option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Soporte vital básico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Soporte vital básico

Descripción:
Test sobre conceptos básicos del soporte vital básico en primeros auxilios

Fecha de Creación: 2021/01/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué diferencia hay entre una urgencia médica y una emergencia?. Ambas situaciones precisan de atención inmediata, pero en la urgencia está en juego la vida del paciente y en la emergencia no. Ambas situaciones precisan de atención inmediata, pero en la emergencia está en juego la vida del paciente y en la urgencia no.

La parada cardiorrespiratoria (PCR), que supone el cese de forma brusca e inesperada de la circulación sanguínea y de la respiración espontánea y por tanto, el cese del aporte de oxígeno a los órganos vitales, siendo especialmente afectado el cerebro, es una. Situación de urgencia médica. Situación de máxima emergencia.

¿Qué técnica se utiliza para evitar las consecuencias de la parada cardiorrespitatoria?. La RCP. La posición lateral de seguridad (PLS). El protocolo PAS. La maniobra frente-mentón.

¿Qué significan las siglas RCP?. Reanimación Cardiopulmonar. Reanimación Cardiaca Periférica. Respiración Cardiaca por Pulsos. Respiración Cardiopulmonar.

¿Cómo se denomina al conjunto de RCP más todas las medidas previas que se toman antes de realizarla?. Soporte Vital Básico. Primeros Auxilios. Medidas previas de auxilio. PAS.

¿Qué consecuencias puede tener una parada cardiorrespiratoria?. Falta de oxígeno en el cerebro y consecuentes lesiones cerebrales. Muerte. Pérdida de conciencia. Todas las respuestas son correctas.

¿En cuántos segundos debemos decidir si la persona está en parada cardiorrespiratoria?. 5. 6. 8. 10.

¿Si la persona a la que estamos atendiendo no respira pero tiene pulso, consideramos que está en parada cardiorrespiratoria?. No, sólo si además de no respirar tampoco tiene pulso. Sí, ya que si no respira antes o después entrará también en parada cardiaca.

¿Cuál es el primer paso del soporte vital básico?. Observar si la persona está consciente. Abrir las vías respiratorias. Comprobar si la persona respira. Realizar el masaje cardiaco.

¿Qué hay que hacer, en el soporte vital básico, una vez que sabemos que la persona está inconsciente?. Abrir las vías respiratorias. Comprobar si la persona respira. Realizar el masaje cardiaco. Realizar el boca a boca.

En el soporte vital básico, ¿qué se hace primero, abrir las vías respiratorias o comprobar si la persona respira?. Abrir las vías respiratorias. Comprobar si la persona respira.

En la reanimación cardiopulmonar ¿qué se realiza antes, el masaje cardiaco o el boca a boca?. El masaje cardiaco. El boca a boca.

¿Qué técnica usamos para ver si la persona respira?. Ver, oír, sentir. PLS. RCP. PAS.

¿Qué hacemos si en una situación de posible emergencia vemos que la persona está consciente?. Llamamos antes de nada para pedir ayuda. Le preguntamos cómo está y evaluamos posibles lesiones (hemorragias, fracturas, lesiones cerebrales que provoquen problemas en el habla, etc...).

¿Qué hacemos si ante una situación de emergencia vemos que la persona a la que atendemos no está consciente?. Comprobamos lesiones como hemorragias, fracturas, heridas, etc.. Pedimos ayuda urgente y abrimos las vías respiratorias para comprobar si respira.

Durante el soporte vital básico ¿qué hacemos si vemos que la persona respira?. Le colocamos en PLS. Le aplicamos la RCP.

¿Qué significa, dentro del soporte vital básico, la PLS?. Posición Lateral de Seguridad. Prevención de Lesiones Sistémicas.

Para realizar un masaje cardiaco se debe colocar al paciente. En una superficie dura. En una superficie blanda como una cama.

Para realizar las compresiones torácicas (masaje cardiaco) debemos colocar nuestras manos. En la parte superior del esternón. En la parte inferior del esternón.

Si empezamos la RCP por el boca a boca en vez de por el masaje cardiaco. Disminuyen las posibilidades de supervivencia de la persona. Aumentan las posibilidades de supervivencia de la persona.

Denunciar Test