SOCIOSANITARIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIOSANITARIO Descripción: TASS TEMA 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los colectivos que pueden encontrarse en situación de dependencia son. Persona mayores, con discapacidad y con algún tipo de enfermedad límite su autonomía personal. Persona mayores, principalmente y algunas personas con enfermedad mental o grave. El sistema de autonomía y la atención a la dependencia SAAD implica la coordinación y cooperación de . La administración General, administración de las comunidades autónomas y las participación de entidades locales. La administración de las autonomía y las entonces locales. El catálogo de servicios del SAAD incluye entre otros. Servicio de ayuda a domicilio, tele asistencia, centros de día y noche y de atención residencial. Prestación económica. Los centros de día y noche pueden ser de los siguientes tipos. Centro de día para menores de 65, centros de día para mayores ,centros de día de atención especializada y centros de noche. Centros de día para mayores y centros de día y noche para menores de 65 años. Los centros atención residencial proporcionan una atención. Física, asistencial,psicológica, sanitaria y social. Física, mental, psicologíca, integra, y sanitaria. Las entidades privadas de atención a personas en situación de dependencia pueden ser. Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro. Exclusivamente con ánimo de lucro. La principal diferencia entre los equipos interdisciplinares y los multidisciplinares es. La coordinación de sus profesionales. El perfil de los profesionales que forman cada equipo. La atención integral prestada a la persona en situación de dependencia debe considerar. El déficit y las potencialidades y capacidades que mantienen las persona. El déficit o las potencialidades y capacidades que mantiene la persona. Los factores que influye en la autonomía personal son. Personales, relacionados con el entorno y culturales. Personales, sociales y de protección. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Ni la vejez, ni la enfermedad o discapacidad, determinada en sí misma una situacion de dependencia. La vejez, la discapacidad o enfermedad determinan en sí misma una situación de dependencia. El SAAD establece una protección de la persona en situación de dependencia sobre 3 niveles. Nivel de protección mínima establecida por la administración General del estado, Nivel de protección acordado entre la administración General del estado y la administración de cada comunidad autónoma y Nivel de protección adicional que podra elaborar de manera independiente cada común autónoma sin necesidad de colaboración mediante convenio con la administración General del estado. Nivel de protección específica (mínimoo máximo) y nivel de protección General. A que hace referencia la atención integral?. Una atención que parte del modelo biopsicosocial. La atención que se ofrece en los centros residenciales. Que debe darse en el equipo de trabajo para un correcto funcionamiento?. Todos comparten un objetivo común. Desarrollo de funciones colectivas. El terapeuta ocupacional es: El responsable del cuidado y seguimiento de los tratamientos sanitarios de los usuarios del servicio. El profesional responsable de la promoción de la autonomía personal a través del entretenimiento y la realización de las actividades de la vida diaria. La Ley 39/2006 del 14 de diciembre,de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, establece 3 grados. Dependencia moderna, severa y gran dependencia. Dependencia leve, moderna y severa. La dependencia severa pone de manifiesto que la persona. Necesita ayuda para realizar varias actividades basicas de la vida diaria 2 o 3 veces al dia, pero no requiere apoyo permanente de un cuidador,o tiene necesidades de apoyo externo para su autonomia. Necesita tanto ayuda para realizar las actividades basicas de la vida diaria como apoyo permanente de un cuidador,o tiene necesidades de apoyo externo para su autonomia. El Baremo de la valoración de la dependencia evalúa y establece. La capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria ,l os intervalos de puntuación para uno de los grados de dependencia y el protocolo de procedimiento y técnicas a seguir para la valoración de las actitudes observadas. La capa de la persona para realizar las actividades instrumentales de la vida diaria y los intervalos de puntuación para cada uno de los grados de dependencia. Si en el proceso de valoración de una persona en situación de dependencia se detecta que presenta deficiencias en su capacidad cognitiva. Se necesitara la colaboración y participación de de un familiar o persona que conozca su situación. No se podrá valorar y se establecerá un protocolo de atención individualizada para atender sus necesidades. La identidad de los indicadores de autonomía personal que proporcionan la información objetiva para la valoración de la situación de dependencia se vinculan específicamente con la capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida diaria, estas capacidades son. Capacidad de autocuidado, de movimiento ,cognitiva y adaptación del entorno. Capacidad de autocuidado, cognitiva y conductual. Si la decisión de ingresar en un centro de atención sociosanitario es tomada por la propia persona que se encuentra en situación de dependencia. favorece su predisposición a la adaptación de la dinámica del centro. Dificulta su predisposición a la adaptación de la dinámica del centro. Los trastornos asociados al proceso de adaptación de la persona a un centro residencial son. Del sueño, la alimentación, la conducta y somáticos. De la alimentación y del sueño. El código deontológico, hace referencia a: Conjunto de valores, normas y criterios que deben regir la práctica diaria en un ámbito profesional. Conjunto de valores que pueden ser considerados en las actuaciones que se llevan a cabo en la intervención con las personas en situación de dependencia siempre y cuando esta lo demande. Prestar únicamente apoyo asistencial a una persona de dependencia es: Una falta al código deontológico de la profesión. Una estrategia de actuación para favorecer la autonomía personal. La ley 39/2006 del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, en su articulo 4 , sobre los derechos de las personas en situación de dependencia establece que. Tendrán derecho, en términos comprensibles y accesibles, a a recibir información completa y continuada acerca de su situación de dependencia. Tendrán derecho a recibir información sobre su situación de dependencia siempre y cuando el equipo interdisciplinar lo valore adecuadamente. La auto determinación constituyo un principio fundamental en atención a personas: En situación de dependencia ,en cualquiera de sus grados, independientemente de sus causas. En situación de dependencia como consecuencia del proceso de envejecimiento o discapacidad. Derecho de la intimidad y confidencialidad de los datos personales en España está regulado por: La ley Orgánica 3 /2018, del 5 de diciembre de protección de datos personales y garantía a personales de losderechos digitales. Ley 39/2006 del 14 de diciembre de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia. La competencia del profesional de atención sociosanitario en el ámbito de la atención a personas en situación de dependencia. Favorecer la atención de sus necesidades y promocionar su autonomía personal. Atender sus necesidades y prevenir cualquier riesgo derivado de la atención. La atención a las personas en situación de dependencia toma como base para su intervención. El modelo biopsicosocial. El modelo asistencial. El plan de atención individualizado. recoge el conjunto de atenciones especificas que cada usuario precisa en función de las necesidades detectadas. incluye el conjunto de programas y servicios que el centro desarrolla para la atención de las necesidades de sus usuarios y la promoción de la autonomía personal. Las estrategias más utilizadas para facilitar la comunicación y coordinación en el equipo interdisciplinar en un centro de atención sociosanitario son: Reuniones de coordinación, registros de información, cuaderno de incidencias, programas de infórmaticos y la existencia de figuras profesionales de referencia para cada usuario. Reuniones de información y la existencia de figuras profesionales de referencia para cada usuario. La atención centrada en la persona debe considerar en la intervención. El respeto a la dignidad de la persona y una atención individualizada desde la consideración de su proyecto de vida. El respeto a la dignidad de la persona y una atención asistencial que considere su proyecto de vida. |