Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sostenibilidad aplicada al sistema productivo Descripción: BAREMABLES UD1 Y UD2 Fecha de Creación: 2025/03/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.¿Cuáles son los ODS menos atendidos por las empresas debido a su naturaleza?. A.ODS 2 (hambre cero) y ODS 14 (vida submarina). B.ODS 7 (energía asequible y no contaminante) y ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico). C.ODS 5 (igualdad de género) y ODS 7 (energía asequible y no contaminante). Las empresas que no adopten los ODS: A.Pueden enfrentarse a riesgos legales. B.Tendrán ventajas competitivas frente a las empresas sostenibles. C.No sufrirán ninguna consecuencia, ya que los ODS no afectan al sector privado. El modelo de consumo actual se basa en un: A.Modelo circular. B.Modelo lineal. C.Modelo de economía verde. ¿Qué es la economía circular?. A.Un modelo donde los productos se desechan tras su uso. B.Un modelo que depende de la extracción continua de materias primas. C.Un modelo que busca mantener los materiales en circulación, evitando su conversión en residuos. .¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la economía verde?. A.El consumo ilimitado de recursos naturales. B.La eficiencia energética y de recursos. C.La sobreexplotación de los recursos naturales. Etapa del ciclo de vida de un producto que engloba todas las actividades relacionadas con la obtención y procesamiento de las materias primas para su fabricación. A. Crecimiento. B. Lanzamiento al mercado. C. Desarrollo. .¿Qué aspecto es fundamental para prolongar la vida útil de un producto?. A. Fabricar productos duraderos para evitar la obsolescencia programada. B. Usar materiales desechables para reducir costes. C. Aumentar la complejidad del diseño para mejorar la estética. ¿Cuál de los siguientes se considera grupo de interés interno de la empresa?. A. Directivos. B. Proveedores. C. Clientes. .La protección de los derechos humanos es un componente: A. Ambiental. B. Social. C. De gobernanza. ¿Qué es el diagnóstico interno en el Plan de Sostenibilidad?. A. Un análisis de los competidores de la empresa. B. Un examen de la situación actual de la empresa en términos de sostenibilidad, evaluando sus procesos internos. C. La identificación de nuevas oportunidades de negocio fuera de la sostenibilidad. Sostenibilidad que busca fortalecer la cohesión y estabilidad de las poblaciones y su desarrollo vital. A. Ambiental. B. Económica. C. Social. La sigla A en el término ASG se refiere, entre otras, a una de las siguientes situaciones, señala la correcta. A. Derechos humanos. B. Recursos naturales. C. Estructura y buen gobierno de la empresa. Poner fin al hambre, la malnutrición, duplicar la productividad agrícola sin dañar a los ecosistemas y adaptarse al cambio climático está englobado en el: A. Objetivo 2: Hambre cero. B. Objetivo 3: Salud y bienestar. C. Objetivo 1: Sobre el fin de la pobreza. El GRI es: A. Una iniciativa para elaborar informes de sostenibilidad para las empresas. B. Una herramienta que evalúa el impacto ambiental de un producto, proceso o servicio a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su eliminación. C. Una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es desarrollar normas de contabilidad de sostenibilidad. El concepto de ISR: A. Se refiere a inversionistas que buscan maximizar las ganancias económicas sin importar el impacto social o ambiental. B. Incorpora criterios éticos, sociales y ambientales para tomar decisiones. C. Consiste en invertir únicamente en empresas con altos rendimientos financieros. La eutrofización provoca: A. Deforestación. B. Aceleración excesiva en el crecimiento de algas y plantas. C. Acidificación de los océanos. Los biocombustibles: A. Son una alternativa a los combustibles fósiles para la reducción de emisiones. B. Son más contaminantes que los combustibles fósiles. C. Son más baratos que los combustibles fósiles. .¿Cuál de las siguientes es una solución natural para la absorción de gases de efecto invernadero (GEI)?. A. La captura de carbono mediante tecnología industrial. B. La reforestación y conservación de bosques. C. La geoingeniería solar. .¿Cuál es una característica de las soluciones tecnológicas (NET) para la captura de carbono?. A. Están completamente desarrolladas. B. Son económicamente accesibles para todos los sectores. C. Aún no están completamente desarrolladas y son caras. La alianza global para afrontar los retos ambientales: A. Únicamente es responsabilidad de los gobiernos. B. Requiere la colaboración entre entidades públicas, privadas y ONGs. C. Implica la participación de los países desarrollados, excluyendo los que estén en vías de desarrollo. |