T.7 desviación social, delito y control social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T.7 desviación social, delito y control social Descripción: sociología - uned - INTRO SOCI I Fecha de Creación: 2022/08/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
.............. es la actividad de una persona que no se ajusta a las normas sociales. control social. desviación social. delito. conducta desviada. .......... es toda desviación sancionada por la ley. lo ilegal. el delito. el control social. la desviación social. por que la desviación social es una calificación social relativa?. porque depende del contexto social y cultural, y también depende del momento histórico. porque depende de la vida social , y también depende del momento vital. porque depende del contexto cultural y del momento vital del individuo. porque depende del momento histórico y de la vida social. quien señala que la conducta desviada es un hecho social normal en cualquier sociedad explicable por factores sociales?. Durkheim. Howard. Beccaria. Merton. cual es la desviación que "es beneficiosa, sin ella o amenazada la convivencia social. desviación social. desviación negativa. desviación primaria. desviación grupal. cual es la desviación que "altera, rompe o amenaza la convivencia social". desviación positiva. desviación negativa. desviación individual. desviación primaria. cual es la desviación que como resultado da impulsos ocasionales. El transgresor puede admitir su desviación y arrepentirse, de manera que no es visto como desviado, y la sanción, de darse, es muy leve. desviación primaria. desviación individual. desviación negativa. desviación grupal. la desviación .......... es un comportamiento asocial público y da lugar a ser calificado abiertamente de indeseable, indigno, despreciable.. desviación positiva. desviación secundaria. desviación individual. desviación grupal. la desviación .............. es el cometido por individuos singulares. desviación individual. desviación primaria. desviación negativa. desviación positiva. la desviación .............. se da cuando un grupo se aparta de la cultura estandarizada. desviación grupal. desviación primaria. desviación negativa. desviación positiva. los teóricos de ................... basaban su creencia inicialmente en que los reclusos eran personas malvadas por naturaleza y debían ser apartadas de la sociedad. la escuela de clásica. la escuela positiva. la escuela interaccionista. la escuela clásica. ........... publicó, en 1777, "el estado de las prisiones en Inglaterra y Gales", en donde plantea un concepto fundamental en el sistema penitenciario como es la rehabilitación de los reclusos. Dedicó su vida a defender los Derechos Humanos. Howard. Beccaria. Durkheim. Merton. ............, considera preferible la prevención del delito, que el castigo. Reformó el sistema penitenciario y distinguió entre enfermo mental y delincuente. Howard. Merton. Beccaria. Ferri. el positivismo se bifurca en 2 tendencias: biogenética y tendencia sociológica. biogenética e interaccionismo. criminología e interaccionismo. criminología y tendencia sociológica. ..................... de ..............., afirma que la desviación se debía a factores biológicos. Los delincuentes tenían unos rasgos físicos característicos, eran seres atávicos con instinto primitivo. La biogenética / Lombroso. La tendencia sociológica / Ferri. La biogenética / Ferri. La tendencia sociológica / Lombroso. .................... de .......... que afirma que los delincuentes y su número son creaciones de cada sociedad. Recurre a la estadística social. El desviado habitual es aquel individuo que vive en la desviación, y conoce los medios para delinquir como un profesional. El desviado ocasional es aquel que incurre en imprudencias, se arrepiente y no reincide. La biogenética / Lombroso. La tendencia sociológica / Ferri. La biogenética / Ferri. La tendencia sociológica / Lombroso. Desde la sociología se contestó al atavismo biológico de Lombroso con la teoría de que la violencia se aprendía a través de la imitación, con 3 premisas: 1. las personas imitan a otras en proporción al grado de contacto que tienen con ellas. 2. inferiores imitan a los superiores. 3.nuevas modas desplazan a las antiguas también en las costumbres y hábitos delictivos. 1. las personas imitan a otras en proporción a su personalidad. 2. inferiores imitan a los superiores. 3.nuevas modas desplazan a las antiguas también en las costumbres y hábitos delictivos. 1. las personas imitan a otras en proporción al grado de contacto que tienen con ellas. 2. superiores imitan a los inferiores. 3.nuevas modas desplazan a las antiguas también en las costumbres y hábitos delictivos. 1. las personas imitan a otras en proporción al grado de contacto que tienen con ellas. 2. inferiores imitan a los superiores. 3.las modas antiguas vuelven y remplazan a las nuevas costumbres y hábitos delictivos. que escuela tiene por objeto demostrar las relaciones existentes entre la vida económica de una comunidad y la distribución geográfica?. La escuela ecológica. La escuela biológica. La escuela Humana. La escuela funcionalista. cual NO es una aportación de la Escuela de Chicago: la influencia que ejerció su método en posteriores trabajos urbanísticos, demográficos, etc., originando un cambio de hábitos. El impulso dado a altos índices de desviación que acaecen en las áreas marginales. su empirísmo y complementareidad. rompen con el positivismo. ................ postula que la sociedad esta totalmente equilibrada, es un sistema social y, como tal, posee estructura externa e interna las cuales deben funcionar como una estructura orgánica para poder mantener el equilibrio. la escuela funcionalista de sociología. el interaccionismo simbólico. la teoría crítica. la nueva criminología. ............. considera la sociedad como un sistema equilibrado. A semejanza de los organismos vivos, también la sociedad tiene patologías y desviación. Su criterio es que la sociedad corrige las conductas desviadas a través del control social, de manera que la vigilancia y la sanción se constituyen en lo normal. Durkheim. Merton. Marx. Beccaria. Merton formula 5 posibles respuestas por parte de los sujetos que forman el sistema: 1.aceptación de objetivos y medios 2.innovación 3.ritualismo 4.retraimiento 5.rebelión. 1.aceptación de grupos sociales 2.innovación con objetivos 3.ritualismo 4.retraimiento 5.rebelión. 1.aceptación 2.innovación 3.ritualismo con los medios 4.retraimiento 5.rebelión de medios y objetivos. 1.aceptación grupal 2.innovación 3.ritualismo 4.retraimiento cultural 5.rebelión. la reacción a las conductas publicas responde a la interpretación que de las mismas se sigue tras el proceso de interacción social. interaccionismo simbólico. teorías funcionalista. teorías del conflicto. teoría crítica. ........... sostiene que son los grupos sociales los que al establecer las normas crean la desviación. El comportamiento desviado es el que la gente etiqueta como desviado, pero es una construcción social, no individual. Becker. Merton. Durkheim. Piaget. en las técnicas de neutralización, cual es "justificando su comportamiento por diversos motivos". negociación de responsabilidad. negociación del daño que se haya podido causar. apelación a lealtades superiores. descalificación de quien persigue el delito. ........... plantea la necesidad de conocer los factores estructurales que propician la desviación; y, por otra, analizar la racionalidad del acto delictivo en sí mismo como fruto e la elección individual, en un entorno contradictorio. teoría crítica. nueva criminología. nueva izquierda. teoría del etiquetado. ............... trata de redefinir qué es delito: la desviación es normal. teoría crítica. nueva criminología. nueva izquierda. teoría del etiquetado. como podemos definir el control social?. intervención de la sociedad para proteger y hacer cumplir el sistema normativo que estructura el orden establecido, salvaguardar la vida del grupo y la convivencia colectiva. fallo en el proceso de socialización, y los mecanismos de control social imponen sanciones y castigos para reprimir esos comportamientos desviados. se desarrollan subculturas delictivas que surgen de la marginación política y la privación relativa, la sensación de carecer de cosas a las que todo el mundo debería tener derecho. calificación social relativa, depende del contexto social y cultural, y también del momento histórico. el fallo en el proceso de socialización, y los mecanismos de control social imponen sanciones y castigos para reprimir sos comportamientos desviados. comportamiento desviado. control social. comportamiento egoísta. control social informal. para ............... es importante considerar 2 dimensiones: fortaleza del vínculo social de los individuos, y el conocimiento de las consecuencias del comportamiento desviado. Hirschi. Durkheim. Merton. Ferri. |