option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad Tema 2

Descripción:
Tema 2 sostenibilidad

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Informática

Número Preguntas: 34

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica los tipos de retos que existen para abordar los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Retos ambientales. Retos sociales. Retos tecnológicos. Retos políticos. Retos económicos.

2. Señala cuántos tipos de retos existen para abordar los desafíos a los que se enfrenta la humanidad. 2. 3. 1. 6.

3. Seleccina los retos ambientales. Cambio climático. Retos sociales. Retos tecnológicos. Retos políticos. Retos económicos. Contaminación. Pérdida de biodiversidad. Escasez de recursos.

4. Señala cuántos retos ambientales existen. 4. 5. 3. 17.

5. Selecciona los retos sociales. Pobreza y desigualdad. Vulneración de derechos humanos. Movimientos migratorios. Retos demográficos. Cambio climático. Cambio climático. Cambio climático.

6. Señala cuántos retos sociales existen. 4. 3. 5. 6.

7. Indica cuál es el mayor desafío ambiental de nuestra era. Cambio climático. Contaminación del agua. Pérdida de biodiversidad. Deforestación.

8. Indica qué impactos está causando el cambio climático. Aumento de las temperaturas. Deshielo. Acidificación de los océanos. Pérdida de biodiversidad. Aumento de la producción agrícola. Mejora de la calidad del aire. Reducción de la frecuencia de desastres naturales.

9. Indica qué impactos tiene el cambio climático en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Daños en las infraestructuras. Interrumpir las cadenas de suministro. Reducir la productividad agrícola. Reducir la afluencia de turistas. Reducir los recursos naturales esenciales. Reducir los recursos marinos. Aumentar la disponibilidad de agua dulce. Mejorar la calidad del suelo. Incrementar la producción pesquera.

10. Indica las medidas para enfrentar el cambio climático. Reducción de emisiones. Eficiencia energética. Reforestación. Aumento del uso de combustibles fósiles. Expansión de la industria petrolera. Deforestación masiva.

11. Indica qué contaminantes está causando la contaminación. Partículas en suspensión. Metales pesados y sustancias químicas tóxicas. Plásticos y otros residuos. Oxígeno puro. Oxígeno puro. Energía solar.

12. Indica qué impactos tiene la contaminación en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Incrementar los costes de atención médica. Reducir la productividad laboral. Disminuir la fertilidad de la tierra. Disminuir la disponibilidad de recursos marinos. Dañar equipos e instalaciones industriales. Aumentar la producción agrícola. Reducir los costes de producción industrial.

13. Indica las medidas para enfrentar la contaminación. Regulaciones ambientales. Tecnologías limpias. Educación y concienciación. Aumento del uso de combustibles fósiles. Eliminación de regulaciones ambientales. Promoción de la deforestación.

14. Indica a qué es debida la pérdida de biodiversidad. La deforestación. La sobreexplotación de recursos naturales. La contaminación y el cambio climático. La reforestación masiva. La conservación de áreas naturales. El uso de energías renovables.

15. Indica qué impactos tiene la pérdida de biodiversidad en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Reducir la producción de alimentos. Reducir la seguridad alimentaria. Reducir los recursos pesqueros. Reducir el turismo. Limitar el desarrollo de nuevos medicamentos. Limitar el desarrollo de productos biotecnológicos. Aumentar la disponibilidad de recursos naturales. Mejorar la calidad de los ecosistemas. Incrementar la diversidad de especies.

16. Indica las medidas para enfrentar la pérdida de biodiversidad. Áreas protegidas. Conservación de especies. Uso sostenible de recursos. Deforestación masiva. Sobreexplotación de recursos naturales. Eliminación de áreas protegidas.

17. Indica qué recursos naturales no renovables se están agotando. Combustibles fósiles. Minerales y metales esenciales para la industria. Energía solar. Agua dulce. Viento.

18. Indica qué recursos naturales renovables se están sobreexplotando. Bosques. Reservas de agua dulce. Energía solar. Energía eolica. Energía geotermica.

19. Indica cuáles son los combustibles fósiles. Petróleo. gas. carbón. Biomasa.

20. Indica qué impactos tiene la escasez de recursos naturales en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Reducir la producción de cultivos. Reducir el agua potable. Afectar a la salud. Afectar al bienestar. Limitar la producción de las empresas. Limitar la operatividad de las empresas. Aumentar la disponibilidad de recursos naturales. Mejorar la calidad del suelo. Incrementar la producción industrial.

21. Indica las medidas para enfrentar la escasez de recursos naturales. Economía circular. Gestión eficiente del agua. Energías renovables. Sobreexplotación de recursos. Uso intensivo de combustibles fósiles. Deforestación masiva.

22. Indica qué impactos tiene la pobreza y la desigualdad en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Dificultad para atraer y retener talento en las empresas. Limitar el desarrollo del capital humano. Generar inestabilidad social. Generar inestabilidad política. Reducir la operatividad de las empresas. Reducir la competitividad de las empresas. Aumentar la igualdad de oportunidades. Mejorar la estabilidad social. Incrementar la productividad laboral.

23. Indica las medidas para enfrentar la pobreza y la desigualdad. Acceso a servicios básicos. Políticas redistributivas. Empoderamiento económico. Aumento de la desigualdad salarial. Reducción del acceso a la educación. Eliminación de programas sociales.

24. Indica qué prácticas vulneran los derechos humanos. Discriminación por raza. Discriminación por género. Discriminación por orientación sexual. Falta de libertades fundamentales. Violencia contra colectivos vulnerables. Trabajo infantil.

25. Indica qué impactos tiene la vulneración de derechos humanos en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Daños significativos en la reputación de las empresas. Generar boicots. Reducir la eficiencia de las empresas. Reducir la rentabilidad de las empresas. Reducir la capacidad de las personas para trabajar. Reducir la capacidad de las personas para participar en la sociedad. Mejorar la reputación corporativa. Aumentar la confianza de los consumidores. Incrementar la productividad laboral.

26. Indica las medidas para enfrentar la vulneración de derechos humanos. Cumplimiento de normas internacionales. Transparencia y rendición de cuentas. Educación y formación. Ignorar las normas internacionales. Ocultar información relevante. Limitar el acceso a la educación.

27. Indica cómo se denominan los desplazamientos de personas de un lugar a otro dentro de un mismo país o cruzando fronteras internacionales. Movimientos migratorios. Turismo masivo. Expansión urbana. Movilidad laboral interna.

28. Indica cuáles son las causas de los movimientos migratorios. Los conflictos armados. La pobreza. La persecución. El cambio climático. La estabilidad política. El crecimiento económico sostenible. La mejora de las condiciones de vida.

29. Indica qué impactos tienen los movimientos migratorios para las regiones emisoras en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Pérdida de trabajadores cualificados. Escasez de mano de obra. Reducir la presión sobre los servicios públicos y la infraestructura. Aumento de la población activa. Mejora de la productividad laboral. Incremento de la inversión en infraestructura.

31. Indica las medidas para enfrentar los movimientos migratorios. Políticas de integración. Protección de derechos. Cooperación internacional. Restricción de derechos humanos. Cierre de fronteras sin excepciones. Aislamiento internacional.

32. Indica qué impactos tienen los retos demográficos por envejecimiento poblacional en las personas, los sectores productivos y el desarrollo económico. Incrementar la demanda de servicios de salud. Incrementar la demanda de servicios de atención social. Reducir la fuerza laboral disponible. Reducir la población activa. Limitar el crecimiento económico. Limitar el desarrollo económico.

33. Indica las medidas para enfrentar los retos demográficos. Políticas de envejecimiento activo. Planificación urbana. Educación y empleo juvenil. Ignorar el envejecimiento de la población. Desinversión en infraestructura urbana. Limitación del acceso a la educación.

34. Indica cómo se pueden abordar con éxito los retos ambientales y sociales. Mediante alianzas y colaboraciones. A través de la competencia desleal. Con políticas aislacionistas. Ignorando a los grupos de interés.

35. Indica qué alianzas y colaboraciones se pueden llevar a cabo para abordar con éxito los retos ambientales y sociales. Alianzas público-privadas. Colaboración intersectorial. Participación de la sociedad civil. Cooperación internacional. Innovación y tecnología. Educación y sensibilización. Políticas y regulaciones coherentes. Aislamiento de sectores clave. Exclusión de la sociedad civil. Falta de cooperación internacional.

Denunciar Test