option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T.3.1.LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CAM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T.3.1.LA LEY DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA CAM

Descripción:
test ley 1/1983 de 13 de diciembre

Fecha de Creación: 2022/07/20

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la Ley de Gobierno y Administración de la CAM?. Ley 1/1983,de 13 de diciembre. Ley 1/1984,de 19 de enero. Ley 3/1983,de 25 de febrero. Ley 1/1986,de 10 de abril.

¿Cuántos títulos tiene la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. 5. 6. 3. 4.

¿Cómo se llama el título I de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. Del Presidente. De las relaciones del Presidente y del Consejo de Gobierno con la Asamblea. De la Administración de la CAM.

¿Cómo se llama el título II de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. Del Presidente. De las relaciones del Presidente y del Consejo de Gobierno con la Asamblea. De la Administración de la CAM.

¿Cómo se llama el título III de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. Del Presidente. De las relaciones del Presidente y del Consejo de Gobierno con la Asamblea. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. De la Administración de la CAM.

¿Cómo se llama el título IV de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. Del Presidente. De la Administración de la CAM. Del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. De las relaciones del Presidente y del Consejo de Gobierno con la Asamblea.

¿Cuántos capítulos tiene el Título I de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. 3. 4. 7. 5.

¿Cuántos capítulos tiene el Título II de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. 3. 4. 7. 5.

¿Cuántos capítulos tiene el Título III de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. 3. 4. 7. 6.

¿Cuántos capítulos tiene el Título IV de la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM?. 3. 4. 6. 7(el IV derogado).

En concreto,la Ley 1/1983,de 13 de diciembre,de Gobierno y Administración de la CAM,se compone de... 5 Títulos,85 artículos,8 disposiciones adicionales,7 disposiciones transitorias,1 disposición derogarotira y 3 disposiciones finales. 4 Títulos,85 artículos,8 disposiciones adicionales,7 disposiciones transitorias,1 disposición derogarotira y 3 disposiciones finales. 5 Títulos,86 artículos,7 disposiciones adicionales, 8 disposiciones transitorias,1 disposición derogarotira y 3 disposiciones finales. 4 Títulos,86 artículos,7 disposiciones adicionales,8 disposiciones transitorias,1 disposición derogarotira y 3 disposiciones finales.

El Presidente de la CAM...(señala la incorrecta). ostenta la suprema representación de la CAM. ostenta la representación ordinaria del Estado en la CAM. preside,dirige y coordina la acción del Consejo de Gobierno y de la Administración Autonómica,de conformidad con lo previsto en el Estatuto de Autonomía,la presente Ley y el resto del ordenamiento jurídico. Responde políticamente ante el pueblo de Madrid.

El Presidente de la CAM es elegido... de entre sus miembros por la Asamblea. por el Consejo de Gobierno. de entre sus miembros por la Diputación Permanente. por el Rey.

El nombramiento del Presidente de la CAM será publicado en...(señala la incorrecta). el Boletín Oficial del Estado. el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. todas son correctas. el Boletín Oficial de la CAM.

El Presidente,por razón de su cargo,tiene dercho a...(señala la incorrecta). Utilizar la bandera de la Comunidad como guion. Recibir los honoresque en razón de la dignidad de su cargo le deban ser rendidos. Percibir los sueldos y retribuciones cuya cuantía no podrá ser superior a la asignada al puesto de alto cargo de la AGE. Todas son correctas.

El cargo de Presidente de la CAM es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función o actividad pública que no derive de aquél,salvo la de... Defensor del Pueblo. Diputado de la Asamblea. Senador. Defensor del Contribuyente.

El Presidente de la CAM promulga,en nombre del Rey,las Leyes de la Asamblea y los Decretos Legislativos,ordenando su publicación en el BOCAM y en el BOE,en el plazo máximo de... 15 días desde su aprobación. 10 días desde su aprobación. 20 días desde su aprobación. 5 días desde su aprobación.

al Presidente de la CAM,en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde...(señala la incorrecta). Nombrar y separar de su cargo a los Consejeros y,en su caso,al Vicepresidente o Vicepresidentes. Establecer las directrices generales de la acción del gobierno y asegurar su continuidad. Solicitar el dictámen del Consejo de Ministros en los supuestos señalados en el artículo 23 de de la L.O. 3/1980,de 22 de abril. Convocar las reuniones del Consejo de Gobierno y de sus Comisiones Delegadas,en su caso;fijar el orden del día,presidir,suspender y levantar sus sesiones,y dirigir los debates y deliberaciones que se produzcan en su seno.

al Presidente de la CAM,en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde...(señala la incorrecta). Firmar los Decretos aprobados por el Consejo de Gobierno y ordenar su publicación en el BOCAM,así como firmar los Acuerdos del Consejo de Gobierno. Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de competencias entre las mismas. Velar por el cumplimiento de los Acuerdos del Consejo de Gobierno y de las Comisiones Delegadas. Solicitar,previo acuerdo del Consejo de Gobierno,que la Diputación Permanente se reúna en sesión extraordinaria.

al Presidente de la CAM,en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde...(señala la incorrecta). Coordinar el programa legislativo del Consejo de Gobierno y la elaboración de las normas de carácter general y dar cumplimiento a aquél. Solicitar el dictámen del Consejo de Estado en los supuestos señalados en el artículo 23 de la L.O. 3/1980,de 22 de abril. Encomendar a un Consejero que se encargue del despacho de una Consejería distinta en caso de ausencia,enfermedad o impedimento dle titular,dando cuenta por escrito a la Asamblea. Nombrar y separar a los Directores Generales.

al Presidente de la CAM,en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde...(señala la incorrecta). La autorización de los gastos que le correspondan según las normas vigentes. Conferir los nombramientos de la Administración Autónoma,aprobados por Decreto del Consejo de Gobierno. Plantear ante la Asamblea,previa deliberación del Consejo de Gobierno,la cuestión de confianza. La autorización de los ingresos que le correspondan según las normas vigentes.

al Presidente de la CAM,en su condición de Presidente del Consejo de Gobierno le corresponde...(señala la incorrecta). Velar por la ejecución,cuando corresponda al Consejo de Gobierno,de las decisiones de la Asamblea y por que sean cumplimentadas las peticiones de información que ésta dirija a aquél. Solicitar,previo acuerdo del Consejo de Gobierno,que la Asamblea se reúna en sesión extraordinaria. Cuantas otras facultades le correspondan,con arreglo a la legislación vigente. Convocar las reuniones de la Asamblea,fijar el orden del día,presidir,suspender y levantar sus sesiones,y dirigir los debates y deliberaciones que se produzcan en su seno.

La delegación de funciones ejecutivas y de representación del Presidente en los Viepresidentes y demás miembros del Consejo de Gobierno,deberán ser comunicadas a la Asamblea,en la persona de su Presidente,para que éste lo comunique... al Consejo de Gobierno. al Pleno. a la Mesa. al Senado.

La delegación de funciones ejecutivas y de representación del Presidente de la CAM en los Vicepresidentes y demás miembros del Consejo de Gibierno,deberá ser publicada en... el Boletín Oficial de la CAM. el Boletín Oficial del Estado. el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. todas son correctas.

No serán delegables las siguientes funciones del Presidente de la CAM...(señala la incorrecta). Convocar elecciones a la Asamblea de Madrid. Promulgar en nombre del Rey,las Leyes de la Asamblea y los Decretos Legislativos. Ordenar la publicación en el BOCAM del nombramiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Convocar las reuniones del Consejo de Gobierno y de sus Comisiones Delegadas,en su caso.

No serán delegables las siguientes funciones del Presidente de la CAM...(señala la incorrecta). Mantener relaciones con la Delegación del Gobierno a los efectos de una mejor cordinación de las actividades del Estado y las de la CAM. Coordinar el programa legislativo del Consejo de Gobierno. Nombrar y separar de su cargo a los Consejeros y,en su caso,al Vicepresidente o Vicepresidentes. Establecer las directrices generales de la acción de Gobierno y asegurar su continuidad.

No serán delegables las siguientes funciones del Presidente de la CAM...(señala la incorrecta). Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de competencias entre las mismas. Velar por el cumplimiento de los Acuerdos del Consejo de Gobierno y de las Comisiones Delegadas. Plantear ante la Asamblea,previa deliberación del Consejo de Gobierno,la cuestión de confianza. Velar por la ejecución,cuando corresponda al Consejo de Gobierno,de las decisiones de la Asamblea.

No serán delegables las siguientes funciones del Presidente de la CAM... Solicitar,previo acuerdo del Consejo de Gobierno,que la Asamblea se reúna en sesión extraordinaria. Firmar los Decretos aprobados por el Consejo de Gobierno y ordenar su publicación en el BOCAM,así como firmar los Acuerdos del Consejo de Gobierno. Solicitar el dictámen del Consejo de Estado en los supuestos señalados en el artículo 23 de la L.O. 3/1980,de 22 de abril. La autorización de los gastos.

¿Quién determinará el número de los asesores del Gabinete del Presidente?. la Mesa. el Pleno. el Consejo de Gobierno. el Presidente de la CAM.

El nombramiento y cese de los asesores del Gabinete del Presidente,será publicado en... el Boletín Oficial de la CAM. el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. el Boletín Oficial del Estado. todas son correctas.

El jefe del Gabinete del Presidente será nombrado y,en su caso,cesado por Decreto del Consejo de Gobierno,a propuesta de... la Mesa de la Asamblea. su Presidente. los Consejeros. el Rey.

¿Que mayoría del Consejo de Gobierno determinará la imposibilidad física o mental de forma transitoria para el desempeño de sus funciones,de su Presidente?. 4/5 partes de la totalidad de sus miembros,a su instancia o a la de su propio Presidente. 1/5 partes de la totalidad de sus miembros,a su instancia o a la de su propio Presidente. 2/5 partes de la totalidad de sus miembros,a su instancia o a la de su propio Presidente. 3/5 partes de la totalidad de sus miembros,a su instancia o a la de su propio Presidente.

¿A quién comunicará el Consejo de Gobierno la decisión de imposibilidad física o mental transitoria de su Presidente, para el desempeño de sus funciones?. A la Mesa de la Asamblea. al Presidente de la Asamblea. a las Cortes Generales. al Rey.

¿En qué plazo,desde la adopción del acuerdo,comunicará el Consejo de Gobierno la imposibilidad física o mental transitoria de su Presidente a la Asamblea?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 12 horas.

¿Quién podrá revocar el acuerdo del Consejo de Gobierno,de imposibilidad física o mental transitoria del Presidente de la CAM?. el Pleno,por mayoría absoluta. el Pleno,por mayoría simple. la Mesa de la Asamblea,por mayoría absoluta. la Mesa de la Asamblea,por mayoría simple.

El acuerdo del Consejo de Gobierno de imposibilidad física o mental transitoria de su Presidente,así como el cese de dicha situación,serán publicados en...(señala la incorrecta). el Boletín Oficial de la CAM. el Boletín Oficial del Estado. el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. todas son correctas.

El Presidente interino ejercerá las funciones del Presidente,salvo las de...(señala la incorrecta). todas son correctas. definir el programa de Gobierno. designar y separar Consejeros. plantear la cuestión de confianza.

En el caso de cese de algún Consejero,el Presidente interino encomendará el despacho de esa Consejería a otro Consejero,dando cuenta por escrito... al Consejo de Gobierno. a la Asamblea. al Rey. al Senado.

La situación de interinidad en la Presidencia podrá ser ampliable en... 2 meses. 3 meses. 1 mes. 15 días.

La situación de interinidad en la Presidencia podrá ser ampliable en otros dos meses,previo acuerdo... del Consejo de Gobierno,por mayoría absoluta. de la Asamblea,por mayoría absoluta. del Consejo de Gobierno,por mayoría simple. de la Asamblea,por mayoría simple.

La propuesta de ampliación de la situación de interinidad en la Presidencia deberá ser formulada por... el Consejo de Gobierno,por mayoría de 4/5 de sus miembros. el Consejo de Gobierno,por mayoría absoluta. la Mesa de la Asamblea,por mayoría de 4/5 de sus miembros. el Consejo de Gobierno,por mayoría simple.

La situación de interinidad cesará cuando el Presidente suspendido en sus funciones comunique al Consejo de Gobierno la desaparición de las circustancias que lo motivaron,y así lo aprecie éste por acuerdo debidamente motivado y justificado por mayoría... de 4/5. absoluta. simple. de 3/5.

Al efecto de acordar el cese de la situación de interinidad,el Consejo de Gobierno deberá reunirse en el plazo de... 12 horas desde la comunicación. 24 horas desde la comunicación. 48 horas desde la comunicación. 36 horas desde la comunicación.

El acuerdo del Consejo de Gobierno de cese de la situación de interinidad en la Presidencia,se comunicará... al Presidente de la Asamblea. al Pleno. a la Mesa de la Asamblea. al Rey.

El acuerdo del Consejo de Gobierno de cese de la situación de interinidad en la Presidencia,se comunicará al Presidente de la Asamblea,que dará cuenta... al Pleno. al Rey. a la Mesa de la Asamblea. al Consejo de Estado.

El Presidente de la CAM cesará por...(señala la incorrecta). Renovación de la Asamblea,tras la celebración de unas elecciones autonómicas. Aprobación de una moción de censura. Incapacidad permanente,física o mental,que le inhabilite para el ejercicio de su cargo. Infracción muy grave.

¿Quién podrá declarar la incapacidad permanente del Presidente?. la Asamblea por mayoría absoluta,a propuesta de las 4/5 partes del Consejo de Gobierno. el Consejo de Gobierno por mayoría de las 4/5 partes de sus miembros. la Asamblea por mayoría simple,a propuesta de las 4/5 partes del Consejo de Gobierno. el Consejo de Gobierno por mayoría absoluta.

En los casos en que el Presidente haya de ser sustituido,se seguirá el siguiente orden de prelación: En primer lugar,los Vicepresidentes,según su orden,y en segundo lugar los Consejeros,por orden. En primer lugar los Consejeros,por orden,y en segundo lugar,los Vicepresidentes,según su orden. En primer lugar,por un Presidente interino,y en segundo lugar,por los Consejeros,por orden. En primer lugar,por un Presidente interino,y en segundo lugar,por los Vicepresidentes,según su orden.

Al acumular los Consejeros su propio cargo y,además, el de Vicepresidente,deberán ser... Diputados de la Asamblea. Secretarios de la Asamblea. Directores Generales. Secretarios Generales Técnicos.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Dirigir la política de la CAM. Deliberar previamente sobre la cuestión de confianza que el Presidente le proponga plantear ante la Asamblea. Acordar la petición de sesión extraordinaria de la Asamblea. Acordar la interposición derecursos de amparo y el planteamiento de conflictos de competencia ante el Tribunal Supremo.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Aprobar los proyectos de Ley para su remisión a la Asamblea y,en su caso,acordar su retirada en las condiciones que establezca el Reglamento de la Cámara. Proveer lo necesario para el cumplimiento de las Leyes emanadas de la Asamblea y la ejecución de sus resoluciones. Aprobar mediante Decreto los Reglamentos para el desarrollo y ejecución de las leyes emanadas de la Asamblea,así como los de las leyes del Estado,y ejercer en todo caso la potestad reglamentaria en todos los casos en que no esté específicamente atribuida al Presidente o a los Consejeros. Decidir el nombramiento y cese de los cargos de la Administración Autonómica con categoría igual o superior a la de Subdirector General.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Aprobar el proyecto del Presupuesto anual de la Comunidad y presentarlo a la aprobación de la Asamblea. Ejecutar el Presupuesto de la Comunidad. Aprobar los Reglamentos Generales de los tributos propios de la Comunidad y elaborar las normas reglamentarias para gestionar los impuestos estatales cedidos. Elaborar los Proyectos de Convenios y de Acuerdos de Cooperación internacionales.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Elaborar los Proyectos de Convenios y de Acuerdos de Cooperación con otras CCAAs y someterlos a la Asamblea y,en su caso,a las Cortes Generales. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los tratados y convenios internacionales. Adoptar la interposición de recursos de inconstitucionalidad y el planteamiento de conflictos de competencia ante el Tribunal Constitucional y personarse ante éste. Aprobar un programa anual de actuación del sector público económico presentado por la Consejería de Presidencia.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Decidir el nombramiento y cese de los cargos de la Administración Autonómica con categoría igual o superior a Director General,previa propuesta del Consejero correspondiente. Designar los representantes de la Comunidad en los Organismos públicos,Instituciones financieras o Entidades que procedan,salvo que por Ley se exija otro modo de designación. Aprobar un programa anual de actuación del sector público económico presentado por la Consejería de Economía y Hacienda. Deliberar previamente sobre la moción de censura contra el Presidente.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Distribuir entre los órganos correspondientes las competencias,funciones y servicios que el Estado transfiera a la Comunidad. Autorizar la celebración de contratos en los supuestos previstos en el artículo 64 de esta Ley. Administrar,defender y conservar el patrimonio de la Comunidad. Imponer las sanciones correspondientes a sus miembros.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Acordar la enajenación de bienes o derechos cuyo valor sea superior al que la Ley de Presupuestos de la CAM fije como atribución del Consejero. Resolver los recursos que,con arreglo a la Ley,se interpongan ante el mismo. Aprobar,a propuesta del Consejero respectivo,previo dictámen preceptivo de la Consejería de Hacienda,la estructura orgánica y plantilla orgánica de las diferentes Consejerías y la creación,modificación o supresión de las Subdirecciones Generales. Establecer las retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno aprobará la estructura orgánica y plantilla orgánica de las diferentes Consejerías,previo dictamen de... la Consejería de Presidencia. la Consejería de Hacienda. la Consejería de Justicia. la Consejería de Educación y Juventud.

Corresponde al Consejo de Gobierno...(señala la incorrecta). Ejercutar en relación a los intereses,bienes y derechos de la Comunidad,las acciones que correspondan en vía jurisdiccional,así como el desistimiento de las mismas,y allanarse,en su caso,a las acciones que se interpongan contra la Comunidad. Transigir sobre bienes y derechos de la Hacienda autonómica. Disponer la realización de las operaciones de crédito y emisión de Deuda Pública,en los ámbitos nacional y extranjero. Todas son correctas.

En los supuestos de incapacidad y cese del Presidente,cuando el Consejo de Gobierno no sea convocado por su Presidente,lo podrá ser a propuesta de... las 4/5 partes de sus miembros. las 3/5 partes de sus miembros. las 2/5 partes de sus miembros. 175 parte de sus miembros.

Quedará igualmente constituido el Consejo de Gobierno,sin convocatoria previa,cuando así lo decida su Presidente y estén presentes... la mayoría de sus miembros. todos sus miembros. las 4/5 partes de sus miembros. la mitad más uno de sus miembros.

Para la validez de las deliberaciones y de los acuerdos es preciso que estén presentes el Presidente o quien le sustituya y,al menos,... la mitad de los Consejeros. la mitad más uno de los Consejeros. 1/4 parte de los Consejeros. la mayoría absoluta de los Consejeros.

En el Consejo de Gobierno,¿quién desempeña el papel de Secretario del Consejo?. el Consejero de la Presidencia. el Consejero de Hacienda. el Consejero de Educación. el Consejero de Justicia.

Las Comisiones Delegadas del Consejo de Gobierno podrán ser...(señala la incorrecta). permanentes. temporales. transitorias. todas son correctas.

El Consejo de Gobierno podrá decidir la constitución de Comisiones Delegadas para...(señala la incorrecta). preparación de asuntos que afecten a la competencia de dos o más Consejerías. la elaboración de directrices,programas o actuaciones de interés común. el estudio de cuantas cuestiones estime convenientes. todas son correctas.

Podrá decidir el Consejo de Gobierno,para preparar los asuntos que vayan a ser debatidos por el mismo y para resolver cuestiones de personal u otras de carácter administrativo que afecten a varias Consejerías,la constitución de una o más Comisiones de...(señala la incorrecta). Viceconsejeros. Todas son correctas. Secretarios Generales Técnicos. Directores Generales.

La presidencia de las Comisiones Delegadas y de las Comisiones de Viceconsejeros y Secretarios Generales Técnicos,corresponderá al Presidente,que podrá delegarla en... el Consejero de Hacienda. el Consejero de la Presidencia. el Consejero de Educación. el Consejero de Justicia.

Los Consejeros cesan en su función...(señala la incorrecta). Por dimisión aceptada por el Presidente. Por incompatibilidad. Por cese decretado por el Presidente. Por fallecimiento.

Los Consejeros tendrán derecho a recibir el tratamiento de... excelencia. señoría. majestad. todas son correctas.

Los Consejeros están sometidos al mismo régimen de incompatibilidades establecido para... el Presidente de la CAM. los funcionarios de carrera. los altos cargos de la AGE. ninguna es correcta.

Los Consejeros tendrán las siguientes atribuciones...(señala la incorrecta). Velar por el exacto cumplimiento de las leyes y resoluciones de la Asamblea en lo concerniente a su Consejería. Proponer y presentar al Consejo de Gobierno los anteproyectos de Ley y proyectos de Decrero,relativos a las cuestiones atribuidas a su Consejería. Proponer al Consejo de Gobierno los nombramientos y ceses que deban ser aprobados por el mismo. Formular el Proyecto de presupuesto anual de la Consejería.

Los Consejeros tendrán las siguientes atribuciones...(señala la incorrecta). Elaborar y proponer al Consejo de Gobierno el programa de actuación de su Consejería. Formular el anteproyecto del presupuesto anual de la Consejería. Elaborar el anteproyecto del programa anual de actuación del sector público económino,en lo que afecte a su Consejería. Todas son correctas.

El Consejo de Gobierno y cada uno de sus miembros,deberán...(señala la incorrecta). Acudir a la Asamblea cuando ésta reclame su presencia. Atender las preguntas,interpelaciones y mociones que la Asamblea les formule. Proporcionar a la Asamblea la información y ayuda que precise del Consejo de Gobierno,de sus miembros o de cualquier autoridad,Funcionario,Organismo,Servicio o Dependencia de la CAM. Resolver las reclamaciones dirijidas a la Asamblea,que ésta les delegue.

El impulso de la acción política y de gobierno también podrá ser ejercido por la Asamblea mediante la aprobación de...(señala la incorrecta). resoluciones. mociones. proposiciones no de Ley. Decretos.

La Asamblea podrá delegar en el Consejo de Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley,denominadas Decretos Legislativos,con las siguientes excepciones...(señala la incorrecta). las que afecten al ordenamiento básico del Gobierno o al régimen jurídico de la Administración de la CAM. las que regulen la legislación electoral. todas aquellas normas que,por su carácter institucional,requiera un procedimiento especial para su aprobación. las que regulen la legislación mercantil.

Cuando el objeto de la delegación legislativa sea refundir varios textos legales en uno solo,ésta se deberá otorgar mediante... Ley de bases. Ley ordinaria. Ley marco. Ley de transferencia.

La actuación de la Administración de la CAM,al servicio de los intereses generales de la Comunidad,se atendrá a los principios de...(señala la incorrecta). objetividad. celeridad. publicidad. efectividad.

La actuación de la Administración de la CAM,al servicio de los intereses generales de la Comunidad,se atendrá a los principios de...(señala la incorrecta). eficacia. economía. descentralización. concentración.

La actuación de la Administración de la CAM,al servicio de los intereses generales de la Comunidad,se atendrá a los principios de...(señala la incorrecta). desconcentración. coordinación. participación. proporcionalidad.

Son órganos superiores de la Administración de la CAM...(señala la incorrecta). el Presidente. los Secretarios Generales Técnicos. el Vicepresidente o Vicepresidentes. el Consejo de Gobierno.

Son órganos superiores de la Administración de la CAM...(señala la incorrecta). los Consejeros. los Viceconsejeros. el Consejo de Gobierno. los Directores Generales.

Las Consejerías,en las que podrán existir uno o más Viceconsejeros,contarán con una Secretaría General Técnica y se estructurarán por bloque de competencias a traves de... Subdirecciones Generales. Direcciones Generales. Vicepresidentes. Organismos autónomos.

Las denominaciones de las unidades administrativas inferiores en las que podrán organizarse las Direcciones Generales y las Secretarías Generales Técnicas,serán establecidas por el titular de la... Consejería de Presidencia. Consejería de Hacienda. Consejería de Educación. Consejería de Justicia.

Los Directores Generales serán nombrados mediante Decreto del Consejo de Gobierno,a propuesta... de la Mesa de la Asamblea. del Presidente de la CAM. del Consejero correspondiente. del Consejo de Gobierno.

La provisión de los puestos de trabajo de Subdirector General exijirá para el ingreso título... de Doctor,Lincenciado,Ingeniero,Arquitecto o equivalente. superior. medio. ninguna es correcta.

La estructura orgánica de cada Consejería,hasta nivel de Subdirección General,será fijada por Decreto del Consejo de Gobierno,a propuesta... del Consejero correspondiente,previo informe preceptivo de la Consejería de Hacienda. de la Presidencia de la CAM, previo informe preceptivo de la Consejería de Hacienda. del Consejero correspondiente,previo informe preceptivo de la Consejería de Presidencia. de la Presidencia de la CAM,previo informe preceptivo de la Consejería de Presidencia.

Las atribuciones de los Consejeros serán...(señala la incorrecta). Ejercer la representación,dirección,gestión e inspección de la Consejería de la que son titulares. Ejercer la superior inspección respecto a la Administración institucional adscrita a su Consejería. Proponer al Consejo de Gobierno,para su aprobación,la estructura u organización de su respectiva Consejería. Ordenar los gastos propios de los servicios de su Consejería,reservados a la competencia del Consejo de Gobierno.

Las atribuciones de los Consejeros serán...(señala la incorrecta). Ejercer la potestad reglamentaria en la esfera de sus atribuciones y dictar circulares e instrucciones. Ejercer la superior autoridad sobre el personal de su Departamento,sin perjuicio de las competencias que en esta materia tengan las Consejerías de Presidencia y de Economía y Hacienda. Resolver los conflictos entre autoridades dependientes de su Consejería. Resolver en última instancia,dentro de la vía judicial,los recursos promovidos contra las resoluciones del Consejo de Gobierno.

Las atribuciones de los Consejeros serán...(señala la incorrecta). Resolver en última instancia dentro de la vía administrativa,cuando no corresponda a una autoridad inferior,los recursos promovidos contra las resoluciones de los organismos y autoridades de la Consejería. Ordenar los gastos propios de los servicios de su Consejería,no reservados a la competencia del Consejo de Gobierno,dentro del importe d elos créditos autorizados,e interesar de la Consejería de Economía y Hacienda la ordenación de los pagos correspondientes. Celebrar contratos relativas a las materias propias de la competencia de la Consejería. Ejercer la potestad legislativa en la esfera de sus atribuciones y dictar órdenes y reglamentos.

Las atribuciones de los Consejeros serán...(señala la incorrecta). Resolver sobre enajenaciones de bienes y derechos afectos a la Consejería. Ejercer acciones en vía jurisdiccional y desistir de las mismas en el ámbito se su Consejería,dando cuenta al Consejo de Gobierno. Cuantas facultades le atribuya en cada caso la normativa aplicable. Tener a su cargo las relaciones del Consejo de Gobierno con la Asamblea.

La Consejería de la Presidencia,además de las atribuciones correspondientes a todas las Consejerías,tendrá las siguientes...(señala la incorrecta). Ejercer la coordinación administrativa e inspección inmediata a todos los servicios de la Presidencia. Tener a su cargo,sin perjuicio de las competencias del Presidente,las relaciones del Consejo de Gobierno con la Asamblea y otras Instituciones y Organismos. Impulsar y estudiar el programa legislativo del Consejo de Gobierno,en coordinación con las demás Consejerías,así como la asistencia parlamentaria al mismo. Formular,de acuerdo con el Consejo de Gobierno,el proyecto de presupuesto anual de la Presidencia.

La Consejería de la Presidencia,además de las atribuciones correspondientes a todas las Consejerías,tendrá las siguientes...(señala la incorrecta). Formular de acuerdo con el Presidente,el anteproyecto del presupuesto anual de la Presidencia. Asumir,en el ámbito de la CAM,las competencias que la legislación vigente atribuye a la Presidencia del Gobienro en materia de organización administrativa,procedimientos y métodos de trabajo,e informar con carácter previo las propuestas sobre estructuras y plantillas de las diferentes Consejerías. Elaborar los planes de actuación que no estén específicamente asignados a otras Consejerías. Tener a su cargo sin perjuicio de las competencias del Consejo de Gobierno,las relaciones del mismo con el Estado y sus Instituciones y Organismos.

Los Viceconcejeros responden ante el Consejero de la ejecución de los objetivos fijados y dirigen y coordinan... las Direcciones Generales situadas bajo su dependencia. las Secretarías Generales Técnicas situadadas bajo su dependencia. los organismos autónomos situados bajo su dependencia. todas son correctas.

Corresponde a los Viceconsejeros...(señala la incorrecta). Ejercer las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignado. Ejercer las competencias inherentes a su responsabilidad de dirección e impulsar la consecución de los objetivos y la ejecución de los proyectos de su ámbito. Ejercer las competencias atribuidas al Consejero en materia de ejecución presupuestaria. Resolver los recursos que se interpongan contra las resoluciones del Consejo de Gobierno.

Corresponde a los Viceconsejeros... Resolver los recursos que se interpongan contra las resolucones de los órganos directivos que dependan directamente de él y cuyos actos no agoten la vía administrativa. Ordenar los gastos propios de los servicios de su Consejería. Resolver sobre enajenaciones de bienes y derechos afectos a la Consejería. Todas son correctas.

Los Viceconsejeros serán nombrados por... Decreto del Consejo de Gobierno. Orden de la Presidencia de la CAM. por los Consejeros respectivos. por Orden de la Consejería de Hacienda.

Los Secretarios Generales Técnicos...(señala la incorrecta). Prestarán asistencia jurídica y técnica al Consejero. Deberán elaborar,refundir,revisar y proponer modificaciones de la normativa legal que afecte a la Consejería. Tendrán igualmente estructuradas las funciones de archivo,registro,información,protocolo y relaciones públicas,habilitación de material,contratación,régimen interior de personal,patrimonio e inventario,mecanización,racionalización y automatización de las estructuras administrativas. Podrán recabar de la Administración del Estado cuantos informes,datos y documentos consideren oportunos.

Los Secretarios Generales Técnicos...(señala la incorrecta). Tramitarán los expedientes de gastos de la Consejería,llevará el control de las partidas cuya disposición corresponda al Consejero y confeccionará el proyecto de presupuesto anual de la propia Consejería. podrán desempeñar,por sí o mediante delegados,la Secretaría de los órganos colegiados de la respectiva Consejería y delos organismos descentralizados a ella adscritos. podrán recabar de las Direcciones Generales y organismos de la respectiva Consejería cuantos informes,datos y documentos consideren oportunos. Prestarán asistencia administrativa y legal a la Asamblea de Madrid.

Los Directores Generales son jefes del Centro directivo que les esté encomendado y tendrán las siguientes atribuciones...(señala la incorrecta). Dirigir y gestionar los servicios y resolver los asuntos de la Consejería que sean de su incumbencia. Vigilar y fiscalizar las dependencias a su cargo,ejercer la jefatura inmediata del personal adscrito a la Dirección y proponer su destino dentro de la misma. Elevar anualmente al Consejero un informe crítico sobre la marcha,rendimiento y costes de los servicios a su cargo,proponiendo las modificaciones que estime necesarias. Proponer el régimen sancionador de las unidades adscritas a la Dirección.

Los Directores Generales son jefes del Centro directivo que les esté encomendado y tendrán las siguientes atribuciones...(señala la incorrecta). Acordar o proponer al Consejero la resolución que estime conveniente en las materias de la competencia del Centro Directivo. Proponer el régimen de funcionamiento de las unidades adscritas a la Dirección. Las demás que se le asignen en el ámbito de la Consejería. Elevar trimestralemente al Consejero un informe crítico sobre la marcha,rendimiento y costes de los servicios a su cargo.

¿Quién concertará con la correspondiente Entidad Gestora de la Seguridad Social o con las Mutualidades que proceda,el régimen preciso para el Presidente,Consejeros,Viceconsejeros,Secretarios Generales Técnicos,Directores generales y cargos que reglamentariamente se señalen,a fin de que puedan afiliarse o continuar afiliados a la Seguridad Social o a la Mutualidad respectiva?. La Asamblea de Madrid. El Consejo de Gobierno. El Presidente de la CAM. el Pleno de la Asamblea.

En el ejercicio de sus atribuciones y facultades,el Presidente,dictará Decretos,que se denominarán... Directrices del Presidente. Circulares del Presidente. Órdenes del Presidente. Decretos del Presidente.

las disposiciones de carácter general y actos en que así estuviera previsto,emanados del Consejo de Gobierno,se denominarán... Decretos del Consejo de Gobierno. Órdenes del Consejo de Gobierno. Resoluciones del Consejo de Gobierno. Directrices del Consejo de Gobierno.

Los demás actos del Consejo de Gobierno que no tengan la consideración de Decreto,tomarán la forma de... Oficios. Acuerdos. Resoluciones. Órdenes.

Los Decretos y Acuerdos del Consejo de Gobierno y las Órdenes de las Comisiones Delegadas,serán firmados por el Presidente y el Consejero a quien corresponda.Si afectaran a varias Consejerías,además del Presidente,los firmará... el Consejero de Hacienda. el Consejero de la Presidencia. el Consejero de Justicia. el Consejero de Educación.

Las disposiciones y resoluciones de los Consejeros en el ejercicio de sus competencias,adoptarán la forma de... Oficio. Auto. Acuerdo. Órden.

Las Órdenes de los Consejeros irán firmadas por su titular.Si afectasen a más de una Consejería,serán firmadas... por el Consejero de Presidencia. por el Consejero de Hacienda. conjuntamente por los Consejeros. por el Consejo de Gobierno.

Ponen fin a la vía administrativa las resoluciones siguientes...(señala la incorrecta). las del Presidente. las del Gobierno y sus Comisiones Delegadas. las de los Consejeros. las de los Vicepresidentes.

Ponen fin a la vía administrativa las resoluciones siguientes...(señala la incorrecta). las de las autoridades inferiores,en los casos que resuelvan por delegación de un Órgano cuyas resoluciones pongan fin a la vía administrativa. las de cualquier autoridad cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria. las de los Directores Generales. las de los Consejeros.

Ponen también fin a la vía administrativa...(señala la incorrecta). los actos dictados por los órganos de gobierno de los Organismos Autónomos. las resoluciones dictadas por los Entes de Derecho Público. las resoluciones dictadas por los Entes de Derecho Privado vinculados o dependientes a la Administración de la Comunidad. todas son correctas.

Será/n competentes para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos administrativos nulos,declarar la lesividad de los anulables y revocar los de gravamen o desfavorables,respecto de la revisión de oficio de sus propios actos...(señala la incorrecta). el Presidente. el Gobierno. las Comisiones Delegadas. los Consejos de Administración de los Organismos Autónomos y Entes de Derecho Público.

Será/n competentes para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos administrativos nulos,declarar la lesividad de los anulables y revocar los de gravamen o desfavorables,respecto de la revisión de oficio de sus propios actos y de los dictados por órganos de ellos dependientes,así como los dictados por los Consejos de Administración de los Organismos Autónomos y Entes de Derecho Público,... los Consejeros. los Vicepresidentes. los Diputados. todas son correctas.

Será/n competentes para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos administrativos nulos,declarar la lesividad de los anulables y revocar los de gravamen o desfavorables,respecto de la revisión de oficio de los actos dictados por órganos de ellos dependientes... Los Consejos de Administración de los Organismos Autónomos y Entes de Derecho Público. los Vicepresidentes. los Diputados. todas son correctas.

Será/n competentes para resolver los procedimientos de revisión de oficio de los actos administrativos nulos,declarar la lesividad de los anulables y revocar los de gravamen o desfavorables,respecto de la revisión de oficio de los actos administrativos en materia tributaria.... el Gobierno. el Presidente. los Consejeros. los órganos previstos en la Ley General Tributaria.

La rectificación de los errores materiales,de hecho o aritméticos,corresponderá... al Gobierno. a los Consejeros. al Presidente. al propio órgano administrativo que haya dictado el acto.

Las resoluciones previas a la vía judicial y laborarl,serán resueltas por... el órgano que dictó el acto objeto del recurso. los Consejeros respectivos. el Gobierno. la Presidencia.

En los Organismos autónomos y Entes de Derecho público,las resoluciones previas a la vía judicial y laboral serán resueltas por... Los Consejeros respectivos. el Consejo de Administración. el Gobierno. el órgano que dictó el acto objeto de la resolución.

La Junta Superior de Hacienda conocerá en única instancia y con exclusividad...(señala la incorrecta). de las reclamaciones económico-administrativas. de los recursos extraordinarios de revisión que se interpongan contra las resoluciones firmes de las reclamaciones económico-administrativas,así como contra los actos impugnables en vía económico-administrativa. de la rectificación de errores en que incurran sus propias resoluciones. En el caso de las reclamaciones y recursos en materia de tributos cedidos del Estado se estará a lo que dispongan las leyes de cesión de tributos a las CCAAs. de las reclamaciones cuya potestad no corresponda al Defensor del Contribuyente.

la Junta Superior de Hacienda podrá funcionar...(señala la incorrecta). en Pleno. en Salas. de forma unipersonal. por Comisiones.

El Pleno de la Junta Superior de Hacienda estará formado por...(señala la incorrecta). el Presidente. los Vocales. los miembros del Consejo de Gobierno. el Secretario.

Las Salas de la Junta Superior de Hacienda estarán formadas por su Presidente,el Secretario y,al menos,. 2 vocales. 3 vocales. 1 vocal. 4 vocales.

La Junta Superior de Hacienda podrá actuar de forma unipersonal a través de cualquier miembro del Pleno o de las Salas,con exclusión... del Secretario. del Presidente. del Vocal Interventor General o funcionario designado por éste. todas son correctas.

El Presidente de la Junta Superior de Hacienda,habrá de ser...(señala la incorrecta). Licenciado en Derecho. funcionario en activo al servicio de la CAM. Doctor. todas son correctas.

el Presidente de la Junta Superior de Hacienda,será nombrado por Decreto del Consejo de Gobierno,a propuesta... del Consejero de Presidencia. del Consejero de Hacienda. del Secretario del Pleno. de la Presidencia de la CAM.

El Secretario de la Junta Superior de Hacienda y su suplente,serán nombrados por... Decreto del Consejo de Gobierno. el Consejero de Hacienda. la Presidencia de la CAM. el Consejero de Presidencia.

El Secretario de la Junta Superior de Hacienda y su suplente,serán nombrados por el Consejero de Hacienda,a propuesta... del Consejero responsable de los Servicios Jurídicos de la Consejería de Hacienda. del Consejero responsable de los Servicios Jurídicos de la Consejería de Presidencia. del Consejero responsable de los Servicios Jurídicos de la Consejería de Justicia. del Consejero responsable de los Servicios Jurídicos de la Consejería de Educación.

Los Vocales de la Junta Superior de Hacienda,que habrán de ser funcionarios en activo al servicio de la CAM,serán nombrados por... el Consejero de Presidencia. el Consejero de Hacienda. Decreto del Consejo de Gobierno. la Presidencia de la Junta Superior de Hacienda.

Se regulará la composición,organización,funcionamiento y régimen jurídico de la Junta Superior de Hacienda,así como la tramitación de las reclamaciones y recursos en vía económico-administrativa... reglamentariamente. mediante Decreto del Consejo de Gobierno. mediante Decreto de la Presidencia. mediante Ley.

Será/n competente/s para resolver los procedimientos de responsabilidad patrimonial... el Consejero respectivo,salvo que una Ley especial atribuya la competencia al Gobierno. la Presidencia de la CAM,salvo que una Ley especial atribuya la competencia al Gobierno. el Consejo de Gobierno. el Consejero de Hacienda,salvo que una Ley especial atribuya la competencia al Gobierno.

Las responsabilidades del orden penal y civil de las autoridades y funcionarios de la CAM serán exigidas de acuerdo a las disposiciones generles del Estado,con la salvedad de que las referencias hechas al Tribunal Supremo,se entenderán hechas... al Tribunal Constitucional. al Tribunal Superior de Justicia de la CAM. al Gobierno de la CAM. a la Asamblea de Madrid.

La contratación de la CAM se regirá por...(señala la incorrecta). la legislación básica del Estado en materia de contratos de las AAPPs. las leyes de la Asamblea de Madrid. las demás normas de carácter reglamentario que se dicten para su desarrollo y ejecución. todas son correctas.

Será necesario acuerdo del Gobierno autorizando la celebración de los contratos en los siguientes supuestos...(señala la incorrecta). Cuando el importe del contrato coincida con las cuantías que para la autorización de gastos,la Ley de Presupuestos Generales de la CAM reserve a la autorización del Gobierno. En los contratos de carácter plurianual que requieran la modificación de los porcentajes o del número de anualidades. En los contratos de obras que se efectúen bajo la modalidad de abono total del precio. En los contratos de suministro de bienes muebles con pago total del precio.

¿A quién corresponde la aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas generales?. al Gobierno de la CAM,a través de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa,previo dictamen del Consejo de Ministros. al Consejero de Hacienda,a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa,a través del Gobierno de la CAM,previo dictamen del Consejo de Estado. al Gobierno de la CAM,a propuesta de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa,a través del Consejero de Hacienda,previo dictamen del Consejo de Estado. a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa,a través del Consejero de Hacienda,previo dictamen del Consejo de Estado.

¿A quién corresponde la aprobación de los pliegos de prescripciones técnicas generales?. al Gobierno de la CAM,a propuesta del Consejero correspondiente,previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa,a propuesta del Consejero correspondiente,previo informe del Consejo de Estado. al Gobierno de la CAM,a propuesta del Consejero correspondiente,previo informe del Consejo de Estado. al Consejero respectivo,a propuesta del Gobierno,previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa.

¿A quién corresponde la aprobación de los proyectos técnicos y de los pliegos de prescripciones técnicas y de cláusulas administrativas particulares que hayan de servir de base a cada contrato?. al Gobierno de la CAM. a los órganos de contratación. a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. al Consejero de Hacienda.

La Mesa de Contratación de las Consejerías estará compuesta por un presidente,un secretario y un mínimo de... 1 vocal. 2 vocales. 3 vocales. 4 vocales.

Los componentes de la Mesa de Contratación de las Consejerías serán designados por... el órgano de contratación. el secretario. el presidente. los vocales.

Entre los vocales de las Mesas de Contratación de las Consejerías deberá figurar necesariamente...(señala la incorrecta). un Letrado de los Servicios Jurídicos de la CAM. un Interventor. un secretario general técnico. todas son correctas.

Si la designación de los miembros de las Mesas de contratación de las Consejerías se hace con carácter permanente,su composición deberá publicarse... en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid. en el Boletín Oficial del Estado. todas son correctas. en el Boletín Oficial de la CAM.

Se creará un Registro de Contratos bajo la dependencia directa... del Consejero de Economía y hacienda. del Consejero de Presidencia. del Gobierno. la Presidencia.

La clasificación y registro de contratistas se efectuará de acuerdo con... la legislación del Estado. la Ley de Presupuestos Generales de la CAM. la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las AAPPs. todas son correctas.

¿Quién podrá autorizar,excepcionalmente y a propuesta del Consejero correspondiente,la celebración de convenios o acuerdos sin contraprestación con cualesquiera entidades,públicas o privadas,cuando aprecie razones de interés público,social,económico o humanitario?. el Consejo de Gobierno. el Consejero de Hacienda. el Consejero de Presidencia. la Presidencia de la CAM.

La normativa de gestión y funcionamiento del Boletín Oficial de la CAM,se regulará... reglamentariamente. por Ley de la Asamblea. por Orden del consejero de Hacienda. mediante Decreto del Consejo de Gobierno.

Denunciar Test