option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad Tema 4

Descripción:
tema 4 sostenibilidad

Fecha de Creación: 2025/03/20

Categoría: Informática

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica cómo se denomina el modelo económico tradicional. Economía lineal. Economía circular. Economía sostenible. Economía regenerativa.

2. Indica en qué consiste el modelo económico lineal. Extraer, producir, usar y tirar. Reducir, reutilizar, reciclar. Reparar, renovar, regenerar. Conservar, optimizar, restaurar.

3. Indica qué agota la economía lineal. Los recursos finitos del planeta. La energía renovable. La creatividad humana. La innovación tecnológica.

4. Indica cómo se denomina a la economía circular. Economía verde. Economía azul. Economía marron. Economía gris.

5. Indica qué modelo económico busca cerrar el ciclo de vida de los productos mediante la reutilización, reparación y reciclaje de materiales y productos exsitentes. Economía circular. Economía lineal. Economía tradicional. Economía de mercado.

6. Indica qué consigue una empresa cuando adopta principios de economía circular. Uso eficiente de recursos. Reducir la generación de residuos. Reducir el impacto ambiental. Fomentar la innovación. Mejorar la competitividad a largo plazo. Aumentar el desperdicio de recursos. Incrementar la generación de residuos. Disminuir la innovación.

7. Indica qué consigue una empresa cuando adopta principios de economía lineal. Uso ineficiente de recursos. Aumentar la generación de residuos. Aumentar el impacto ambiental. Limitar la innovación. Mejorar la competitividad a corto plazo.

8. Indica cómo se denomina al diseño ecológico o diseño sostenible. Ecodiseño. Diseño lineal. Diseño tradicional. Diseño industrial.

9. Indica cómo se denomina el enfoque que considera los impactos ambientales de un producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. Ecodiseño. Diseño lineal. Diseño tradicional. Diseño industrial.

10. Indica cuál es el objetivo del ecodiseño. Reducir el impacto ambiental de los productos y promover la sostenibilidad en la economía circular. Aumentar el uso de recursos no renovables. Maximizar la generación de residuos. Ignorar los principios de sostenibilidad.

11. Indica cómo pretende reducir los impactos ambientales el ecodiseño. Optimización de recursos. Minimización de residuos. Mejora de la eficiencia energética. Aumento del consumo de recursos. Generación excesiva de residuos. Desperdicio de energía.

12. Indica cuáles son los principios del ecodiseño. Selección de materiales sostenibles. Optimización de la eficiencia energética. Reducción de residuos. Durabilidad y reparabilidad. Diseño para el reciclaje. Uso de materiales no renovables. Desperdicio de energía. Diseño para la obsolescencia programada.

13. Indica cuáles son los pasos para aplicar los principios del ecodiseño. 1. 2. 3. 4. 5.

14. Indica qué tipo de productos pueden crear las empresas que aplican los principios del ecodiseño. Sostenibles, eficientes y duraderos. Productos desechables y de un solo uso. Productos con alta huella ambiental. Productos con obsolescencia programada.

15. Indica cómo se denomina a todas las etapas que atraviesa un producto desde su concepción hasta su disposición final. Ciclo de vida del producto. Cadena de suministro. Proceso de producción. Fase de comercialización.

16. Señala cuántas etapas tiene el ciclo de vida de un producto. Cinco. Cuatro. Tres. Seis.

17. Indica las etapas del ciclo de vida de un producto. 1. 2. 3. 4. 5.

18. Indica cuáles son los beneficios del análisis del ciclo de vida de un producto. Reducción de costes. - Innovación. Cumplimiento normativo. Contribución a la economía circular. Aumento de residuos. Mayor impacto ambiental. Obsolescencia programada.

19. Indica qué debe ser diseñado y gestionado de manera sostenible en la transición de una economía lineal a una economía circular. Los productos. Las actividades diarias de la empresa. Los beneficios económicos de la empresa. El transporte de los empleados. La publicidad de los productos.

20. Indica las actividades sostenibles que debe llevar a cabo una empresa. Gestión sostenible de recursos. Reducción de residuos. Movilidad sostenible. Compras y proveedores sostenibles. Educación y concienciación de sus empleados. Aumento del consumo de recursos no renovables. Expansión de rutas de transporte sin límite. Priorizar proveedores de bajo costo sin criterio ambiental.

21. Indica cómo se denomina al conjunto de leyes y regulaciones para proteger el medio ambiente que establecen los requisitos que debe cumplir una empresa u organización para minimizar su impacto ambiental. Normativa ambiental. Gestión empresarial sostenible. Protocolo de eficiencia operativa. Código de productividad ecológica.

22. Indica qué beneficios ofrece cumplir con la normativa ambiental. Preservar los recursos naturales. Reducir la contaminación. Mejorar la reputación y atraer clientes. Buscar soluciones más eficientes y sostenibles. Aumentar los costos operativos sin restricciones. Expandir la producción sin límites ambientales. Evitar toda interacción con clientes preocupados por el medio ambiente.

23. Indica cuáles son las principales normativas ambientales. Reglamento REACH. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental. Reglamento de Productos Ecológicos. Código de Comercio Internacional. Ley de Optimización de Beneficios Empresariales. Reglamento de Publicidad Corporativa.

24. Indica qué normativa ambiental se centra en el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas. Reglamento REACH. Directiva de Emisiones Vehiculares. Ley de Gestión de Residuos Urbanos. Reglamento de Eficiencia Energética.

25. Indica qué normativa ambiental establece los requisitos para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Reglamento REACH. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental.

26. Indica qué normativa ambiental establece los límites de emisión para las instalaciones industriales. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Reglamento REACH. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental.

27. Indica qué normativa ambiental obliga a las empresas a prevenir, evitar y reparar los daños ambientales que puedan causar sus actividades. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Reglamento REACH. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Ley de Responsabilidad Ambiental.

28. Indica qué normativa ambiental establece los requisitos para la producción y etiquetado de productos ecológicos. Directiva de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Reglamento REACH. Normativa sobre Emisiones Industriales (IED). Reglamento de Productos Ecológicos.

Denunciar Test