Supuesto conservación 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Supuesto conservación 2 Descripción: Supuesto práctico Fecha de Creación: 2022/12/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señalización de obra. Señales de peligro. TP-3. TP-13. TP-14. TP-15. TP-15a. TP-15b. TP-17. TP-18. Señalización de obras . Peligro. TP-19. TP-25. TP-26. TP-28. TP-30. TP-31. TP-32. TP-50. Señalización de obras. Reglamentación. TR-5. TR-6. TR-101. TR-106. TR-201. TR-204. TR-205. TR-301. TR-302. TR-303. Señalización de obras. Reglamentación.2. TR-305. TR-306. TR-308. TR-400. TR-401. TR-500. TR-501. TR-502. TR-503. Señales de obra. Indicación. Carriles. TS-52. TS-53. TS-54. TS-55. TS-60. TS-61. TS-62. Señalización de obras . Señales manuales, barreras y orientación. TS-210. TS-220. TS-800. TS-810. TS-860. TM-1. TM-2. TM-3. TD-1. TD-2. Señalización obras. Balizamiento. TB-1. TB-2. TB-3. TB-4. TB-5. TB-6. TB-7. Señalización de obra balizamiento. TB-8. TB-9. TB-10. TB-11. TB-12. TB-13. TB-14. Señalización de obra. Luminosos. TL-1. TL-2. TL-3. TL-4. TL-5. TL-6. Señalización de obras . Señales luminosas. TL-7. TL-8. TL-9. TL-10. TL-11. Dimensiones de los elementos de señalización y balizamiento en obras. Tamaño Muy grande. Ts-52 a Ts-62. TS-210 a TS-220 altura de la letra. TS-800 a TS-860 altura de la letra. TB-6. TB-2 y TB-3. Dimensiones de los elemento de balizamiento y señalización de obras. Grandes. TS-52 a TS -62. TS-210 a TS-220. TS-800 a TS-860. TB-6. TM-2 y TM-3. Dimensiones de los elementos de balizamiento y señalización de obras. Normal. Ts-52 a Ts-62. TS-210 a TS-220. TS-800 a TS-860. TB-6. TM-2 y TM-3. Dimensiones de los elementos de señalización y balizamiento. TM-1. TB-1 y TB-3. TB-2 y TB-4. TB-5. TB-7. TB-8 y TB-9. TB-10. TB-11. TB-13. TB-14. Señales de reglamentación. Señales de prioridad. Señales de prohibición de entrada. Señales de prohibición de paso. Otras señales de restriccion o de prohibición. Señales de obligación. Fin de prohibición o restriccion. Señales de indicación . Señales de indicaciones generales. Relativas a carriles. De servicio. Otras señales. Paneles complementarios. Señales de indicación. Carteles de orientación. Preseñalizacion. De dirección. De identificación de carreteras. De localización. De confirmación. De zona urbana. Reflectancia de los carteles. RA3-ZA. RA3-ZB. RA3-ZC. Altura básica de las letras en los carteles de orientación de autopistas y autovías. Pórticos, con dirección propia. Pórticos, carteles de salida. Banderolas. Cartel lateral , preaviso. Confirmaciones. Carteles , límite de CCAA. Carteles , límite provincia. Carteles , resto de localizaciones. Altura básica de las letras en los carteles en carreteras convencionales con velocidad de proyecto menor de 100km/h. Pórticos , dirección propia. Pórticos, Cartel de salida. Banderolas. Cartel lateral, preaviso. Confirmaciones. Carteles de localización, límite CCAA. Carteles de localización, límite de provincia y cartel institucional. Carteles de localización, poblado y resto de localizaciones. Carteles, glorietas. Paneles complementarios. Dimensiones carteles Flecha mediante longitud y altura. 700mm. 950mm. 1200mm. 1450mm. 1700mm. 1950mm. 2200mm. Altura de las letras en carteles Flecha en carreteras convencionales. Glorieta normal. Glorieta reducida. Resto de intersecciones normal. Resto de intersecciones reducida. Medidas de las orlas en carteles . A= 1/5 de HB ( altura básica de las letras). Ancho de la orla. Espacio entre la orla y el borde del cartel. Radio exterior de la orla. Radio interior de la orla. Tipos de flecha en carteles sobre la calzada. F1. F2. F3. f7. f6. Tipos de flechas en carteles laterales. f1. f2. f3. f4. f5. En intersecciones . Colocación de señales P1 antes del cruce. Vías urbanas. Carretera convencional con arcen. Carretera convencional sin arcen. TIPOS DE DETERIOROS DEL FIRME. Agrietamientos superficiales. Roderas. Deformaciones superficiales. Pulimento. Desprendimientos. Exudaciones y fluencia. Tipos de deformaciones, deterioros en firmes flexibles. D1. Rodera. D2. Hundimiento. D3. Blandón. D4. Cordón longitudinal. D5. Arrollamiento transversal. D6. Firme ondulado. D8. Huella. D9. Burbuja. D10. Protuberancia. D7.Ondulacion. tipos de desprendimientos. deterioros en firme flexibles. P1. Firme brillante. P2. Descarnadura. P3. Áridos pulimentado. P4. Peladura. P5. Bache. P6. Desintegración. P7. Fallo de envuelta. P8. Verruga. P9. Estriado. Tipos de exudaciones. Deterioros de firmes flexibles. X1. Exudaciones. X2. Flujo de ligante. X3. Mancha de humedad. X4. Ascensión de finos. deterioros en firmes rígidos. Deformaciones, Fluencias y Otros defectos. D1. Escalonamiento. D2. Asiento. F1. Fluencia de sellado. F2. Surgencias o Pumping. O1. Falta de textura superficial. O2. Junta longitudinal abierta. O3. Desgaste en las rodadas. deterioros en firmes rígidos . Roturas 1. R1. Grieta longitudinal. R2. Grieta transversal. R3. Rotura de esquina. R4. Cuarteo en malla gruesa. R5. Piel de cocodrilo. Cuarteo en malla fina. R6. Rotura de junta transversal. Deterioros en firmes rigidos, Roturas 2. R7. Descascarillado. R8. Pérdida de estanqueidad. R9. Pandeo. R10. Desconchado. R11. Arranque del árido grueso. R12. Bache. R13. Peladura. tipos de actuaciones en conservación de carreteras. limpieza de márgenes y cuneta. limpieza de sistemas de drenaje subterráneo. mejora de arcenes. mantenimiento de la señalización y del balizamiento. saneo de blandones. – bacheo. reparación y resellado de juntas. –renovación superficial. – fresado. rehabilitaciones estructurales. reconstrucción total o parcial del firme. Tipos de áridos gruesos. Gravon o morro. Grava gruesa. Grava mediana. Gravilla. Garbancillo. Almendrilla. Tipos de áridos finos. Arena gruesa. Arena mediana. Arena fina. Polvo. Polvillo. Limos. Superficies de roturas denominadas círculos suecos. Círculo superficial de pie . Círculo profundo. Círculo profundo de pie. Círculo condicionado. Mecanismos de rotura en taludes. Rotura plana. Cuña. Vuelco. Rotura por flexión. Desplome. Nivel de contención recomendado en riesgo de accidentes muy Grave. Barreras imdp≥5000. Barreras imdp 5000-2000. Barreras imdp <2000. Pretiles imdp≥5000. Petriles imdp 5000-2000. Petriles imdp<2000. Selección del nivel de contención con riesgo de accidente grave. Barreras imdp≥10000. Barreras imdp≥2000. Barreras imdp 400-2000. Barreras imdp<400. Pretiles imdp≥10000. Petriles imdp≥2000. Petriles imdp 400-2000. Petriles imdp<400. Nivel de contención de barreras según el riesgo normal. Barrera imdp≥2000. Barrera imdp 400-2000. Barrera imdp<400. Barrera imdp<50 Vp≤80 km/h. Petriles imdp≥2000. Petriles imdp 400-2000. Petriles imdp<400. Petriles imdp<50 Vp≤ 80km/h. |