option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sostenibilidad Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sostenibilidad Tema 5

Descripción:
tema 5 sostenibilidad

Fecha de Creación: 2025/03/20

Categoría: Informática

Número Preguntas: 35

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indica cómo se denomina la hoja de ruta estratégica que guía a una empresa en la integración de prácticas sostenibles en todas sus operaciones. Plan de sostenibilidad. Manual de productividad operativa. Protocolo de expansión comercial. Informe de resultados financieros.

2. Indica qué busca el plan de sostenibilidad de una empresa. Equilibrar el crecimiento económico con el bienestar social y la preservación del entorno natural. Maximizar beneficios económicos sin considerar el impacto ambiental. Reducir la interacción con comunidades locales para agilizar operaciones. Aumentar el uso de recursos naturales para acelerar la producción.

3. Indica cómo se denomina al conjunto de objetivos, estrategias y acciones diseñadas para minimizar los impactos negativos de la actividad empresarial y maximizar las oportunidades de generar valor añadido en términos ambientales, sociales y de gobernanza. Plan de sostenibilidad. Estrategia de expansión de mercado. Programa de reducción de costos operativos. Informe de competitividad industrial.

4. Indica los beneficios de implementar un plan de sostenibilidad. Mejora de la reputación y la imagen corporativa. Reducción de costes y aumento de la eficiencia. Cumplimiento normativo y reducción de riesgos. Atracción y retención de talento. Acceso a nuevas oportunidades de negocio. Aumento de la dependencia de recursos no renovables. Disminución de la visibilidad de la empresa en el mercado. Incremento de sanciones por incumplimiento legal.

5. Indica las partes de la estructura de un informe de sostenibilidad. TODAS SON CORRECTAS, esta pregunta esta puesta para que aprendas todas las partes. Carta del/la CEO. Perfil de la empresa. Enfoque de sostenibilidad. Identificación de grupos de interés. Aspectos ASG materiales. Acciones de sostenibilidad. Métricas e indicadores. Casos de estudio y buenas prácticas. Desempeño financiero y no financiero. Conclusiones y próximos pasos.

6. Señala cuántas partes tiene la estructura de un informe de sostenibilidad. Diez. Ocho. Once. Doce.

7. Indica cuáles son las categorías más comunes de grupos de interés. - Accionistas y propietarios. - Empleados y sindicatos. - Clientes. - Proveedores. - Administraciones públicas. - Comunidad local. - Sociedad en general.

8. Indica los pasos a seguir para identificar y priorizar grupos de interés. 1. 2. 3. 4.

9. Indica cuál es el principal objetivo de identificar a los grupos de interés en un plan de sostenibilidad empresarial. Ignorar sus opiniones para agilizar la toma de decisiones. Aumentar la producción sin consultar sus necesidades. Reducir el contacto con ellos para minimizar costos. Entender y responder a sus expectativas.

10. Indica cuáles son las siglas ASG en inglés. ESG. EPC. SGR. GPA.

11. Ordena los pasos a seguir para identificar y priorizar aspectos ASG materiales. 1. 2. 3. 4.

12. Indica cómo se denomina la identificación de los aspectos más importantes y relevantes para una empresa y sus grupos de interés. Materialidad. Rentabilidad operativa. Evaluación de eficiencia. Proyección comercial.

13. Indica qué criterios se consideran para evaluar la materialidad. Relevancia para los grupos de interés. Impacto en los objetivos empresariales. Reducción de personal para bajar costos. Aumento de la publicidad sin enfoque sostenible. Expansión de mercados ignorando regulacione.

14. Analizar la relación de _____________ con los objetivos empresariales permite alinear _____________ con los objetivos de negocio. Los aspectos ASG / Las estrategias de sostenibilidad. Los beneficios trimestrales / Las campañas de marketing. La rotación de empleados / Los planes de reducción de costos. Las tendencias de mercado / Las proyecciones financieras.

15. Indica cómo se denominan los pasos específicos que la empresa tomará para mejorar su desempeño en sostenibilidad. Acciones de sostenibilidad. Directrices de crecimiento económico. Protocolos de eficiencia operativa. Estrategias de expansión territorial.

16. Indica cómo tienen que ser las acciones de sostenibilidad de una empresa. Específicas. Alineadas con los objetivos de la empresa. Vagas y sin relación con las metas corporativas. Genéricas y enfocadas solo en reducir costos. Amplias y desconectadas de la estrategia empresarial.

17. Indica qué se encarga de medir el éxito de las acciones de sostenibilidad. Los objetivos SMART. Los informes financieros trimestrales. Las encuestas de satisfacción del cliente. Los planes de expansión de producción.

18. Indica qué significan las siglas SMART. Objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Sistemas modernos, adaptables, rentables y técnico. Soluciones rápidas, monetarias, atractivas y repetitivas. Seguimiento mensual, anual, realista y teórico.

19. Indica cómo se denominan las métricas que se utilizan para evaluar el progreso hacia los objetivos SMART. Indicadores clave de desempeño (KPI). Reportes generales de productividad. Reportes generales de productividad. Reportes generales de productividad.

20. Indica qué significan las siglas KPI. Indicadores clave de desempeño. Kilómetros por itinerario. Proyectos de integración rápida. Puntos clave de inversión.

21. Indica que hay que establecer para permitir a una empresa medir y evaluar el éxito de sus acciones de sostenibilidad. Objetivos SMART. Indicadores clave de desempeño (KPI). Presupuestos generales de marketing. Planes de expansión sin metas claras. Reportes anuales de beneficios brutos.

22. Indica los pasos a seguir para planificar y ejecutar acciones de sostenibilidad. 1. 2. 3. 4. 5.

23. Indica qué establecen las acciones de sostenibilidad. Qué se va a hacer (pasos). Cuánto se va a gastar en publicidad. Quiénes serán los competidores principales. Dónde se abrirán nuevas sucursales.

24. Indica qué establecen los objetivos SMART. Qué se quiere lograr (metas). Cuánto se va a gastar en publicidad. Quiénes serán los competidores principales. Dónde se abrirán nuevas sucursales.

25. Indica qué establecen los indicadores clave de desempeño (KPI). Cómo se medirá el éxito de las acciones de sostenibilidad (métricas). Cuándo se realizarán las próximas campañas publicitarias. Por qué se eligieron ciertos proveedores. Qué productos se lanzarán al mercado.

26. Indica en qué hay que basarse al determinar los indicadores clave de desempeño (KPI). Estándares de sostenibilidad. Proyecciones de ventas trimestrales. Preferencias personales del equipo directivo. Tendencias de moda en el mercado.

27. La evaluación del desempeño implica medir los ____________________ previamente definidos y comparar los resultados obtenidos con los ______________________. Indicadores clave de desempeño (KPI) / Objetivos SMART. Gastos operativos / Presupuestos anuales. Niveles de producción / Proyecciones de mercado. Índices de satisfacción / Encuestas internas.

28. Indica los pasos a seguir para evaluar el desempeño en sostenibilidad. 1. 2. 3. 4. 5.

29. Indica qué herramientas y recursos se utilizan para la elaboración del informe de sostenibilidad. Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). Software de gestión de sostenibilidad. Herramientas de contabilidad tradicional. Software de diseño gráfico. Plataformas de redes sociales.

30. Indica qué herramienta para la elaboración del informe de sostenibilidad proporciona un conjunto de estándares. Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). Software de gestión de sostenibilidad.

31. Indica qué herramienta para la elaboración del informe de sostenibilidad ofrece estándares específicos para diferentes industrias, centrándose en la información financiera y operativa relevante para los inversores.. Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). Software de gestión de sostenibilidad.

32. Indica qué herramienta para la elaboración del informe de sostenibilidad proporciona un catálogo de indicadores de desempeño para medir el impacto social, ambiental y financiero. Global Reporting Initiative (GRI). Sustainability Accounting Standards Board (SASB). Impact Reporting and Investment Standards (IRIS). Software de gestión de sostenibilidad.

33. Indica qué software de gestión de sostenibilidad para la elaboración del informe de sostenibilidad facilita la recopilación y el análisis de datos de sostenibilidad. Enablon. Sphera. EcoVadis. Microsoft Excel. Adobe Photoshop. SAP Financials.

34. Indica qué hay que llevar a cabo para asegurar que los grupos de interés tengan acceso a la información del informe de sostenibilidad y puedan evaluar el desempeño de la empresa. La comunicación y divulgación del informe de sostenibilidad. La reducción de la transparencia en los datos. El archivo interno del informe sin compartirlo. La promoción exclusiva de productos sin datos.

35. Indica qué estragegias de comunicación y divulgación del informe de sostenibilidad hay. Publicación en la página web. Distribución a los grupos de interés. Presentaciones y eventos. Medios de comunicación y redes sociales. Almacenamiento privado en servidores internos. Campañas de ventas sin mención al informe. Reuniones cerradas solo con ejecutivos.

Denunciar Test