option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOSTENIBILIDAD UNIDAD 4 Y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOSTENIBILIDAD UNIDAD 4 Y 5

Descripción:
SOSTENIBILIDAD UNIDAD 4 Y 5

Fecha de Creación: 2025/03/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley establece que todas las empresas con más de ____ personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad: 50. 100. 250.

Es un indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios. Huella vegetal. Huella genética. Huella de carbono. Huella hídrica.

La huella hídrica de oficinas se considera: Huella hídrica intermedia. Huella hídrica transversal. Huella hídrica directa. Huella hídrica indirecta.

Transparencia en las operaciones forestales, Captura de carbono y Gestión del agua entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: Sector Primario. Sector Terciario. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Sector Secundario.

Utilizar productos reciclados genera _________ contaminación: es indiferente. más. menos. igual.

El acrónimo ESG O ASG, reúne en sus siglas las tres dimensiones que se toman en consideración para evaluar la sostenibilidad, que son: Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza. Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobierno. Medio Ambiente, Solidaridad y Gobernanza.

Prácticas agrícolas sostenibles, Gestión de residuo y Conservación de la biodiversidad entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Sector Terciario. Sector Secundario. Sector Primario.

Eficiencia energética, Diseño ecológico y Cadena de suministro sostenible entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Sector Primario. Sector Secundario. Sector Terciario.

¿Qué es la huella hídrica verde?. El agua que viene en cualquier forma de precipitación. El agua que se utiliza y luego de desecha. El agua que se encuentra en la superficie terrestre. El agua que el ser humano utiliza.

El Sistema de gobernanza y sostenibilidad es el ordenamiento interno de la compañía, teniendo en cuenta aspectos como: Ética empresarial. Transparencia. Todas las respuestas son correctas. Medidas anticorrupción.

Pueden considerarse catalizadores fundamentales para el progreso y la resiliencia de las organizaciones: La digitalización. La innovación. La tecnología. Todas las respuestas son correctas.

Eficiencia energética, Gestión de residuos y Desarrollo de empleados entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: Sector Secundario. Sector Primario. Sector Servicios. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuáles son los tres componentes básicos de la huella hídrica?. Verde, Azul, Roja. Verde, Gris, Roja. Verde, Azul, Gris.

Reducir la captura accidental, Conservación de hábitats marinos y Certificación de pesca sostenible entre otros son objetivos que pueden marcarse las empresas de qué sector de acuerdo a los criterios ASG, para avanzar hacia la sostenibilidad: Sector Secundario. Sector Primario. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

La huella hídrica se compone de tres elementos en función de la procedencia del agua, que son: Ninguna de las otras respuestas es correcta. Azul, verde y negro. Azul, verde y marrón. Azul, verde y gris.

Cuando se niega la existencia de un problema y la empresa mantiene una actitud hostil ante cualquier cambio, hablamos de una estrategia: Proactiva. Reactiva. Inactiva. Hiperactiva.

¿Cuántos y cuáles son los sectores productivos?. Agropecuario, minero, manufacturero, textil y servicios. Primario, secundario y terciario. Agropecuario e industrial.

Cuando se considera que la sostenibilidad de la empresa es tan importante como para ir un paso por delante de la legislación, hablamos de una estrategia: Seguidora. Hiperactiva. Proactiva.

Se definen como aquellos con sustancias con riesgos para la salud o el medio ambiente, hablamos de: Residuos no peligrosos. Residuos peligrosos. Residuos sólidos urbanos.

La Ley establece que todas las empresas con más de ____ personas trabajadoras deben contar con un Plan de Igualdad. 35. 10. 50.

Apostar por el consumo local, minimizar los desplazamientos implantando teletrabajo o reuniones a distancia, utilizar combustibles neutros entre otras son medidas relativamente fáciles de alcanzar en lo referente al consumo de bienes y servicios. Es indiferente. Falso. Verdadero.

La huella de carbono forma parte de la huella ecológica. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Verdadero. Solo en algunas ocasiones.

Algunos aspectos a tener en cuenta para disminuir el impacto ambiental empresarial son: Calcular sus emisiones. Consumo de bienes y servicios. Todas las respuestas son correctas. Gestión de residuos.

¿Qué factor define el grado de acidez o alcalinidad del agua?. Radiación. Temperatura. PH.

Mide las emisiones de CO2 asociadas con el uso de combustibles fósiles. Huella ecológica. Huella hídrica. Impacto ambiental. Huella de carbono.

¿Qué concepto fue creado en 2002 por Arjen Hoekstra?. El de “huella de carbono”. El de “Calentamiento global”. El de “huella hídrica”. El de “huella ecológica”.

¿Qué mide la Huella Ecológica?. El número de especies en peligro de extinción en una región. El porcentaje de energía renovable utilizada en un país. La cantidad de áreas protegidas en un país. El impacto ambiental total de un individuo o una población.

¿Cómo se puede reducir la Huella Hídrica?. Implantando un sistema de Seguridad y Salud. Fomentando el reciclaje, la reutilización y el consumo ecológico. Contratando proveedores no comprometidos con el uso sostenible del agua. Todas las respuestas son correctas.

Es una de las medidas más sencillas de implantar en las organizaciones, se trata de: Digitalización de documentos. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Reducir la jornada laboral. El reciclaje de productos.

¿Cuál NO es un eje de la Sostenibilidad?. Gobernanza. Desarrollo Rural. Ambiental.

Los objetivos de la economía circular son... Aumentar la entrada de materiales y aumentar los desechos. Reducir la entrada de los materiales y la producción de desechos. Reducir la entrada de materiales y aumentar los desechos. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia y la cultura empresarial?. Es irrelevante. Es solo para nichos. Es esencial. Es innecesario.

¿Qué etapa del ciclo de vida de un producto se considera en el ecodiseño?. Todas las etapas. Solo la etapa de producción. Solo la etapa de uso por el consumidor. Las respuestas B y C son correctas.

¿En qué consiste el diseño y planificación?. Escoger las ideas que mejor se adaptan a las necesidades. Realizar los presupuestos. Se establecen los pasos a seguir. Todas las respuestas son correctas.

¿La capacidad de que no se desperdicien elementos en la cadena productiva para convertir los residuos en recursos se adopta en qué estrategia de diseño?. Estrategia 7: Colaborar para co-crear. Estrategia 4: Repensar las necesidades. Estrategia 1: El residuo como nutriente. Estrategia 2: Priorizar recursos renovables y de proximidad.

¿Cómo se conoce al movimiento impulsado por una red de talleres distribuidos por toda España con propuestas para alargar la vida útil de los productos entre otras cosas?. Alargascencia. Fluorescencia. Prevalencia. Incandescencia.

¿Qué tipo de diseño busca prolongar la vida útil de un producto y reducir el desperdicio?. Diseño duradero. Diseño eficiente. Diseño obsoleto. Ninguna de las otras.

¿Sin qué no hay economía circular?. Sin gestión circular. Sin diseño circular. Sin negocio circular. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Las Sociedades de Beneficio e Interés Común (SBIC) han sido reconocidas en nuestro país por la ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, conocida como: Ley crea y crece. Ley SBIC-22. Ley de emprendedores. Todas las repuestas son correctas.

¿Qué comunidad trabaja para reducir la desigualdad y la pobreza, cuidar el medioambiente, fortalecer las comunidades y crear puestos de trabajo de alta calidad?. La comunidad B Corp. La comunidad G Corp. La comunidad D Corp. La comunidad S Corp.

¿Cuáles son las fases del diseño circular?. Entender, proyectar, hacer y lanzar. Entender, definir, hacer y lanzar. Entender, definir, hacer y comercializar. Pensar, definir, hacer y lanzar.

La variable ambiental como un criterio para las decisiones del proceso de diseño es: Ecodiseño. Diseño inteligente. Ecoproducción industrial. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cuál es una característica clave del ecodiseño?. Maximizar el derroche de recursos naturales. Aumentar el costo de producción. Minimizar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de un producto. Usar materiales tóxicos en la fabricación.

¿Qué modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor con y dentro de los ciclos cerrados de materiales?. El modelo de negocio natural. El modelo de negocio lineal. El modelo de negocio triangular. El modelo de negocio circular.

¿Cómo puede la innovación contribuir a la búsqueda de modelos de negocio más sostenibles?. Generando una menor competitividad. La imposibilidad de innovación en modelos sostenibles. Generando nuevas oportunidades y soluciones eficientes. Teniendo un aumento de costos y un impacto ambiental.

¿Cuál es la visión del Triple Balance en una empresa?. Económico, ecológico y social. Económico, fiscal y laboral. Económico, ecológico y fiscal. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué es Ecologing?. Diseñar ecológicamente. Sistema integrado de gestión ecológica. Una empresa de consultoría sobre economía circular entre otras cosas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

¿Cómo se logra cerrar el ciclo de vida de productos y materiales para fomentar una economía circular?. Diseñando productos duraderos. Disminuyendo los residuos generados. Transformando residuos en recursos. Usando fuentes de energía renovables.

¿Cómo podemos incorporar la economía circular a nuestra vida cotidiana?. Con manejo de cambios tecnológicos. Repensando si lo que vamos a comprar es útil y reciclarlo. Consumiendo solo los productos certificados de la UE. No se puede, porque es un modelo para los países.

El diseño de productos y servicios debe estar pensado desde el principio para facilitar su: Reutilización. Reparación. Reciclaje. Todas las respuestas son correctas.

Es una herramienta para evaluar el impacto ambiental de un producto o servicio a lo largo de su vida. EC. AV. AASHTO. ACV.

Un producto con menor peso supone... La búsqueda de maquinaria moderna. La optimización de energía utilizada. La reducción del uso del agua. Una menor cantidad de residuos.

¿En qué fecha se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea las primeras normas de la UE sobre diseño ecológico y etiquetado energético de los teléfonos móviles y tabletas?. En septiembre del 2022. En septiembre del 2021. En septiembre de 2023. En septiembre del 2020.

¿A quién pone el diseño circular como parte fundamental para la toma de decisiones y la transición a la economía circular?. A las personas. Al medio ambiente. A los negocios. Todas las respuestas son correctas.

Se debe evitar el diseño de productos... De materiales reciclables. Diseñados siguiendo el ecodiseño. Con obsolescencia programada. Con bajo consumo hídrico.

¿Qué desafíos enfrentan las empresas al integrar la responsabilidad social y ambiental en su gestión?. El rechazo de los clientes. La facilidad de implementación. La ausencia de las regulaciones. La necesidad de cambiar la cultura empresarial.

Las empresas B Corp trabajan en los cinco continentes desde: 2011. 2009. 2007. 2005.

¿En qué fase de la Guía de Diseño Circular se pasa de la ideación al diseño y prototipado?. En la fase de Comercializar. En la fase de Entender. En la fase de Definir. En la fase de Hacer.

¿Cómo puede la adopción de prácticas sostenibles afectar el desempeño económico a largo plazo de una organización?. Generando beneficios económicos y una reputación mejorada. No hay una relación directa. Generando costos excesivos. Generando pérdida de competitividad.

El ecodiseño es... Pensar qué se puede hacer con las cosas antes de fabricarlas. Pensar cómo fabricar los productos para que se puedan reciclar. Pensar en qué contenedor habría que tirar lo productos. Todas las respuestas son correctas.

Medidas como apostar por el consumo local, promover el teletrabajo, usar combustibles neutros, ahorrar energía, optimizar el uso del agua, reducir el uso de papel y fomentar el reciclaje son fáciles de implementar. ¿ Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En el enfoque AGS, este pilar tiene en cuenta el impacto directo o indirecto que tienen las acciones de la empresa sobre los ecosistemas, y busca acciones que permitan una reducción de los aspectos negativos de dicho impacto ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

El primer aspecto que debe revisar una empresa es su impacto ambiental, ya que puede tener consecuencias negativas significativas. Reducir el consumo, evitar el desperdicio, seleccionar adecuadamente los residuos y minimizar las emisiones contaminantes tiene efectos positivos en el medio ambiente, reduce costos, mejora la imagen pública de la empresa y aumenta el valor de la marca, lo cual beneficia a inversores, accionistas y la sociedad en general. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Cálculo de emisiones: Permitirá conocer el impacto que producen las actividades en el entorno, en base a dos aspectos: Huella de carbono y Huella hídrica. Medio ambiente. Biodiversidad.

residuos no peligrosos, son embalajes o desechos de oficina ¿verdadero o falso?. verdadero. falso.

El objetivo de la huella hídrica es crear conciencia sobre el ingente volumen de agua que requieren los procesos de producción y hábitos de vida para fomentar un uso racional y sostenible ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso.

Indica si se habla de Huella hídrica verde, azul o verde. Es el agua de precipitaciones (lluvia y nieve) que queda almacenada en la tierra, en la zona de las raíces, y se evapora, transpira o incorpora las plantas. Es particularmente relevante para productos agrícolas, hortícolas y forestales. Es el agua que proviene de recursos hídricos subterráneos o en superficie y que o se evapora durante la producción de un bien, o se incorpora a él o es vertida en el mar. La agricultura de regadío, la industria y el uso doméstico del agua pueden tener huella hídrica azul. Es la cantidad de agua fresca requerida para diluir el agua contaminada en el proceso de producción hasta que ésta cumpla con unos estándares de calidad. En el caso de las empresas, la huella hídrica es una medida del total del agua Huella hídrica verde Huella hídrica azul Huella hídrica gris consumida para producir los bienes y servicios que proporciona.

Indica a que concepto habla. Huella hídrica directa (operacional):. Huella hídrica indirecta (cadena de suministro):.

Relaciona cada concepto.  Igualdad:.  Diversidad y exclusión social:.  Derechos humanos.  Estrategias para atraer y retener talento.

Relacionada cada concepto de gobernanza. Hiperactiva. Proactiva. Reactiva. Seguidora. Inactiva. Innovar:.

La tecnología es clave para enfrentar los desafíos ambientales, ya que permite la implementación de tecnologías limpias y el uso de herramientas digitales para monitorear, analizar y mejorar las operaciones empresariales. verdadero. falso.

La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo crucial para el desarrollo económico y social. Este paradigma se refleja de manera distintiva en los sectores primario, secundario y terciario, donde la integración de prácticas sostenibles no solo es esencial para la preservación del entorno, sino también para la viabilidad a largo plazo de las operaciones empresariales. verdadero. falso.

La integración de los objetivos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno) en la industria manufacturera y de transformación es esencial para un desarrollo económico sostenible. Esto implica adoptar tecnologías limpias, mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de residuos. Además, se promueve el diseño ecológico, la obtención de certificaciones ambientales y la sostenibilidad en la cadena de suministro. También es clave innovar en envases, fomentar la responsabilidad social empresarial, optimizar el transporte y capacitar a los empleados en sostenibilidad. Estas acciones no solo reducen el impacto ambiental, sino que fortalecen la competitividad y la ética empresarial a largo plazo. Sector secundario. Sector servicios. Sector forestal.

La gestión forestal sostenible es clave para la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y gestión del agua Para ello, es fundamental, incrementar la implementación de prácticas de manejo forestal, reducir la tala no sostenible, promover prácticas de cosecha de bajo impacto y garantizar la calidad del agua. La participación de las comunidades locales, el respeto a los derechos de los trabajadores y la transparencia en las operaciones forestales son esenciales. Además, el cumplimiento riguroso de las leyes, la actualización de políticas internas y la promoción de una cultura empresarial ética fortalecen la sostenibilidad del sector. Estas prácticas contribuyen al bienestar comunitario, la salud de los ecosistemas y un modelo económico más sostenible. Sector forestal. Sector secundario. Sector servicios.

La sostenibilidad en el sector servicios requiere la integración de objetivos ASG (Ambientales, Sociales y de Gobierno) para promover prácticas responsables. Esto incluye la inversión en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), transparencia y ética en las operaciones. Además, es clave mejorar la eficiencia energética, optimizar la gestión de residuos y fomentar la igualdad y diversidad en el entorno laboral. La capacitación de empleados, la innovación tecnológica y la resiliencia ante crisis fortalecen la sostenibilidad empresarial. Estas acciones no solo impulsan la competitividad, sino que también garantizan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Sector servicios. Sector secundario. Sector pesquero:.

La pesca sostenible es clave para la salud de los ecosistemas marinos y la viabilidad a largo plazo de la industria pesquera. Para lograrlo, se deben establecer prácticas de gestión basadas en la ciencia, con límites de captura adecuados. Es esencial reducir la captura accidental mediante tecnologías selectivas y conservar los hábitats marinos a través de áreas protegidas. La certificación de pesca sostenible garantiza el cumplimiento de estándares ambientales, mientras que el registro y seguimiento de embarcaciones ayudan a combatir la pesca ilegal. Además, la restauración de poblaciones pesqueras, la eficiencia energética, el apoyo a la pesca artesanal y la educación son fundamentales para un modelo pesquero responsable. Sector pesquero:. Sector forestal. sector agricola.

Las prácticas agrícolas sostenibles incluyen el cultivo orgánico, la rotación de cultivos y el uso eficiente del agua para preservar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental. Se promueve la gestión responsable de residuos mediante el compostaje, el reciclaje y la reducción de plásticos. La conservación de la biodiversidad se fomenta con áreas protegidas y vegetación natural para la fauna local. Además, se busca la certificación ecológica y un etiquetado transparente para informar a los consumidores. La innovación tecnológica, con sensores y monitoreo remoto, optimiza los recursos, mientras que las relaciones laborales justas y la igualdad de género fortalecen el desarrollo comunitario. Finalmente, la educación y sensibilización impulsan la adopción de prácticas sostenibles en el sector agrícola.¿ verdadero o falso?. verdadero. falso.

relaciona cada concepto. huella de carbono. huella hídrica.

Empresa de consultoría que trabaja entre otras cuestiones en economía circular. ecologing. economia. eco.

Para productos duraderos, es conveniente elegir materiales que tengan. larga vida útil. corta vida útil. media vida útil.

Desde la óptica de la economía circular, en el caso de aquellos productos de consumo rápido, se deberían elegir siempre________como, por ejemplo los envases desechables. materiales altamente renovables. materiales poco renovables.

Todo desplazamiento de materiales que pueda eliminarse debería ser la regla general. En un mundo con una fuerte deslocalización esto resulta complicado. Cuando nos referimos a los productos km 0 o de proximidad se trata de acortar las distancias a menos. 150 km. 100 km. 300 km.

Fabricar un producto y mantenerlo en su valor máximo el mayor tiempo y vidas posibles es una de las estrategias más importantes de la economía circular. Para ello, en el momento del diseño se debe pensar en la posibilidad de su reparación eligiendo: materiales resistentes que requieran un mantenimiento ágil y efectivo. materiales resistentes que requieran un mantenimiento rapido. materiales no resistentes que requieran un mantenimiento ágil y efectivo.

En______, estos productos tendrán que estar diseñados para ser más duraderos y reparables. junio de 2025. mayo de 2026. agosto 2030.

En esta estrategia aplicaremos el análisis PESTAL o PESTEL (en inglés) a un producto o servicio. Es decir, analizaremos los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que podrían afectarle negativamente en el medio plazo: 5 a 20 años. 5 a 10 años. 5 a 25 años.

estrategias a prueba de futuro: Elegir elementos abundantes en la naturaleza. Materiales accesibles localmente. Diseño atemporal sin obsolescencia programada. Pensar en el uso/reuso de esos materiales en el futuro. todos son falsas.

Pensar en el uso/reuso de esos materiales en el futuro. legir elementos abundantes en la naturaleza. Materiales accesibles localmente. Diseño atemporal sin obsolescencia programada. Pensar en el uso/reuso de esos materiales en el futuro.

relaciona : biotecnología. fabricación aditiva por impresión 3D. Soluciones de virtualización.

La estrategia de colaborar y co-crear en economía circular es fundamental para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva. Se trata de un enfoque que promueve la participación activa de diversos actores, como. empresas. gobiernos. organizaciones no gubernamentales. comunidades locales y ciudadanos. ayutamtamientos.

es una iniciativa global liderada por la Fundación Ellen MacArthur que reúne a empresas, gobiernos y organizaciones para acelerar la transición hacia una economía circular. Los miembros de CE100 colaboran en proyectos de innovación y comparten mejores prácticas para promover la circularidad en diferentes sectores. CE100 (the Circular Economy 100). H & M. Cityshakers.

Se trata de una iniciativa de innovación social destinada a mejorar las ciudades como Barcelona, que une a la empresa de publicada exterior JCDecaux con las asociaciones de emprendimiento social Ashoka y la plataforma de innovación DOT Coop para amplificar y fortalecer el mensaje de “Everyone a changemarker” (Todos somos agentes de cambio) mediante la detección y activación de soluciones de alto impacto para afrontar los retos sociales. Cityshakers. CE100 (the Circular Economy 100). H & M.

La empresa de moda H&M se asoció con _____ una plataforma de economía circular, para lanzar un programa piloto de alquiler de ropa en Estocolmo. Los clientes pueden alquilar prendas de vestir en lugar de comprarlas, lo que ayuda a reducir el consumo de recursos y los residuos textiles. The Loop. RAV4 EV. Tesla Motors.

Toyota colaboró con ____para desarrollar el RAV4 EV, un vehículo eléctrico basado en el modelo RAV4 de Toyota, pero con tecnología de propulsión eléctrica de Tesla. Esta colaboración permitió a Toyota entrar en el mercado de los vehículos eléctricos y aprovechar la experiencia de Tesla en este campo. The Loop. Tesla Motors. Cityshakers.

En la vanguardia de la sostenibilidad, las empresas están adoptando modelos de negocio circulares como una respuesta innovadora a los retos ambientales. VERDADERO. FALSO.

Las empresas necesitan nuevos modelos de negocio para aprovechar las oportunidades de una economía circular. Para innovar hacia un nuevo modelo circular se recomienda el uso de: un nuevo marco y nuevas herramientas. nuevas tecnologias. La etica.

Según B. Mentink de la Universidad de Delf, “Un modelo de negocio circular describe las bases sobre las que una empresa: crea, proporciona y capta valor con y dentro de los ciclos cerrados de materiales. Diseña modelos de negocio que conviertan un modelo lineal. permita reparar, reutilizar, devolver o reciclar los recursos que forman parte del proceso.

Diseñar modelos de negocio que conviertan un modelo lineal de obtener-hacer-usar-tirar en un modelo circular que permita reparar, reutilizar, devolver o reciclar los recursos que forman parte del proceso. Según un informe de la Fundación Ellen McArthurNueva ventana, este modelo supondría un ahorro neto de materiales por valor de unos mil millones de dólares en todo el mundo. verdadero. falso.

Son compañías que están transformando la forma de hacer y ser empresa. Su misión no es únicamente maximizar el valor para los accionistas, sino que están orientadas hacia la creación de valor social, medioambiental y económico para todos sus agentes de interés: trabajadores, proveedores, clientes, comunidades, medioambiente y, naturalmente, accionistas. B copr. C corp. D corp.

Utilizando la fuerza de la empresa para generar un impacto positivo en las personas y el planeta, la comunidad B Corp trabaja para reducir la desigualdad y la pobreza, cuidar el medioambiente, fortalecer las comunidades y crear puestos de trabajo de alta calidad con dignidad y propósito. verdadero o falso. verdadero. falso.

B Corp es el estándar global más prestigioso que reconoce las empresas con propósito y que mide el desempeño social y medioambiental de toda la compañía. Para ello se utiliza la ___________________________ una herramienta on line, gratuita y confidencial que evalúa el impacto positivo de las empresas en sus trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. Evaluación de impacto B. Evaluación de impacto c.

relaciona: entender. definir. hacer. lanzar.

El diseño circular integra los principios de la economía circular, que se basan en mantener los materiales y los productos en uso el máximo tiempo posible por medio de hacer un uso eficiente y optimizar la durabilidad. Al mismo tiempo, contemplan estrategias cíclicas de reintroducción de la materia en nuevos procesos productivos para reducir así la extracción de materias vírgenes. El objetivo del diseño circular es minimizar la huella ecológica de nuestro sistema productivo y de consumo, y permitir la regeneración de los sistemas naturales. verdadero. falso.

Design Thinking o Pensamiento de Diseño es una metodología para diseñar soluciones centrándose en las personas. Facilita empatizar con el usuario que tiene un problema, probar soluciones y aprender de la experiencia de uso hasta dar con la solución óptima. Pero aplicar el Design Thinking a la economía circular permite dar un paso más: diseñar pensando en el entorno. Solucionar problemas de los destinatarios, pero creando negocios sostenibles. Pretende incluir criterios sociales y medioambientales al diseñar productos y servicios. verdadero. falso.

relaciona: norma ISO 14001. norma ISO 37000.

Los principales estándares de sostenibilidad a nivel internacional son: Global Reporting Initiative (GRI). El Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD). IBC Metrics. NINGUNA ES CORRECTA.

RELACIONA. IBC Metrics. Global Reporting Initiative (GRI). El Sustainability Accounting Standards Board (SASB). El Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).

Denunciar Test