option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

stic

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
stic

Descripción:
dala stic

Fecha de Creación: 2023/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes no es uno de los principios básicos de la Política de Seguridad?. Disponibilidad. Posesión. Integridad. Cumplimiento de leyes locales.

¿Qué es la Política de Seguridad?. Un conjunto de procedimientos técnicos. Un documento que rige la gestión y protección de la información. Un sistema de control de accesos. Una lista de riesgos potenciales.

¿Qué tipo de política abarca todas las decisiones administrativas, definiciones y reglas relacionadas con la seguridad de la información en un momento determinado?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Políticas de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Quién es el responsable de garantizar que la Política de Seguridad se cumple y debe ser conocida por todos los miembros de la organización?. El Comité de Seguridad Corporativa. El responsable de Seguridad Corporativa (CSO). El Delegado de Protección de Datos (DPD). El Consejo de Dirección de la Seguridad de la Información.

¿Qué norma establece los principios básicos y requisitos mínimos para proteger la información en sistemas de información?. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La Ley Orgánica 15/1999. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). El Real Decreto 1720/2007.

¿Cuál de los siguientes derechos permite a un individuo recibir una copia de la información que se mantiene sobre él?. Derecho de Olvido. Derecho de Rectificación. Derecho de Limitación. Derecho de Acceso.

¿Qué principio relativos al tratamiento de la LOPD se refiere a garantizar que los datos sean precisos y se mantengan actualizados?. Minimización de datos. Limitación del plazo de conservación. Exactitud. Integridad.

¿Cuál de los siguientes derechos permite a un individuo llevar sus datos personales a otro responsable del tratamiento?. Derecho de Oposición. Derecho de Limitación. Derecho de Olvido. Derecho de Portabilidad.

¿Qué tipo de política rige la forma en que una organización gestiona y protege la información y los servicios que considera críticos?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Políticas de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Qué normativa establece la edad de consentimiento para menores en relación con la protección de datos?. La Ley Orgánica 15/1999 (LOPD). El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). La Ley de Propiedad Intelectual.

¿Cuál es el propósito principal de la Política de Seguridad?. Definir procedimientos técnicos. Reducir el riesgo corporativo en su conjunto. Establecer reglas de acceso a la información. Regular la protección de datos personales.

¿Cuál es uno de los principios básicos de la Política de Seguridad relacionado con la verificación de la identidad de los usuarios?. Disponibilidad. Utilidad. Autenticidad. Confidencialidad.

¿Qué tipo de política establece el nivel mínimo aceptable de seguridad y los criterios de medición de resultados?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Políticas de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Quién es el máximo responsable de la seguridad de la Organización en relación con la Política de Seguridad?. El Comité de Seguridad Corporativa. El responsable de Seguridad Corporativa (CSO). El Delegado de Protección de Datos (DPD). El Consejo de Dirección de la Seguridad de la Información.

¿Qué legislación establece las obligaciones en relación con la protección de datos personales?. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La Ley Orgánica 15/1999 (LOPD). El Real Decreto 1720/2007.

¿Qué derecho permite a un individuo oponerse al tratamiento de sus datos personales en ciertos casos?. Derecho de Acceso. Derecho de Limitación. Derecho de Oposición. Derecho de Olvido.

¿Qué principio implica reducir la cantidad de datos personales recopilados al mínimo necesario?. Limitación del plazo de conservación. Minimización de datos. Limitación de la finalidad. Responsabilidad proactiva.

¿Cuál de los siguientes derechos permite a un individuo solicitar la eliminación de sus datos personales?. Derecho de Rectificación. Derecho de Acceso. Derecho de Limitación. Derecho de Olvido.

¿Qué tipo de política abarca la seguridad de la información en un área o categoría de tecnología específica?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Políticas de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

: ¿Qué entidad es responsable de supervisar y coordinar la Política de Seguridad a nivel departamental en la Administración General del Estado?. El Comité de Seguridad Corporativa. El responsable de Seguridad Corporativa (CSO). El Delegado de Protección de Datos (DPD). El Consejo de Dirección de la Seguridad de la Información.

¿Cuál es el propósito de la Política de Seguridad en relación con los principios básicos?. Definir procedimientos técnicos. Establecer reglas de acceso a la información. Reducir el riesgo corporativo en su conjunto. Garantizar la integridad de los datos.

¿Qué tipo de política proporciona dirección y preserva la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que gestiona?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Política de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Qué principio básico se relaciona con garantizar que la información se mantenga disponible tal como se almacenó por un agente autorizado?. Disponibilidad. Utilidad. Integridad. Confidencialidad.

¿Quién es el máximo responsable de la seguridad en una organización en relación con la Política de Seguridad?. El Delegado de Protección de Datos (DPD). El Comité de Seguridad Corporativa. El Consejo de Dirección de la Seguridad de la Información. El responsable de Seguridad Corporativa (CSO).

¿Qué legislación establece las obligaciones en relación con la protección de datos personales en España?. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El Real Decreto 1720/2007. El Esquema Nacional de Seguridad (ENS). La Ley Orgánica 15/1999 (LOPD).

¿Qué derecho permite a un individuo recibir los datos personales que ha proporcionado a una organización en un formato estructurado y transmitirlos a otra organización?. Derecho de Acceso. Derecho de Rectificación. Derecho de Portabilidad. Derecho de Olvido.

¿Qué principio implica que los datos personales deben ser exactos y actualizados cuando sea necesario?. Limitación del plazo de conservación. Exactitud. Responsabilidad proactiva. Limitación de la finalidad.

¿Qué tipo de política se aplica a un área o categoría de tecnología específica?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Política de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Cuál es el objetivo principal del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?. a) Regir la protección de datos personales. b) Garantizar el acceso a la información. c) Proteger adecuadamente la información y los servicios gestionados por sistemas de información. d) Establecer el derecho al olvido en línea.

: ¿Qué derecho permite a un individuo oponerse al tratamiento de sus datos personales en ciertos casos?. a) Derecho de Acceso. b) Derecho de Limitación. c) Derecho de Oposición. d) Derecho de Olvido.

¿Cuál es el propósito de la Política de Seguridad en una organización?. Establecer procedimientos técnicos detallados. Determinar quién tiene acceso a la información crítica. Reducir el riesgo corporativo en su conjunto. Definir la infraestructura de red de la organización.

¿Cuál es el objetivo principal de la Política de Seguridad?. Detallar cómo se deben implementar las medidas de seguridad. definir la misión y objetivos de la organización. Determinar quién tiene acceso a la información crítica. Establecer el plan de implementación de seguridad.

¿Qué tipo de política establece las decisiones administrativas, intenciones, definiciones y reglas relacionadas con la seguridad de la información en un momento específico?. Política General o Corporativa. Políticas sobre Aspectos de Seguridad. Políticas Específicas. Política de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

¿Quién es el máximo responsable de la seguridad en una organización, según el texto?. El Delegado de Protección de Datos (DPD).. El Consejo de Dirección de la Seguridad de la Información. El Comité de Seguridad Corporativa. El responsable de Seguridad Corporativa (CSO).

¿Cuál es la importancia de la autenticación en la seguridad de la información?. Asegura que la información sea comprensible y legible. Garantiza que la información sea confidencial y no accesible para personas no autorizadas. Verifica la identidad de los usuarios y evita el acceso no autorizado. Protege la información contra la pérdida.

¿Qué se requiere para autorizar el acceso a información clasificada de grado CONFIDENCIAL o superior en el ámbito de "Seguridad de la Información en las Personas"?. Habilitación personal de seguridad. Ser miembro del personal de seguridad. Ser un alto funcionario gubernamental. Estar registrado en la lista de seguridad.

¿Cuál es el propósito de "Seguridad de la Información en los Documentos"?. garantizar la confidencialidad de las conversaciones telefónicas. Proteger la integridad de la información en dispositivos móviles. Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en documentos a lo largo de su ciclo de vida. Proteger la información en sistemas de información.

¿Qué tipo de medidas de protección se aplican en el ámbito de "Seguridad de la Información en los Sistemas de Información y Telecomunicaciones"?. Medidas para proteger los documentos. Medidas para proteger las instalaciones. Medidas para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en sistemas de información y telecomunicaciones. Medidas para proteger los sistemas de información contra incendios.

Cuál es el propósito de considerar la seguridad como un proceso integral en la gestión de la seguridad de la información?. Simplificar la gestión de riesgos. Reducir la importancia de los elementos humanos. Abordar todos los aspectos relacionados con el sistema de información. Minimizar la necesidad de vigilancia continua.

¿Qué actividad es esencial en la gestión de la seguridad de la información basada en riesgos?. Minimizar la vigilancia continua. Evaluar y gestionar riesgos de manera continua. Ignorar las vulnerabilidades. Detener la gestión de riesgos una vez al año.

¿Qué acciones debe contemplar la seguridad del sistema de información en relación con la prevención, detección y respuesta a amenazas?. Únicamente la prevención de amenazas. Solamente la detección de amenazas. Prevención, detección y respuesta a amenazas. Ninguna acción relacionada con amenazas.

¿Por qué es necesario que un sistema de información cuente con líneas de defensa dispuestas en capas?. Para simplificar la seguridad. Para aumentar la dependencia jerárquica. Para desarrollar una reacción adecuada frente a incidentes. Para eliminar cualquier vulnerabilidad.

¿Cuál es el propósito de las medidas de naturaleza organizativa, física y lógica en las líneas de defensa de un sistema de información?. a) Simplificar la gestión de la seguridad. Eliminar la necesidad de vigilancia continua. Mejorar la seguridad en diferentes aspectos. Minimizar el impacto final.

Denunciar Test