option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIAL BLOQUE 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIAL BLOQUE 12

Descripción:
TEMAS 1, 2 Y 3

Fecha de Creación: 2021/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de necesidades se pueden satisfacer mediante decisiones económicas?. Las necesidades materiales. Las necesidades monetarias. Las necesidades humanas.

¿Por qué decimos que los recursos son escasos?. Porque los recursos siempre son más limitados que las necesidades, que son ilimitadas. Porque la población ha crecido tanto en el planeta que ya no hay para todos. Porque hay muy pocos recursos.

Si vas a cenar a una pizzería, la pizza que te sirven es. Un bien. Un servicio.

En la misma pizzería de antes, el camarero que te atiende te está ofreciendo. Un servicio. Un bien.

Hay algunos bienes que no nos podemos apropiar, sino que son abundantes y están disponibles para todos. Se les llama... Bienes económicos. Bienes libres. Bienes universales.

¿Qué tipo de actividad económica realiza un camionero que transporta mercancías?. Una actividad de producción. Una actividad de distribución. Una actividad de comercialización.

¿Cuál de estas explicaciones describe mejor lo que son las rebajas de enero?. Los vendedores reducen los precios para que la demanda aumente. Los vendedores disminuyen la oferta para que los precios bajen. Los vendedores aumentan la oferta para que la demanda descienda.

Llega la Navidad y se duplica el precio del marisco ¿Qué ha ocurrido?. El aumento de la oferta ha hecho que suban los precios. El aumento de la demanda ha hecho que suban los precios. La reducción de la demanda ha hecho que suba la oferta.

¿Qué factor productivo representa una mina de hierro?. Tierra. Trabajo. Capital.

¿De qué factor productivo es propietario el empleado de unos grandes almacenes?. Capital. Tierra. Trabajo.

Un ordenador en una oficina, ¿qué factor productivo representa?. Tierra. Trabajo. Capital.

¿Qué función de las propuestas tiene que cumplir una cosa en un sistema económico para que podamos considerarla dinero?. Depósito de valor. Composición metálica. Unidad de medida. Medio de vida. Facilidad de consumo.

En una economía moderna como la nuestra el dinero lo forma el conjunto de billetes y monedas en circulación. Verdadero. Falso.

En la zona Euro el dinero en efectivo lo forma el conjunto de billetes y monedas de euros en circulación. Verdadero. Falso.

En España y en la zona euro es el Banco Central Europeo el que decide cuánto dinero en efectivo debe circular. Verdadero. Falso.

¿Quién crea dinero en nuestro sistema económico?. Las autoridades monetarias (el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales). Los bancos. Las empresas. Las autoridades monetarias y los bancos.

¿Cómo crean dinero los bancos?. Tienen autorización de las autoridades monetarias para fabricar billetes y monedas. Multiplican el dinero al prestar la mayoría del dinero que reciben en depósito, de tal forma que el mismo dinero puede acabar siendo prestado muchas veces. Falsificando el dinero, ya que no tienen permitido crear legalmente dinero.

¿Cómo se llama la parte proporcional de los depósitos que un banco mantiene inactiva para hacer frente a las retiradas de efectivo de sus clientes?. Multiplicador bancario. Dinero bancario. Coeficiente de caja.

¿Qué relación hay entre el coeficiente de caja de un banco y su capacidad para multiplicar el dinero?. Cuanto mayor es el coeficiente de caja, más se puede multiplicar el dinero creado por el banco. Cuanto menor es el coeficiente de caja, más se puede multiplicar el dinero creado por el banco. No hay ninguna relación.

¿Por qué las autoridades monetarias imponen a los bancos unas reservas mínimas con respecto a sus depósitos?. Para garantizar la solvencia de los bancos, o sea, su capacidad para hacer frente a las retiradas de efectivo de sus clientes. Como instrumento de la política monetaria, bajando el coeficiente legal de caja cuando interesa que aumente la cantidad de dinero en circulación y subiendo el coeficiente legal de caja cuando interesa lo contrario. Para garantizar la solvencia de los bancos y como instrumento de política monetaria.

La remuneración que se recibe por prestar el dinero, medida como un tanto por ciento por un período determinado, se conoce como. El precio del dinero. El tipo de interés. Remuneración bancaria.

El ahorro se estimula si el tipo de interés es. Bajo. Alto.

La inversión y la solicitud de hipotecas crecen si el tipo de interés es... Bajo. Alto.

La inflación. es un aumento generalizado y sostenido de los precios. es un descenso generalizado y sostenido de los precios.

Una de las causas posibles de la inflación es. el aumento de los costes de producción. el aumento de la oferta con respecto a la demanda. La disminución de la cantidad de dinero en circulación.

La inflación provoca, entre otras consecuencias. Aumento del poder adquisitivo del dinero. Descenso de la incertidumbre económica. Descenso de la competitividad exterior de los productos nacionales.

El porcentaje de población parada con respecto a la población activa en un período determinado. Tasa de paro. Índice de población activa desempleada.

Entre las causas del desempleo. Rigidez del mercado laboral. Coincidencia entre la oferta y la demanda. Aumento de la población activa.

Entre las recetas para combatir el desempleo, destaca. La adopción de políticas de estímulo de la demanda. Políticas monetarias liberalizadoras. Rigidez del mercado laboral.

El objetivo de un presupuesto es establecer un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Verdadero. Falso.

El endeudamiento significa sacrificar un consumo presente a cambio de un consumo futuro. Verdadero. Falso.

El sistema financiero es el conjunto de intermediarios que ponen en relación la oferta de ahorro con la demanda de financiación. Verdadero. Falso. Ni verdadero no falso.

Dentro del sistema financiero hay dos tipos de intermediarios: los bancos, que pueden crear dinero y los intermediarios no bancarios, que no pueden crearlo. Falso. A medias. Verdadero.

Cuando elegimos un producto financiero debemos buscar la máxima rentabilidad y concentrar nuestro ahorro en él para aumentar los beneficios. Verdadero. Falso. Depende del producto financiero.

Si una persona quiere ahorrar una suma de dinero durante un tiempo y busca un rendimiento asegurado, debería contratar. Un depósito a plazo. Plan de pensiones. Un fondo de inversión.

Si quiere asegurarse de poder disponer de un dinero que aún no tiene, pero no sabe cuánto de ese dinero realmente necesitará, le interesa contratar. Un crédito. Un seguro. Inversión en bolsa.

Si quiere obtener rentabilidad a largo plazo invirtiendo sus ahorros y busca un equilibrio entre rentabilidad y seguridad, debería contratar. Un plan de vivienda. Un fondo de inversión. Una cuenta corriente.

Si tiene un dinero que no necesita, le interesa arriesgarse para obtener la máxima rentabilidad, asumiendo que puede perder ese dinero, y quiere decidir personalmente sobre el día a día de su inversión, puede. Invertir en bolsa. Un depósito variable de inversión.

En cuestiones de formación, cuál de las siguientes opciones te parece en principio la más correcta. Deberíamos dejarnos llevar ante todo por lo que nos gusta. Deberíamos buscar ante todo dónde se ofrecen más puestos de trabajo. Deberíamos buscar un equilibrio entre lo que nos gusta, lo que se nos da bien y lo que el mercado demanda.

Cuando obtengas el título de Graduado en ESO podrás acceder directamente a un Bachillerato o a un Ciclo Formativo de Grado Medio. Verdadero. Falso.

Para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior hay que estudiar antes Bachillerato. Verdadero. Falso.

Solo se puede acceder a los grados universitarios desde Bachillerato. Verdadero. Falso.

Me pueden reconocer mi experiencia profesional para acreditar unidades de competencia válidas para obtener un certificado de profesionalidad. Verdadero. Falso. Depende de la edad del demandante.

Si tengo un certificado de profesionalidad podría convalidar algunos módulos de ciclos formativos. Verdadero. Falso.

El certificado de profesionalidad es un título académico. Verdadero. Falso.

El trabajo por cuenta ajena solamente se oferta en la empresa privada. Verdadero. Falso.

Autoempleo y trabajo por cuenta propia son conceptos dispares. Verdadero. Falso.

La principal norma que regula el derecho laboral es el. Estatuto de los trabajadores. Ley de formación permanente. El contrato laboral.

Un contrato que no establece una duración determinada a la relación laboral. Indefinido. En prácticas.

El contrato para la formación y el aprendizaje está dirigido a mejorar la cualificación profesional de los jóvenes, que ocupan un puesto con una cualificación superior a la que ellos poseen en el momento de firmarlo. Verdadero. Falso.

Un contrato parcial es aquel que fija una duración determinada para la relación laboral. Verdadero. Falso.

Según la duración de la jornada laboral los contratos pueden ser a jornada completa o a tiempo indefinido. Falso. Verdadero.

Los empleados laborales del sector público trabajan en virtud de un contrato de trabajo, como lo harían en el sector privado. Verdadero. Falso.

Los funcionarios interinos están vinculados a una Administración Pública por nombramiento legal para desempeñar servicios retribuidos de carácter permanente. Falso. Verdadero.

Los funcionarios de grado ocupan temporalmente puestos de confianza y asesoramiento especial. Falso. Verdadero.

Se puede decir que una persona trabaja por cuenta propia cuando trabaja sin jefes, siempre y cuando no tenga empleados. Verdadero. Falso.

La mayoría de los empresarios autónomos españoles no tiene empleados. Verdadero. Falso.

Se llama trabajador autónomo económicamente dependiente al trabajador autónomo que presta sus servicios predominantemente a un único cliente, del que recibe al menos tres cuartas partes de sus ingresos. Correcto. Falso.

Las cooperativas y las sociedades laborales son ejemplos de economía social, porque persiguen el bien colectivo de sus asociados o de la sociedad en su conjunto por encima del simple beneficio económico de la empresa. Verdadero. Falso.

Emprendedor significa lo mismo que empresario. Verdadero. Falso.

Un trabajador por cuenta ajena no puede ser un emprendedor. Correcto. Falso.

El único papel que tienen las empresas en la economía y la sociedad de un país es producir los bienes y los servicios. Correcto. Falso.

El empresario es siempre el propietario o principal propietario de una empresa. Correcto. Falso.

Para calcular cuál podrá ser la rentabilidad de una empresa que se está poniendo en marcha se realizan. Proyecciones financieras. Un organigrama. Un plan de viabilidad.

La estructura organizativa de una empresa se representa mediante. Organigrama. Diagrama entrada y salida de recursos. Proyección a corto, medio y largo plazo.

Las empresas son organizaciones privadas que se dedican a producir bienes y prestar servicios destinados a satisfacer las necesidades de los consumidores. Correcto. Falso.

Las empresas ejercen su actividad solo en el sector secundario y terciario, mientras que en el sector primario no son necesarias al no haber transformación de las materias primas. Correcto. Falso.

Una empresa internacional es lo mismo que una empresa multinacional. Falso. Verdadero.

Las microempresas son empresas con menos de diez empleados cuyo volumen de negocios anual no supera los 2 millones de euros. Verdadero. Falso.

Las Pymes tienen menos de 250 empleados. Verdadero. Falso.

Quiero constituir una empresa con personalidad jurídica, en la que mi responsabilidad se limite al capital aportado. En principio estoy solo y puedo disponer de un capital social inicial de 15.000 €. La mejor opción es. Sociedad de responsabilidad limitada. Sociedad anónima. Comunidad de bienes.

Quiero constituir una empresa con personalidad jurídica, en la que mi responsabilidad se limite al capital aportado. Quiero que el capital social de la empresa se divida en acciones, para que se puedan transmitir y negociar libremente. La mejor opción es. Una sociedad anónima. Una Sociedad cooperativa. Empresario social.

Varios socios queremos adquirir un local comercial y explotarlo juntos, repartiendo las ganancias según lo que hayamos aportado y respondiendo con todos nuestros bienes de las posibles deudas. La mejor opción es. Comunidad de bienes. Sociedad cooperativa. Comunidad de bienes.

Denunciar Test