option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas programables avanzados. Unidad 2. Test de evaluac

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas programables avanzados. Unidad 2. Test de evaluac

Descripción:
Test de evaluación

Fecha de Creación: 2024/11/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a las características de las señales digitales: pueden ser reconstruidas y amplificadas mediante sistemas de regeneración de señales. no permiten aplicar técnicas de compresión de datos sin pérdidas. no resulta sencillo el procesamiento de este tipo de señales. no cuentan con sistemas de detección y corrección de errores.

En términos económicos, el empleo de sistemas de visión artificial es adecuado porque: pueden usarse en procesos de control de calidad evitando que se fabriquen piezas o series de piezas defectuosas. son equipos que pueden reutilizarse fácilmente en otros procesos industriales. son de gran ayuda a los operadores humanos, pues les ayudan a tomar decisiones en procesos de control de calidad. son equipos que usan una tecnología muy conocida y no son muy caros.

En lo que a programación de FPAA se refiere: ninguna de las afirmaciones es cierta. es una tarea muy compleja. una vez programado realizar cambios resulta bastante costoso. no admite soporte gráfico.

En un convertidor D/A: todas las respuestas son correctas. la resolución porcentual de un DAC depende única y exclusivamente del número de bits de entrada del convertidor. el error de escala completa es la máxima desviación de la salida del DAC de su valor estimado (teórico). el error de linealidad es la desviación máxima en el tamaño de etapa del teórico.

Respecto a la tecnología llamada de correlación normalizada: todas las respuestas son ciertas. es una tecnología que busca la similaridad estadística entre un modelo de nivel gris (o imagen de referencia) de un objeto y las partes de la imagen. es una tecnología que se basa en un proceso de análisis pixel-cuadrícula. es una tecnología tradicional de correspondencia de patrones.

El empleo de la visión artificial en procesos industriales: mejora los beneficios de las empresas y la productividad de los procesos. ninguna de las respuestas es correcta. aún no se emplea a nivel industrial ya que está en proceso experimental. solo se usan el caso de realizar tareas menores, nunca en procesos de control de calidad.

Respecto a la lectura de códigos de barras: los actuales sistemas de lectura por visión artificial permiten leerlo en superficies metálicas muy reflectantes. ninguna de las afirmaciones es cierta. los actuales sistemas de lectura por visión artificial no pueden leer códigos que estén cubiertos por un envoltorio transparente. los sistemas de lectura tradicionales pueden leer códigos que estén cubiertos por un envoltorio transparente.

En el caso de los convertidores A/D de tipo de realimentación: el conversor de aproximaciones sucesivas es el que más se usa cuando se requieren velocidades de conversión entre medias y altas. los conversores de tipo flah pueden ser fácilmente multiplexados. los denominados convertidores analógicos a anchura de impulso son los más utilizados. los conversores de rampa son tan rápidos como los conversores de aproximaciones sucesivas dado que usan un elevado número de transistores.

Respecto a los códigos de barras: los códigos QR y DataMatrix son de tipo 2D. los códigos QR son de tipo unidireccional. los códigos de tipo DataMatrix es de tipo 1D. ninguna de las respuestas es válida.

El concepto de FPAA significa: Field Programmable Analog Array. Format Programmable Analog Array. Future Programmable Analog Analysis. File Programmable Analog Array.

En un convertidor de señal de analógico a digital: en la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser recuperada en el proceso inverso. la cuantificación de la señal supone tomar unas muestras de tensiones o voltajes. la primera etapa del proceso de conversión es la cuantificación de la propia señal. mediante la etapa de muestreo permite asignar valores numéricos binarios equivalentes a los valores de tensiones o voltajes que conforman la señal eléctrica analógica original.

Si hablamos de conversores analógicos/digitales o viceversa: los conversores permiten establecer una relación biunívoca Entre una señal analógica y una señal digital o viceversa. la conversión de analógico digital se realiza a través de un dispositivo llamado DAC. los conversores de digital a analógico son los más utilizados ya que las magnitudes físicas son de carácter digital. la conversión de digital a analógico se realiza a través de un dispositivo llamado ADC.

La tecnología empleada en la correspondencia de patrones que se patentó en 1997 se denomina: PatMax. ABB. Cognex. 3M.

Respecto a la programación de los programas embebidos: ninguna de las respuestas es correcta. han de programarse solo en lenguaje ensamblador. han de programarse solo en lenguaje habitual como C o C++. han de programarse solo en lenguaje orientados a objetos como Java.

Respecto a los elementos que nos encontramos en los procesos de control de lazo cerrado: el transmisor convierte la señal física procedente del elemento de medida primario en una señal estándar. la acción de un controlador es de tipo directa si al aumentar la variable de medida la señal del controlador disminuye. el controlador nos da información acerca de una magnitud física. todas las respuestas son verdaderas.

Un sistema embebido está concebido para: la realización de una función específica en tiempo real. la realización de varias tareas. trabajar en ambientes industriales. para sustituir a los ordenadores convencionales dada su alta versatilidad.

El empleo en entornos gráficos de programación en el diseño de circuitos analógicos permite: seleccionar la funcionalidad de cada CAB. simular el circuito antes de cargarlo en todos los entornos. seleccionar la funcionalidad de cada IOB. todas las afirmaciones son ciertas.

Respecto a las variables presentes en un sistema de lazo cerrado: la variable controlada es la variable principal del sistema y que además es la que queremos controlar. la variable manipulada es la variable principal del sistema y que además es la que queremos controlar. el punto de consigna es una variable que afecta a la variable principal. la variable de perturbación es el valor objetivo o de referencia para la variable manipulada.

Durante el proceso de lectura de un código de barras haciendo uso de la visión artificial: el sensor de luz requiere un conversor analógico digital. antes de que el rayo láser rebote sobre el código de barras ha de pasar por un prisma que concentre el haz de luz. el sensor de luz requiere un conversor digital analógico. el rayo láser que impacta sobre el código de barras es un único punto que posteriormente se convierte en una línea.

Si hablamos de regresión logística, SVM o AdaBoost nos estamos refiriendo a: técnicas de aprendizaje de máquinas para llevar a cabo tareas de clasificación de objetos. técnicas de procesado de imágenes. técnicas de tratamiento de imágenes para conseguir un enfoque automático. técnicas de enfoque selectivo usadas en visión artificial.

Denunciar Test