option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SO - Preguntas clase T4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SO - Preguntas clase T4

Descripción:
Lunita lunera

Fecha de Creación: 2024/10/19

Categoría: Informática

Número Preguntas: 23

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué mide el índice de penalización en la planificación de procesos?. El tiempo que un proceso está en cola. La relación entre el tiempo de CPU y el tiempo total de ejecución. El número de conmutaciones del proceso. El tiempo que un proceso pasa bloqueado.

¿Cuál es una ventaja de la planificación no apropiativa?. Menor número de conmutaciones. Mayor velocidad de procesamiento. Mejor uso de la memoria. Mayor control de los procesos interactivos.

¿En qué tipo de sistemas es más necesaria la planificación apropiativa?. Sistemas monoprocesadores de tiempo real. Sistemas interactivos multiusuario. Sistemas por lotes. Sistemas con baja concurrencia.

En la planificación por prioridades, ¿qué ocurre cuando un proceso de mayor prioridad se vuelve preparado?. Se ignora y se inserta al final de la lista. Se apropia la CPU del proceso activo. Se continúa con el proceso en ejecución hasta que termine su cuanto. Se bloquea el proceso actual y se activa el nuevo.

¿Cuál es la característica principal de la planificación por turno rotatorio (Round Robin)?. Se asigna la CPU al proceso con menor tiempo de ejecución. La CPU se asigna por un tiempo máximo denominado cuanto. Los procesos más prioritarios siempre tienen preferencia. El proceso más antiguo siempre se ejecuta primero.

¿Cuál es la principal desventaja de un cuanto excesivamente pequeño en la planificación por turno rotatorio?. Mayor tiempo de respuesta. Mayor sobrecarga por conmutación. Monopolización de la CPU por un solo proceso. Baja utilización de la CPU.

En la planificación por colas multinivel, ¿Cómo se trata a los procesos que se bloquean frecuentemente antes de consumir su cuanto?. Se mueven a una cola de menor duración. Se les asigna mayor prioridad. Se les asigna mayor prioridad. Se les da un cuanto más largo.

¿Cuál es una característica de los multiprocesadores con acoplamiento fuerte?. No permiten paralelismo real entre procesos. Los procesadores no comparten memoria. Permiten una alta coordinación sin bloqueo. No requieren coordinación entre procesadores.

En la planificación de hilos en multiprocesadores, ¿cuál es la principal desventaja del modelo de compartición de carga?. Mala gestión de la memoria caché. Baja eficiencia en la asignación de recursos. No permite paralelismo real entre procesos. Genera demasiadas conmutaciones de contexto.

En la planificación por grupos, ¿para qué tipo de aplicaciones es más adecuada?. Aplicaciones con baja interacción entre hilos. Aplicaciones con interacción media o alta entre hilos. Aplicaciones en tiempo real. Aplicaciones independientes sin interacción.

¿Cuál es la ventaja principal del método de asignación estática de procesos en multiprocesadores?. Mejor distribución de la carga de trabajo. Simplicidad y menos decisiones en la planificación. Mayor flexibilidad para reasignar procesos. Mayor fiabilidad en sistemas distribuidos.

¿Qué ocurre en el método de asignación dinámica de procesos en multiprocesadores?. Cada proceso está vinculado a un procesador de por vida. Los procesos se asignan dinámicamente al procesador disponible. Los procesos se ejecutan siempre en el mismo procesador. La asignación de procesos se realiza solo al iniciar el sistema.

¿Qué ventaja tiene el sistema de planificación Amo/Esclavo en multiprocesadores?. No tiene un cuello de botella. La planificación es más simple y no concurrente. Mayor paralelismo entre procesos. Mayor fiabilidad en sistemas de alta concurrencia.

En los sistemas de multiprocesamiento simétrico, ¿qué ocurre cuando un procesador queda libre?. Avisa al procesador amo. Se asigna automáticamente el siguiente proceso en la lista. El procesador amo le asigna un nuevo proceso. Ejecuta el planificador para obtener un nuevo proceso.

¿Cuáles son desventajas del modelo de planificación por grupos en multiprocesadores?. Mala gestión de la caché en procesos interactivos. Poca flexibilidad para cambiar de grupo de hilos durante la ejecución. Incremento en la sobrecarga por la sincronización entre grupos. No es adecuado para aplicaciones con bajo grado de interacción.

En la planificación en Linux, ¿cuál es el objetivo del algoritmo CFS (Completely Fair Scheduling)?. Maximizar el uso de la CPU. Asegurar que los procesos más antiguos reciban más tiempo de CPU. Igualar la calidad del servicio recibido por todos los procesos. Minimizar el tiempo de espera de los procesos interactivos.

¿Cuál es una característica de la planificación en Android?. Los procesos se planifican en función del nivel de interacción con el usuario. Los procesos nunca se eliminan de la memoria. Los procesos se ejecutan en paralelo utilizando todos los hilos disponibles. La planificación se basa únicamente en la prioridad del proceso.

¿Qué ocurre en Android cuando se agota la memoria?. Aborta el proceso en primer plano. Aborta el proceso de fondo más antiguo. Aborta un proceso vacío. Aborta un proceso visible sin previo aviso.

¿Qué criterio se utiliza en Linux para bonificar la prioridad de los procesos en el planificador tipo SCHED_OTHER?. El número de operaciones de E/S realizadas. La relación entre el tiempo bloqueado y el tiempo activo. La cantidad de memoria utilizada. El número de conmutaciones de contexto.

En el planificador de Windows, ¿qué sucede cuando un hilo de prioridad variable se bloquea repetidamente antes de terminar su cuanto?. Su prioridad disminuye. Su prioridad aumenta mediante un "priority boost". Se reprograma en la cola de menor prioridad. Se elimina de la cola de procesos preparados.

¿Qué determina la duración del cuanto en la planificación por turno rotatorio (Round Robin)?. El número de procesos en el sistema. La prioridad del proceso. El tiempo máximo de CPU disponible. El tipo de aplicación que se está ejecutando.

En la planificación por colas multinivel con realimentación, ¿qué factores determinan el movimiento de un proceso entre colas?. Si el proceso consume varias veces su cuanto. Si el proceso se bloquea antes de consumir su cuanto. La cantidad de memoria utilizada por el proceso. El número de interrupciones que recibe el proceso.

¿Qué características definen a los sistemas de multiprocesamiento simétrico?. Todos los procesadores son idénticos en función. El procesador amo asigna los procesos a los procesadores esclavos. La planificación se ejecuta de forma distribuida en cada procesador. Hay un único procesador responsable de la planificación.

Denunciar Test