option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.14

Descripción:
Específico

Fecha de Creación: 2015/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

326.- Los principios constitucionales que rigen en relación con las Haciendas Locales son: a) Igualdad y progresividad. b) Eficiencia y economía. c) Suficiencia y autonomía. d) Autonomía y solidaridad.

327.- La principal fuente de financiación de las Haciendas Locales son. a) Los ingresos de Derecho privado. b) Los Tributos propios. c) Los créditos obtenidos de las instituciones financieras. d) Prestaciones personales de los vecinos.

328.- La potestad tributaria de las Entidades Locales. a) No tiene base legal alguna. b) Es de carácter derivado. c) Es de carácter originario. d) En su territorio, tiene mayor valor que la propia del Estado.

329.- El Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, es de fecha. a) 5 de marzo de 2004. b) 5 de mayo de 2004. c) 8 de abril de 2004. d) 8 de mayo de 2004.

330.- Tiene la consideración de tributo. a) Un precio público. b) Una operación de crédito. c) Una tasa. d) Una subvención.

331.- Los principios constitucionales que regirán las Haciendas Locales serán los de: a) Igualdad y progresividad. b) Eficiencia y economía. c) Autonomía y suficiencia. d) Autonomía y solidaridad.

332.- ¿Qué artículo del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales enumera los recursos de las Entidades Locales?: a) Art.2. b) Art. 4. c) Art. 6. d) Art. 8.

333.- Las Entidades Locales podrán dictar normas en relación a su potestad tributaria a través de. a) Ley. b) Reglamento General. c) Bando. d) Ordenanza Fiscal.

334.- Se considera ingreso de carácter privado de una Entidad Local, el procedente de: a) Los tributos en general. b) Los tributos del Estado. c) Del patrimonio. d) De los precios públicos.

335.- ¿Cuál de las siguientes normas aprueba el Texto refundido de la Ley de Haciendas Locales?. a) Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. b) Real Decreto Legislativo 3/2004, de 7 de marzo. c) Real Decreto Legislativo 5/2004, de 12 de marzo. d) Real Decreto Legislativo 1/2004, de 15 de marzo.

336.- En el Art. 49 de la de la Ley 7/ 1985, de 2 de abril, se especifica que una vez aprobada la ordenanza por el órgano competente se concederá un plazo de información pública y audiencia a los interesados para la presentación de reclamaciones y sugerencias por el plazo mínimo de: a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 30 días.

337.- La mayoría necesaria para la aprobación del Reglamento orgánico y de las ordenanzas urbanísticas, requiere una mayoría. a) Mayoría Simple. b) Mayoría Absoluta. c) Son aprobadas por Decreto del Presidente. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

338.- La denominación de reglamento, en el ámbito local queda circunscrita a: a) Norma de rango igual a la ley que regulan aspectos internos u Administrativos de las corporaciones Locales. b) Norma de rango superior a la ley que regulan aspectos internos u Administrativos de las Corporaciones Locales. c) Norma de rango inferior a la ley que regula aspectos internos u Administrativos de las Corporaciones Locales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

339.- En relación con la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, las entidades Locales pueden. a) Descentralizarlas en Entidades inferiores. b) concederlas a un particular o empresa privada con personalidad jurídica. c) Desconcentrarlas en otra Administración Pública. d) Delegarlas en otra Entidad Local.

340.- ¿Los bandos deben respetar las normas legales y reglamentarias, las Ordenanzas, los acuerdos y los reglamentos de las Corporaciones Locales, no pudiendo interferir las competencias del Pleno o de cualquier otro órgano municipal?. a) Si. b) No. c) Solo los bandos de urgencia. d) Solo los bandos de buen gobierno.

341.- Para la elaboración y aprobación de Reglamentos y Ordenanzas, se iniciarán. a) De oficio por la Corporación o por su Presidente. b) Solo por su Presidente. c) Solo por la Corporación. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

342.- Las ordenanzas fiscales se aprobarán por mayoría. a) Absoluta en los municipios de gran población. b) Simple en los municipios de régimen común. c) Simple en cualquier municipio. d) a y b son correctas.

343.- ¿Cuál de los siguientes tributos existe en el ámbito local?. a) El Impuesto de Bienes muebles. b) El Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. c) El Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana. d) La contribución territorial urbana.

344.- ¿A quién le corresponde la facultad originaria para establecer tributos?. a) ) Al Estado y a las Comunidades Autónomas. b) A los entes territoriales. c) Al Estado y a los entes territoriales. d) Al Estado.

345.- En la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, el contenido mínimo de la ordenanza fiscal se regula en el artículo: a) 16. b) 21. c) 13. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

346.- Los recursos de la Hacienda de las Entidades Locales han de estar previstos, previa y originariamente en un/una. a) Ley de las Cortes Generales. b) Ley del Parlamento Autonómico correspondiente. c) Ordenanza fiscal de la propia Entidad. d) Reglamento de carácter general.

347.- ¿Qué artículo de la Constitución establece que las haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y que las mismas se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas?: a) El artículo 140. b) El artículo 142. c) El artículo 150. d) El artículo 145.

348.- Para la financiación de sus inversiones, las Entidades Locales tendrán que acudir a: a) Contratación de operaciones preexistentes. b) Emisión de créditos. c) Contratación de préstamos. d) Sustitución de deuda pública.

349.- Cuál de los siguientes impuestos tiene carácter optativo?. a) IAE. b) Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. c) IBI. d) El Impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras.

350.- Los bandos municipales se pueden impugnar. a) Siempre. b) Nunca. c) Siempre que no sean meros recordatorios de la legalidad y no pueden innovar el ordenamiento jurídico. d) Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test