Sostenibilidad aplicada al sistema productivo T2 ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sostenibilidad aplicada al sistema productivo T2 ilerna Descripción: tema 2 (Ra2) Fecha de Creación: 2025/03/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 61
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué medida ayuda a reducir el cambio climático?. Deforestación. Uso de combustibles fósiles. Uso de plásticos de un solo uso. Plantación de árboles. Según la OCDE, ¿en cuánto podría aumentar el gasto en salud y cuidados a largo plazo para 2060?. 10% del PIB. 6% del PIB. 12% del PIB. 3% del PIB. ¿Qué reto ambiental se relaciona con la sobreexplotación de recursos naturales?. Urbanización masiva. Escasez de agua y minerales. Desigualdad social. Vulneración de derechos humanos. ¿Qué modelo económico está agotando los recursos naturales no renovables?. Economía circular. Modelo de economía lineal. Agricultura regenerativa. Economía verde. ¿Cuáles son las dos grandes categorías en las que se clasifican los retos a los que nos enfrentamos?. Ambientales y tecnológicos. Económicos y políticos. Ambientales y sociales. Sociales y culturales. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es una manifestación del cambio climático?. Reducción del consumo energético. Aumento de las temperaturas globales. Mejora de la biodiversidad. Disminución del nivel del mar. ¿Cuál es uno de los principales efectos de la contaminación en la salud humana?. Aumento de la fertilidad. Disminución de la productividad agrícola. Enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Mejora de los ecosistemas. ¿Qué problema ambiental se produce debido a la sobreexplotación de recursos como el agua, los minerales y los combustibles fósiles?. Cambio climático. Pérdida de biodiversidad. Escasez de recursos naturales. Movimientos migratorios. ¿Cuál de los siguientes aspectos no está afectado por el cambio climático?. Agricultura. Salud humana. Desarrollo económico. Reducción de emisiones. ¿Qué fenómeno se genera cuando los cambios en las temperaturas del agua desplazan las poblaciones de peces?. Crisis energética. Afectación al sector pesquero. Urbanización. Crecimiento demográfico. ¿Cuál es una de las medidas para enfrentar la contaminación?. Aumentar el uso de combustibles fósiles. Reducir la eficiencia energética en edificios. Fomentar la educación ambiental y la concienciación pública. Eliminar regulaciones ambientales. ¿Qué amenaza representa la contaminación del suelo para el sector agrícola?. Aumento de la biodiversidad. Mejora de la fertilidad de la tierra. Disminución de la producción de cultivos. Reducción de la contaminación del agua. ¿Qué medida puede ayudar a reducir el impacto del cambio climático?. Aumentar la deforestación. Implementar tecnologías limpias y eficientes. Incrementar la emisión de gases de efecto invernadero. Reducir el uso de energías renovables. ¿Qué medida busca restaurar 350 millones de hectáreas de bosques para 2030?. La Directiva de Eficiencia Energética de la UE. El Bonn Challenge. La Convención de Biodiversidad. La Cumbre del Clima. ¿Qué es el cambio climático?. Un fenómeno natural que no tiene relación con la actividad humana. Un aumento de las temperaturas globales debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. La reducción de las emisiones contaminantes en el planeta. La mejora en la calidad del aire a nivel mundial. ¿Cuál es una de las consecuencias del cambio climático?. Reducción de la pobreza. Acidificación de los océanos. Disminución de los fenómenos meteorológicos extremos. Expansión de los glaciares. ¿Por qué la pérdida de biodiversidad es un problema?. Porque afecta el equilibrio de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos. Porque reduce la urbanización en las ciudades. Porque genera un aumento en la producción industrial. Porque incrementa la sobreexplotación de recursos. ¿Qué sectores son los principales responsables de la contaminación?. Agricultura intensiva, transporte, industria y generación de energía. Turismo, educación y sanidad. Telecomunicaciones, entretenimiento y comercio. Tecnología, moda y deporte. ¿Qué medida se puede tomar para reducir la contaminación?. Aumentar la producción de plásticos. Utilizar energías renovables y tecnologías limpias. Incrementar el uso de combustibles fósiles. No aplicar regulaciones ambientales. ¿Qué factores pueden impulsar los movimientos migratorios?. La mejora de la calidad del aire. Conflictos, persecución y condiciones económicas adversas. El aumento de los glaciares. El descenso del nivel del mar. ¿Qué reto demográfico puede afectar la planificación urbana y la sostenibilidad económica?. Reducción de la contaminación. Envejecimiento de la población y urbanización. Expansión de los bosques. Aumento de la biodiversidad. ¿Qué es la reforestación?. Plantar árboles y restaurar ecosistemas degradados. Aumentar la deforestación. Eliminar los bosques para la expansión urbana. Reducir la eficiencia energética. ¿Cuál es la principal causa de la desaparición de decenas de miles de especies animales y vegetales cada año?. La deforestación y destrucción de hábitats por la expansión de la agricultura, ganadería y urbanización. El aumento de la población humana. La migración de especies a otros hábitats. La mejora en las condiciones climáticas. ¿Qué estrategia ayuda a conservar hábitats y especies en peligro?. La deforestación controlada. El establecimiento y gestión de áreas protegidas. La expansión de la agricultura intensiva. La construcción de más carreteras en zonas rurales. ¿Cuál es una medida para promover el uso sostenible de los recursos forestales?. La certificación FSC para productos forestales sostenibles. La tala indiscriminada de árboles. El uso exclusivo de plásticos en la industria. La eliminación de todas las reservas forestales. ¿Cuál es la principal fuente de energía en nuestro modelo económico actual?. La energía solar. Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón). La energía eólica. La energía hidráulica. ¿Qué recurso renovable está siendo sobreexplotado a un ritmo superior a su capacidad de regeneración?. Los bosques. El petróleo. El gas natural. Los metales. ¿Qué estrategia puede ayudar a reducir la extracción de recursos naturales?. La transición hacia una economía circular. El aumento del uso de combustibles fósiles. La eliminación del reciclaje. La sobreexplotación de recursos naturales. ¿Cómo se puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles?. Promoviendo el uso de energías renovables y la eficiencia energética. Aumentando la extracción de petróleo. Eliminando las fuentes de energía alternativas. Dependiendo exclusivamente del carbón como fuente de energía. ¿Qué es la biodiversidad?. La variedad de especies animales y vegetales en un ecosistema. La cantidad de bosques en un país. El número de animales en peligro de extinción. La diversidad cultural de una región. ¿Qué impacto tienen los retos ambientales y sociales en la humanidad?. El equilibrio ambiental del planeta y el bienestar social de sus habitantes. Únicamente el desarrollo económico. Solo afectan a la biodiversidad. No tienen impacto significativo. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es una manifestación del cambio climático?. Aumento de las temperaturas globales. Reducción de la contaminación industrial. Disminución de la biodiversidad marina debido a la sobrepesca. Mejora en la calidad del agua potable. ¿Qué efecto tiene el derretimiento de los glaciares en el planeta?. Incremento de fenómenos meteorológicos extremos. Subida del nivel del mar que amenaza zonas costeras e islas. Aumento en la cantidad de recursos hídricos disponibles. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a la contaminación del aire, el agua y el suelo?. La emisión de gases de efecto invernadero, los vertidos industriales y los residuos plásticos. El aumento de la reforestación en zonas urbanas. La disminución de la actividad industrial. El desarrollo de tecnologías renovables. ¿Qué problemas pueden derivarse de la escasez de recursos naturales?. Mayor disponibilidad de minerales y combustibles fósiles. Aumento del suministro de agua potable. Conflictos y tensiones geopolíticas. Mejoras en la biodiversidad. ¿Qué situaciones impulsan los movimientos migratorios?. El envejecimiento de la población y el aumento de la natalidad. Los conflictos, la persecución y las condiciones económicas adversas. El crecimiento de la biodiversidad. El aumento de la productividad agrícola. ¿Qué medida ayuda a reducir el impacto del cambio climático?. Implementar tecnologías limpias y eficientes en la industria y el transporte. Aumentar la dependencia de combustibles fósiles. Disminuir las regulaciones ambientales. Fomentar el uso de plásticos de un solo uso. ¿Por qué el cambio climático representa un desafío para la economía?. Interrumpe las cadenas de suministro y reduce la productividad agrícola. Mejora la estabilidad de los mercados financieros. Aumenta la disponibilidad de recursos naturales. No tiene impacto en el desarrollo económico. ¿Por qué los metales pesados y sustancias químicas tóxicas son peligrosos?. Porque se acumulan en la cadena trófica y afectan a los ecosistemas. Porque favorecen el crecimiento de nuevas especies vegetales. Porque ayudan a mejorar la calidad del agua potable. Porque son beneficiosos para la producción industrial. ¿Cómo impacta la contaminación en la productividad laboral?. Incrementa los costos de atención médica y reduce la productividad laboral debido a enfermedades. Mejora la eficiencia en las fábricas al reducir la contaminación ambiental. No tiene impacto en la economía de los trabajadores. Aumenta la esperanza de vida de la población expuesta. ¿Cómo afecta la pérdida de biodiversidad al turismo?. Aumenta la afluencia de turistas en zonas urbanas. Reduce la atracción de destinos naturales, afectando los empleos y los ingresos de esta industria. No tiene impacto en el sector turístico. Genera un mayor número de oportunidades laborales. ¿Cuál es un ejemplo de medida para gestionar eficientemente el agua?. La implementación de sistemas de riego por goteo. El desperdicio del agua en la industria. La reducción del acceso al agua potable. La eliminación de regulaciones sobre el uso del agua. ¿Qué factor contribuye a la pobreza y desigualdad?. La garantía de acceso universal a servicios básicos. La falta de acceso a recursos básicos como alimentos, agua potable y vivienda digna. La reducción de políticas fiscales y sociales. La generación de empleo digno para todos. ¿Qué factor NO contribuye a la pobreza y la desigualdad?. La falta de acceso a la educación y la salud. Las políticas fiscales progresivas. La desigualdad de ingresos y riqueza. La discriminación de género. ¿Qué sector de la población debe recibir especial atención para fomentar el acceso a oportunidades económicas?. Solo los hombres adultos. Mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Las personas ricas. Solo los trabajadores de grandes empresas. ¿Cuál de estos ejemplos es una vulneración de derechos humanos?. Protección de los derechos de las minorías. Libertad de expresión garantizada. Trabajo infantil. Igualdad de oportunidades en el empleo. ¿Qué impacto puede tener la violación de derechos humanos en una empresa?. Mejora su imagen y reputación. Aumenta sus ingresos y clientes. Puede sufrir sanciones legales y pérdida de clientes. No tiene consecuencias. ¿Qué son los movimientos migratorios?. Desplazamientos de personas dentro de un mismo país o cruzando fronteras internacionales. Exclusivamente desplazamientos dentro del mismo país. Viajes de turismo o placer. Un fenómeno exclusivo de países desarrollados. ¿Cuál es uno de los efectos de la migración forzada en las regiones de origen?. Pérdida de trabajadores calificados y escasez de mano de obra. Incremento de la población en edad de trabajar. Disminución de los costes operativos para las empresas. Expansión de la infraestructura pública. ¿Cómo puede afectar la migración a las regiones receptoras?. Puede contribuir al crecimiento económico al aportar diversidad y nuevas habilidades. Siempre provoca una crisis económica en el país receptor. Genera desempleo y falta de oportunidades para la población local. No tiene impacto en el desarrollo económico. ¿Cuál es una de las medidas para enfrentar los desafíos migratorios?. Implementar políticas inclusivas que faciliten la integración de los migrantes. Prohibir la migración en todos los países. Obligar a los migrantes a trabajar sin derechos laborales. Reducir el acceso a servicios básicos para los migrantes. ¿Qué problema enfrentan las regiones con rápido crecimiento poblacional?. Presión sobre los recursos naturales, la infraestructura y los servicios básicos. Falta de envejecimiento poblacional. Reducción de la carga fiscal sobre la población activa. Menor necesidad de empleo y vivienda. ¿Cuál es uno de los efectos del envejecimiento poblacional?. Aumento de la demanda de servicios de salud y atención social. Mayor productividad económica. Disminución de la carga fiscal sobre la población activa. Reducción de la demanda de servicios de salud. ¿Qué importancia tienen las alianzas público-privadas en la sostenibilidad?. Son esenciales para movilizar recursos, compartir conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras. No tienen impacto en los problemas ambientales y sociales. Son innecesarias, ya que los gobiernos pueden abordar estos desafíos por sí solos. Solo benefician al sector privado. ¿Cómo se clasifican los movimientos migratorios según su alcance geográfico?. Migración interna y migración internacional. Migración forzada y migración voluntaria. Migración económica y migración política. Migración individual y migración masiva. ¿Cuáles son algunas de las causas más habituales de los movimientos migratorios?. Conflictos armados, pobreza y persecución por motivos de raza, religión, orientación sexual, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas. Turismo, estudios en el extranjero y deseos de aventura. Inseguridad vial, cambio en las modas y acceso a productos de lujo. Falta de acceso a la tecnología y preferencias climáticas. ¿Qué fenómeno ambiental está teniendo un impacto creciente en los movimientos migratorios?. Cambio climático. Deforestación. Sobrepesca. Reducción de la biodiversidad. ¿Cuáles son algunos de los fenómenos meteorológicos extremos que obligan a las personas a migrar?. Sequías, inundaciones y huracanes. Terremotos, auroras boreales y nevadas. Tormentas de arena, eclipses solares y mareas altas. Brisas marinas, lluvias primaverales y formación de nubes. ¿Qué consecuencias puede traer la llegada masiva de migrantes a una región?. Puede poner presión sobre los servicios públicos y la infraestructura, generando costes adicionales para los gobiernos locales y potenciales tensiones sociales y económicas. Siempre conlleva beneficios económicos sin ningún tipo de desafío. Reduce la demanda de servicios públicos y ayuda a disminuir los impuestos. Elimina por completo la necesidad de políticas migratorias. ¿Qué desafío demográfico enfrentan algunas regiones con rápido crecimiento poblacional?. La presión sobre los recursos naturales, la infraestructura y los servicios básicos como la educación y la salud. La disminución del número de niños en edad escolar. La sobreoferta de empleo y la reducción de la demanda de vivienda. La reducción de la inversión en infraestructuras debido al menor crecimiento económico. ¿Cuál es uno de los principales efectos del envejecimiento de la población?. Incrementa la demanda de servicios de salud y atención social. Reduce la necesidad de servicios de salud. Disminuye la carga fiscal sobre la población activa. Aumenta la cantidad de trabajadores en el mercado laboral. |