option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sockets

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sockets

Descripción:
Redes I

Fecha de Creación: 2017/06/19

Categoría: Informática

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Socket TCP identificado por cuatro variables. V. F.

El host receptor utiliza todos estos cuatro valores para dirigir el segmento a su socket correspondiente en demultiplexión en TCP. V. F.

El host servidor puede sostener pocos sockets TCP simultáneos. V. F.

Los servidores de red tienen diferentes sockets por cada cliente conectado. V. F.

Cada vez que un cliente genera una conexión TCP el puerto origen se genera aleatoriamente. V. F.

La API de Socket fue introducido por BSD4.1 UNIX, 1981. En Windows: Winsock. V. F.

Programación de sockets nos permite el envío de datos usando el protocolo TCP o el UDP. V. F.

El cliente debe contactar con el servidor para lo cual, crea un socket TCP local cliente especificando la dirección IP y el número de puerto del proceso del servidor y ejecuta la conexión con el servidor. V. F.

Un flujo es una secuencia de caracteres que fluye hacia o desde un proceso. V. F.

El cliente lee e imprime la línea modificada de su socket (flujo inFromServer). V. F.

En la programación de sockets con UDP hay “conexión” entre el cliente y el servidor. V. F.

En la programación de sockets con UDP no hay sincronización. V. F.

En la programación de sockets con UDP el remitente añade explícitamente la dirección IP y el puerto de destino a cada paquete. V. F.

En la programación de sockets con UDP el servidor debe extraer la dirección IP y el puerto del remitente del paquete recibido. V. F.

UDP: Los datos transmitidos puede que se reciban desordenados o que se pierdan. V. F.

En el diseño de aplicaciones del cliente Java (UDP) se crea flujo de entrada con BufferedReader entradaDesdeUsuario = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in));. V. F.

En el diseño de aplicaciones del cliente Java (UDP) se crea datagrama con los datos para enviar, longitud, dirección IP, puerto con DatagramPacket paqueteEnvio = new DatagramPacket(datosEnvio, datosEnvio.length, DirecciónIP, 9876);. V. F.

El servidor FTP mantiene un “estado” que almacena las características de la conexión y su situación actual. V. F.

En la WEB la información se envía utilizando el protocolo HTTP. V. F.

El HTTP tiene un protocolo de nivel de aplicación con estados para adecuarse a sus características. V. F.

Funcionamiento básico de HTTP no pueden existir sistemas intermediarios: servidores proxy (cachés), cortafuegos, …. V. F.

En HTTP con conexiones persistentes sin pipeline: El cliente sólo emite una nueva petición una vez que ha recibido la respuesta de la anterior. V. F.

En HTTP con conexiones persistentes sin pipeline: Por defecto en HTTP/1.1. El cliente hace su petición tan pronto como encuentra un objeto referenciado, habiendo por tanto peticiones paralelas. V. F.

Tiempo de transmisión del archivo de respuesta para una petición Web es: total = 2RTT+tiempo de transmisión. V. F.

Las conexiones no persistentes requieren dos RTT por objeto más lo que tarde en descargarse el objeto. V. F.

HTTP/1.0. no se deben descargar los ficheros completos. Se permiten rangos. V. F.

HTTP/1.1. campo obligatorio host que especifica el dominio. V. F.

HTTP/1.1. recepción de flujos de longitud variable y conocida. V. F.

En el Tipo MIME en un mensaje de respuesta el servidor debe de enviar además del ficheros, el tipo de fichero que está enviando para que el cliente sepa representarlo. V. F.

En la identificación de HTTP como no se mantienen estados, el cliente debe presentar la autorización para cada petición. V. F.

El cliente web guarda el identificador en un fichero en la máquina del usuario y lo envía siempre que se conecta al sitio web (Cookies). V. F.

Los cookies atentan contra la privacidad. V. F.

En los servidores proxy (Caché Web) cuando en un cliente web se especifica una URL, éste hace la petición al servidor proxy. V. F.

Los servidores proxy reduce el tráfico en el enlance de acceso de una institución. V. F.

Los servidores proxy aumenta también la seguridad en el acceso a Internet. V. F.

Los servidores proxy aumenta la velocidad en el acceso a Internet. V. F.

En el Protocolo SMTP el servidor recibe correo de otro servidor. V. F.

SMTP su funcionamiento se basa en establecer una conexión TCP por el puerto 15. V. F.

SMTP como en otros protocolos la interacción entre cliente y servidor es del tipo pregunta-respuesta. V. F.

SMTP por su antigüedad tanto los bits de cabecera como los del cuerpo de un mensaje deben ir codificados en código ASCII de 7 bits. V. F.

SMTP utiliza conexiones persistentes (se mantiene la conexión mientras se envían los mensajes). V. F.

En las extensiones MIME los mensajes pueden estar constituidos por varias partes independientes, cada una con su formato. V. F.

Estos protocolos (POP3 y IMAP) evitan el tener un servidor de correo local en la máquina del usuario y centralizar los buzones en máquinas servidoras destinadas para ello. V. F.

POP3 mantiene un estado en la misma sesión pero no entre distintas sesiones. V. F.

POP3 funciona estableciendo una conexión TCP por el puerto 111. V. F.

En el POP3 la recuperación de mensajes (con o sin borrado del servidor). V. F.

IMAP permite obtener sólo partes de un mensaje. Es útil si tienes una conexión con poco ancho de banda, ya que puedes decidir bajarte sólo los encabezamientos de los mensajes. V. F.

IMAP permite definir buzones (carpetas) en un servidor. V. F.

Denunciar Test