option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Solubilidad y precipitación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Solubilidad y precipitación

Descripción:
Bases químicas del Medio Ambiente

Fecha de Creación: 2021/03/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si la constante del producto de solubilidad, Kps, tiene un valor pequeño significa que las concentraciones de los iones en disolución son altas cuando se establece el equilibrio y, como consecuencia, la solubilidad es baja, ya que el producto de partida no se solubiliza más. Falso. Verdadero.

Si se tiene una solución acuosa de BaSO4 y se añade Na2SO4 se aumenta la solubilidad. Falso. Verdadero.

En una reacción de precipitación si el producto iónico Q es mayor que la constante del producto de solubilidad, Kps, se produce precipitación. Verdadero. Falso.

Si en una disolución saturada el producto iónico Q es mayor que la constante del producto de solubilidad significa que no habrá precipitado. Falso. Verdadero.

La solubilidad de muchos compuestos se ve afectada por el pH de la disolución. En general, las bases insolubles tienden a disolverse en disoluciones ácidas, mientras que los ácidos insolubles se disuelven en disoluciones básicas. Verdadero. Falso.

La solubilidad de un soluto puede verse modificada por el efecto de otros iones que no son comunes con uno de los iones del soluto, pero que se encuentran en la misma disolución, dando como resultado un aumento de la solubilidad. Este efecto es conocido como efecto de ion común. Falso. Verdadero.

Un quelato es un complejo formado por un ligando polidentado unido a un ion metálico. Verdadero. Falso.

Los ligandos polidentados, como el ion EDTA4, se denominan agentes quelantes, ya que al unirse con iones metálicos pueden formar anillos de cinco o seis miembros, obteniéndose un complejo llamado quelato. Dicho proceso recibe el nombre de quelación. Verdadero. Falso.

Los agentes quelantes sintéticos, tales como el etilendiaminotetraacetato sódico (sal sódica del EDTA), pueden formar complejos con todos los elementos del Sistema Periódico. Falso. Verdadero.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa, si a una disolución de un compuesto se le adiciona: Un ion común, se produce una disminución de la solubilidad. Iones que no son comunes, aumentan la solubilidad. Un ion común, aumenta el producto de solubilidad.

Los compuestos poco solubles en agua, cuando están en disolución acuosa saturada, se establece un equilibrio de solubilidad entre el compuesto sólido y los iones de la disolución. Respecto a ello señalar la respuesta correcta. Dicho equilibrio de solubilidad tiene una constante de equilibrio denominada producto de solubilidad. Dicho equilibrio no varía con la temperatura. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

El producto de solubilidad es: Una constante de equilibrio. La cantidad de precipitado que se obtiene en una reacción. La solubilidad de un compuesto en agua a una temperatura dada.

Cuando se tiene una disolución de un compuesto y se añade otro compuesto soluble capaz de formar un precipitado con el primero, se puede predecir si se formará o no comparando los valores del producto iónico Q y el de la constante del producto de solubilidad Kps. Si Q > Kps se produce precipitación. Si Q = Kps se produce precipitación. Si Q < Kps se produce precipitación.

El producto de solubilidad del sulfato de plomo, PbSO4, a 25 °C, es 1,6 ■ 10^-8, ya que su solubilidad en disolución a dicha temperatura es de 1,25 ■ 10^-4 mol/L. Verdadero. Falso. El sulfato de plomo nunca se solubiliza.

El producto de solubilidad del fluoruro de magnesio en agua a cierta temperatura vale Kps = 32 X 10^-6. Calcular la solubilidad de dicho compuesto en agua. 2 X10^-2 mol/L. 7,5 • 10^-2 mol/L. 5,9 X10^-4 mol/L.

¿Cuál es el producto de solubilidad del sulfato de plomo PbSO4, si su solubilidad en agua a 25 °C es de 0,038 g/L? (Masa molecular de PbSO4 = 303). Kps = 1,6 X10^-8 mol/L. Kps = 11,51 mol/L. Kps = 1,6 mol/L.

Hallar la constante del producto de solublilidad del carbonato magnésico a 25 °C, sabiendo que la solubilidad de esta sal a dicha temperatura es 1,87 x 10^-4 mol/L. Kps = 3,5 • 10^-8. Kps = 2 .10^-4. Kps = 10.

El producto de solubilidad del sulfato de bario, BaS04, es 1,1 • 10^-10 a 25 °C. ¿Cuál es la solubilidad expresada en g/L? (Masa molecular de BaSO4 = 233,3). 1 • 10^-5 g/L. 3,7. 10^-2 g/L. 2,45 . 10^-3 g/L.

¿Cuál será la solubilidad molar en agua del hidróxido de aluminio a 25 °C, siendo Kps = 2,0. 10^-33?. 2,9. 10^-9 mol/L. 4,6 .10^-6 mol/L. 3,2 .10^-4 mol/L.

Si la constante del producto de solubilidad del yoduro de plata (AgI) a 25 °C es 8,1-10^-17, calcular la solubilidad molar en gramos/litro. (Masa molar AgI = 234,7). 1,6-10^-2 g/L. 4,5 ■ 10^-2 g/L. 2,1-10^-5 g/L.

Los productos de solubilidad del cloruro de plata y del fosfato de plata son receptivamente: 1,8 • 10^-10 y 1,8 • 10^-8. ¿Qué sal será más soluble en agua?. ClAg. PO4Ag3. Ambos igual.

Si la constante del producto de solubilidad del cloruro de plomo (PbCl2) es 1,7 • 10^-5, calcular la solubilidad molar (mol/L). s = 1,6 .10^-2 mol/L. s = 4,55 • 10^-2 mol/L. s = 3,20.10^-2 mol/L.

Si una disolución de agua a cierta temperatura T está saturada con un hidróxido MOH ¿cuál será el pH del agua a dicha temperatura? (Kps MOH = 10^-12 a temperatura T). pH = 6. pH = 8. pH = 7.

Cuando se añade a 1 litro de una disolución 0,1 M de nitrato de plata, 0,1 g de cloruro sódico, calcular Q y decidir si: (Kps AgCl = 1,8 • 10^-10; Masa molecular NaCl = 58,5). No se forma precipitado de cloruro de plata. Se forma precipitado de cloruro de plata. Se forma plata metal que precipita.

Indicar si la solubilidad del AgCl en NaCl (ac) 0,10 M es mayor que en agua. (Kps (AgCl) = 1,6 X10^-10). Es más soluble. Es igual. Es menos soluble.

Se mezclan volúmenes iguales de soluciones acuosas 2 M de Pb(NO3)2 y KI. Indicar si precipitará o no yoduro de plomo II. (Kps = 1,4 • 10^-8). Precipita. No precipita. Estará en el límite.

¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata (Kps =1,8 x10^-10) en una solución 0,10 M de NaCl?. s = 1,23.10^-6 mol/L. s = 1,82.10^-8 mol/L. s = 1,8.10^-9 mol/L.

Se tiene una disolución con iones Cl- y I- donde la concentración de cada uno de ellos es 0,05 M y se añade lentamente nitrato de plata ¿cuál de los dos precipitados se formará primero, AgI o AgCl? (Kps de AgI = 8,3 ■ 10^-17; Kps de AgCl = 1,8 • 10^-10). AgI. AgCl. Ambos a la vez.

Si a una disolución de 200 mL de BaCl2 0,02 M se le añade una disolución de 600 mL de Na2SO4 0,08 M, ¿se formará un precipitado de sulfato de bario? (Kps BaSO4 =1,1x10^-10). No se formará precipitado de BaSO4. Sí se formará precipitado de BaSO4. Sí se formará precipitado de BaSO4, siempre y cuando el pH sea menor de 7.

Calcular la concentración de ion amonio, NH4+, necesaria para que en una disolución de cloruro de Fe(II) 0,02 M y NH3 0,001 M, no se produzca la precipitación del hidróxido de hierro (II). (Kps Fe(OH)2 = 8,0-10^-6; Kb= 1,8-10^-5). [NH4+] debe ser justo 0,09 M. [NH4+] debe ser 0,09 M o mayor. [NH4+] debe ser menor de 0,09 M.

A una disolución que contiene 5,85 g/L de cloruro sódico y 1,942 g/L de cromato potásico, se añade progresivamente otra de iones plata. ¿En qué orden precipitarán dichos compuestos? (Kps del AgCl =1,8-10^-10. Kps del cromato de plata = 4 • 10^-12. Masas atómicas: Cl = 35,5; Na = 23; Cr = 52; O = 16; K = 39,1). Primero el Ag2CrO4. Primero el AgCl. Ambos a la vez.

A un litro de una disolución que tiene una [Ca2+] = 2 .10^-3 M, se le añade sulfato potásico, K2SO4, hasta que comienza a producirse precipitación. Calcular la cantidad de K2SO4 añadida. El producto de solubilidad del sulfato de calcio es igual a 2,5 ■ 10^-5. 23 • 10^-2 g de K2SO4. 2,179 g de K2SO4. 7,2 g de K2SO4.

Por ejemplo, si mezclamos una disolución de nitrato de plomo (II), Pb(NO3)2, y otra de NaCl, obteniendo una disolución que tiene [Pb2+] = 0,1 M y [Cl ] = 0,25 M, ¿se formará un precipitado de cloruro de plomo (II), PbCl2?. Sí. No. Se formará un precipitado de PbCl4.

Denunciar Test