SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES Descripción: CUESTIONARIO EVALUATIVO Fecha de Creación: 2023/05/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Nombre que se le da al sistema de información cuya función es la administración y el manejo de datos producidos en una transacción. TPS. TRANSACCION. ACID. ATOMICIDAD. 2. Nombre que se le da a la interacción entre dos o más partes donde ocurre un intercambio de bienes o elementos de valor (información, dinero, etc). sistema de procesamiento de transacciones. transacción. ACID. Atomicidad. 3. Nombre que se le da al conjunto de características que al mismo tiempo definen y determinan a un TPS. sistema de procesamiento de transacciones. transacción. ACID. Atomicidad. 4. ¿El siguiente ejemplo, A qué tipo de característica que determina a un TPS pertenece? Un retiro en un cajero automático donde el sistema debe tanto descontar el monto solicitado de la base de datos como suministrar al cliente el dinero correspondiente, ambos pasos deben realizarse de manera simultánea para evitar que ante cualquier error puedan pasar casos donde o bien el dinero es descontado sin haberlo suministrado al cliente o el dinero fue suministrado sin haber descontado su monto de la base de datos. sistema de procesamiento de transacciones. transacción. ACID. Atomicidad. 5. Nombre de la característica que determina a un tps, que permite que la operación sea capaz de regresar cambios y retroceder hacia el estado que tenía antes de que la Operación fuera comenzada. Atomicity. ACID. Consistencia. Consistency. 6. Nombre de la característica que determina a un tps, que sea capaz de identificar casos bordes o inválidos en las transacciones y evitar su ejecución. Atomicidad. Atomicity. Consistencia. Aislamiento. 7. ¿El siguiente ejemplo, A qué tipo de característica que determina a un TPS pertenece? el sistema del cajero debería ser capaz de evitar procesar retiros donde se solicita un monto negativo o uno superior al registrado en la base de datos para ese cliente evitando así circunstancias imposibles y datos inválidos que rompen con las reglas integridad de la base de datos. Atomicity. Atomicidad. Aislamiento. Consistency. 8. Nombre de la característica que determina a un tps, donde Cada operación dentro de una transacción debe ser independiente y ser llevada a cabo por separado sin que una afecte a la otra. Durabilidad. Aislamiento. Atomicity. Isolation. 9. ¿El siguiente ejemplo, A qué tipo de característica que determina a un TPS pertenece? si una persona está retirando de una cuenta un monto mayor al registrado y al mismo tiempo que otra está depositando un monto que compensa al del retiro el sistema debe ser capaz de o dar mayor prioridad a la operación de depósito y resolverla primero o en caso contrario de que el retiro tenga prioridad mostrar un error de que se está sacando más de lo que se tiene y luego añadir al monto registrado el monto depositado. Isolation. transacción. sistema de procesamiento de transacciones. Atomicidad. 10. Nombre de la característica que determina a un tps, donde Una vez llevada a cabo una operación el efecto de esta debe ser persistente en el tiempo, esto quiere decir que una vez que el sistema haya procesado la información de manera correcta (siguiendo con las características anteriores) y actualizado la base de datos, estos cambios deben mantenerse sin la posibilidad de deshacer cambios o que se pierdan ante errores o fallas. Isolation. Durabilidad. Consistencia. Atomicidad. Teniendo en cuenta los texto, seleccione la característica de los TPS correcta. Fiabilidad:. Estandarización o Inflexibilidad:. Operaciones Controladas:. Procesamiento por lotes:. Procesamiento a tiempo real:. Teniendo en cuenta las estructuras de hardware que se utilizan en los TPS, seleccione que actividades realiza. Unidad de almacenamiento:. Unidad de procesamiento Central (CPU):. Perifericos de Entrada y Salida de Datos:. Dispositivo de conexion de red:. En cuanto a la estructura del TPS desde el punto de vista informático o lógico , seleccione el elemento informático teniendo en cuenta las actividades que realiza cada elemento. Interfaz de Usuario (Front-end program):. Controlador de pedidos (Request Controller):. Servidor de la Transacción (Transaction Server):. Base de datos (Database):. ¿Que areas de las organizaciones apoya los TPS? (Varias respuestas). Control de balance de contabilidad. Monitoreo y control. Control y balance de las actividades de la empresa. Monitoreo, control y planeación. Seleccione las ventajas de los sistemas de procesamiento de transacciones (varias respuestas). Permiten manejar grandes volúmenes de información de manera eficaz y eficiente en tiempo real. Proteger la información generada de las distintas transacciones llevadas a cabo en una organización evitando su perdida o corrupción ante posibles fallos o errores. Permiten llevar un control en las operaciones de una transacción evitando resultados no deseados. Controlar operaciones y procedimientos en una organización, permitiendo la correcta realización de estos. Seleccione las desventajas de los sistemas de procesamiento de transacciones (varias respuestas). Permiten manejar grandes volúmenes de información de manera eficaz y eficiente en tiempo real. a. Debido a la importancia en los datos que maneja un TPS, una caída del sistema puede provocar parálisis de las organizaciones que los utilizan. Cualquier alteración invalida en la información que manejan los TPS puede provocar situaciones caóticas llevando a la quiebra o destrucción de las organizaciones que los utilizan y que están vinculadas a estas. Permiten llevar un control en las operaciones de una transacción evitando resultados no deseados. teniendo en cuenta los softwares mencionados seleccione a que categorías de TPS pertenecen. Administración de Contabilidad:. Administración de personas:. Administración de procesos. Nombre que se le da a la colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración en la empresa. mis. tps. dss. ess. selecciones las capacidades de un sistema de información gerencial (varias respuestas). Procesamiento de transacciones por lote. Procesamiento de una sola transacción. Comunicación de datos y conmutación de mensajes. Entrada de datos y actualización de archivos remotos. ninguno de los anteriores. selecciones los siguientes niveles de la estructura piramidal de los sistemas de información gerencial. (Varias respuestas). NIVEL IV: comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones que se preguntan acerca de su estado. NIVEL III:comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control. NIVEL II: agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo. NIVEL I: comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración. NIVEL IV: comprende los recursos de información necesarios para apoyar la planeación estratégica y la definición de política de los niveles más altos de la administración. NIVEL III: agrupa los recursos del sistema de información para ayudar a la planeación táctica y la toma de decisiones relacionadas con el control administrativo. NIVEL II: comprende los recursos de información para apoyar las operaciones diarias de control. NIVEL I:comprendida por la información relacionada con el procesamiento de las transacciones que se preguntan acerca de su estado. seleccione los tipos de información que manejan los sistemas de información gerencial. los recursos e información de gestión de personal. gestión de proyectos. formación empresarial y datos necesarios. Información de Administración de Personas. Informacion de Contabilidad. seleccione que Áreas o Funciones que apoyan en las organizaciones los sistemas de información gerencial (varias respuestas). planificación. control. organización. Monitoreo y control. Control de balance de contabilidad. nombre que se le da al sistema de soporte basado en computadoras para la gerencia de decisiones para aquellos que lidian con problemas semi-estructurados. tps. mis. dss. ess. teniendo en cuenta las definiciones seleccione la estructura, elementos y componentes de los Sistemas de Soporte de Decisiones. Subsistema de gestión de Datos. Subsistema de gestión de modelado. Subsistema de gestión de diálogos. nombre que se le da a aquella decisión que abordan situaciones poco usuales, donde es necesario plantear un esquema a seguir o lo que en este caso se suele llamar un modelo. ¿en donde reside la información que manejan los sistemas de soporte de desiciones?. seleccione las Organizaciones que utilizan DSS. (varias respuestas). Atención médica y sanitaria. Planificación. Organización. Sistemas de información geográfica. Nombre que se le da a un sistema de información para directivos que permite automatizar la labor de obtener los datos más importantes de una organización, resumirlos y presentarlos de la forma más comprensible posible, provee un acceso fácil a información interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. tps. mis. ess. dss. seleccione que información manejas los sistemas de soportes ejecutivos (varias respuestas). gestión de proyectos,. Informes de tendencias. Administración de personal. base de datos,. |