazamiento de productos. Compra, elaboración y desplazamiento de productos. Compra, elaboración y almacenamiento. Compra, elaboración, almacenamiento, desplazamiento de e implementación de productos. 103. ¿Cuáles de las siguientes funcionalidades se corresponden con las de un CRM?. Generación de perfiles y segmentación. Registro de información transaccional. Calificación de clientes potenciales. Administración de quejas y reclamos. Registro de información de pedidos. 104. Identifique cuál o cuáles de las siguientes características corresponden a amenazas a los comercios electrónico y móvil: Robo de la propiedad intelectual. Fraude. Seguridad. Seguridad intelectual. Quejas. 106. La venta electrónica al por menor, de productos y servicios directamente a consumidores individuales se denomina: Comercio electrónico negocio a consumidor. Comercio electrónico negocio a negocio. Comercio electrónico consumidor a consumidor. Comercio electrónico consumidor a negocio. Comercio electrónico negocio a proveedor. 107. ¿Cuáles de los siguientes, corresponden a beneficios que una organización tiene al instalar una intranet?. Trabajo colaborativo entre los miembros. Conectividad entre todos los miembros. Costos reducidos en distribución de información. Conectividad entre algunos de los miembros. Costos aumentados en distribución de información. 108. El desarrollo de ventajas escalables representa una gran fortaleza del comercio electrónico. Verdadero. Falso. 109. Según la bibliografía estudiada, un software ERP es una solución: Genérica. Estatica. General. Táctica. Estrategica. 110. Los sistemas ERP permiten un cierto grado de personalización para posibilitar. Ajustar el sistema a la forma de trabajo particular de cada empresa. Ajustar el sistema a la forma de trabajo general de cada empresa. Desajustar el sistema a la forma de trabajo particular de cada empresa. Ajustar el sistema a la forma de trabajo particular. Ajustar el sistema a la forma de trabajo de cada empresa. 111. Hay importantes diferencias entre un sistema de e-commerce y uno de e-business. ¿Cuál de las siguientes características no es propia del ecommerce y sí se introduce en modelos de e-business?. Investigar los gustos de los clientes. Investigar las compras de los clientes. Investigar las ventas de los clientes. Investigar las transacciones de los clientes. Investigar los favoritismos de los clientes. |