Sociología Ind, Química G, Diseño de redes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología Ind, Química G, Diseño de redes Descripción: Preguntas Especifica 260-284 Fecha de Creación: 2021/02/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 25
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las clases sociales surgieron en el período de la descomposición del régimen de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron a división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre. Esclavismo. Feudalismo. Burguesía. Proletariado. Ciencia que se relaciona con la Sociología y permite entender las características históricas que sirven de base para comprender mejor las relaciones de los fenómenos sociales. Derecho. Antropología. Política. Psicología. Fundador del positivismo a quien se le atribuye haber acuñado el término sociología. Se considera que, para su época, este intelectual sociólogo desarrolló el modelo más organizado de planificación social que existía. Emile Durkheim. Max Weber. Antonio Gramsci. Auguste Comte. Seleccione el nombre de la técnica de investigación que documenta directamente el quehacer de un grupo, comunidad o sociedad. Es típica de la antropología en las etnografías. El investigador se involucra en las actividades diarias del grupo de interés participando por completo en sus relaciones cotidianas. Observación Participe. Historia de Vida. Entrevista. Encuesta. A qué sistema corresponde el siguiente enunciado: El Estado es quien decide cómo resolver los problemas económicos fundamentales, ya que organiza la actividad económica y decide, mediante una planificación, se encarga de qué se va a producir, cómo se va a producir y cómo se va a repartir dicha producción. Sistema de Economía Mixta. El Sistema Socialista o Economía de Planificación Central. Sistema Capitalista. Sistema de Economía de Mercado. En la evolución del trabajo en que época existían los siervos que realizaban el trabajo campesino y sus dueños eran los señores feudales. Prehistoria. Edad Media. Edad Antigua. Edad Moderna. Es la economía que fomenta la habilidad de inventar e innovar con el fin de generar nuevos conocimientos y promover ideas que se conviertan en productos, procesos y organizaciones capaces de impulsar el desarrollo. ¿A qué tipo de economía hace referencia este enunciado?. Economía basada en la Comunicación. Economía basada en la Información. Economía Basada en el Poder. Economía basada en el conocimiento. La sociedad de la información debe convertirse en la sociedad del aprendizaje permanente, lo que significa que las fuentes de educación y la formación deben extenderse fuera de las instituciones educativas tradicionales hacia el hogar, la comunidad, las empresas y las colectividades sociales. ¿Qué demanda los ciudadanos de la sociedad de la información?. Demandan establecimientos educativos de lujo. Demandan organizaciones donde se brinden capacitaciones y nuevas oportunidades. Demandan reformas curriculares. Demandan instituciones educativas flexibles y sistemas formativos innovadores y de calidad. La situación actual genera nuevas perspectivas en la economía mundial. Para poder alcanzar los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, La economía mundial debe ser: Dinámica e Inclusiva. Responsable y Colectiva. Proactiva y Social. Sustentable y Equitativa. La organización científica del trabajo aporta una visión mecanicista del proceso productivo en la que la empresa es vista como una máquina en la que el trabajo es una pieza ajustable más. Más aún el trabajador es considerado por esta escuela como un ser egoísta y perturbador, que se mueve únicamente por estímulos pecuniarios (salario), al que hay que vigilar y controlar muy de cerca. La empresa es el patrón y las máquinas, el personal es considerado como algo externo, que hay que soportar porque es necesario. ¿Cuál de estos nombres propugnó la organización científica del trabajo a objeto de incrementar su rendimiento?. Henry Ford. El Duque de Norfolk. Frederick Taylor. Heinrich Schliemann. En la teoría atómica de Dalton estudio sobre la naturaleza de la materia. Declaró: “Una reacción química implica sólo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos; nunca supone la creación o destrucción de los mismos”. Primera. Segunda. Tercera. En la teoría atómica de Dalton estudio sobre la naturaleza de la materia. Declaró: “Si dos elementos pueden combinarse para formar ás de un compuesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fija del otro, mantiene una relación de números enteros pequeños”. Ley de la estructura atómica. Ley de la conservación de las masa. Ley de las proporciones múltiples. En química existen diferentes métodos para equilibrar una reacción. En siguiente reacción ácida demuestre el equilibrio por el método de ion electrón: KBrO3 + KI + HBr →KBr + I2 + H2O. KBrO3 + 12KI + 12HBr →14KBr +6 I2 + 6H2O. 2KBrO3 + 12KI + 12HBr →1KBr +6 I2 + H2O. 2KBrO3 + 12KI + 12HBr →14KBr +6 I2 + 6H2O. En química existen diferentes métodos para equilibrar una reacción. En siguiente reacción ácida demuestre el equilibrio por el método de ion electrón: 5ZN + 12 HNO_3 —→ 5Zn(NO_3 )_2 + N_2 + 6H_2O. 5ZN + 12 HNO_3 —→ 5Zn(NO_3 )_2 + N_2 + H_2O. 5ZN + 12 HNO_3 —→ Zn(NO_3 )_2 + N_2 + 6H_2O. Equilibrar la estequiometria en la reacción de la sal cuaternaria. Fe(OH)3 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O. 2Fe(OH)3 + 3H2SO4 → Fe2(SO4)3 + 6H2O. 3Fe(OH)3 + 2H2SO4 → Fe2(SO4)3 + H2O. Identifique el nombre correcto del siguiente compuesto cuaternarios: Sulfato básico de hierro III. Sulfato básico de hierro II. Sulfato ácido de hierro III. Equilibrar la reacción y aplicar estequiometria en la sal cuaternaria oxácido básica. 10,40 g Fe(HO)3. 11,39 g Fe(HO)3. 12,99 g Fe(HO)3. Calcule la diferencia de presiones entre la parte superior y el fondo de un recipiente que tienen exactamente 76 cm de profundidad, cuando se llena a 25°C es 0,997 g/cm^3 y la del mercurio es 13.53 g/cm^3. a) = 7,43 Kpa y b= 110.9 KPa. a) = 8,43 Kpa y b= 129.9 KPa. a) = 7,43 Kpa y b= 100.9 KPa. Las características fundamentales que diferencian a los servicios de los bienes son cuatro. ¿Qué volumen ocuparían 150 g de Ar 90°C y 735 torr?. 11,6 L. 21,6 L. 13,6 L. Estas cantidades (esto es, 25 mL de NaOH0.10M que reaccionan con 25 mL de CH3 COO Hque hay en 25 mL es 2,5 x 10^-3 moles, así que el número de moles de las sal formada es. 0.250 M. 0.050 M. 0.350 M. Programación Dinámica Determinística. Solución óptima. ¿Cómo se determina la solución óptima de un problema mediante la Programación dinámica?. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n etapas, con cada etapa incluyendo un sub problema n-1 variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n-1 etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n+1 variables descomponiéndola en n-1 etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n+2. Variable. La Programación Dinámica (PD) determina una solución óptima de un problema de n variables descomponiéndola en n etapas, con cada etapa incluyendo un subproblema n variable. Programación Dinámica Determinística. Cálculos de un problema mediante la Programación Dinámica Determinística. ¿Cómo se los realiza?. La PD realiza los cálculos mediante la Programación Lineal. Los cálculos en la PD se hacen recursivamente. Los cálculos en la PD no se pueden realizar recursivamente. La PD realiza los cálculos mediante la Programación Entera. Programación Dinámica Determinística. Principio de optimalidad. ¿Qué implica este principio?. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas continuas constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas optimas constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas restantes constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. El principio de optimalidad dice que las futuras decisiones para las etapas faltantes constituirán una política óptima, sin importar cual haya sido la política adoptada en las etapas previas. La recursión en la PD. ¿Qué tipo de recursión se utiliza en la PD para la resolución de los problemas?. Recursión hacia arriba y abajo. Recursión hacia atrás y adelante. Recursión hacia abajo y adelante. Recursión hacia adelante y arriba. La recursión en la PD. ¿Cuál recursividad da un mejor resultado, para resolver un problema de PD?. Recursividad hacia adelante da el mejor resultado. Recursividad hacia atrás da el mejor resultado. Ninguna de las 2. Las 2 dan el mismo resultado. |