Sostenibilidad Integración Social Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sostenibilidad Integración Social Ilerna Descripción: Preguntas de todo el temario (PACS y modelos de examen) Fecha de Creación: 2024/12/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 74
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones. Sostenibilidad. Economía Circular. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ecodiseño. Estrategia que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de recursos. Ecodiseño. Sostenibilidad. Normativa Ambiental. Economía Circular. Enfoque que considera el impacto social y ambiental en la gestión empresarial. Ecodiseño. Sostenibilidad. ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cuál de los siguientes es un efecto consecuencia de adoptar prácticas sostenibles en una empresa?. Aumento de residuos. Aumento de la huella de carbono. Reducción de costes operativos. Disminución de la lealtad del cliente. Plan de acción global para erradicar la pobreza y proteger el planeta: Agenda 2030 y ODS. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Ninguna es correcta. Iniciativa de sostenibilidad corporativa con diez principios universales. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Agenda 2030. ODS. Objetivos de Desarrollo del Milenio. ¿Qué documento establece la definición más aceptada de desarrollo sostenible?. Pacto Mundial de Naciones Unidas. Protocolo de Kioto. Agenda 2030. Informe Brundtland. ¿Qué busca la economía circular?. Aumentar la producción de residuos. Minimizar la generación de residuos. Reducir el uso de energías renovables. Promover la producción lineal. ¿Qué significa “producción y consumo responsables” en el contexto de los ODS?. Maximizar el beneficio económico sin importar el medio ambiente. Usar recursos de manera sostenible. Ignorar los impactos ambientales. Aumentar el consumo desmedido. ¿Qué aspecto no está relacionado con la dimensión social de la sostenibilidad?. Cohesión social. Equidad. Rentabilidad. Diversidad. Las dimensiones de la sostenibilidad son: Ambiental, social y económica. Social, económica y política. Ambiental, social y política. Económica, ambiental y personal. El GRI es un estándar que permite a las empresas informar sobre sus... Beneficios. Limitaciones. Actuaciones. Impactos. ¿Qué organización se centra en estándares de sostenibilidad específicos por industria?. UNEP. ISO 26000. SASB. GRI. ¿A qué grupo de interés le preocupa la transparencia y la gestión de riesgos?. Inversores. Clientes. Empleados. Proveedores. ¿Qué efecto puede tener ignorar las expectativas sociales de los grupos de interés?. Reducción de costos operativos. Pérdida de talento y reputación. Aumento de la satisfacción del empleado. Mejora de la reputación. ¿Qué estándar proporciona un marco para que las empresas informen sobre impactos ASG?. ISO 14001. SASB. ISO 9001. GRI (Global Reporting Initiative). ¿Qué se busca mejorar a través de la gobernanza empresarial?. El secreto en la toma de decisiones. La competencia desleal. La falta de ética. La transparencia y la rendición de cuentas. ¿Cuál de las siguientes opciones es un grupo de interés?. Comunidades locales. Activistas. Publicistas. Competidores. ¿Qué se recomienda para enfrentar el envejecimiento poblacional?. Reducir la edad de jubilación. Aumentar los servicios de salud. Aumentar la tasa de natalidad. Fomentar políticas de envejecimiento activo. ¿Qué medida ayuda a reducir el cambio climático?. Plantación de árboles. Uso de combustibles fósiles. Uso de plásticos de un solo uso. Deforestación. ¿Qué modelo económico está agotando los recursos naturales no renovables?. Agricultura regenerativa. Economía verde. Economía circular. Economía lineal. ¿Qué reto ambiental se relaciona con la sobreexplotación de recursos naturales?. Urbanización masiva. Desigualdad social. Escasez de agua y minerales. Vulneración de derechos humanos. El ODS 12 trata sobre: Producción y consumo responsables. Energía asequible y no contaminante. Educación de calidad. Reducción de desigualdades. ¿Cuál de las siguientes es una acción sostenible relacionada con el ODS 7 en el hogar?. Separar los residuos para reciclar. Apagar los electrodomésticos cuando no los usas. Usar productos con certificaciones ecológicas. Comprar productos locales y de temporada. ¿Qué ODS promueve el acceso a energía asequible y no contaminante?. ODS 3. ODS 6. ODS 10. ODS 7. ODS 15, vida de ecosistemas terrestres. Imprimir solo cuando sea necesario. Apagar luces innecesarias. Separar residuos en la oficina. Promover el teletrabajo. Apagar luces innecesarias. ODS 15, vida de ecosistemas terrestres. ODS 7, energía asequible y no contaminante. ODS 12, producción y consumo responsables. ODS 13, acción por el clima. ODS 12, producción y consumo responsables. Imprimir solo cuando sea necesario. Apagar luces innecesarias. Separar residuos en la oficina. Promover el teletrabajo. Promover el teletrabajo... ODS 15, vida de ecosistemas terrestres. ODS 7, energía asequible y no contaminante. ODS 12, producción y consumo responsables. ODS 13, acción por el clima. ODS 13 (acción por el clima). Optar por transporte público. Cerrar el grifo al lavar los platos. Cambiar a bombillas LED. Separar residuos. ODS 12 (producción y consumo responsables), acción cotidiana: Separar residuos. Cambiar a bombillas LED. Optar por transporte público. Cerrar el grifo al lavar los platos. ¿Qué ODS está vinculado a la igualdad de género?. ODS 1. ODS 5. ODS 8. ODS 13. ¿Qué ODS está relacionado con el uso de bolsas reutilizables?. ODS 12. ODS 7. ODS 13. ODS 14. ¿Qué ODS está relacionado con la acción por el clima?. ODS 15. ODS 13. ODS 14. ODS 7. La acción de comprar productos locales y de temporada está relacionada con: ODS 12. ODS 14. ODS 2. ODS 15. ¿Cuál de las siguientes es una acción sostenible relacionada con el ODS 7 en el hogar?. Usar productos con certificaciones ecológicas. Comprar productos locales y de temporada. Separar los residuos para reciclar. Utilizar luz natural siempre que sea posible. Principios del ecodiseño: Selección de materiales sostenibles, optimización de la eficiencia energética, durabilidad y reparabilidad, reducción de residuos, diseño para el reciclaje. Durabilidad y reparabilidad, selección de materiales sostenibles, optimización de la eficiencia energética, reducción de costes y diseño para el montaje. Diseño para el montaje, selección de materiales sostenibles, reducción de residuos, durabilidad y energía renovable. Energías renovables, selección de materiales sostenibles, durabilidad, reducción de costes y diseño para el reciclaje. ¿Qué paso NO forma parte de la aplicación de los principios del ecodiseño?. Diseño modular para facilitar la reparación. Uso de materiales no reciclables. Selección de materiales de bajo impacto ambiental. Optimización de procesos para reducir residuos. ¿Cuál es una práctica clave de la economía circular?. Desechar productos. Desarrollar productos difíciles de reciclar. Extraer más recursos finitos. Reparar productos para extender su vida útil. ¿Qué impacto tiene la economía lineal en los recursos naturales?. Fomenta la conservación de los recursos. Genera una alta reutilización de materiales. Agota los recursos naturales finitos. Reduce la demanda de nuevos recursos. Un beneficio clave de la economía circular es. Reduce la innovación en los procesos. Minimiza la generación de residuos. Disminuye la vida útil de los productos. Aumenta la extracción de recursos. ¿Qué componente del ciclo de vida del producto involucra la transformación de materias primas en productos acabados?. Extracción de materias primas. Fin de vida. Distribución. Producción y fabricación. ¿Qué tipo de productos fomenta el ecodiseño?. Productos modulares y reparables. Productos complejos y desechables. Productos de corta vida útil. Todas son correctas. Uno de los principios del ecodiseño es: Maximizar la generación de residuos. Limitar la durabilidad del producto. Uso de materiales vírgenes. Optimización de la eficiencia energética. ¿Qué acción puede realizar una empresa para mejorar la sostenibilidad en su cadena de suministro?. Fomentar el uso de proveedores no certificados. Comprar a proveedores locales. Incrementar la compra de productos no reciclables. Seleccionar proveedores que ofrezcan productos ecológicos. ¿Qué normativa establece límites de emisión para instalaciones industriales?. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental. Reglamento de productos ecológicos. Actividad sostenible en una empresa... Selección de proveedores ecológicos. Programas de reciclaje. Incentivos para el uso de bicicletas. Todas son correctas. El control de sustancias químicas es un propósito de la normativa... Reglamento REACH. Directiva RAEE. Normativa IED. Ley de Responsabilidad Ambiental. ¿Qué normativa tiene como propósito la gestión de residuos electrónicos?. Ley de Responsabilidad Ambiental. Normativa IED. Reglamento REACH. Directiva RAEE. La normativa IED tiene como propósito.... Control de sustancias químicas. Gestión de residuos electrónicos. Reducción de emisiones contaminantes. Reparación de daños ambientales. ¿Qué normativa europea regula los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental. Reglamento REACH. Directiva RAEE. ¿Qué parte de un informe de sostenibilidad incluye los logros y objetivos futuros?. Conclusiones y próximos pasos. Desempeño financiero. Carta del CEO. Perfil de la empresa. ¿Qué parte de un informe de sostenibilidad mide y evalúa el desempeño en sostenibilidad?. Aspectos ASG. Métricas e indicadores. Conclusiones y próximos pasos. Enfoque de sostenibilidad. ¿Qué debe contener la sección de "casos de estudio y buenas prácticas" de un informe de sostenibilidad?. Ejemplos de acciones sostenibles efectivas. Información de la competencia. Estrategia de sostenibilidad. Análisis de aspectos ASG materiales. ¿Cuál es la primera etapa en la identificación de grupos de interés?. Priorizar. Evaluar influencia y dependencia. Clasificar y agrupar. Realizar la identificación inicial. ¿Cuál es el orden de las etapas para identificar y priorizar grupos de interés?. Evaluar influencia y dependencia, realizar la identificación inicial, clasificar y agrupar, priorizar. Realizar la identificación inicial, evaluar influencia y dependencia, priorizar y clasificar y agrupar. Realizar la identificación inicial, clasificar y agrupar, evaluar la influencia y dependencia y priorizar. Priorizar, realizar la identificación inicial, evaluar influencia y dependencia y clasificar y agrupar. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de un plan de sostenibilidad?. Todas son correctas. Implementar acciones concretas. Minimizar impactos negativos. Generar valor añadido. ¿Cuál es la función de las métricas e indicadores en un plan de sostenibilidad?. Calcular las ventas. Medir el desempeño en sostenibilidad. Identificar a los grupos de interés. Evaluar la cantidad de empleados. ¿Qué aspecto se relaciona con la mejora de la eficiencia operativa?. Estancamiento de la innovación. Reducción de residuos. Incremento de costos. Aumento de la burocracia. ¿Qué se incluye en un informe de sostenibilidad?. Información sobre el desempeño financiero y no financiero. Declaración de compromiso sostenible del presidente de la empresa. Descripción de los grupos de interés. Todas son correctas. ¿Qué grupo de interés se preocupa por las condiciones laborales?. Administraciones públicas. Empleados y sindicatos. Clientes. Proveedores. ¿Qué documento suele contener una carta del CEO?. Resumen del compromiso con la sostenibilidad. Análisis de competencia. Descripción de la estrategia de sostenibilidad. Información general de la empresa. Señala uno de los grandes desafíos que encontramos en los países con población envejecida: Aumento en la población activa. Aumento de la carga fiscal sobre la población activa. Superávit en las pensiones. Reducción en la demanda de servicios sociales. ¿Cuál es uno de los principales factores que está provocando el aumento de los movimientos migratorios?. La reducción de los precios de la energía. Cambios en las políticas laborales. El crecimiento del turismo. El cambio climático que provoca fenómenos meteorológicos extremos. ¿Qué acción apoya el ODS 13 (Acción por el clima)?. Utilizar luz natural siempre que sea posible. Llevar una botella de agua reutilizable. Abrir las ventanas para ventilar en lugar de usar aire acondicionado. Separar los residuos para reciclar. Qué son las alianzas sectoriales?. Competencia entre empresas. Colaboración no competitiva. Fusión para cooperar. Alianzas internacionales. ¿Cuál es el mayor reto para el cumplimiento de los ODS?. Falta de compromiso. Falta de alianzas. Déficit de inversión. Déficit de acción. ¿Qué reduce el ecodiseño?. El costo de distribución. El uso de recursos naturales. Los materiales. El ciclo de vida. ¿Qué pretende el ODS “Vida de los ecosistemas terrestres”?. Detener la pérdida de la biodiversidad. Luchar contra la desertificación. Gestionar sosteniblemente los bosques. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el mayor desafío ambiental de nuestra era?. Contaminación. Pérdida de biodiversidad. Cambio climático. Escasez de recursos. ¿Qué práctica contribuye al ODS 7 (energía asequible y no contaminante)?. Desenchufar los electrodomésticos cuando no los uses. Separar los residuos para reciclar. Elegir alojamientos que tengan certificaciones ecológicas. Comprar productos locales y de temporada. ¿Qué mide el Análisis del Ciclo de Vida (ACV)?. Impacto ambiental de un producto en todas sus etapas. Cantidad de residuos generados. Costos de producción. Tiempo de uso del producto. ¿Qué hace un objetivo SMART?. Define metas específicas y medibles. Reduce sostenibilidad. Maximiza producción sin control. Permite metas ambiguas. ¿Qué se debe hacer después de implementar acciones de sostenibilidad?. Comunicar a los empleados. No hacer ajustes. Informar a la prensa. Monitorear el progreso. |