option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOLCA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOLCA 1

Descripción:
test ingreso sociedad lucha cáncer

Fecha de Creación: 2025/03/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 302

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. ¿CÓMO ES QUE LA ISONIAZIDA CAUSA ACIDOSIS METABÓLICA?. A) LA INH ACTÚA COMO UNA TOXINA INTRACELULAR DESACOPLANDO LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA. B) LA INH CAUSA DESECHO DE BICARBONATO A NIVEL DEL GLOMÉRULO. C) LA INH CAUSA PRODUCCIÓN ELEVADA DE LACTATO POR TOXICIDAD HEPÁTICA. D) LA INH ACIDIFICA EL MEDIO Y BAJA EL PH POR SI SOLO. E) LA SOBREDOSIS DE INH CAUSA CONVULSIONES Y ELLO CONLLEVA A ACIDOSIS METABÓLICA.

3. ¿CÓMO PODEMOS OBSERVAR QUE EXISTE UNA AFECTACIÓN DE VENA CAVA SUPERIOR?. A) PORQUE SE VISUALIZA ENROJECIMIENTO, CIANOSIS, EDEMA EN ESCLAVINA, CIRCULACIÓN COLATERAL EN TÓRAX, INGURGITACIÓN YUGULAR, PLÉTORA FACIAL ENTRE OTROS Y MEDIANTE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS QUE LO EVIDENCIEN. B) TRAS DIAGNÓSTICO MEDIANTE DOPPLER EN BRAQUITERAPIA. C) AUMENTO DEL MEDIASTINO SUPERIOR, DERRAME PULMONAR, MASA EN CAYADO AÓRTICO Y CARDIOMEGALIA. D) NINGUNA ES CORRECTA.

1. -CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES NO ES UNA INDICACIÓN DE DIÁLISIS EN UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. A) SOBRECARGA DE VOLUMEN. B) HIPERCALCEMIA SEVERA. C) ACIDOSIS METABÓLICA. D) HIPOCALCEMIA SEVERA. E) PERICARDITIS URÉMICA.

4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS COLANGIOCARCINOMAS?. A) INTRAHEPÁTICOS, EXTRAHEPATICOS. B) INTRAHEPATICOS Y LOCALIZADOS. C) INTRAHEPATICAS, LOCALIZADOS Y EXTRAHEPATICOS. D) LOCALIZADOS Y EXTRAHEPATICOS.

5. ¿CÓMO SE DENOMINAN LOS ÓRGANOS DE RIESGO EN RADIOTERAPIA?. A) IMS. B) OARS. C) SMS. D) ITVS.

6. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS CRITERIOS QUE DEFINEN EL SÍNDROME DE DISTRESS RESPIRATORIO AGUDO?. A) CRITERIOS DE BERLIN. B) CRITERIOS DE APACHE. C) CRITERIOS DE ASSA. D) CRITERIOS DE SDRA.

8. ¿CON QUE FRECUENCIA DEBERÍA INVESTIGAR EL LACTATO DURANTE LA REANIMACIÓN?. A) 15 MINUTOS. B) 2 HORAS. C) 1 HORA. D) 4 HORAS.

9. ¿CUÁL DE ESTAS COMPLICACIONES NO ES PROPIA DE LA LEUCEMIA LINFÁTICA CRÓNICA?. A) HIPOGAMMAGLOBULINEMIA. B) TROMBOSIS VENOSA. C) SEGUNDAS NEOPLASIAS. D) ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE.

10. ¿CUÁL DE ESTOS FÁRMACOS CAUSAN CONVULSIONES?: A) TRAMADOL. B) ACICLOVIR. C) QUINOLONAS. D) ISONIAZIDA. E) TODOS LOS SEÑALADOS.

11. ¿CUÁL DE ESTOS MEDICAMENTOS SE UTILIZA MUCHAS VECES CON ÉXITO, EN LA PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA?: A) LAS TIACIDAS. B) LA VITAMINA E. C) EL DIPIRIDAMOL. D) EL CLORFI BRATO. E) LA AMIPTRITILINA.

12. ¿CUAL DE LA SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA RESPECTO A LA ESTADIFICACION DEL CANCER DE PANCREAS?. A) LA INVASIÓN TUMORAL ARTERIAL ES UN CRITERIO DE IRRESECABILIDAD. B) LA BIOPSIA PREOPERATORIA DE LOS TUMORES PANCREÁTICOS ES HABITUALMENTE NECESARIA PARA DECIDIR EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. C) LA ESTADIFICACIÓN LOCAL PUEDE REALIZARSE CON RM Y TC. D) LA INFILTRACIÓN FOCAL DE LA VENA MESENTÉRICA SUPERIOR NO ES UNA CONTRAINDICACIÓN A LA CIRUGÍA.

13. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFI RMACIONES RESPECTO A LA SÍFILIS ES FALSA?: A) EL DIAGNÓSTICO SE CONFI RMA CON EL HALLAZGO DEL TREPONEMA PALLIDUM EN LA LESIÓN O EN EL GANGLIO SATÉLITE. B) LAS TRANSMISIÓN PUEDE SER SEXUAL, PLACENTARIA O POR TRANSFUSIONES DE SANGRE. C) LA FTA-ABS SE HACE REACTIVA AL MES DE LA APARICIÓN DEL CHANCRO. D) DURANTE EL ÚLTIMO MES DEL EMBARAZO LA SÍFI LIS SE TRATA CON PENICILINA G SÓDICA.

14. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ATAXIA DE FRIEDRERICH ES LA CORRECTA?: A) ES UN TRASTORNO AUTOSÓMICO DOMINANTE. B) OBEDECE A UN AUMENTO DEL NÚMERO DE TRIPLETES CAG. C) EL TRASTORNO APARECE A LA SEXTA DÉCADA DE LA VIDA. D) LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS COMPRENDEN SORDERA Y CEGUERA. E) SON RARAS LAS DEFORMIDADES ESQUELÉTICAS.

16. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA ACERCA DE LA ESPIRITUALIDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LA ESPIRITUALIDAD NO ES RELEVANTE EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS. B) LA ESPIRITUALIDAD SE LIMITA A CUESTIONES RELIGIOSAS. C) LA ESPIRITUALIDAD ES UN ASPECTO IMPORTANTE QUE ABARCA CREENCIAS Y SIGNIFICADOS INDIVIDUALES. D) LA ESPIRITUALIDAD SOLO ES RELEVANTE EN PACIENTES CON AFILIACIÓN RELIGIOSA.

17. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA ACERCA DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LOS OPIOIDES NUNCA DEBEN UTILIZARSE DEBIDO A SU POTENCIAL ADICTIVO. B) LA DOSIS DE OPIOIDES SIEMPRE DEBE MANTENERSE BAJA PARA EVITAR EFECTOS SECUNDARIOS. C) LOS OPIOIDES SON UNA OPCIÓN EFECTIVA PARA EL CONTROL DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS. D) LOS OPIOIDES SOLO DEBEN ADMINISTRARSE EN CASOS DE DOLOR EXTREMADAMENTE SEVERO.

18 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA SOBRE EL MANEJO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) EL USO DE OPIOIDES ESTÁ CONTRAINDICADO EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO. B) LOS ANALGÉSICOS NO OPIOIDES SON LA ÚNICA OPCIÓN PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CUIDADOS PALIATIVOS. C) EL MANEJO MULTIMODAL DEL DOLOR COMBINA TERAPIAS FARMACOLÓGICAS Y NO FARMACOLÓGICAS. D) LOS CUIDADOS PALIATIVOS NO SE ENFOCAN EN EL CONTROL DEL DOLOR.

19. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA ACERCA DE LA ATENCIÓN A PACIENTES PEDIÁTRICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS SE CENTRAN EXCLUSIVAMENTE EN EL MANEJO DEL DOLOR. B) LA COMUNICACIÓN EFECTIVA CON EL PACIENTE PEDIÁTRICO NO ES UN ASPECTO RELEVANTE EN CUIDADOS PALIATIVOS. C) LOS PADRES DEBEN SER CONSIDERADOS COMO MIEMBROS CLAVE DEL EQUIPO DE ATENCIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS. D) EL ABORDAJE PSICOSOCIAL NO ES NECESARIO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS.

20. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN CUANTO A LA OBSTRUCCION DEL TRONCO COMUN?. A) DEPRESIÓN AISLADA DEL SEGMENTO ST ≥ 0,05 MM EN LAS DERIVACIONES V1-V3. B) ELEVACION DEL SEGMENTO ST ≥ 1 MM EN 8 O MÁS DERIVACIONES DE SUPERFICIE, UNIDA A LA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN AVR O VA. C) DEPRESION DEL SEGMENTO ST ≥ 1 MM EN 8 O MÁS DERIVACIONES DE SUPERFICIE, UNIDA A LA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN AVR O VA. D) DEPRESION DEL SEGMENTO ST ≥ 1 MM EN 8 O MÁS DERIVACIONES DE SUPERFICIE, UNIDA A LA DEPRESION DEL SEGMENTO ST EN AVR O VA. E) ELEVACION AISLADA DEL SEGMENTO ST ≥ 0,05 MM EN LAS DERIVACIONES V1-V3. F) TODAS SON CORRECTAS.

24. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA CON RESPECTO A LAS INDICACIONES DE COLECISTECTOMÍA?: A) PACIENTES CON ANEMIA MEGALOBLÁSTICA. B) TRAUMA VESICULAR. C) CÁNCER VESICULAR EN ESTADIO I-II. D) PACIENTES CON CULTIVO POSITIVO DE SALMONELLA TIPHY.

26. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA ENFERMEDAD MINIMA RESIDUAL ES CIERTA?. A) LA REMISIÓN CLINICA DE LOS CANCERES HEMATOLOGICOS PUEDE DETERMINARSE POR TECNICAS MOLECULARES COMO PCR-CITOMETRIA DE FLUJO. B) EL NUMERO DE COPIAS DETERMINADAS POR PCR EN TIEMPO REAL CUANTITATIVA DE LOS REORDENAMIENTOS BCR-ABL SIEMPRE SERÁ MAS BAJO EN LA REMISIÓN MOLECULAR QUE EN LA REMISIÓN CLÍNICA. C) LA PCR CUALITATIVA QUE UTILIZA UN NUMERO DE COPIAS CONOCIDO DE UNA SECUENCIA DE INTERES ES DE UTILIDAD PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE ENFERMEDAD RESIDUAL MINIMA. D) LA EVALUACION DE LA ENFERMEDAD MINIMA PUEDE AYUDAR AL MEDICO A TOMAR DECISIONES ACERCA DEL TRATAMIENTO, PERO AUN NO BRINDA INFORMACIÓN ACERCA DEL PRONOSTICO.

27. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS ES INCORRECTA?. A) LA OCLUSIÓN INTESTINAL ES UNA COMPLICACIÓN FRECUENTE EN PACIENTES CON CÁNCER AVANZADO. B) LA RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN ES ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL. C) EL USO DE LAXANTES PUEDE SER BENEFICIOSO EN EL MANEJO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL. D) LA CIRUGÍA DE EMERGENCIA ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN TODOS LOS CASOS DE OCLUSIÓN INTESTINAL.

28. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LOS DISPOSITIVOS IMPLANTABLES INTRAVASCULARES ES FALSA?. A) LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES DESCRITAS SON LA INFECCIÓN Y LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA. B) LA TASA DE INFECCIONES OSCILA ENTRE EL 0,6 Y EL 27%. C) EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS, SE CITA UNA INCIDENCIA DE 0,8 INFECCIONES/A.000 DÍAS DE USO DEL CATÉTER. D) LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS CAUSANTES DE LAS INFECCIONES SON ESTAFILOCOCOS COAGULASA-NEGATIVOS: STAPHILOCOCCUS AUREUS Y CANDIDA. E) HASTA EL MOMENTO, LA ANTICOAGULACIÓN PROFILÁCTICA DE RUTINA NO SE PUEDE RECOMENDAR SOBRE LA BASE DE LA EVIDENCIA DISPONIBLE.

29. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES ESPIROMÉTRICAS NO INDICA UNA PATOLOGÍA BRONQUIAL OBSTRUCTIVA?: A) DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL. B) DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD VITAL. C) AUMENTO DE VOLUMEN RESIDUAL PULMONAR. D) DISMINUCIÓN DE LA RELACIÓN FEV 1/ FVC. E) DEPRESIÓN DEL FEF 25-75.

30. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ANOMALIAS CROMOSOMICAS SE ASOCIAN CON LA MAYORIA DE LOS CASOS DE LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA?. A) T(15;17). B) T(8;14). C) MONOSOMIA 7. D) T(9;22).

31. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ASEVERACIONES NO ES VERDADERA RESPECTO DE LOS PACIENTES CON APNEA DEL SUEÑO?: A) EL ALCOHOL EXACERBA EL PROCESO. B) ES FRECUENTE EN PACIENTES OBESOS. C) HIPOXIA NOCTURNA. D) OCLUSIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES. E) PÉRDIDA DE MEMORIA.

32. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CEFALOSPORINAS NO REQUIERE AJUSTE DE DOSIS CON FILTRADO GLOMERULAR ENTRE 25-10 ML/MIN?. A) CEFTAZIDIMA. B) CEFEPIME. C) CEFTRIAXONA. D) CEFUROXIMA.

33. ¿CÚAL DE LAS SIGUIENTES DROGAS ES ÚTIL EN EL SÍNDROME MIELODISPLÁSICO?. A) IMATINIB. B) AZACITIDINA. C) BORTEZOMIB. D) RITUXIMAB.

35. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES MALIGNAS SE ASOCIA A HIPERCALCEMIA: A) CANCER DE PULMÓN DE CÉLULAS ESCAMOSAS. B) CANCER DE MAMA. C) MIELOMA MULTIPLE. D) TODAS LAS ANTERIORES.

36. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NO CORRESPONDE A UN SÍNDROME MIELOPROLIFERATIVO CRÓNICO?. A) LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA. B) MIELOMA MÚLTIPLE. C) TROMBOCITOSIS ESENCIAL. D) POLICITEMIA VERA.

37. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES CAUSA DE ACORTAMIENTO DEL INTERVALO QT EN EL ELECTROCARDIOGRAMA?. A) HIPOCALCEMIA. B) HIPOPOTASEMIA. C) HIPERCALCEMIA. D) HIPONATREMIA.

41. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES CAUSA DE INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN MAYOR A 50%?. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) OBSTRUCCION MODERADA DE LA DESCENDENTE POSTERIOR. B) MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA. C) MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA. D) BRADIARRITMIAS CRÓNICAS.

42. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA HIPONATREMIA HIPERVOLÉMICA? SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) DEFICIENCIA DE ACTH. B) EDEMA GENERALIZADO Y ASCITIS. C) SODIO URINARIO ALTO. D) ÁCIDO ÚRICO BAJO.

46. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA INDICACIÓN DE INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL?. A) LA DIFICULTAD DE REANIMADORES CALIFICADOS PARA VENTILAR A UN PACIENTE APNEICO CON UN DISPOSITIVO BOLSA-MÁSCARA. B) UNA FRECUENCIA RESPIRATORIA INFERIOR A 20 POR MINUTO EN UN PACIENTE QUE CONSULTA POR DOLOR TORÁCICO. C) LA PRESENCIA DE EXTRASÍSTOLES VENTRICULARES.

50. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS ES RECOMENDADA PARA EL MANEJO DE LA MUCOSITIS EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) ADMINISTRACIÓN DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO. B) USO DE ENJUAGUES BUCALES CON ALCOHOL. C) UTILIZACIÓN DE ANALGÉSICOS OPIOIDES DE ACCIÓN PROLONGADA. D) APLICACIÓN DE ENJUAGUES BUCALES CON SOLUCIONES MUCOADHESIVAS.

51. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS ES UNA MEDIDA PREVENTIVA CLAVE PARA REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIÓN EN PACIENTES CON NEUTROPENIA?. A) USO PROFILÁCTICO DE ANTIBIÓTICOS. B) VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE ANUAL. C) MANTENER UNA HIGIENE ORAL ADECUADA. D) USO DE CORTICOSTEROIDES.

53. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA SON CALCIO DEPENDIENTES?. A) AURÍCULA DERECHA BAJA. B) HAZ DE BACHMAN. C) NODO AURICULOVENTRICULAR. D) SISTEMA DE PURKINJE.

55. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CUMPLE EL RECEPTOR DE TRANSFERRINA?. A) TRANSPORTA EL HIERRO AL INTERIOR DE LAS CÉLULAS DUODENALES DESDE LA LUZ INTESTINAL. B) TRANSPORTA EL HIERRO AL PLASMA DESDE LAS CÉLULAS DUODENALES. C) TRANSPORTA EL HIERRO EN EL PLASMA UNIDO A LA TRANSFERRINA. D) TRANSPORTA EL HIERRO UNIDO A LA TRANSFERRINA AL INTERIOR DE LOS PRECURSORES ERITROIDES.

56. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ES RECOMENDADA PARA EL MANEJO DE LA DISNEA EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO EN TODOS LOS CASOS. B) USO DE BRONCODILATADORES EN TODOS LOS CASOS. C) TERAPIA DE SOPORTE EMOCIONAL Y POSICIÓN ADECUADA. D) CIRUGÍA TORÁCICA COMO PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO.

57. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ES RECOMENDADA PARA EL MANEJO DE LA DISNEA EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) TERAPIA OCUPACIONAL. B) SUPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES. C) MASAJE TERAPÉUTICO. D) ADMINISTRACIÓN DE OPIOIDES.

58. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES INTERVENCIONES ES RECOMENDADA PARA EL MANEJO DE LA DISNEA REFRACTARIA EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) ADMINISTRACIÓN DE ALTAS DOSIS DE OPIOIDES. B) USO DE BRONCODILATADORES DE ACCIÓN PROLONGADA. C) APLICACIÓN DE OXÍGENO SUPLEMENTARIO DE MANERA CONTINUA. D) UTILIZACIÓN DE VENTILACIÓN NO INVASIVA.

59. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE SOPORTE ES RECOMENDADA PARA EL MANEJO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) REPOSO EN CAMA PROLONGADO. B) USO DE LAXANTES ESTIMULANTES. C) ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS OPIÁCEOS. D) ALIMENTACIÓN POR SONDA NASOGÁSTRICA.

60. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES INDICACIÓN DE PLASMA FRESCO CONGELADO?. A) SANGRADO ACTIVO POR DEFICIENCIA DE FACTORES DE COAGULACIÓN. B) REVERTIR DE MANERA URGENTE E INMEDIATA LOS EFECTOS DE LA WARFARINA. C) COAGULOPATÍA QUE SE PUEDE REVERTIR CON VITAMINA K. D) PÚRPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPÉNICA.

62. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA COMPLICACIÓN DE LAS TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS?. A) HIPOTERMIA. B) HIPOFOSFATEMIA. C) HIPOCALCEMIA. D) HIPERKALEMIA.

66. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA FORMA DE PRESENTACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA?. A) ECCEMA DE AREOLA-PEZÓN. B) MICROCALCIFICACIONES EN MAMOGRAFÍA. C) INFLAMACIÓN GENERALIZADA DE LA MAMA. D) ADENOPATÍA AXILAR. E) NÓDULO CON IMAGEN MAMOGRÁFICA DE CALCIFICACIÓN SEMILUNAR O EN «CÁSCARA DE HUEVO».

68. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES DEFINE MEJOR LOS CUIDADOS PALIATIVOS?. A) TRATAMIENTOS CURATIVOS Y AGRESIVOS PARA ENFERMEDADES TERMINALES. B) ATENCIÓN CENTRADA EN ALIVIAR EL DOLOR Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES GRAVES. C) CUIDADOS PREVENTIVOS PARA EVITAR COMPLICACIONES EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. D) ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON DEMENCIA.

69. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES DESCRIBE EL ESTADIO B DE LA CLASIFICACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA BASADA EN LA ESTRUCTURA Y EL DAÑO MIOCÁRDICO SEGÚN LA ACC/AHA?. A) PACIENTES CON ALTO RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA, SIN ANORMALIDAD ESTRUCTURAL O FUNCIONAL IDENTIFICADA, SIN SIGNOS NI SÍNTOMAS. B) ENFERMEDAD CARDIACA ESTRUCTURAL DESARROLLADA CLARAMENTE EN RELACIÓN CON INSUFICIENCIA CARDIACA PERO SIN SIGNOS NI SÍNTOMAS. C) INSUFICIENCIA CARDIACA SINTOMÁTICA ASOCIADA A ENFERMEDAD ESTRUCTURAL SUBYACENTE. D) ENFERMEDAD CARDIACA ESTRUCTURAL AVANZADA Y SINTOMÁTICA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN REPOSO A PESAR DE TRATAMIENTO MÉDICO MÁXIMO.

71. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES FALSA EN RELACIÓN AL TUMOR MUCINOSO PAPILAR INTRADUCTAL PANCREÁTICO?. A) SE CONSIDERAN LESIONES PREMALIGNAS. B) PUEDEN AFECTAR TANTO AL CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL COMO A LAS RAMAS SECUNDARIAS Y SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR EPITELIO PRODUCTOR DE MUCINA. C) LA PRESENCIA DE NÓDULOS EN LA PARED DE LA LESIÓN NO CONSTITUYE UN SIGNO DE ALARMA. D) CUANDO AFECTA A LAS RAMAS SECUNDARIAS, LA RESECCIÓN QUIRÚRGICA ESTÁ INDICADA SI ES MAYOR DE 3 CM.

72. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES INCORRECTA EN RELACIÓN AL MANEJO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) EL USO DE CORTICOSTEROIDES PUEDE AYUDAR A REDUCIR LA INFLAMACIÓN Y ALIVIAR LOS SÍNTOMAS. B) LA COLOCACIÓN DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA ES UNA MEDIDA DE SOPORTE COMÚNMENTE UTILIZADA. C) LOS ANTIEMÉTICOS ESTÁN CONTRAINDICADOS EN PACIENTES CON OCLUSIÓN INTESTINAL. D) LA RADIOTERAPIA PUEDE SER ÚTIL PARA REDUCIR EL TAMAÑO DE TUMORES OBSTRUCTIVOS.

73. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES INCORRECTA RESPECTO AL MANEJO NUTRICIONAL DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL (NPT) ES UNA OPCIÓN PARA MANTENER LA NUTRICIÓN EN PACIENTES CON OCLUSIÓN INTESTINAL COMPLETA. B) LOS SUPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES PUEDEN SER UNA OPCIÓN PARA ALGUNOS PACIENTES CON OCLUSIÓN PARCIAL. C) LA RESTRICCIÓN DE LÍQUIDOS ES RECOMENDADA PARA EVITAR COMPLICACIONES ADICIONALES. D) LA CONSULTA CON UN DIETISTA PUEDE SER BENEFICIOSA PARA DETERMINAR EL PLAN NUTRICIONAL MÁS ADECUADO.

74. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN FACTOR DE RIESGO CONOCIDO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPRESIÓN MEDULAR EN PACIENTES CON CÁNCER?. A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL. B) DIABETES MELLITUS. C) HISTORIA DE TABAQUISMO. D) PRESENCIA DE METÁSTASIS ÓSEAS.

75. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO?. A) CONSUMO REGULAR DE FRUTAS Y VERDURAS. B) EXPOSICIÓN CRÓNICA AL HUMO DE SEGUNDA MANO. C) USO DE PROTECTORES SOLARES DE ALTA PROTECCIÓN. D) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO.

76. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER DE HÍGADO?. A) CONSUMO EXCESIVO DE FRUTAS Y VERDURAS. B) INFECCIÓN CRÓNICA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B. C) ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. D) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE HÍGADO.

77. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN OBJETIVO PRINCIPAL EN EL MANEJO DE LA NEUTROPENIA FEBRIL?. A) MANTENER NIVELES ÓPTIMOS DE GLUCOSA EN SANGRE. B) EVITAR EL USO DE ANTIBIÓTICOS EMPÍRICOS. C) REDUCIR EL TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN. D) RESTRINGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS.

79. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN TRATAMIENTO COMÚN PARA EL CÁNCER DE RIÑÓN AVANZADO CON MUTACIÓN EN EL GEN VHL?. A) QUIMIOTERAPIA. B) RADIOTERAPIA. C) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE PD-1/PD-L1. D) TERAPIA HORMONAL.

80. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA COMPLICACIÓN GRAVE ASOCIADA CON LA NEUTROPENIA FEBRIL?. A) TROMBOCITOPENIA. B) ANEMIA APLÁSICA. C) SEPSIS. D) NEUMONÍA VIRAL.

82. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES PARTE DE LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO DEL DOLOR?. A) ANALGESIA. B) ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. C) MINIMIZAR LOS EVENTOS ADVERSOS. D) DETECCIÓN TARDÍA DE CONSUMO ABERRANTE. E) MEJORAR EL ESTADO AFECTIVO.

83. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UNA CAUSA DE HEMORRAGIA EN LA PORCIÓN SUPERIOR DEL TUBO DIGESTIVO?. A) VARICES ESOFÁGICAS. B) DESGARROS DE MALLORY WEISS. C) COMPRESIÓN MEDULAR. D) ESOFAGITIS POR CANDIDA.

84. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES SE CONSIDERA UNA ESTRATEGIA APROPIADA PARA LA PREVENCIÓN DE LA NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS?. A) USO PROFILÁCTICO DE ANTIBIÓTICOS. B) EVITAR EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO DE COLONIAS. C) MANTENER UNA HIGIENE ORAL ADECUADA. D) USO DE CORTICOSTEROIDES SISTÉMICOS.

86. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS FÚNGICAS PRESENTA COMO FACTOR DE RIESGO A LA NEUTROPENIA?. A) ASMA ASPERGILAR. B) PARACOCCIDIOIDOMICOSIS. C) CIGOMICOSIS PULMONAR. D) MICETISMO.

87. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS SE ASOCIA CON ENFERMEDAD INTERSTICIAL DIFUSA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX?. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) ABSCESO BACTERIANO. B) INFARTO PULMONAR. C) FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. D) MALFORMACIÓN VASCULAR.

90. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA EN HOMBRES ASINTOMÁTICOS?. A) ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO (PSA). B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. C) ECOGRAFÍA ABDOMINAL. D) RESONANCIA MAGNÉTICA.

92. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES TRÍADAS ES CARACTERÍSTICA DEL CÁNCER DE PÁNCREAS?. A) ICTERICIA, NÁUSEAS, PÉRDIDA DE PESO. B) ICTERICIA, DOLOR, PÉRDIDA DE PESO. C) DOLOR, PÉRDIDA DE PESO, ANOREXIA. D) ICTERICIA, HEMORRAGIA OCULTA, OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.

93. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTE NO FORMA PARTE DE CRITERIOS DE INESTABILIDAD EN TAQUIARRITMIAS?. A) ESTUPOR. B) DOLOR TORÁCICO DE TIPO ISQUÉMICO. C) FALLA CARDIACA AGUDA. D) MALA PERFUSIÓN TISULAR. E) DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS.

96. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES BIOMARCADORES ES UTILIZADO PARA LA SELECCIÓN DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO PARA TERAPIA DIRIGIDA?. A) KI-67. B) CA 15-3. C) ESTROGEN RECEPTOR (ER). D) HER2/NEU.

97. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CÁNCERES ES MÁS COMÚN EN MUJERES A NIVEL MUNDIAL?. A) CÁNCER DE PULMÓN. B) CÁNCER DE MAMA. C) CÁNCER DE CÉRVIX. D) CÁNCER DE OVARIO.

98. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS ESTÁ RELACIONADO CON EL PRINCIPIO ÉTICO DE AUTONOMÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) PROPORCIONALIDAD TERAPÉUTICA. B) CALIDAD DE VIDA. C) DIGNIDAD DEL PACIENTE. D) DERECHO A LA TOMA DE DECISIONES INFORMADA.

99. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS SE UTILIZA PARA DEFINIR LA NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS?. A) RECUENTO DE NEUTRÓFILOS < 1,000/MM3 Y FIEBRE > 38.3 °C. B) RECUENTO DE NEUTRÓFILOS < 1,500/MM3 Y FIEBRE > 37.5 °C. C) RECUENTO DE NEUTRÓFILOS < 1,500/MM3 Y FIEBRE > 38.0 °C. D) RECUENTO DE NEUTRÓFILOS < 500/MM3 Y FIEBRE > 38.5 °C.

101. ¿CÚAL DE LOS SIGUIENTES DATOS NO ES PROPIO DEL SÍNDROME HEMOLÍTICO?. A) ESPLENOMEGALIA. B) ADENOPATÍAS. C) HIPERBILIRRUBINEMIA. D) RETICULOCITOSIS.

103. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DIURÉTICOS TIENE EFECTO INDESEABLE SOBRE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA Y FAVORECE LA DISLIPEMIA?. A) FUROSEMIDA. B) HIDROCLOROTIAZIDA. C) ESPIROLACTONA. D) MANITOL.

105. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES ES RECOMENDADO PARA EL MANEJO DEL PRURITO EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) APLICACIÓN TÓPICA DE ESTEROIDES DE ALTA POTENCIA. B) USO DE ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS. C) ADMINISTRACIÓN DE ANTIHISTAMÍNICOS SEDANTES. D) UTILIZACIÓN DE ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES OPIOIDES.

106. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENFOQUES TERAPÉUTICOS SE UTILIZA PARA ABORDAR LOS SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) TERAPIA FÍSICA. B) TERAPIA DE REMINISCENCIA. C) TERAPIA HORMONAL. D) TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL.

107. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES FALSO EN RELACIÓN AL CÁNCER DE OVARIO?. A) LA NULIPARIEDAD ES UN FACTOR DE RIESGO PARA CÁNCER DE OVARIO. B) EL CÁNCER OVÁRICO MÁS FRECUENTE ES EL EPITELIAL.. C) EL MARCADOR SÉRICO MÁS UTILIZADO ES EL ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO. D) EL CÁNCER DE OVARIO SE ASOCIA A UNA MORTALIDAD ELEVADA PORQUE LA MAYORÍA SE DETECTAN DE MANERA TARDÍA. E) LOS TRASTORNOS ANOVULATORIOS SE CONSIDERAN COMO FACTOR PROTECTOR.

108. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA ALIMENTACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LA ALIMENTACIÓN ENTERAL DEBE SER IMPLEMENTADA EN TODOS LOS PACIENTES. B) LA ALIMENTACIÓN ORAL SE DEBE SUSPENDER EN TODOS LOS CASOS. C) LA DECISIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN DEBE BASARSE EN LAS PREFERENCIAS Y NECESIDADES DEL PACIENTE. D) LA NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL ES LA ÚNICA OPCIÓN PARA LOS PACIENTES EN CUIDADOS PALIATIVOS.

109. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS SE LIMITA A INFORMAR MALAS NOTICIAS. B) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS ES UNIDIRECCIONAL, DONDE EL MÉDICO TOMA TODAS LAS DECISIONES. C) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS IMPLICA ESCUCHAR ACTIVAMENTE AL PACIENTE Y SU FAMILIA, Y PROMOVER LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS. D) LA COMUNICACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS NO ES RELEVANTE PARA EL BIENESTAR DEL PACIENTE.

110. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LA SEDACIÓN PALIATIVA?. A) LA SEDACIÓN PALIATIVA SOLO SE UTILIZA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES TERMINALES. B) LA SEDACIÓN PALIATIVA ES UNA FORMA DE EUTANASIA. C) LA SEDACIÓN PALIATIVA SE UTILIZA PARA CONTROLAR SÍNTOMAS REFRACTARIOS Y SUFRIMIENTO EN PACIENTES. D) LA SEDACIÓN PALIATIVA SOLO SE ADMINISTRA POR VÍA ORAL.

111. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES VERDADERO ACERCA DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS?. A) LOS NIÑOS NO PUEDEN BENEFICIARSE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS DEBIDO A SU CORTA ESPERANZA DE VIDA. B) EL MANEJO DEL DOLOR EN NIÑOS ES IDÉNTICO AL DE LOS ADULTOS EN CUIDADOS PALIATIVOS. C) LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS DEBEN CONSIDERAR EL DESARROLLO COGNITIVO Y EMOCIONAL DEL NIÑO. D) LOS CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS SE ENFOCAN EXCLUSIVAMENTE EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES TERMINALES.

112. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EQUIPOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD ESTÁ INVOLUCRADO EN LA PROVISIÓN DE CUIDADOS PALIATIVOS?. A) MÉDICOS Y ENFERMERAS ÚNICAMENTE. B) MÉDICOS, ENFERMERAS, TRABAJADORES SOCIALES Y PSICÓLOGOS. C) MÉDICOS Y ESPECIALISTAS EN CUIDADOS PALIATIVOS ÚNICAMENTE. D) MÉDICOS, ENFERMERAS Y FISIOTERAPEUTAS.

113. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL EFECTO CORRECTO DE LA LIDOCAÍNA?. A) DEPRESIÓN MODERADA DE LA FASE 0. B) DEPRESIÓN IMPORTANTE DE LA FASE 0. C) ACORTA EL POTENCIAL DE ACCIÓN Y NO DEPRIME LA FASE 0. D) DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN Y AUMENTO DE LA DURACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN.

114. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL FÁRMACO INDICADO PARA LA PROFILAXIS DE NEUMONÍA POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI?. A) TRIMETOPRIMA. B) AZITROMICINA. C) CIPROFLOXACINO. D) CEFALEXINA.

115. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA INTRAHOSPITALARIA?. A) USO DE DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES. B) HOSPITALIZACIÓN PROLONGADA. C) CIRUGÍA MAYOR. D) ANTECEDENTES DE DROGADICCIÓN ENDOVENOSA. E) ENDOCARDITIS PREVIA.

116. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE CLAVE EN LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES DE UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) NIVEL DE EDUCACIÓN DEL PACIENTE. B) GRADO DE DEPENDENCIA FUNCIONAL DEL PACIENTE. C) PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS CONCOMITANTES. D) CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y RAZONAMIENTO DEL PACIENTE.

117. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE ESENCIAL DEL CONTROL DE SÍNTOMAS EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) ADMINISTRACIÓN DE ALTAS DOSIS DE ANALGÉSICOS. B) USO EXCLUSIVO DE TERAPIAS FARMACOLÓGICAS. C) CONSIDERACIÓN DE LOS ASPECTOS FÍSICOS, PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y ESPIRITUALES DEL PACIENTE. D) REDUCCIÓN DE LA ATENCIÓN A SÍNTOMAS FÍSICOS AGUDOS ÚNICAMENTE.

118. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN COMPONENTE ESENCIAL DEL MODELO BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) EXCLUSIVO ENFOQUE MÉDICO DE LA ATENCIÓN. B) CONSIDERACIÓN DE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL DEL PACIENTE. C) PRIORIZACIÓN DE LAS NECESIDADES FÍSICAS SOBRE LAS EMOCIONALES. D) IGNORAR EL IMPACTO SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.

119. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN CRITERIO DIAGNÓSTICO DEL COLON IRRITABLE? SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) EL DOLOR ABDOMINAL MEJORA CON LA DEFECACIÓN. B) LA PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL SIN RELACIÓN CON LA FRECUENCIA DE EVACUACIONES. C) PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL SIN RELACIÓN CON LA FRECUENCIA DE LAS EVACUACIONES Y CON LOS CAMBIOS EN LA FORMA DE LAS HECES. D) PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL, DOS VECES POR DÍA EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES.

120. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN CRITERIO MAYOR EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA?. A) FIEBRE MAYOR A 38°. B) NUEVA INSUFICIENCIA VALVULAR. C) EMBOLIA ARTERIAL RECIDIVANTE. D) CARDIOPATÍA PREDISPONENTE.

121. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN SÍNTOMA COMÚN EN CUIDADOS PALIATIVOS RELACIONADO CON LA DESHIDRATACIÓN?. A) POLIFAGIA. B) POLIDIPSIA. C) POLIURIA. D) XEROSTOMÍA.

122. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES ES ÚTIL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) ELECTROCARDIOGRAMA. B) RADIOGRAFÍA DE TÓRAX. C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC) ABDOMINAL. D) ANÁLISIS DE SANGRE COMPLETO.

123. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES ES UTILIZADO PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CÁNCER TESTICULAR EN REMISIÓN?. A) ECOGRAFÍA TESTICULAR. B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX Y ABDOMEN. C) MARCADORES TUMORALES (AFP, BETA-HCG). D) RESONANCIA MAGNÉTICA DE PELVIS.

124. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUJERES ASINTOMÁTICAS?. A) CITOLOGÍA CERVICOVAGINAL (PAPANICOLAOU). B) MAMOGRAFÍA. C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. D) RESONANCIA MAGNÉTICA.

125. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE PIEL EN PERSONAS CON ALTO RIESGO?. A) BIOPSIA DE PIEL. B) DERMATOSCOPIA. C) RESONANCIA MAGNÉTICA. D) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA.

126. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA EL CRIBADO DEL CÁNCER DE COLON EN PERSONAS ASINTOMÁTICAS?. A) COLONOSCOPIA. B) PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES. C) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. D) ECOGRAFÍA ABDOMINAL.

127. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES EXÁMENES SE UTILIZA PARA LA EVALUACIÓN DE METÁSTASIS EN EL CÁNCER DE MAMA INICIAL?. A) RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA. B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE TÓRAX Y ABDOMEN. C) ECOGRAFÍA DE MAMA. D) GAMMAGRAFÍA ÓSEA.

128. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO ESTÁ ASOCIADO CON EL CÁNCER DE PULMÓN EN PERSONAS NO FUMADORAS?. A) EXPOSICIÓN AL RADÓN. B) CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL. C) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE PULMÓN. D) EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN IONIZANTE.

129. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR NEUTROPENIA FEBRIL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS?. A) EDAD AVANZADA. B) HISTORIA DE DIABETES. C) TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA. D) NIVELES ALTOS DE HEMOGLOBINA.

130. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES DE RIESGO SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN GRAVE EN PACIENTES CON NEUTROPENIA FEBRIL?. A) NEUTROPENIA PROLONGADA. B) EDAD AVANZADA. C) BAJA CARGA TUMORAL. D) TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA DE BAJA INTENSIDAD.

133. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES UN IMPORTANTE PREDICTOR DE PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS?. A) TIPO HISTOLÓGICO DEL TUMOR. B) EDAD DEL PACIENTE. C) PRESENCIA DE MUTACIONES GENÉTICAS. D) HISTORIAL FAMILIAR DE CÁNCER DE PULMÓN.

134. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES ES UN IMPORTANTE PREDICTOR DE PRONÓSTICO EN EL CÁNCER DE MAMA?. A) TAMAÑO DEL TUMOR. B) EDAD DEL PACIENTE. C) NIVEL DE HORMONAS EN SANGRE. D) ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER DE MAMA.

135. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ANTIEMÉTICOS ACTÚA FUNDAMENTALMENTE COMO ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES 5HT3?. A) APREPITÁN. B) ONDANSETRÓN. C) HALOPERIDOL. D) HIOSCINA.

136. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES PRODUCE DEPRESIÓN DE LA MEDULA ÓSEA (MEDULOTÓXICO) ?. A) EFAVIRENZ. B) RALTEGRAVIR. C) ATAZANAVIR. D) ZIDOVUDINA.

137. ¿CUAL DE LOS SIGUIENTES FARMACOS NO PERTENECE AL ESCALON 3 DE LOS FAMILIA DE LOS OPIODES?. A) MORFINA. B) BUPRENORFINA. C) OXICODONA. D) TRAMADOL.

138. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PERTENECE AL GRUPO DE ANTIARRIMICOS GRUPO 3?. A) PROPANOLOL. B) METOPROLOL. C) ATENOLOL. D) SOTALOL. E) ESMOLOL.

139. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS PRODUCE ALCALOSIS METABÓLICA?: A) DIURÉTICOS AHORRADORES DE POTASIO. B) DIURÉTICOS DEL ASA. C) INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA. D) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.

142. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES GENES ESTÁ ASOCIADO CON UN MAYOR RIESGO DE DESARROLLAR CÁNCER DE MAMA HEREDITARIO?. A) BRCA1. B) TP53. C) KRAS. D) HER2.

143. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS ES MUY FRECUENTE EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON IDIOPÁTICA?: A) DEMENCIA AL INICIO. B) PÉRDIDA DE MOVIMIENTOS ASOCIADOS A LA MARCHA. C) MIOCLONÍAS. D) RIGIDEZ. E) BLEFAROESPASMO.

144. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES HALLAZGOS NO PERTENECE A LOS ENCONTRADOS EN EL DAÑO INMUNOLÓGICO PRIMARIO DE LA MÉDULA ÓSEA?. A) FIBROSIS. B) NECROSIS DE LA MÉDULA ÓSEA. C) INFILTRACIÓN LINFOPLASMOCITARIA. D) LISIS DEL COMPLEMENTO.

145. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MARCADORES TUMORALES SE UTILIZA EN EL SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA?. A) CA-125. B) CEA (ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO). C) HER2 (RECEPTOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO HUMANO 2). D) CA 15-3.

146. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MECANISMS NO SE HA IMPLICADO EN LA NEFOPATÍA ASOCIADA AL MIELOMA MÚLTIPLE?. A) DEPÓSITO TUBULAR DE PROTEÍNAS DE BENCE-JONES. B) VASCULITIS NECROTIZANTE. C) HIPERURICEMIA. D) ACIDOSIS TUBULAR RENAL.

147. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ES EL DE MAYOR EFECTIVIDAD EN VÓMITOS Y NÁUSEAS INDUCIDAS POR QUIMIOTERAPIA, SIENDO SU MECANISMO DE ACCIÓN EL ANTAGONISMO DE LOS RECEPTORES 5 –HT3?. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) DIMENHIDRINATO. B) ESCOPOLAMINA. C) ONDASENTRON.

148. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS ES UN ANTÍDOTO UTILIZADO PARA REVERTIR LA INTOXICACIÓN POR OPIOIDES?. A) NALOXONA. B) METADONA. C) MORFINA. D) CODEÍNA.

149. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN ESTÁNDAR PARA REDUCIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD EN PACIENTES QUE RECIBIRÁN UNA INFUSIÓN DE PACLITAXEL?. A) DEXAMETASONA. B) ONDANSETRÓN. C) METOCLOPRAMIDA. D) CIMETIDINA.

151. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS NÁUSEAS Y VÓMITOS ASOCIADOS CON LA QUIMIOTERAPIA ALTAMENTE EMETOGÉNICA?. A) APREPITANT. B) DRONABINOL. C) METOCLOPRAMIDA. D) ONDANSETRÓN.

152. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB?. A) ACETAMINOFÉN. B) DIPHENHYDRAMINE. C) FUROSEMIDA. D) RANITIDINA.

1232. VARÓN DE 63 AÑOS, CON ANTECEDENTES DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SÍNDROME DE SJÖGREN Y REVASCULARIZACIÓN ILIO-FEMORAL IZQUIERDA (TROMBOENDARTERECTOMÍA) . PRESENTA PÉRDIDA DE PESO DE 10 KG Y DOLOR ABDOMINAL GRAVE TRAS LA INGESTA. LA ANGIOTC ABDOMINOPÉLVICA MUESTRA ESTENOSIS GRAVE DE TRONCO CELÍACO Y DE ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR. SEÑALE LA RESPUESTA FALSA: A) LA EXPLORACIÓN FÍSICA REVELA FRECUENTEMENTE SIGNOS DE MALNUTRICIÓN Y UN SOPLO ABDOMINAL. B) EL TRATAMIENTO CONSISTE EN TROMBOEMBOLECTOMÍA CON SONDA DE FOGARTY. C) LA ECOGRAFÍA DOPPLER (DUPLEX) ES UNA EXPLORACIÓN NO INVASIVA ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO. D) LA ANGIOPLASTIA CON STENT DE LOS TRONCOS VISCERALES ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA CON UNA TASA DE ÉXITO DEL 80 %.

1231. VARÓN DE 41 AÑOS INGRESADO EN LA UCI POR NEUMONÍA GRAVE QUE PRECISA INTUBACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CATELAMINAS. A LA EXPLORACIÓN SE OBSERVA SANGRADO ALREDEDOR DE LOS LUGARES DE VENOPUNCIÓN. SUS RESULTADOS DE LABORATORIO SON: 15.500 LEUCOCITOS; HB 10,4 G/DL; HCTO 32 %; 5B.000 PLAQUETAS; LDH 820 U (NORMAL 110-210); RECUENTO DE RETICULOCITOS 4 %. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RESULTADOS NO ES DE ESPERAR EN ESTE PACIENTE?: A) FIBRINÓGENO BAJO. B) CONCENTRACIÓN ELEVADA DE ANTITROMBINA Y PROTEÍNA C. C) TIEMPO DE PROTROMBINA Y TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA ALARGADOS. D) PRESENCIA DE PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DE LA FIBRINA (DÍMERO D).

1230. VARÓN DE 35 AÑOS DE EDAD, CON DATOS CLÍNICOS DE GASTROPATÍA CRÓNICA, ACOSTUMBRA COMER ALIMENTOS MUY IRRITANTES Y CONDIMENTADOS, FUMA E INGIERE ALCOHOL EN FORMA EXCESIVA; SE LE EFECTÚA UNA ENDOSCOPIA Y LE REPORTAN GASTRITIS EROSIVA AGUDA SEVERA. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE ES: A) ESOMEPRAZOL 30 MG C/ 12 HRS. B) LANSOPRAZOL 30 MG C/ 24 HRS. C) MISOPROSTOL 200 MG C/ 6 HRS. D) OMEPRAZOL 10 MG C/24 HRS. E) SUCRALFATO 1 GR. C/ 12 HRS.

1229. VARÓN DE 15 AÑOS DE EDAD, INGRESADO TRAS HABER SIDO ATROPELLADO EN LA VÍA PÚBLICA, RESULTANDO DESPEDIDO. INGRESA CONSCIENTE Y ORIENTADO, CON INTENSO DOLOR EN HEMITÓRAX IZQUIERDO Y DISNEA. EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE HALLA TENSIÓN ARTERIAL 90/60 MMHG, FRECUENCIA CARDIACA 130 LPM, SATURACIÓN BASAL DE OXÍGENO 90 %, FRECUENCIA RESPIRATORIA 35 RPM. HAY HIPOFONESIS COMPLETA EN EL HEMITÓRAX IZQUIERDO Y MATIDEZ A LA PERCUSIÓN. EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX SE VEN MÚLTIPLES FRACTURAS COSTALES IZQUIERDAS Y DERRAME PLEURAL IPSILATERAL MASIVO. SE INDICA LA COLOCACIÓN DE UN DRENAJE PLEURAL, CON SALIDA DE 1700 CC DE LÍQUIDO HEMÁTICO. ¿CUÁL ES LA DECISIÓN QUE SE DEBE TOMAR?. A) INSTAURAR VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y SOLICITAR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA. B) ANALGESIA, OXIGENOTERAPIA, SOLICITAR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA E INDICAR UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA URGENTE. C) INTUBACIÓN OROTRAQUEAL, SOLICITAR TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA Y OBSERVACIÓN PARA, EN CASO DE EMPEORAMIENTO, INDICAR LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. D) INTUBACIÓN OROTRAQUEAL Y REALIZACIÓN DE UNA TC URGENTE PARA VALORACIÓN EXACTA DE LAS LESIONES.

1228. USTED RECIBE UN NEONATO CON ICTERICIA, DIFICULTADPARA ALIMENTARSE, HIPOGLUCEMIA Y CATARATAS. EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: A) DEFICIT DE GALACTOSINASA. B) GALACTOSEMIA. C) DEFICIT DE PIRUVATO DEHIDROGENASA. D) ENFERMEDAD DE HURLER.

1227. USTED DECIDE INFORMAR AL FAMILIAR DIRECTO DE UN PACIENTE PORTADOR DE VIH, ANTES QUE AL PROPIO PACIENTE, SOBRE UN HALLAZGO CLÍNICO QUE REQUIERE UNA TERAPÉUTICA IMPOSTERGABLE, YA QUE EVALÚA QUE EL PACIENTE NO ESTÁ EN CONDICIONES DE RECIBIR ESA INFORMACIÓN EN ESE MOMENTO. ¿CÓMO SE CATALOGA ESA DECISIÓN?. A) PRIVILEGIO TERAPÉUTICO. B) LIMITACIÓN TERAPÉUTICA. C) VIOLACIÓN INJUSTIFICADA A LA CONFIDENCIALIDAD. D) PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO.

1226. UNO DE LOS SIGUIENTES DATOS CLÍNICOS NO ES SUGERENTE DEL SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE: A) TENESMO RECTAL. B) PRESENCIA DE MOCO EN LAS HECES. C) DOLOR RECURRENTE EN HIPOGÁSTRICO. D) DIARREA NOCTURNA. E) ALTERACIONES DE DIARREA / ESTREÑIMIENTO.

1224. UNA PACIENTE PRESENTA VÓMITOS, DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL DE 12 HS. DE EVOLUCIÓN. EN LA RX. DE ABDOMEN DE PIE SE OBSERVAN 2 NIVELES HIDROAÉREOS DE INTESTINO DELGADO. COMO ANTECEDENTE REFIERE CÓLICOS BILIARES ESPORÁDICOS. AL EXAMEN FÍSICO SE OBSERVA TUMORACIÓN DOLOROSA EN REGIÓN CRURAL DERECHA COMPATIBLE CON HERNIA. ¿CUÁL ES LA CONDUCTA QUE ADOPTARÍA PARA EL CASO?. A) REDUCCIÓN DE LA HERNIA, MEDIDAS HIGIÉNICO DIETÉTICAS Y CONTROL EN 24 HS. B) HERNIOPLASTIA DE URGENCIA. C) ANALGÉSICOS, ANTIESPASMÓDICOS Y CONTROL EN 24 HORAS. D) REDUCCIÓN DE LA HERNIA, INTERNACIÓN Y CONTROL EVOLUTIVO.

1223. UNA PACIENTE FEMENINA DE 16 AÑOS DE EDAD ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR ACROCIANOSIS E ICTERICIA CONJUNTIVAL DE 3 DÍAS DE EVOLUCIÓN. REFIERE HABER SIDO TRATADA CON ANTIBIÓTICOS 3 SEMANAS PREVIAS POR NEUMONÍA. LOS ESTUDIOS LABORATORIALES SON SUGESTIVOS DE ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE, POSIBLEMENTE DE AUTOANTICUERPOS FRÍOS. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO SERÍA UNA CAUSA SECUNDARIA DE ESTE SÍNDROME?. A) LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. B) INFECCIÓN POR MYCOPLASMA PNEUMONIA. C) MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM. D) MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. E) SÍFILIS.

1222. UNA PACIENTE DE 65 AÑOS, FUMADORA DE 1 CAJETILLA AL DÍA, PRESENTA UN CUADRO DE RÁPIDA INSTALACIÓN DE TOS, CEFALEA Y CIANOSIS FACIAL. AL EXAMEN FÍSICO SE APRECIA ADEMÁS EDEMA DE LA CARA Y LAS EXTREMIDADES SUPERIORES, CON DILATACIÓN DE LAS VENAS SUPERFICIALES DE DICHAS ZONAS. LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX MUESTRA ENSANCHAMIENTO DEL MEDIASTINO Y UN TUMOR PULMONAR DE 5 CM EN EL LÓBULO SUPERIOR IZQUIERDO. LA CONDUCTA MÁS ADECUADA ES: A) ADMINISTRAR SUERO FISIOLÓGICO ENDOVENOSO. B) ADMINISTRAR CORTICOIDES ENDOVENOSOS. C) REALIZAR ANGIOGRAFÍA DE URGENCIA. D) ANTICOAGULAR CON HEPARINA. E) RESOLVER QUIRÚRGICAMENTE DE INMEDIATO.

1214. UNA PACIENTE DE 42 AÑOS INGRESÓ HACE 6 DÍAS CON UN CUADRO DE PANCREATITIS AGUDA DE ORIGEN BILIAR. LA MALA EVOLUCIÓN OBLIGA A DETERMINAR SI PRESENTA NECROSIS PANCREÁTICA. ¿QUÉ PRUEBA DIAGNÓSTICA SOLICITARÍA?. A) ECOGRAFÍA ABDOMINAL CON CONTRASTE ENDOVENOSO. B) COLANGIO-RESONANCIA MAGNÉTICA. C) RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN. D) COLANGIOPANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCÓPICA. E) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CON CONTRASTE ENDOVENOSO.

1213. UNA PACIENTE DE 32 AÑOS, SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA, ES TRAÍDA AL SERVICIO DE EMERGENCIA POR ALTERACIÓN AGUDA DEL ESTADO DE CONCIENCIA, NO SE CONOCEN LOS DETALLES, AL EXAMEN FÍSICO LO RELEVANTE ES UN ESTADO CONFUSIONAL Y UNA RESPIRACIÓN PROFUNDA PERO RÍTMICA, LA GASOMETRÍA ARTERIAL REPORTA PH: 7,18; PAO2: 100MMHG, RESPIRANDO POR CATÉTER NASAL A 2 LITROS POR MINUTO, LA PACO2: 23 MMHG, HCO3: 10 MEQ/L. ¿EN CUANTO AL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE, CUAL ES EL DIAGNÓSTICO?. A) ACIDOSIS RESPIRATORIA. B) ACIDOSIS METABÓLICA. C) ALCALOSIS METABÓLICA. D) ALCALOSIS RESPIRATORIA.

1212. UNA PACIENTE CURSA EL POSOPERATORIO DE UNA CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA, EVOLUCIONA CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA, DISTENSIÓN ABDOMINAL Y SIGNO DE MURPHY A LA PALPACIÓN ABDOMINAL. EN LA ECOGRAFÍA SE OBSERVA VESÍCULA ALITIÁSICA CON DIÁMETRO TRANSVERSAL DE LA MISMA DE 60 MM, LA RX. DE ABDOMEN PRESENTA ILEO REGIONAL A NIVEL DEL HIPOCONDRIO DERECHO, LEUCOCITOSIS Y LDH SANGUÍNEA AUMENTADA. ¿CUÁL SERÍA LA CONDUCTA TERAPÉUTICA MÁS ADECUADA?. A) COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA. B) COLECISTOSTOMÍA A CIELO ABIERTO. C) COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA. D) TRATAMIENTO CON ÁCIDO URSODESOXICÓLICO Y ANTIBIÓTICOS.

1210. UNA MUJER DE 78 AÑOS ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR EN FOSA ILÍACA IZQUIERDA DE 24 HORAS DE EVOLUCIÓN ASOCIADO A FIEBRE Y ALGÚN VÓMITO OCASIONAL. A LA EXPLORACIÓN DESTACA DOLOR A LA PALPACIÓN DE FORMA SELECTIVA EN LA FOSA ILÍACA IZQUIERDA CON SENSACIÓN DE OCUPACIÓN, DEFENSA Y DESCOMPRESIÓN POSITIVA. ANTE LA SOSPECHA DE DIVERTICULITIS AGUDA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. A) LA EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA MÁS SEGURA Y DE MEJOR RENDIMIENTO ES EL ENEMA CON CONTRASTE BARITADO. B) EN CASO DE ABSCESO PÉLVICO CONTENIDO, ESTÁ INDICADA LA COLOCACIÓN DE UN DRENAJE PERCUTÁNEO GUIADO CON TAC O ECOGRAFÍA. C) EN CASO DE PRECISAR INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA TRAS SOLUCIONARSE EL EPISODIO AGUDO, EL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO ESTÁ CONTRAINDICADO. D) SI SE PRODUJERA UNA PERITONITIS GENERALIZADA, LA TÉCNICA QUIRÚRGICA MÁS ADECUADA ES LA PRÁCTICA DE UNA COLOSTOMÍA DERIVATIVA SIN RESECCIÓN DEL SEGMENTO SIGMOIDEO AFECTADO.

1209. UNA MUJER DE 78 AÑOS ACUDE A URGENCIAS POR DOLOR EN FOSA ILÍACA IZQUIERDA DE 24 HORAS DE EVOLUCIÓN ASOCIADO A FIEBRE Y ALGÚN VÓMITO OCASIONAL. A LA EXPLORACIÓN DESTACA DOLOR A LA PALPACIÓN DE FORMA SELECTIVA EN LA FOSA ILÍACA IZQUIERDA CON SENSACIÓN DE OCUPACIÓN, DEFENSA Y DESCOMPRESIÓN POSITIVA. ANTE LA SOSPECHA DE DIVERTICULITIS AGUDA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?. A) EN CASO DE DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA, ESTÁ INDICADA LA SIGMOIDECTOMÍA ELECTIVA TRAS LA CURACIÓN DEL PRIMER EPISODIO AGUDO. B) DEBERÁ SER SOMETIDO A UNA CIRUGÍA DE EMERGENCIA DE ELECCIÓN QUE CONSISTIRÁ EN LA RESECCIÓN DEL SEGMENTO AFECTO MÁS LA ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL SIN OSTOMÍA DE PROTECCIÓN. C) LA REALIZACIÓN DE ENEMAS DE CONTRASTE ESTÁN CONTRAINDICADOS DEBIDO AL RIESGO DE PERFORACIÓN. D) EL DETERIORO DEL ESTADO CLÍNICO ES INDICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE UNA COLONOSCOPÍA.

1208. UNA MUJER DE 77 AÑOS PRESENTA EPISODIOS BREVES E INTERMITENTES DE DOLOR LANCINANTE E INTENSO EN LOS LABIOS, LAS ENCÍAS Y LOS PÓMULOS. ESTOS ESPASMOS DOLOROSOS SE DESENCADENAN AL TOCAR LOS LABIOS O MOVER LA LENGUA. LA EXPLORACIÓN FÍSICA ES NORMAL, AL IGUAL QUE LA RM DEL CRÁNEO, LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL DOLOR ES: A) PARÁLISIS DEL NERVIO FACIAL. B) NEURINOMA DEL ACÚSTICO. C) MENINGIOMA. D) NEURALGIA DEL TRIGÉMINO. E) EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL.

1207. UNA MUJER DE 68 AÑOS, SIN APARENTES FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, INGRESA EN EMERGENCIAS POR CUADRO AGUDO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. EN LA ANALÍTICA REALIZADA A SU LLEGADA PRESENTA(HB 8 GR/ DL) PREVIAMENTE NO CONOCIDA. EN ESTE CASO, LA ACTITUD MÁS ADECUADA CON RESPECTO A LA ANEMIA ES: A) TRANSFUNDIR SANGRE TOTAL. B) TRANSFUNDIR HEMATÍES. C) ADMINISTRAR HIERRO INTRAVENOSO. D) INSTAURAR TRATAMIENTO CON ERITROPOYETINA. E) ACTITUD EXPECTANTE, YA QUE NO SÓLO SE DEBE TRANSFUNDIR LA ANEMIA SINTOMÁTICA.

1206. UNA MUJER DE 65 AÑOS DE EDAD ACUDE A LA CLÍNICA CON TOS CRÓNICA. ¿CUÁL Ó CUÁLES DE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PODRÍAN CONTRIBUIR A ESTE SÍNTOMA?: A) INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA. B) ASMA. C) REFLUJO GASTROESOFÁGICO. D) GOTEO NASAL POSTERIOR. E) TODOS LOS SEÑALADOS.

1205. UNA MUJER DE 55 AÑOS, POSTMENOPÁUSICA, CONSULTA POR ASTENIA Y DISNEA DE ESFUERZO. EN LA ANAMNESIS REFERÍA LIGERA EPIGASTRALGIA Y PIROSIS OCASIONAL. NO METRORRAGIAS. EN LA ANALÍTICA: HB 6 GR/DL, VCM 69 FL, SIDEREMIA 13 MICROGRAMOS/ DL, FERRITINA 4 NGR/ML. ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA: PEQUEÑA HERNIA HIATAL POR DESLIZAMIENTO SIN SIGNOS DE ESOFAGITIS. ¿CÚAL ES LA ACTITUD MÁS CORRECTA CON ESTA ENFERMA?. A) ADMINISTRAR HIERRO ORAL Y VER EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA. B) TRATAR CON INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y EVALUAR A LOS TRES MESES. C) RECOMENDAR UNA COLONOSCOPIA COMPLETA. D) REALIZAR UN ESTUDIO CON CÁPSULA ENDOSCÓPICA. E) SOLICITAR UNA EVALUACIÓN GINECOLÓGICA.

1204. UNA MUJER DE 43 AÑOS CONSULTA A SU MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA POR CANSANCIO, GINGIVORRAGIA Y PETEQUIAS. SE REALIZA ANALÍTICA EN LA QUE DESTACA: ANEMIA DE 8 GR/DL, TROMBOPENIA DE 4000/MICROLITRO Y LEUCOPENIA DE 1200/MICROLITRO CON NEUTROPENIA ABSOLUTA. EN ESTUDIO DE COAGULACIÓN SE OBSERVA ALARGAMIENTO DEL APTT (43″) , ACTIVIDAD DE LA PROTROMBINA DISMINUIDA (55%) , HIPOFIBRINOGENEMIA (98 MG/DL) Y PRESENCIA DE CONCENTRACIÓN ELEVADA DE D-DIMERO Y MONÓMEROS DE FIBRINA. SE REMITE PARA ESTUDIO HEMATOLÓGICO URGENTE, REALIZÁNDOSE UN ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA EN EL QUE SE OBSERVA INFILTRACIÓN MASIVA POR ELEMENTOS INMADUROS DE NÚCLEO HENDIDO Y BASTONES DE AUER EN EL CITOPLASMA. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN ESTE PACIENTE?. A) LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA. B) LECEMIA AGUDA PROMIELOCÍTICA. C) LEUCEMIA AGUDA MONOBLÁSTICA. D) LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA.

1203. UNA MUJER DE 40 AÑOS SE VA A SOMETER A CIRUGÍA POR COLELITIASIS. PRESENTA DISCRTEA ESPLENOMEGALIA EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA Y EN LA ANALÍTICA: HB 9 G/DL, VCM 80 FL, CHCM 38 G/DL, BILIRRUBINA TOTAL 2MG /DL CON INDIRECTA DE 1,8 MG/DL, LDH 500 U/L Y RETICULOCITOS DEL 10% ¿CÚAL ES EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE?. A) DREPANOCITOSIS. B) ESFEROCITOSIS HEREDITARIA. C) ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE. D) ANEMIA SIDEROBLÁSTICA.

157. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE RECOMIENDA COMO PREMEDICACIÓN PARA PREVENIR LAS REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD ASOCIADAS CON LA ADMINISTRACIÓN DE CISPLATINO?. A) ONDANSETRÓN. B) DEXAMETASONA. C) METOCLOPRAMIDA. D) APREPITANT.

158. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS SE UTILIZA EN EL TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA DEL CÁNCER DE RIÑÓN METASTÁSICO CON MUTACIÓN DE VON HIPPEL-LINDAU (VHL)?. A) SUNITINIB. B) PEMBROLIZUMAB. C) ERLOTINIB. D) BEVACIZUMAB.

160. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ES EL MÁS APROPIADO PARA LA ESTADIFICACIÓN GANGLIONAR LOCAL DE UN CÁNCER DE RECTO?. A) RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR. B) TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON CONTRASTE ORAL Y EV. C) CENTELLOGRAMA. D) PET SCAN.

161. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES MÉTODOS DIAGNÓSTICOS ES EL MÁS APROPIADO PARA LA ESTADIFICACIÓN DE LA METÁSTASIS EN EL CÁNCER DE ESÓFAGO?. A) RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR. B) TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON CONTRASTE ORAL Y EV. C) CENTELLOGRAMA. D) PET SCAN.

162. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN COMPONENTE DEL SÍNDROME DE PARKINSON: A) DEPRESIÓN. B) TEMBLOR EN REPOSO. C) REFLEJOS POSTURALES ANORMALES. D) REFLEJO DE BABINSKI POSITIVO. E) FACIES ANÍMICA DE MÁSCARA.

163. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO SE CONSIDERA FACTOR DE RIESGO DE CARCINOMA DE LA VESÍCULA BILIAR?: A) LITIASIS BILIAR. B) ALCOHOLISMO CRÓNICO. C) VESÍCULA EN PORCELANA. D) PÓLIPO VESICULAR DE 15 MM.

166. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS ES COMÚNMENTE AFECTADO POR METÁSTASIS DE CÁNCER DE COLON?. A) HÍGADO. B) PÁNCREAS. C) PULMONES. D) RIÑONES.

167. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PATÓGENOS BACTERIANOS CAUSA CON MAYOR FRECUENCIA NEUMONÍAS DE LA COMUNIDAD?. A) BORDETELLA PERTUSSIS. B) STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS. C) MORAXELLA CATARRHALIS.

169. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS ÉTICOS ESTÁ RELACIONADO CON EL RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) BENEFICENCIA. B) NO MALEFICENCIA. C) JUSTICIA. D) CONFIDENCIALIDAD.

170. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA INTOXICACIÓN AGUDA POR OPIOIDES?. A) EXCITACIÓN E HIPERACTIVIDAD. B) AUMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL. C) PUPILAS DILATADAS. D) DEPRESIÓN RESPIRATORIA.

171. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA OCLUSIÓN INTESTINAL EN UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) DIARREA PERSISTENTE. B) PÉRDIDA DE PESO GRADUAL. C) DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE. D) ESTREÑIMIENTO OCASIONAL.

172. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CARACTERÍSTICO DE UNA REACCIÓN INFUSIONAL AGUDA ASOCIADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RITUXIMAB?. A) HIPERTENSIÓN ARTERIAL. B) DIFICULTAD RESPIRATORIA. C) NEUTROPENIA. D) HIPONATREMIA.

174. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS DIFÍCILES DE CONTROLAR EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) FATIGA. B) NÁUSEAS. C) DISNEA. D) DOLOR.

175. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS ES EL DE MÁS FRECUENTE PRESENTACIÓN EN EL CURSO DE UNA COLITIS ULCEROSA?: A) DOLOR ABDOMINAL. B) FIEBRE. C) RECTORRAGIA. D) MASA ABDOMINAL PALPABLE. E) MEGACOLON TÓXICO.

177. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS PUEDE INDICAR LA PRESENCIA DE COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) DOLOR ABDOMINAL. B) DIFICULTAD PARA RESPIRAR. C) INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL. D) VISIÓN BORROSA.

178. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN HOMBRES JÓVENES?. A) CÁNCER DE PRÓSTATA. B) CÁNCER TESTICULAR. C) CÁNCER DE PULMÓN. D) CÁNCER DE PÁNCREAS.

179. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN MUJERES JÓVENES?. A) CÁNCER DE MAMA. B) CÁNCER DE OVARIO. C) CÁNCER DE ENDOMETRIO. D) CÁNCER DE CUELLO UTERINO.

180. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ES MÁS COMÚN EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS?. A) CÁNCER DE MAMA. B) CÁNCER DE TESTÍCULO. C) CÁNCER DE OVARIO. D) CÁNCER DE PULMÓN.

181. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER ESTÁ ASOCIADO CON LA EXPOSICIÓN CRÓNICA AL AMIANTO (ASBESTO)?. A) CÁNCER DE PULMÓN. B) CÁNCER DE MAMA. C) CÁNCER DE PRÓSTATA. D) CÁNCER DE TIROIDES.

182. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE ASOCIA COMÚNMENTE CON LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B?. A) CÁNCER DE MAMA. B) CÁNCER DE PULMÓN. C) CARCINOMA HEPATOCELULAR. D) LINFOMA NO HODGKIN.

183. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE CONSIDERA UN TUMOR NEUROENDOCRINO?. A) CÁNCER DE MAMA. B) CÁNCER DE PULMÓN. C) CÁNCER COLORRECTAL. D) CÁNCER DE PRÓSTATA.

184. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE CÁNCER SE ORIGINA EN LAS CÉLULAS PRODUCTORAS DE INSULINA EN EL PÁNCREAS?. A) CÁNCER DE PÁNCREAS EXOCRINO. B) CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE PÁNCREAS. C) ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS. D) INSULINOMA.

185. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE COLON METASTÁSICO CON MUTACIÓN EN EL GEN KRAS?. A) QUIMIOTERAPIA CON FOLFOX. B) RADIOTERAPIA. C) INMUNOTERAPIA CON PD-1/PD-L1. D) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE EGFR.

186. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS EN ESTADIO AVANZADO CON MUTACIÓN DEL GEN EGFR?. A) QUIMIOTERAPIA. B) RADIOTERAPIA. C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE EGFR. D) INMUNOTERAPIA.

187. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO POSITIVO PARA RECEPTOR HORMONAL?. A) CIRUGÍA SOLA. B) QUIMIOTERAPIA SOLA. C) TERAPIA HORMONAL SOLA. D) COMBINACIÓN DE TERAPIA HORMONAL Y QUIMIOTERAPIA.

188. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO DE RIESGO INTERMEDIO?. A) CIRUGÍA RADICAL DE PRÓSTATA. B) RADIOTERAPIA EXTERNA. C) TERAPIA HORMONAL NEOADYUVANTE. D) OBSERVACIÓN ACTIVA.

189. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE PULMÓN DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS METASTÁSICO CON MUTACIÓN DEL GEN ALK?. A) QUIMIOTERAPIA. B) RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA. C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE ALK. D) INMUNOTERAPIA.

190. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE RIÑÓN EN ESTADIO IV CON AFECTACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS?. A) NEFRECTOMÍA RADICAL. B) RADIOTERAPIA PALIATIVA. C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE VEGF. D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT.

191. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE COLON EN ESTADIO II CON CARACTERÍSTICAS DE ALTO RIESGO?. A) CIRUGÍA SOLA. B) QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE. C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE. D) RADIOTERAPIA ADYUVANTE.

192. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO EN ESTADIO III?. A) CIRUGÍA CONSERVADORA DE MAMA SEGUIDA DE RADIOTERAPIA. B) QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDA DE CIRUGÍA Y RADIOTERAPIA. C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE SEGUIDA DE CIRUGÍA. D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT.

193. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE OVARIO EN ESTADIO IIIC?. A) CIRUGIA CITORREDUCTORA SEGUIDA DE QUIMIOTERAPIA. B) RADIOTERAPIA PÉLVICA. C) TERAPIA HORMONAL ADYUVANTE. D) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE ANGIOGÉNESIS.

194. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL CÁNCER DE VEJIGA NO MÚSCULO INVASIVO DE ALTO RIESGO?. A) QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE SEGUIDA DE CISTECTOMÍA RADICAL. B) RADIOTERAPIA EXTERNA. C) INMUNOTERAPIA CON BCG INTRAVESICAL. D) TERAPIA HORMONAL.

195. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN COMÚN PARA EL MELANOMA CUTÁNEO EN ESTADIO III?. A) QUIMIOTERAPIA SISTÉMICA. B) RADIOTERAPIA ADYUVANTE. C) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT. D) TERAPIA HORMONAL.

196. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS ES UNA OPCIÓN PARA EL MANEJO DE LA COMPRESIÓN MEDULAR EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) RADIOTERAPIA. B) QUIMIOTERAPIA. C) CIRUGÍA DE COLUMNA. D) TERAPIA FÍSICA.

197. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TRATAMIENTOS SE UTILIZA EN EL MANEJO DEL CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERKEL METASTÁSICO?. A) QUIMIOTERAPIA BASADA EN PLATINO. B) RADIOTERAPIA ADYUVANTE. C) TERAPIA DIRIGIDA CON INHIBIDORES DE TIROSINA QUINASA. D) INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES DE CHECKPOINT.

199. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES ES CONSIDERADO UN CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS?. A) CARCINOMA DE MAMA. B) CARCINOMA DE PULMÓN. C) CARCINOMA DE PRÓSTATA. D) CARCINOMA DE TIROIDES.

200. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES ES MÁS COMÚN EN LA CAVIDAD ORAL?. A) CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS. B) ADENOCARCINOMA. C) SARCOMA DE TEJIDOS BLANDOS. D) LINFOMA DE CÉLULAS B.

201. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES SE ASOCIA A ERITROCITOSIS COMO SÍNDROME PARANEOPLÁSICO?. A) CÁNCER DE PULMÓN. B) HEPATOCARCINOMA. C) CÁNCER DE PRÓSTATA. D) CÁNCER DE MAMA.

202. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES TUMORES SE ASOCIA CON LA PRESENCIA DEL GEN BRCA1 O BRCA2?. A) CÁNCER DE MAMA. B) CÁNCER DE PULMÓN. C) CÁNCER COLORRECTAL. D) CÁNCER DE PRÓSTATA.

203. ¿CUÁL DE LOS SUPUESTOS ES CORRECTO RESPECTO A LA ANGINA DE PECHO?. A) LA HISTORIA CLÍNICA ES EL DATO CLAVE PARA EL DIAGNÓSTICO. B) UN ELECTROCARDIOGRAMA BASAL NORMAL EXCLUYE EL DIAGNÓSTICO. C) LA EXPLORACIÓN FÍSICA NORMAL EXCLUYE EL DIAGNÓSTICO. D) DURANTE EL DOLR SIEMPRE HAY GOLPE GALOPE IZQUIERDO. E) NUNCA HAY CAMBIOS EN EL SEGMENTO ST SIN DOLOR.

205. ¿CUÁL ENTRE LOS SIGUIENTES, ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE SÍNDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR?: A) CARCINOMA BRONCOGÉNICO. B) BOCIO RETROESTERNAL. C) TIMOMA MALIGNO. D) TERATOMA MEDIASTÍNICO. E) CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES.

207. ¿CUÁL ES EL ANTIPALÚDICO QUE ACTÚA COMO INMUNOSUPRESOR EN LA ARTRITIS REUMATOIDE?: A) METROTEXATO. B) ETAMBUTOL. C) ESTREPTOMICINA. D) CLOROQUINA. E) FLUMENAMINA.

209. ¿CUÁL ES EL CÁNCER MÁS COMÚN EN HOMBRES EN TODO EL MUNDO?. A) CÁNCER DE PULMÓN. B) CÁNCER DE PRÓSTATA. C) CÁNCER DE COLON Y RECTO. D) CÁNCER DE HÍGADO.

210. ¿CUÁL ES EL CRITERIO QUE SE UTILIZA PARA ESTATIFICAR LA GRAVEDAD DEL TRAUMA CRÁNEO-ENCEFÁLICO?. A) ESCALA DE GLASGOW. B) LA PRESENCIA DE FOCO MOTOR. C) LAS LESIONES TOPOGRÁFICAS. D) LAS LESIONES EN LAS RADIOGRAFÍAS DE CRÁNEO (FRENTE Y PERFIL).

212. ¿CUÁL ES EL MARCADOR TUMORAL UTILIZADO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE OVARIO?. A) CA-125. B) CEA. C) PSA. D) AFP.

213. ¿CUÁL ES EL MEJOR METODO DE EVALUACION DE FUNCION VENTRICULAR SISTOLICA IZQUEIRDA?. A) WALL MOTION SCORE INDEX. B) STEADY-STATE FREE PRECESSION. C) VENTRICULOGRAFÍA. D) MÉTODO DE SIMPSON.

217. ¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA UN PACIENTE DE 75 AÑOS QUE PRESENTA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR TUMOR DE COLON DESCENDENTE Y QUE EN LA TC DE ABDOMEN SE IDENTIFICAN MÚLTIPLES METÁSTASIS HEPÁTICAS Y ASCITIS CON IMPLANTES PERITONEALES?. A) QUIMIOTERAPIA Y POSTERIOR TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. B) ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS, OPIÁCEOS Y TRATAMIENTO PALIATIVO INTEGRAL. C) RESECCIÓN DEL TUMOR PRIMARIO Y EN UN SEGUNDO TIEMPO LAS METASTASECTOMÍAS HEPÁTICAS. D) RESTITUCIÓN DEL TRÁNSITO INTESTINAL POR VÍA ENDOSCÓPICA MEDIANTE COLOCACIÓN DE STENT.

218. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA EN CUIDADOS PALIATIVOS?. A) PROLONGAR LA VIDA DEL PACIENTE. B) PROPORCIONAR CUIDADOS INTENSIVOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI). C) MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y ALIVIAR EL SUFRIMIENTO. D) BRINDAR ATENCIÓN CURATIVA.

219. ¿CUÁL ES EL PERIODO DE INCUBACIÓN PROMEDIO EN LA HEPATITIS B?: A) 30 DÍAS. B) 10 DÍAS. C) 50 DÍAS. D) 70 DÍAS. E) 90 DÍAS.

221. ¿CUÁL ES EL RADIOFÁRMACO QUE SE UTILIZA PARA LA REALIZACIÓN DE GAMMAGRAFÍAS ÓSEAS?. A) YODO 131. B) YODO 125. C) TECNECIO 99M. D) FÓSFORO 32.

222. ¿CUÁL ES EL RANGO DE RECUENTO ABSOLUTO DE NEUTRÓFILOS QUE SE CONSIDERA NEUTROPENIA EN PACIENTES ADULTOS?. A) MENOS DE 500/MM3. B) MENOS DE 1,000/MM3. C) MENOS DE 1,500/MM3. D) MENOS DE 2,000/MM3.

224. ¿CUÁL ES EL SÍNTOMA CARDINAL DEL CÁNCER DE PULMÓN?. A) DOLOR DE CABEZA PERSISTENTE. B) PÉRDIDA DE PESO INEXPLICADA. C) FIEBRE RECURRENTE. D) TOS CRÓNICA O PERSISTENTE.

225. ¿CUÁL ES EL SÍNTOMA MÁS COMÚN DEL CÁNCER DE COLON?. A) CAMBIOS EN LOS HÁBITOS INTESTINALES. B) PÉRDIDA DE PESO INEXPLICADA. C) DOLOR ABDOMINAL. D) SANGRADO RECTAL.

226. ¿CUÁL ES EL TIPO DE CÁNCER DE PÁNCREAS MÁS COMÚN?. A) CISTADENOCARCINOMA MUCINOSO. B) ADENOCARCINOMA DUCTAL. C) CARCINOMA ADENOESCAMOSO. D) CARCINOMA DE CÉLULAS GIGANTES.

227. ¿CUÁL ES EL TIPO MÁS COMÚN DE CÁNCER DE PIEL?. A) MELANOMA. B) CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS. C) CARCINOMA DE CÉLULAS BASALES. D) SARCOMA DE KAPOSI.

228. ¿CUÁL ES EL TIPO MÁS COMÚN DE CÁNCER DE TIROIDES?. A) CARCINOMA PAPILAR. B) CARCINOMA MEDULAR. C) CARCINOMA FOLICULAR. D) LINFOMA DE TIROIDES.

229. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA ARTRITIS GOTOSA?: A) ALOPURINOL. B) COLCHICINA. C) DICLOFENACO. D) HALOPERIDOL. E) HIDROCROTISONA IV.

231. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR PARA EL CÁNCER DE MAMA EN ETAPAS TEMPRANAS?. A) CIRUGÍA SEGUIDA DE RADIOTERAPIA. B) RADIOTERAPIA SEGUIDA DE QUIMIOTERAPIA. C) QUIMIOTERAPIA SEGUIDA DE CIRUGÍA. D) TERAPIA HORMONAL SEGUIDA DE CIRUGÍA.

232. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ESTÁNDAR PARA EL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO?. A) RADIOTERAPIA. B) QUIMIOTERAPIA. C) PROSTATECTOMÍA RADICAL. D) TERAPIA HORMONAL.

233. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO MÉDICO DE ELECCIÓN EN EL SÍNDROME DE ZOLLINGER ELLISON?: A) BISMUTO. B) RANITIDINA. C) OMEPRAZOL. D) SUCRALFATO. E) OCREOTIDO.

235. ¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO PARA UNA GANGRENA GASEOSA?. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) NAFCILINA U OXACILINA 2GR EV CADA 4 A 6 HS. B) CLINDAMICINA 660 A 900MG EV CADA 6 A 8/HS MÁS PENICILINA G 4 MILLONES DE U EV CADA 4-6HS. C) ACICLOVIR 800 MG PO 5 VECES AL DÍA DURANTE SIETE A DIEZ DÍAS MÁS ERITROMICINA 500 MG PO CADA 6 HS. D) VANCOMICINA 1 GR EV CADA 12HS.

236. ¿CUÁL ES EL TUMOR MALIGNO DE LA VEJIGA MÁS FRECUENTE?. A) CARCINOMA ESCAMOSO. B) CARCINOMA EPIDERMOIDE. C) CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES. D) ADENOCARCINOMA. E) CARCINOMA DE CÉLULAS TRANSICIONALES.

237. ¿CUÁL ES EL TUMOR MÁS FRECUENTE DEL MEDIASTINO ANTERIOR?. A) TIMOMA. B) QUISTE BRONCOGÉNICO. C) QUISTE ESOFÁGICO. D) TUMOR NEUROGÉNICO.

239. ¿CUÁL ES EL VALOR DE FRACCIÓN DE EYECCIÓN PARA CONSIDERAR UNA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA?. A) FRACCIÓN DE EYECCIÓN ≥ 50%. B) FRACCIÓN DE EYECCIÓN <40%. C) FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE 40-49%. D) NINGUNA ES CORRECTA.

242. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE ACIDOSIS METABÓLICA CON ANION GAP NORMAL?. A) USO DE ACETAZOLAMIDA. B) DIARREA. C) HIPOALDOSTERONISMO. D) SULFATO DE MAGNESIO. E) ACIDOSIS TUBULAR RENAL.

243. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE NEUTROPENIA ADQUIRIDA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS?. A) METÁSTASIS ÓSEAS. B) INFILTRACIÓN DE MÉDULA ÓSEA POR CÉLULAS TUMORALES. C) EFECTOS SECUNDARIOS DE LA QUIMIOTERAPIA. D) INFECCIONES CRÓNICAS.

245. ¿CUÁL ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE ANEMIA NORMOCITICA?. A) ANEMIA MEGALOBLASTICA. B) ANEMIA DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA. C) ANEMIA FERROPENICA. D) ANEMIA HEMOLITICA.

246. ¿Cuál es la causa más frecuente de hiperparatiroidismo no primario?: A) Hiperplasia de las glándulas paratiroides. B) Adenoma doble múltiple. C) Adenoma único. D) Carcinoma de las glándulas paratiroides.

247. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS IMPORTANTE DE TRASTORNOS OLFATORIOS EN ADULTOS MAYORES?: A) INFECCIONES VIRALES. B) DEPRESIÓN. C) DIABETES MELLITUS. D) DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL. E) RINITIS ALÉRGICA.

248. ¿CUÁL ES LA DEFORMIDAD VALVULAR OBSERVADA MÁS FRECUENTEMENTE EN LA CARDIOPATÍA REUMÁTICA CRÓNICA?. A) LA ESTENOSIS MITRAL. B) LA ESTENOSIS TRICÚSPIDEA AISLADA. C) LA INSUFICIENCIA MITRAL AISLADA. D) LA ASOCIACIÓN DE ESTENOSIS MITRAL CON ESTENOSIS AÓRTICA.

250. ¿CUÁL ES LA DOSIS DE FENTANILO PARA INDUCCIÓN EN UNA SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA?. A) 6-7 MCG/KG. B) 0.02 A 0.04 MCG/KG. C) 1 – 3 MCG/KG. D) 10 MCG/KG.

262. ¿CUÁL ES LA DOSIS DE PROPOFOL PARA INDUCCIÓN EN UNA SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA?. A) A.5MG/KG. B) 11MG/KG. C) 0.03 MG/KG. D) 0.6MG/KG.

264. ¿CUÁL ES LA DOSIS DE PROPOFOL PARA INDUCCIÓN EN UNA SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA?. A) 1.5MG/KG. B) 11MG/KG. C) 0.03 MG/KG. D) 6MG/KG.

265. ¿CUÁL ES LA EDAD OPTIMA PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EL VPH?. A) 11-25 AÑOS DE EDAD. B) 9-26 AÑOS DE EDAD. C) 11-12 AÑOS DE EDAD. D) CUALQUIER EDAD ES OPTIMA.

266. ¿CUÁL ES LA FORMA MÁS COMÚN DE PERICARDITIS?. A) PERICARDITIS AGUDA BENIGNA. B) PERICARDITIS POSTINFARTO. C) SÍNDROME POSTPERICARDIOTOMÍA. D) PERICARDITIS BACTERIANA.

268. ¿CUÁL ES LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA MÁS FRECUENTE EN TUMORES DE CABEZA DE PÁNCREAS?. A) PÉRDIDA DE PESO. B) DOLOR ABDOMINAL. C) ICTERICIA. D) ASCITIS.

269. ¿CUÁL ES LA PRIMERA MEDIDA TERAPÉUTICA A ADOPTAR EN LA PANCREATITIS AGUDA?. A) ASPIRACIÓN NASOGÁSTRICA. B) DIETA ABSOLUTA. C) ANTIBIOTICOTERAPIA DE AMPLIO ESPECTRO. D) ADMINISTRACIÓN DE SOMATOSTINA. E) ADMINISTRACIÓN DE INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES.

272. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS POR MIELOMA MÚLTIPLE?: A) AMILOIDOSIS. B) INSUFICIENCIA RENAL. C) INFECCIONES BACTERIANAS. D) HIPERCALCEMIA. E) HEMORRAGIAS.

273. ¿CUÁL ES LA PRUEBA MÁS COMÚN PARA DETECTAR EL CÁNCER DE MAMA?. A) MAMOGRAFÍA. B) TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA. C) RESONANCIA MAGNÉTICA. D) ULTRASONIDO.

274. ¿CUÁL ES LA RECOMENDACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS?. A) DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA. B) DIAGNÓSTICO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR. C) EXCLUYE INSUFICIENCIA CARDIACA. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

278. ¿CUÁL ES LA TRÍADA CLÁSICA DE LA ENFERMEDAD DE GRAVES?: A) EXOFTALMOS, HIPERTENSIÓN Y DERMOPATÍA. B) EXOFTALMOS, DERMOPATÍA Y BOCIO. C) HIPERTENSIÓN, BOCIO Y DERMOPATÍA. D) DERMOPATÍA, BOCIO Y PÉRDIDA DE PESO. E) OFTALMOPATÍA, BOCIO Y DEBILIDAD.

280. ¿CUÁL ES LAS SIGUIENTES NO ES CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS PARA FIBRINOLISIS?. A) Sangrado gastrointestinal. B) Disección aortica. C) Neoplasia intracraneal. D) Embarazo. E) Punción en lugares anatómicos no compresibles.

282. ¿CUÁL ES LOS SIGUIENTES VASOACTIVOS NO TIENE EFECTO INOTRÓPICO?. A) DOBUTAMINA. B) DOPAMINA. C) NORADRENALINA. D) ADRENALINA.

284. ¿CUÁL ES UN FACTOR DE MEJOR PRONÓSTICO PARA EL PRONÓSTICO DE COLANGIOCARCINOMA?. A) SER HOMBRE. B) EDAD > 30 AÑOS. C) SER MUJER. D) NO TENER COMORBILIDADES.

285. ¿CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA SOBREDOSIS DE ISONIZIDA?: A) COMA. B) CONVULSIONES. C) ACIDOSIS METABÓLICA. D) COMIENZA A LOS 10 MINUTOS DE LA INGESTIÓN.

286. ¿CUÁL NO ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA OBSTRUCTIVA?: A) FIBROSIS QUÍSTICA. B) ASMA. C) NEUMOCONIOSIS. D) BRONQUIECTASIA. E) BRONQUIOLITIS.

287. ¿CUÁL Ó CUÁLES DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES DEL COLÁGENO VASCULAR PUEDEN CAUSAR DERRAMES PLEURALES: A) LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. B) ARTRITIS REUMATOIDE. C) ESCLERODERMIA. D) POLIMIOSITIS/ DERMATOMIOSITIS. E) A Y B.

288. ¿CUÁL Ó CUÁLES DE LOS SIGUIENTES FACTORES PUEDE DIAGNOSTICARSE ACERTADAMENTE POR MEDIO DE BRONCOSCOPÍA Y BIOPSIA PULMONAR TRANSBRONQUIAL?: A) FRIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA. B) ASBESTOSIS. C) TOXICOCIS PULMONAR POR BLEOMICINA. D) LINFANGITIS CARCINOMATOSA. E) BRONQUIOLITIS OBLITERANTE CON NEUMONÍA ORGANIZADA.

289. ¿CUÁL O CUÁLES DE LOS SIGUIENTES SON REGÍMENES ÚTILES PARA LA PROFILAXIS CONTRA LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA?: A) 5.000 UNIDADES DE HEPARINA POR VÍA SUBCUTÁNEA CADA 12 HORAS. B) COMPRENSIÓN NEUMÁTICA INTERMINTENTE. C) DEAMBULACIÓN PRECOZ. D) 25.000 UNIDADES DE ESTREPTOCINASA POR HORA. E) A, B Y C.

290. ¿CUÁL O CUÁLES DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS PUEDES CAUSAR HEMOPTÍSIS?: A) NEUMONÍAS. B) BRONQUITIS. C) TUBERCULOSIS. D) ABCESO PULMONAR. E) TODOS LOS SEÑALADOS.

291. ¿CUALES DE LOS SIGUIENTES NO ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER ANAL?. A) INFECCIÓN POR VIH. B) VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. C) ENFERMEDADES AUTOINMUNES. D) VIRUS DE EPSTEIN BARR.

292. ¿CUALES SON FACTORES FISIOPATOLÓGICOS PARCIALMENTE RESPONSABLES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN CONSERVADA?. A) DISFUNCIÓN ENDOTELIAL. B) HIPERTENSIÓN PULMONAR. C) DISFUNCIÓN AUTONÓMICA. D) DISFUNCIÓN DIASTÓLICA. E) DISFUNCIÓN SISTÓLICA LONGITUDINAL. F) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

296. ¿CUÁLES SON LA PRINCIPALES ALTERACIONES QUE OCURREN EN EL SINDROME DE LISIS TUMORAL?. A) HIPERURICEMIA. B) HIPERPOTASEMIA. C) HIPOCALCEMIA. D) UREMIA. E) B Y C SON CORRECTAS. F) TODAS SON CORRECTAS. G) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

297. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS TOMOGRÁFICAS DE PANCREATITIS AGUDA?. A) IMAGEN NODULAR PANCREÁTICA HIPODENSA CON HALO PERIFÉRICO DE CAPTACIÓN DE CONTRASTE. B) AUMENTO DE TAMAÑO DEL PÁNCREAS CON ESTRATIFICACIÓN DE GRASA PERIPANCREÁTICA. C) ENGROSAMIENTO FOCAL PARCIAL PERIPANCREÁTICO CON DILATACIÓN DEL WIRSUNG. D) DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO PANCREÁTICO CON CALCIFICACIONES.

298. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PREDISPONENTES DE CÁNCER GÁSTRICO?. A) GASTRITIS AGUDA. B) PÓLIPOS GÁSTRICOS. C) HEPATITIS. D) ANEMIA FERROPÉNICA.

299. ¿CUALES SON LOS DOS ANTIHIPERTENSIVOS IDEALES PARA EL MANEJO DE LA MAYORÍA DE LAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS?. A) LABETALOL Y NICARDIPINO. B) LOSARTAN Y AMLODIPINO. C) DOXAZOSINA Y FUROSEMIDA. D) NITROGLICERINA Y NITROPRUSIATO DE SODIO.

300. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DEPENDIENTES DE VITAMINA K?. A) VIII-VI-III-XI. B) XII-V-IV-II. C) VII-XI-III-II. D) X-VII-IX-II.

301. ¿CUÁLES SON LOS FENÓMENOS QUE COMPRENDE LA HEMOSTASIA PRIMARIA? SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA POR ORDEN. A) CONTRACCIÓN VASCULAR - ACTIVACIÓN PLAQUETARIA - ADHESION PLAQUETARIA - AGREGACIÓN PLAQUETARIA. B) CONTRACCIÓN VASCULAR - ADHESION PLAQUETARIA - ACTIVACIÓN PLAQUETARIA - AGREGACIÓN PLAQUETARIA. C) CONTRACCIÓN ENDOTELIAL- ACTIVACIÓN PLAQUETARIA - ADHESION PLAQUETARIA - AGREGACIÓN PLAQUETARIA. D) CONTRACCIÓN VASCULAR - ACTIVACIÓN PLAQUETARIA - AGREGACIÓN PLAQUETARIA.

302. ¿CUÁLES SON LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE MÁS DEL 85 % DE LAS INFECCIONES URINARIAS NO COMPLICADAS Y ESPORÁDICAS, ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD?. A) ESCHERICHIA COLI Y STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS. B) ENTEROCOCCUS FAECIUM Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE. C) ESCHERICHIA COLI Y STAPHYLOCOCCUS AUREUS. D) ENTEROCOCCUS FAECIUM Y PROTEUS MIRABILIS.

304. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES ONCOGENES RELACIONADOS CON EL CANCER PULMONAR?. A) KRAS Y MYC. B) BRCA1 Y BRCA2. C) BRCA2 Y CDKN2A. D) P53 Y TGF-BRII.

305 ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE UNA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL?:. A) CEFALEAS, DOLOR ABDOMINAL INTENSO. B) NÁUSEAS, VÓMITOS, DOLOR INTENSO Y DISTENCIÓN ABDOMINAL, IMPOSIBILIDAD DE DEFECAR O ELIMINAR GASES. C) DOLOR ABDOMINAL INTENSO, PÉRDIDA DE PESO, DISTENCIÓN ABDOMINAL. D) NÁUSEAS, VÓMITOS, CEFALEAS, IMPOSIBILIDAD DE DEFECAR.

306. ¿CUÁLES SON LOS TRANSCRIPTOS DE FUSION DEL GEN BCR-ABL EN PACIENTES CON LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA?. A) P110 – P190 – P210. B) P210 – P190 – P230. C) P210 – P110 – P290. D) P110 – P 210 – P230.

307. ¿CUÁLES SON SIGNOS DE LOS PROLACTINOMAS EN MUJERES: A) GALACTORREA. B) AMENORREA. C) INFERTILIDAD. D) TODOS LOS SEÑALADOS.

308. ¿CÚANDO SE CONSIDERA ANEMIA REGENERATIVA? RETICULOCITOS BAJOS <2%. A) RETICULOCITOS BAJOS <1%. B) RETICULOCITOS ALTOS >2%. C) RETICULOCITOS ALTOS >1%.

309. ¿DE DONDE SE DERIVAN LAS PLAQUETAS?. A) SE DERIVAN DE LOS PROMIELOCITOS. B) SE DERIVAN DE LOS GRANULOCITOS. C) SE DERIVAN DE LOS PROLINFOCITOS. D) SE DERIVAN DE LOS MEGACARIOCITOS.

310. ¿DE QUÉ SEGMENTOS MEDULARES SE ORIGINAN LAS RAÍCES NERVIOSAS MOTORAS DEL NERVIO FEMORAL?. A) L1, L2 Y L3. B) L2, L3 Y L4. C) L3, L4 Y S1. D) L4, S1 Y S2.

311. ¿EL NERVIO OBTURADOR INERVA A QUÉ MÚSCULO?: A) GEMELOS. B) PSOAS ILIACO. C) ADUCTORES. D) CUÁDRICEPS. E) BÍCEPS FEMORAL.

312. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS ESTÁ INDICADA LA RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA?. A) TUMOR ≥ A 5 CM QUE INVADE PIEL O MÚSCULO. B) MÁS DE TRES GANGLIOS LINFÁTICOS POSITIVOS. C) GANGLIOS LINFÁTICOS CON EXTRAVASAMIENTO CAPSULAR. D) TODOS LOS SEÑALADOS.

313. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE LEUCEMIA EL USO DE IMATINIB ES EL ELEMENTO TERAPEÚTICO CLAVE PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD A LARGO PLAZO?. A) LEUCEMIA MIELOBLÁSTICA AGUDA. B) LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA. C) LEUCEMIA PROLINFOCÍTICA CRÓNICA. D) LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA.

314. ¿EN CUANTO AL MANEJO DEL DOLOR CUAL NO CORRESPONDE A FÁRMACOS DEL 3ER ESCALÓN TERAPÉUTICO?. A) CODEINA. B) BUPRENORFINA. C) MORFINA. D) OXICODONA.

315. ¿EN QUÉ CASO EL BICARBONATO DE SODIO DEBERÍA SER USADO?. A) PACIENTE EN PCR DE CAUSA INDETERMINADA. B) PACIENTE SACADO DE INCENDIO CON SOSPECHA DE EXPOSICIÓN A CIANURO. C) SOBREDOSIS DE ANTIDEPRESIVOS HETEROCÍCLICOS. D) PACIENTE CON SEPSIS, ACIDOSIS LÁCTICA, Y PH DE 6.9.

317. EN QUÉ CASOS ENCONTRAMOS A LA FERRITINA SÉRICA ELEVADA?. A) ESTADOS INFLAMATORIOS. B) NEOPLASIAS. C) HEMOSIDEROSIS. D) TODOS LOS SEÑALADOS.

318. ¿EN QUÉ CASOS ESTÁ INDICADA UNA BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA?. A) PACIENTE CON CAVERNA TUBERCULOSA QUE DESARROLLA UN DERRAME PLEURAL. B) PACIENTE CON UN NÓDULO PULMONAR HILIAR Y ATELECTASIA SEGMENTARIA DEL LÓBULO SUPERIOR. C) PACIENTE QUE DESARROLLA UN DERRAME PLEURAL DE ORIGEN DESCONOCIDO. D) RECIDIVA DE UN DERRAME PLEURAL EN UN PACIENTE TRATADO POR CÁNCER DE PULMÓN.

320. ¿EN QUE PATOLOGÍA NO ES COMÚN QUE SE PRESENTE EL SÍNDROME DE LISIS TUMORAL?. A) LINFOMA. B) LEUCEMIA. C) CA PULMON. D) CA ANO.

321. ¿EN QUÉ TIPO DE HIDROCEFALIA ESTÁ CONTRAINDICADA LA PUNCIÓN LUMBAR?. A) EN EL PSEUDOTUMOR CEREBRAL. B) EN LA HIDROCEFALIA COMUNICANTE. C) EN LA HIDROCEFALIA NO COMUNICANTE. D) EN LA HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA.

322. ¿LA ARTERIA DEL NÓDULO SINUSAL TIENE SU ORIGEN EN LA CORONARIA DERECHA EN QUÉ PORCETAJE DE LOS CASOS?. A) A. 50%. B) B. 60%. C) C. 70%. D) D. 75%. E) E. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

323. ¿LA ASBESTOSIS SE RELACIONA FRECUENTEMENTE CON CUÁL TUMOR?: A) ADENOCARCINOMA DE PULMÓN. B) HEPATOMA. C) CÁNCER DE COLON. D) MESOTELIOMA. E) LINFOMAS HODGKIN.

325. ¿LA DISNEA SE PRESENTA EN QUE PORCENTAJE DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLIA PULMONAR?. A) 50%. B) 70%. C) 30%.

326. ¿LAS COMPLICACIONES DE LA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA SON?: A) HIDROCEFALIA, VASOESPASMO, RESANGRADO. B) HIDROCEFALIA, VASOESPASMO, MENINGITIS. C) HIDROCEFALIA, RESANGRADO, MENINGITIS. D) VASOESPASMOS, RESANGRADO, MENINGITIS. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES ES CORRECTA.

327. ¿PARA QUÉ TIPO DE PACIENTE, SE DEBERÍA INDICAR POTASIO SUPLEMENTARIO PARA MANTENER NIVELES SÉRICOS SOBRE 4 MEQ/L?. A) MUJER DE 23 AÑOS CON PALPITACIONES Y SIN ANTECEDENTES. B) MUJER DE 42 AÑOS CON DM2 MAL CONTROLADA. C) HOMBRE DE 51 AÑOS CON HTA DE RECIENTE DX COMENZANDO TTO CON LISINOPRIL. D) HOMBRE DE 55 AÑOS CON HISTORIA DE ENFERMEDAD CORONARIA, CON DOLOR DE PECHO, Y COMPLEJOS VENTRICULARES PREMATUROS. E) HOMBRE 68 AÑOS CON BRONQUITIS CRÓNICA Y FIEBRE.

328. ¿QUÉ CAUSA LA MAYORÍA DE LOS CASOS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?. A) BACTERIA: ESCHERICHIA COLI. B) HONGO: CÁNDIDA ALBICANS. C) VIRUS: PAPILOMA HUMANO (VPH). D) TODAS SON CORRECTAS.

329. ¿QUÉ COMPONENTE ESENCIAL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS SE ENFOCA EN MEJORAR LA COMUNICACIÓN Y LA COORDINACIÓN DE LA ATENCIÓN?. A) CONTROL DE SÍNTOMAS. B) APOYO EMOCIONAL Y ESPIRITUAL. C) PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE LOS CUIDADOS. D) TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS.

330. ¿QUÉ ES EL GTV?. A) EL VOLUMEN DE TRATAMIENTO MICROSCÓPICO. B) EL VOLUMEN DE TRATAMIENTO GENERAL. C) EL VOLUMEN A IRRADIAR. D) EL VOLUMEN TUMORAL MACROSCÓPICO.

331. ¿QUÉ ETIOLOGÍA HABRÍA QUE SUPONER ANTE UNA ANEMIA 5 G/DL DE HB, VCM DE 125 FL, RETICULOCITOS DE 2 %, LDH 5 VECES SUPERIOR AL LÍMITE NORMAL E HIPERBILIRRUBINEMIA NO CONJUGADA?. A) ANEMIA DE LOS TRASTORNOS CRÓNICOS. B) ANEMIA HEMOLÍTICA. C) TALASEMIA. D) ANEMIA POR CARENCIA DE VITAMINA B 12.

332. ¿QUÉ FÁRMACOS SE EMPLEAN CON MÁS FRECUENCIA EN QUIMIOTERAPIA PARA EL CÁNCER DE VESÍCULA BILIAR?. A) GEMCITABINA. B) CISPLATINO. C) 5- FLUORURACILO. D) NINGUNO DE LAS ANTERIORES.

333. ¿QUÉ GEN ESTÁ IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE CÁNCER DE PRÓSTATA?. A) BRCA 1 Y 2. B) HLA D1. C) TP53. D) KRAS.

334. ¿QUE MEDICAMENTO SE UTILIZA COMO ANTIDOTO PARA PREVENIR LA CISTITIS HEMORRAGICA OCASIONADA DURANTE LA INFUSION DE CICLOFOSFAMIDA?. A) DEXAMETASONA GOTAS. B) COMPLEJO B. C) MESNA. D) FOLINATO DE CALCIO. E) A Y B SON CORRECTAS. F) C Y D SON CORRECTAS. G) TODAS LAS ANTERIORES. H) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

335. ¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN LA FASE ACELERADA DE LA LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA?. A) BLASTOS <2%, MONOCITOS <3%, AUSENCIA DE BASOFILOS Y DE EOSINOFILOS, TROMBOCITOPENIA. B) TROMBOCITOPENIA PERSISTENTE NO CONTROLADA POR TRATAMIENTO (<100.000), > O = 20% DE BASOFILOS EN SANGRE PERIFERICA, SP: LEUCOCITOS > 10.000. C) PERSISTENCIA DE ESPLENOMEGALIA QUE NO RESPONDE AL TRATAMIENTO. D) BLASTOS > O = DE 20% EN SP O MO. E) A Y D ES CORRECTA. F) B Y C ES CORRECTA.

336. ¿QUÉ PROTEINA ESTRUCTURAL SUBENDOTELIAL DESENCADENA LA COAGULACIÓN POR MEDIO DE LA ACTIVACIÓN DEL FACTOR VII?. A) OXIDO NÍTRICO. B) FACTOR INTRÍNSECO. C) FACTOR TISULAR. D) TROMBINA.

337. ¿QUÉ PRUEBA DIAGNÓSTICA SE RECOMIENDA PARA EL CRIBADO ANUAL DEL CÁNCER DE ENDOMETRIO EN LAS MUJERES POSTMENOPÁUSICAS ASINTOMÁTICAS?. A) NINGUNA. B) CITOLOGÍA ENDOMETRIAL. C) ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL. D) BIOPSIA ENDOMETRIAL POR ASPIRACIÓN. E) DETERMINACIÓN EN PLASMA DEL MARCADOR TUMORAL CA 1B.5.

339. ¿QUÉ REFLEJO TENDIONOSO NO SE CORRESPONDE CON SU ARCO REFLEJO?: A) BICIPITAL ----- C5, C6. B) ROTULIANO ----- L3, L4. C) AQUILEO ----- L4, S1- S2. D) ESTILONADIAL ----- C5 - C6. E) TRICIPITAL ----- C7 - C8.

340. ¿QUÉ TAN PRONTO SE PUEDE PRESENTAR EL SÍNDROME DE LISIS TUMORAL (SLT) EN RESPUESTA AL INICIO DE LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER?. A) 1-6 HORAS. B) 7-12 HORAS. C) 12-72 HORAS. D) DESPUÉS DE >72 HORAS.

341. ¿QUÉ TIPO DE NECROSIS ES CARACTERÍSTICA DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO?. A) NECROSIS LICUEFACTIVA. B) NECROSIS COAGULATIVA. C) NECROSIS CASEOSA. D) NECROSIS FIBRÍNOIDE.

342. ¿QUÉ VOLUMEN MÍNIMO DE FLUIDO HA DE HABER ACUMULADO EN EL ESPACIO PERICÁRDICO PARA QUE SE OBJETIVE UN AUMENTO DE LA SILUETA CARDÍACA EN LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX?. A) 150 ML. B) 250 ML. C) 200 ML. D) 100 ML.

343. EL DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDIACA DIASTÓLICA SE HACE CON: A) LA CLÍNICA DEL PACIENTE. B) LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX. C) EL ECG. D) LA ECO-DOPPLER.

344. ¿DE LAS SIGUIENTES PRUEBAS SEROLOGICAS, CUAL HAY QUE REALIZAR PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA NEUROSÍFILIS?: A) INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA DE LCR. B) FTA – ABS EN LCR. C) VDRL EN LCR. D) EXAMEN EN CAMPO OSCURO DE LCR. E) TEST DE INMOVILIZACIÓN DE T. PALLIDUM EN LCR.

345. LA TRIADA DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS: HIPOPOTASEMIA, HIPERGLUCEMIA, HIPERURICEMIA SON OCASIONADOS POR: A) BETABLOQUEANTES. B) DIURÉTICOS. C) CALCIOANTAGONISTAS. D) INHIBIDORES DE LA ECA. E) BLOQUEANTES DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA.

346. TIPOS DE TÉCNICA DE OSTOMIA. A) HARTMAN, EN ASA, MIKULIZE. B) STAM, WITZEL, HARTMAN. C) EN ASA, JANEWAY, MIKULIZE. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

347. ¿CUÁL ES LA SONDA CORRECTA PARA EL USO DE UNA GASTROSTOMIA?. A) FOLLEY. B) PETZEL. C) NELATON. D) DE UROSTOMIA. E) TODAS SON CORRECTAS.

348. EL CIERRE POR SEGUNDA INTENCIÓN ES AQUEL QUE ES. A) SE CARACTERIZA POR LA SUTURA DE LA HERIDA QUIRÚRGICA HASTA LA APONEUROSIS, DEJANDO ABIERTA LA PIEL Y EL TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO. B) SE DARÁ EN HERIDAS LIMPIAS NO CONTAMINADAS, EN LAS CUALES SE PUEDEN APROXIMAR BIEN, LOS BORDES CON UNA SUTURA PRE- CISA. C) CICATRIZACIÓN SE LLEVA A CABO CUANDO LA HERIDA ESTÁ CONTAMINADA O CON ALTO RIESGO DE INFECCIÓN. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

349.SIGNOS DIRECTOS DE UNA OCLUSION INTESTINAL. A) DOLOR ABDOMINAL, DISTENSIÓN ABDOMINAL, CATARSIS NEGATIVA. B) DOLOR ABDOMINAL, ICTERICIA, FIEBRE. C) VOMITOS, FIEBRE, DIARREA. D) A Y C SON CORRECTAS.

350. SOBRE LOS DIVERTÍCULOS DEL COLON ELIJA EL ENUNCIADO CORRECTO: A) SON DIVERTÍCULOS VERDADEROS Y MUY RARA VEZ SANGRAN. B) SON PSEUDO DIVERTÍCULOS Y SE MALIGNIZAN CON FRECUENCIA. C) SE INFLAMAN EN EDADES TEMPRANAS Y LOS ESTEROIDES SON IMPORTANTE EN SU TRATAMIENTO. D) NO INCLUYEN TODAS LAS CAPAS DEL COLON Y SANGRAN POR SU VECINDAD A LA ENTRADA DE LAS ARTERIAS NUTRICIAS DEL COLON.

351. SEGÚN EL LIBRO DEL ATLS, REFERENCIA INDISCUTIBLE DEL MANEJO DEL TRAUMA, EXISTEN 4 PASOS (CATEGORÍAS) PARA EL TRIAJE DE LOS POLITRAUMATIZADOS, ESTE PROCESO TIENE UN ORDEN DE PRIORIDADES. ¿CUÁL ES?. A) GRUPOS ESPECIALES- SINOS VITALES-ÁREA ANATÓMICA – MECANISMO DE PRODUCCIÓN. B) SIGNOS VITALES- GRUPOS ESPECIALES- ÁREA ANATÓMICA – MECANISMO DE ACCIÓN. C) SIGNOS VITALES-ÁREA ANATÓMICA-MECANISMO DE ACCIÓN –GRUPOS ESPECIALES. D) SIGNOS VITALES-GRUPOS ESPECIALES-MECANISMO DE ACCIÓN –ÁREA ANATÓMICA.

352. SEGÚN EL LIBRO DEL ATLS, EN EL MANEJO DEL TRAUMA EXISTEN DOS MOMENTOS FUNDAMENTALES EN EL EXAMEN DE LOS PACIENTES TRAUMATIZADOS, EL PRIMER EXAMEN (PRIMER SURVEY O PRIMERA VALORACIÓN) Y EL SEGUNDO EXAMEN (SEGUNDO SURVEY O SEGUNDA VALORACIÓN). ELIJA EL ENUNCIADO CORRECTO REFERENTE A ESTOS TEMAS. A) EL PRIMER EXAMEN SE REALIZA DE CABEZA A PIES. B) EL PRIMER EXAMEN INCLUYE LAS TOMOGRAFÍAS COMO COMPLEMENTO DIAGNÓSTICO. C) EL PRIMER EXAMEN SIGUE EL ORDEN DE ABCD. D) LA “A” INCLUYE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN.

351. UN PACIENTE VARÓN DE 32 AÑOS PRODUCTO DE UN VUELCO EN AUTOMÓVIL, ES TRAÍDO A EMERGENCIA, CONSCIENTE, CON DISNEA Y SIGNOS EXTERNOS DE TRAUMA TORÁCICO. PRIMER EXAMEN FÍSICO: PULSO 100/MIN, TA 100/70, FREC. RESP. 25/MIN, VENAS DEL CUELLO INGURGITADAS, CIANOSIS DISTAL, M/V NORMAL DEL LADO IZQUIERDO Y ABOLIDO DEL LADO DERECHO. A) DIAGNOSTICO TAPONAMIENTO CARDIACO Y REALIZO PUNCIÓN PLEURAL. B) DIAGNOSTICO NEUMOTÓRAX DER HIPERTENSIVO Y REALIZO PUNCIÓN PERICÁRDICA URGENTE. C) DIAGNOSTICO NEUMOTÓRAX A TENSIÓN DER Y LE INDICO RAYOS X DE TÓRAX PARA CONFIRMAR. D) REALIZO PUNCIÓN PLEURAL 2DO EIC IZQ. CON DEDIL DE GUANTE, PARA EVACUAR NEUMOTÓRAX DER.

352. MUJER DE 42 AÑOS, DELGADA QUE CONSULTA POR PRESENTAR DESDE HACE VARIOS AÑOS DIFICULTAD PARA TRAGAR QUE SE HA ACENTUADO EN LOS ÚLTIMOS MESES TANTO LÍQUIDO COMO SÓLIDOS, ASÍ COMO REGURGITACIONES DE COMIDAS SIN DIGERIR. EN EL PROCESO DIAGNÓSTICO SE REALIZA UNA MANOMETRÍA ESOFÁGICA QUE MUESTRA; AUSENCIA DEL PERISTALTISMO EN EL CUERPO ESOFÁGICO, HIPERTONÍA DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Y RELAJACIÓN INCOMPLETA DEL MISMO TRAS LA DEGLUCIÓN ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO?. A) SPASMO ESOFÁGICO DIFUSO. B) CALASIA. C) ESOFAGITIS POR REFLUJO. D) ESCLERODERMIA.

353. UN PACIENTE VARÓN DE 54 AÑOS, FUMADOR INVETERADO CON HISTORIA DE HELICOBACTER PYLORII QUE EN EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL IESS LE DIAGNOSTICARON POSITIVAMENTE UNA ULCERA PÉPTICA PERFORADA EN EL ESTÓMAGO. ¿CUÁL DE LOS ENUNCIADOS SIGUIENTES SE CORRESPONDE CON ESTA ENTIDAD?. A) OLOR ABDOMINAL MODERADO, DISCRETA CONTRACTURA Y ABUNDANTES VÓMITOS. B) MARCADA LEUCOCITOSIS, RUIDOS HIDROAÉREOS (RHA) AUMENTADOS Y RAYOS X DE TÓRAX NORMAL. C) NEUMOPERITONEO EN EL RX DE TORAX, PERDIDA DE LA MATIDEZ HEPÁTICA, RHA DISMINUIDOS. D) SIGNO DE CULLEN, MELENA, VÓMITOS FECALOIDEOS.

354. ELIJA CUÁL DE LA SIGUIENTE SECUENCIA DE SÍNTOMAS Y SIGNOS (SECUENCIA DE MURPHY) SE CORRESPONDE CON LA QUE SE APRECIA AL COMIENZO DE LA APENDICITIS AGUDA. A) OLOR EN FID, FIEBRE ALTA Y VÓMITOS SEGUIDOS DE INAPETENCIA. B) -DOLOR EPIGÁSTRICO, DOLOR FID Y FIEBRE ALTA. C) C-DOLOR EPIGASTRIO O PERI UMBILICAL, NÁUSEAS O VÓMITOS Y DESPUÉS EL DOLOR EN LA FID. D) DOLOR EN FOSA ILIACA DERECHA, FIEBRE ALTA Y CONSTIPACIÓN.

355. UN PACIENTE DE 20 AÑOS CON UNA TUMORACIÓN REDUCTIBLE EN LA INGLE DERECHA QUE A LA EXPLORACIÓN SE EVIDENCIA MÁS A LOS GOLPES DE TOS Y ESFUERZOS. A LA EXPLORACIÓN DIGITAL DEL CONDUCTO INGUINAL LA T GOLPEA EN LA PUNTA DEL DEDO Y ES DE FORMA OVOIDE Y DESCIENDA A LA BASE DEL ESCROTO. AL OCLUIR CON LOS DEDOS DEL EXPLORADOR EL ANILLO INGUINAL PROFUNDO (LANDIVAR) LA TUMORACIÓN NO PROTRUYE. ELIJA LA CORRECTA. A) HERNIA DIRECTA Y DEBE SER BILATERAL. B) HERNIA INGUINAL INDIRECTA (OBLICUA EXTERNA). C) HERNIA CRURAL (FEMORAL). D) HIDROCELE DERECHO.

356. LAS HERNIAS INGUINALES CONOCIDAS COMO DESLIZADAS, SE CARACTERIZAN POR: A) ONTIENE AL APÉNDICE DENTRO DEL SACO. B) L ÓRGANO HERNIADO FORMA PARTE DEL SACO. C) SI SE LOGRAN REDUCIR PRODUCEN DISNEA. D) NO SON HERNIAS VERDADERAS SINO HIDROCELES.

357. PACIENTE MUJER DE 32 AÑOS, CONSTIPADA HABITUAL, QUE HACE 20 DÍAS COMENZÓ A PRESENTAR FUERTE DOLOR ANAL Y AL DEFECAR CON HILO DE SANGRE SOBRE LAS HECES EN ALGUNAS OCASIONES. AL EXAMEN FÍSICO, HIPERTONÍA DEL ESFÍNTER ANAL (HIPERTROFIA DEL ESFÍNTER), DOLOR SEVERO AL EXAMEN DIGITAL, LACERACIÓN EN HORA XII CON UN PAQUETE HEMORROIDAL EN LA VECINDAD. ¿CUÁL SERÍA SU PRINCIPAL PLANTEAMIENTO EN ESTE CASO?. A) ISTULA PERIANAL TRANSESFINTERIANA. B) HEMORROIDES EXTERNAS GRADO III. C) FISTULA PILONIDAL COMPLICADA. D) ESTA ENTIDAD RESUELVE CON ESFINTEROTOMIAS LATERAL.

358. ¿CUÁL ES EL TUMOR MALIGNO DE TIROIDES QUE PRODUCE CALCITONINA?. A) ANAPLÁSICO. B) MEDULAR. C) PAPILAR. D) FOLICULAR.

359. ¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA EL CANCER GASTRICO ESTADIO 0?. A) RADIOTERAPIA. B) QUIMIOTERAPIA. C) TRATAMIENTO QUIRURGICO. D) TODAS LAS ANTERIORES.

360. EN CUANTO AL CANCER COLORETAL EN QUE LOCALIZACION SE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA LA MUTACION BRAF. A) COLON IZQUIERDO. B) RECTO. C) COLON DERECHO. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

361. CUALES SON LAS CONTRAINDICACIONES PARA UNA CIRUGIA CONSERVADORA DE MAMA. A) RADIOTERAPIA PREVIA DE LA MAMA O PARED TORACICA. B) TUMOR MULTICENTRICO. C) TUMOR MENOR A 5 CM. D) A Y B SON CORRECTAS.

362. MUJER DE 30 AÑOS QUE ACUDE A SU CONSULTA PORQUE SE NOTA UN BULTO EN LA MAMA DERECHA DE RECIENTE APARICIÓN. SU ABUELA TUVO CÁNCER DE MAMA. A LA EXPLORACIÓN SE PALPA EN CUADRANTE SÚPERO-EXTERNO UN NÓDULO DE 2,5 CM DE BORDES REGULARES. NO TIENE NINGUNA PRUEBA DE IMAGEN PREVIA. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: A) SOLICITA UNA ECOGRAFÍA MAMARIA DADA LA EDAD DE LA PACIENTE. B) SOLICITA UNA MAMOGRAFÍA PORQUE ES LA PRUEBA DIAGNÓSTICA “PATRÓN ORO». C) SOLICITA UNA RESONANCIA MAGNÉTICA DADA LA EDAD DE LA PACIENTE Y EL ANTECEDENTE FAMILIAR. D) LE EXPLICA QUE, AL TENER 30 AÑOS, PROBABLEMENTE SEA UN QUISTE Y OPTARÁ POR UN CONTROL CLÍNICO EN 6-12 MESES. SI PERSISTE, ENTONCES SOLICITARÁ UNA PRUEBA DE IMAGEN.

363. HOMBRE DE 35 AÑOS, INGRESADO POR TRAUMATISMO TORÁCICO GRAVE CON MÚLTIPLES FRACTURAS COSTALES. TRAS RESPONDER FAVORABLEMENTE AL TRATAMIENTO CON ANALGÉSICOS Y OXÍGENO, COMIENZA A PRESENTAR HIPOXEMIA GRAVE. SEÑALE CUÁL ES LA CAUSA MÁS PROBABLE DE ESTE DETERIORO: A) LA INESTABILIDAD DE LA PARED TORÁCICA POR LAS FRACTURAS MÚLTIPLES. B) LA INFECCIÓN RESPIRATORIA POR ASPIRACIÓN. C) LA ALTERACIÓN DEL INTERCAMBIO GASEOSO POR LA CONTUSIÓN PULMONAR. D) LA HIPOVOLEMIA POSTRAUMÁTICA. E) .424 ¿CUÁL ES EL MOMENTO MÁS APROPIADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LA CIRUGÍA ABDOMINAL?:.

364. VARÓN DE 35 AÑOS, TRASLADADO A URGENCIAS TRAS UN ACCIDENTE DE TRÁFICO. A SU INGRESO SE OBSERVA UNA PUNTUACIÓN EN LA ESCALA DE GLASGOW DE 15, TENSIÓN ARTERIAL DE 140/90 MMHG, FRECUENCIA RESPIRATORIA DE 35 RPM Y FRECUENCIA CARDIACA DE 110 LPM, CON UNA SATURACIÓN DE OXÍGENO BASAL DEL 91 %. EN LA EXPLORACIÓN HAY HIPOFONESIS TORÁCICA DERECHA Y TIMPANISMO A LA PERCUSIÓN. ¿CUÁL ES EL DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN?: A) TAPONAMIENTO CARDÍACO TRAUMÁTICO. B) NEUMOTÓRAX A TENSIÓN DERECHO. C) HEMOTÓRAX MASIVO DERECHO. D) CONTUSIÓN PULMONAR.

365. UNO DE LOS SIGUIENTES NO ES SIGNO CONTRIBUTORIO PARA DIAGNOSTICAR APENDICITIS AGUDA: A) BLUMBERG. B) ROVSING. C) MURPHY. D) MC BURNEY.

366. ¿CUÁL ES EL MOMENTO MÁS APROPIADO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN LA CIRUGÍA ABDOMINAL?. A) DESDE 48 HORAS ANTES DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. B) EN LOS 30 MINUTOS PREVIOS AL INICIO DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. C) EN LOS 30 MINUTOS SIGUIENTES AL CIERRE DE LA INCISIÓN QUIRÚRGICA. D) ÚNICAMENTE DEBE APLICARSE SI SE OBSERVA CONTAMINACIÓN DEL CAMPO QUIRÚRGICO DURANTE LA INTERVENCIÓN.

367. ¿QUÉ TIPO DE TRASTORNOS PRESENTA UN PACIENTE CON SX PILÓRICO?. A) ACIDOSIS HIPOCLORÉMICA. B) ALCALOSIS HIPOCLORÉMICA. C) ACIDOSIS HIPERCLORÉMICA. D) ALCALOSIS HIPERCLORÉMICA.

368. PACIENTE DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE INSUFICIENCIA CARDIACA, SE OPERA DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, PESA 70 KG Y MIDE 180 CM, SEÑALE CUÁL CANTIDAD DE LEV ADMINISTRARÍA EN LAS PRIMERAS 24 HORAS: A) 1400 CC. B) 700 CC. C) 2800 CC. D) DEPENDE DEL ESTADO DE DESHIDRATACIÓN.

369. DENTRO DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS DE LA PARED ABDOMINAL, ESTÁN EL ONFALOCELE Y LA GASTROSQUISIS. AMBAS ENTIDADES SON DEFECTOS DE LA PARED. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?. A) EL ONFALOCELE SE PRODUCE A NIVEL UMBILICAL Y LA GASTROSQUISIS A NIVEL EPIGÁSTRICO. B) EL DEFECTO, EN EL CASO DE LAS GASTROSQUISIS, ES DE MAYOR TAMAÑO QUE EL ONFALOCELE. C) EN EL ONFALOCELE, UN SACO PERITONEAL RECUBRE EL CONTENIDO ABDOMINAL Y EN LA GASTROSQUISIS NO. D) EL ONFALOCELE, A DIFERENCIA DE LA GASTROSQUISIS, SE ASOCIA FRECUENTEMENTE CON LA ATRESIA INTESTINAL. E) A DIFERENCIA DEL ONFALOCELE, EN LA GASTROSQUISIS EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO SE PUEDE DIFERIR.

370. EL SIGNO DE ROVSING CARACTERÍSTICO DE LAS APENDICITIS AGUDAS CONSISTE EN: A) DOLOR A LA PRESIÓN EN EPIGASTRIO AL APLICAR UNA PRESIÓN FIRME Y PERSISTENTE SOBRE EL PUNTO DE MCBURNEY. B) DOLOR AGUDO QUE APARECE AL COMPRIMIR EL APÉNDICE ENTRE LA PARED ABDOMINAL Y LA CRESTA ILÍACA. C) SENSIBILIDAD DE REBOTE PASAJERA EN LA PARED ABDOMINAL. D) PÉRDIDA DE LA SENSIBILIDAD ABDOMINAL AL CONTRAER LOS MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL. E) DOLOR EN EL PUNTO MCBURNEY AL COMPRIMIR EL CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO DEL ABDOMEN.

371. EN UN TRAUMA ABDOMINAL CERRADO QUE ÓRGANOS SE LESIONAN MÁS FRECUENTEMENTE: A) HÍGADO, BAZO E INTESTINO. B) BAZO Y RIÑÓN. C) HÍGADO Y APÉNDICE. D) VEJIGA Y ÚTERO.

372. ¿CUÁL ES EL MANEJO EN UN PACIENTE CON HEMOTORAX MASIVO: A) GASTROSTOMIA. B) )MANEJO EXPECTANTE. C) ESTUDIOS DE IMAGEN. D) TORACOSTOMIA.

374. EL SIGNO DE TROUSSEAU SE PRESENTA EN: A) HIPERCALCEMIA. B) HIPERMAGNESEMIA. C) HIPERCALEMIA. D) HIPOCALCEMIA.

375. ¿CUÁNTAS FASES DE CICATRIZACIÓN HAY?. A) 1. B) 2. C) 3. D) 4.

376. LAS HERIDAS LINEALES SIN PÉRDIDA DE TEJIDOS CON BORDES BIEN DEFINIDOS EN LAS QUE EL CIERRE DIRECTO CONDUCE A UNA RÁPIDA CURACIÓN CORRESPONDEN AL CONCEPTO DE CICATRIZACIÓN POR: A) PRIMERA INTENCIÓN. B) SEGUNDA INTENCIÓN. C) TERCERA INTENCIÓN. D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Denunciar Test