option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas mecánicos 2 trim.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas mecánicos 2 trim.

Descripción:
ANALISIS MECANICOS

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica tiene la transmisión de movimiento entre ejes cruzados mediante un tornillo sinfín y una rueda?. Permite un ángulo de 90º entre los ejes de forma reversible. Proporciona una gran reducción de velocidad en el eje de salida y suele ser irreversible. Transmite movimiento sin ninguna reducción de velocidad.

¿Qué método se utiliza para establecer una conexión entre ejes que se cortan?. Únicamente con correas y poleas. Con engranajes cónicos. Solo con tornillos sinfín.

¿Qué característica tiene el mecanismo de piñón y cremallera?. Es un sistema irreversible que solo permite movimiento rotativo. Es un sistema reversible que puede transformar movimiento rotativo en lineal y viceversa. no requiere que el piñón y la cremallera tengan el mismo perfil de diente.

Se componen de 2 discos de fricción que generan el frenado. Esta definición corresponde a: Frenos de zapata. Frenos de disco. Freno electromagnético.

En todas las máquinas el movimiento nace de motores que habitualmente van a: 1500rpm-3000rpm. 2000rpm-3000rpm. 1500rpm-2500rpm.

Para reducir la velocidad utilizaremos: Reductores. Motorreductores. Ambas son correctas.

¿Cómo esta ordenado el proceso para que al final de un determinado proceso se convierta en una maquina?. Pieza, sistema mecánico y mecanismo. Sistema mecánico, pieza y mecanismo. Pieza, mecanismo y sistema mecánico.

Dentro de los mecanismos de transmisión y transformación del movimiento se divide en varios tipos, ¿de cuántos estamos hablando?. 4. 3. 2.

Podemos decir que el movimiento alternativo o lineal, es el movimiento que produce un pistón en un coche. Verdadero. Falso.

Dentro de los acoplamientos rígidos, principalmente vamos a diferenciar entre: los de bridas o plato. los de manguito. ambos son correctos.

Con que acoplamientos podemos realizar o anular una transmisión de movimiento entre dos ejes o elementos alineados sin que uno de ellos se detenga: acoplamientos de reductores intermedios. acoplamientos de embrague y desembrague. acoplamientos limitadores de par.

Se emplea para conectar una amplia variedad de equipos de alta velocidad o de alta precisión, donde cabe esperar desalineamientos angulares superiores a 5 grados: junta cardan simple. junta cardan doble. junta cardan doble con eje telescópico.

Hablando de los acoplamientos flexibles, arque la correcta: consiste en una serie de corrugaciones conectadas entre sí, como un acordeón: Transmisión de ranurado helicoidal. Flexibles de láminas. De fuelle metálico.

En los acoplamientos flexibles, ¿cómo se fijan estos al eje?: Por medio de una brida o abrazadera. La fijación se realiza mediante dos tornillos prisioneros a 90º o por medio de una brida o abrazadera. Todas son correctas.

En el acoplamiento de cruceta, araña, estrella, el plástico amortigua: Cargas de impulso. Cargas de rozamiento. Cargas de temperatura.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de tornillo sin fin – corona?. Ajusta convenientemente con una rueda compuesta por un núcleo de acero y que en su periferia presenta una corona dentada. Habrá una rueda pequeña (piñón) acoplada con otra grande, materializando la transmisión de movimiento, disminuyendo la velocidad de rotación y aumentando la potencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo son los reductores ortogonales?. Eje de entrada alineado con el de salida. Eje de entrada y salida a 90º. Entrada y salida de movimiento en ejes dispuestos de forma paralela.

¿Cómo es la disposición de los reductores planetarios?. La disposición de los engranajes consiste en una rueda central, que recibe la terminología de “sol”, y varias ruedas externas, que engranan con la central y giran sobre ella (planetas). La disposición de los engranajes consiste en una rueda central, que recibe la terminología de “luna”, y varias ruedas externas, que engranan con la central y giran sobre ella (planetas). Ambas respuestas son correctas.

Tipo de mecanismo de transmisión. Señale la respuesta correcta: piñón-cremallera. biela-manivela. ninguna es correcta.

El mecanismo de Embrague se emplea para establecer una… Señale la correcta: transformación entre dos ejes. transmisión entre dos ejes. Ninguna es correcta.

Señale la definición correcta: Dentro de la transformación además de hablar de trayectorias o movimientos transformados se pueden englobar mecanismos que transforman una velocidad en otra velocidad. Dentro de la transmisión además de hablar de trayectorias o movimientos transformados se pueden englobar mecanismos que transmiten una velocidad en otra velocidad. Ninguna es correcta.

Los mecanismos de Transmisión. Convierten el movimiento Lineal en uno Circular y viceversa. Amplían o Reducen la velocidad del movimiento. El movimiento de entrada será igual que el de salida (Lineal-Lineal, Circular-Circular).

Los mecanismos de Transformación. Convierten el movimiento Lineal en uno Circular y viceversa. Amplían o Reducen la velocidad del movimiento. El movimiento de entrada será igual que el de salida (Lineal-Lineal, Circular-Circular).

Cuando queramos establecer o anular la transmisión entre dos ejes sin detener el movimiento, hablamos de un mecanismo de. Control. Embrague. Regulación.

Indica la falsa. Respecto a la posición de entrada y salida de eje tendremos reductores: Coaxiales. Ejes paralelos. Ejes perpendiculares.

¿Qué característica distingue a las cajas de velocidades de los reductores de engranajes?. No están encerradas en una caja. No permiten modificar la velocidad de salida. Sus ruedas pueden desplazarse axialmente sobre el eje para establecer distintas relaciones de transmisión.

¿Qué condición se debe cumplir para desmontar un eje en una caja de velocidades?. Se puede extraer cualquier eje sin necesidad de desmontar otros. Es necesario seguir un orden de desmontaje, retirando primero los ejes anteriores. Los rodamientos pueden extraerse sin necesidad de desmontar la caja.

¿Qué es una leva?: Mecanismo formado por un elemento giratorio, conectado a una barra rígida llamada biela. Mecanismo compuesto generalmente de un impulsor, que mediante contacto directo mueve a otra pieza llamada “seguidor”, de manera que éste último realiza un movimiento alternativo concreto. Mecanismo capaz de permitir la rotación de un eje en un sentido, pero imposibilitarla en sentido contrario.

Identifique cuál de las siguientes levas NO hemos estudiado: Leva de pico. Leva de disco. Leva ranurada o de tambor.

Indique la afirmación correcta sobre rueda libre: Puede emplearse para producir una salida de movimiento intermitente a partir de una entrada de velocidad constante. Tienen como misión controlar el movimiento de giro de un elemento, llegando a detenerlo si fuese necesario. Mecanismo instalado en el eje que consiste en un trinquete que presenta unos orificios donde se introduce un muelle que presiona una bola.

La relación de transmisión se designa con la letra, “i”, y se calcula: dividiendo el número de dientes de la rueda de entrada (conductoras) por el número de dientes de la rueda de salida (conducidas). dividiendo el número de dientes de la rueda de salida (conducidas) por el número de dientes de la rueda de entrada (conductoras). Ambas son correctas.

En un sistema de engranaje ruedas dentadas se le suele llamar ……. al engranaje de menor diámetro. Complete el hueco. Rueda. Piñón. Ninguna es correctas.

¿Cuál es la fórmula correcta de los engranajes?. Z1* N1 = Z2* N2. N1* Z1 = N2* Z2. Ambas son correctas.

Tornillo sinfín y rueda. Seleccione la afirmación FALSA: Teniendo un tornillo de una sola entrada (e1), cada vez que éste da una vuelta, solamente avanza un diente de la rueda dentada. N1* e1 = N2* Z2. i = N1/ N2 = e2/ Z1.

¿Qué ecuación se usa para calcular el desplazamiento rectilíneo “D” en un tornillo-tuerca?. D = Pc x Z x N. D = Ph x n. D = Ph + n.

En un sistema de piñón y cremallera, ¿qué representa “Pc”?. El paso circular de la cremallera. El número de dientes del piñón. El número de vueltas aplicadas.

Si “Z” es el número de dientes del piñón, “N” es el número de vueltas aplicadas y “Pc” es el paso circular de la cremallera, ¿cómo se calcula el desplazamiento “v” de la cremallera?. v = Pc + Z + N. v = Ph x n. v = Pc x Z x N.

Cuando un movimiento se transmite entre más de dos ejes podemos decir que se trata de una transmisión: Compuesta. Simple. Variable.

La relación de transmisión se designa con la letra: t. i. r.

Cuando el movimiento que se transmite es entre tres o mas arboles de levas se llama transmisión simple. Verdadero. Falso.

En la relación de la transmisión como sabemos que un sistema es reductor. Cuando la i es menor que 1. Cuando la i es mayor que 1. Cuando la i es igual a 1.

Cuando utilizamos el término “Cadena cinemática” nos referimos a: La consecución de movimientos hechos por las piezas de una máquina. La unión de varios mecanismos que, unidos entre sí, equilibran el movimiento de la maquina quedando igual la entrada que la salida. Conjunto de mecanismos que unidos entre sí logran transmitir la potencia mecánica del elemento motriz al punto de trabajo.

Entre los sistemas de transmisión podemos destacar. Ruedas Dentadas, Poleas y Tornillos sin fin. Palancas, Rodamientos y Correas. Cuerdas, Cilindros y Pistones.

En una transmisión simple, cuando “i” es mayor que 1 es un sistema: Reductor. Multiplicador. Divisor.

En una transmisión simple, cuando “i” es menor que 1 es un sistema: Divisor. Multiplicador. Reductor.

Denunciar Test