T1 Topografia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T1 Topografia Descripción: Computadora 1 Fecha de Creación: 2023/12/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las bacterias son benéficas y nos pueden ofrecer muchos beneficios tales como. la descomposición y biorremediación. síntesis de vitaminas y antibióticos. industria de alimentos (Yogurt). equilibrio ecológico. fijación de nitrógeno. flora natural del cuerpo. Las siguietes caracteristicas son de: - Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos - No poseen carioteca (núcleo disperso) - No poseen organelos - Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas) - Su ADN es circular - Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Procariotas. Eucariotas. Las siguietes caracteristicas son de: - Sólo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa - Poseen núcleo carioteca - Poseen organelos - Su ADN está asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas - Su ADN es lineal - Poseen muchas moléculas de ADN. Procariotas. Eucariotas. son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. Las bacterias. Los hongos. Los virus. la bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en: tierra. agua. materia orgánica o en plantas y animales. aire. Las bacterias son células. Las bacterias son muy pequeñas, entre --- de longitud. 1 y 10 micrómetros (µm). 1 y 100 micrómetros (µm). 5 y 10 micrómetros (µm). 100 y 500 micrómetros (µm). 10 y 100 micrómetros (µm). Las bacterias se reproducen por. Fisión binaria. Fragmentación. Mitosis. Reproducción sexual. ¿Qué estructuras especializadas presentan las bacterias?. Pili (Intercambio de material genético). Flagelos (Movimiento). Cápsulas (Protección del medio ambiente). Mitocondrias. Criterios de clasificación - por su forma: - Su forma es mas o menos esfera. - Algunos accionan enfermedades en los humanos, como la meningitis y otros resultan incluso beneficiosa. Cocos. Bacilos. Espirilos. Vibrios. Otros tipos de formas filamentos, ramificados o no anillos casi cerrados y formas con prolongaciones. Criterios de clasificación - por su forma: - Su forma es de bastón. - Aunque muchos son patógenos para el ser humano, algunos no hacen daño, y son los encargados de producir algunos productos como el yogurt. Cocos. Bacilos. Espirilos. Vibrios. Otros tipos de formas filamentos, ramificados o no anillos casi cerrados y formas con prolongaciones. Criterios de clasificación - por su forma: - su forma es helicoidal o de espiral, su diámetro es muy pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas. - Produce la sífilis en el hombre. - Son mas sensibles a las condiciones ambientales que otra bacterias, por eso cuando son patógenas se transmiten por contacto directo. Cocos. Bacilos. Espirilos. Vibrios. Otros tipos de formas filamentos, ramificados o no anillos casi cerrados y formas con prolongaciones. Criterios de clasificación - por su forma: - proyectada su imagen sobre el plano tienen forma de coma, pero en el espacio suelen corresponder a una forma espiral con menos de una vuelta de hélice. Cocos. Bacilos. Espirilos. Vibrios. Otros tipos de formas filamentos, ramificados o no anillos casi cerrados y formas con prolongaciones. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Se presenta en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Es una cápsula viscosa compuesta por sustancias glucídicas. Tiene función protectora de la desecación, de la fagocitosis o del ataque de anticuerpos. Cápsula. Pared bacteriana. Membrana plasmática. Mesosomas. Ribosomas. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Formada por péptidoglucanos y otras sustancias. Es una envoltura rígida que soporta las fuertes presiones osmóticas a las que está sometida la bacteria. Por la estructura de su pared distinguiremos las bacterias Gram+ y Gram-. Cápsula. Pared bacteriana. Membrana plasmática. Mesosomas. Ribosomas. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Similar en estructura y composición a la de las células eucariotas. Presenta unos repliegues internos llamados mesosomas. Cápsula. Pared bacteriana. Membrana plasmática. Mesosomas. Ribosomas. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Repliegues de la membrana con importantes funciones pues contienen importantes sustancias responsables de procesos metabólicos como el transporte de electrones, la fotosíntesis o la replicación del ADN. Cápsula. Pared bacteriana. Membrana plasmática. Mesosomas. Ribosomas. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Similares a los de la célula eucariota aunque de menor tamaño. Intervienen en la síntesis de proteínas. Cápsula. Pared bacteriana. Membrana plasmática. Mesosomas. Ribosomas. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Está formado por una sola molécula de ADN de doble hélice, circular y no asociado a histonas. Cromosoma. Plasmidos. Inclusiones. Flagelos. Fimbrias o Pili. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Moléculas de ADN extracromosómico también circular. Cromosoma. Plasmidos. Inclusiones. Flagelos. Fimbrias o Pili. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Depósitos de sustancias de reserva. Cromosoma. Plasmidos. Inclusiones. Flagelos. Fimbrias o Pili. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Estructuras filamentosas con función motriz, formados por fibrillas proteicas. Cromosoma. Plasmidos. Inclusiones. Flagelos. Fimbrias o Pili. De los elementos estructurales de una bacteria seleccione: Filamentos huecos largos y huecos con funciones relacionadas con el intercambio de material génico y la adherencia a sustratos. Cromosoma. Plasmidos. Inclusiones. Flagelos. Fimbrias o Pili. CLASIFICACION POR EL FLAGELO - Presentan un solo flagelo (por ejemplo, Vibrio cholerae). A. MONOTRICAS. B. LOFOTRICAS. C. ANFITRICAS. D. PERITRICAS. E. ATRICAS. CLASIFICACION POR EL FLAGELO - tienen múltiples flagelos situados en el mismo punto (o en dos puntos opuestos) que actúan en concierto para conducir a las bacteria en una sola dirección. A. Bacterias MONOTRICAS. B. Bacterias LOFOTRICAS. C. Bacterias ANFITRICAS. D. Bacterias PERITRICAS. E. Bacterias ATRICAS. CLASIFICACION POR EL FLAGELO - Tienen un solo flagelo en cada uno de los dos extremos opuestos (un solo flagelo opera a la vez, permitiendo a la bacteria revertir rápidamente el movimiento cambiando el flagelo que está activo). A. Bacterias MONOTRICAS. B. Bacterias LOFOTRICAS. C. Bacterias ANFITRICAS. D. Bacterias PERITRICAS. E. Bacterias ATRICAS. CLASIFICACION POR EL FLAGELO - Tienen flagelos que se proyectan en todas las direcciones (por ejemplo, Escherichia coli). A. Bacterias MONOTRICAS. B. Bacterias LOFOTRICAS. C. Bacterias ANFITRICAS. D. Bacterias PERITRICAS. E. Bacterias ATRICAS. La respuesta de las células a la tinción se debe a diferencias en la complejidad y química de su pared celular, la cual contiene un polímero llamado. Peptidoglucano. Glucosido. Peptidoglicano. La pared celular de las bacterias Gram – , contienen menor cantidad de peptidoglucano comparado con las bacterias Gram +. V. F. Gram fue un microbiólogo Danes que introdujo la coloración Gram con la cual se divide a las bacterias en dos grupos. BACTERIAS GRAM +. BACTERIAS GRAM -. LAS BACTERIAS: CLASIFICACIÓN Son las bacterias típicas. Por ejemplo Escherichia col, Se trata de microorganismos unicelulares procariotas, cuyo tamaño osclla entre 1 y 10 micras (como son muy pequeñas no necesitan citoesqueleto), adaptados a vivir en cualquier ambiente, terrestre o acuático, pues en las diferentes estirpes bacterianas pueden observarse todas las formas de nutrición conocidas. ARQUEOBACTERIAS. EUBACTERIAS. CLASIFICACIÓN Monera. ARQUEOBACTERIAS. EUBACTERIAS. CIANOBACTERIAS. ✓ Llamadas también productoras de metano. ✓ Viven en pantanos y en intestinos de animales y en otros ambientes anaeróbicos. ✓ Producen metano a partir de hidrogeno y CO2 el cual influye en el efecto invernadero. METANOGENICAS. HALOFILAS. TERMOACIDOFILAS. ✓ Viven en ambientes muy ácidos y calientes (como las fuentes termales, geiseres, grietas hidrotérmicas submarinas y alrededor de un volcán). ✓ Llegan a sobrevivir a temperaturas por arriba de lo 100° C ✓ Resisten un pH=0, el mas ácido que existe. METANOGENICAS. HALOFILAS. TERMOACIDOFILAS. Antiguamente se empleaba el empirismo para nombrar a los animales (creaba confusión), por tal motivo en el siglo XVII, este personaje estableció las bases para un sistema universal de denominación: Binario, el cual consta de dos nombres: 1° Genérico y 2° Específico. Linneo. Lamarck. Darwin. Cuvier. La nomenclatura binominal se utiliza para todos los grupos biológicos, excepto los. virus. bacterias. hongos. Cada especie biológica lleva un nombre latinizado que consta de dos palabras: La primera indica el grupo. La segunda. La primera letra del nombre genérico se escribe en MAYÚSCULA y la totalidad del nombre de la especie debe ir en letra arial. v. f. Características que se toman en cuenta para dar nombre a una especie. Características Genitívas. Características Fisiológicas. Características Ecológicas. Características Morfológicas. Características Patogénicas. Rangos taxonomicos. Reino. Division. Clase. Orden. Familia. Genero. Especie. Existen tres tipos de reproducción en las bacterias mismas. Seleccione: ❖ Es la manera mas habitual de reproducción en la bacterias. ❖ Esta se obtienen como resultado dos bacterias o células, estas son clones ya que el ADN es replicado. Por este sistema de reproducción se puede originar una colonia de células con material idéntico. ❖La bipartición se produce cuando la célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado su ADN. El ADN bacteriano se une a un mesosoma, que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del ADN duplicado a cada lado. Bipartición. Reproducción para sexual. Conjugación. Existen tres tipos de reproducción en las bacterias mismas. Seleccione: En esta existe combinación de genes aunque no se considera sexual ya que no hay gametos, se da por dos tipos. a. Transformación • Fragmentos de ADN que pertenecían a células lisadas (rotas) se introducen en células normales. El ADN fragmentado recombina con el ADN de la célula receptora, provocando cambios en la información genética de ésta. b. Transducción • Cuando una célula es atacada por un virus bacteriófago, la bacteria genera nuevas copias del ADN vírico. En la fase de ensamblaje se pueden introducir fragmentos de ADN bacteriano en la cápsida del virus. Los nuevos virus ensamblados infectarán nuevas células. Mediante este mecanismo, una célula podrá recibir ADN de otra bacteria e incorporar nueva información. Bipartición. Reproducción para sexual. Conjugación. Existen tres tipos de reproducción en las bacterias mismas. Seleccione: ❖Este proceso se lleva a cabo si la célula presenta el plásmido F, que contiene la información genética para formar pili, puentes que sirven de unión citoplásmica entre dos bacterias. La célula que presenta el plásmido se denomina F+; la célula que no lo contiene se llama F-. La bacteria F+ (donadora de información) se une a una bacteria F- (receptora) mediante uno de sus pili. ❖De esta forma la nueva bacteria F+ puede donar a otras células cualquier gen de su ADN. Bipartición. Reproducción para sexual. Conjugación. Bacterias de utilidad industrial. Existen muchos tipos de bacterias que son beneficiosas porque intervienen en procesos industriales que nos permiten obtener sustancias en beneficio propio (bacterias que fermentan la leche y la transforman en yogurt). Las bacterias también son útiles en el tratamientos de las basuras, en el depuración de aguas residuales y para la obtención de gas combustible. En el campo de la medicina, las bacterias se usan en la obtención de antibióticos y de hormonas como la del crecimiento o la insulina. Patógenos mas frecuentes. Staphylococcus aureus. Salmonella sp. Clostridium perfringens. Campylobacter jejuni. Vibrio cholerae. Yersinia enterocolitica. Shigella sp. Escherichia coli. Bacillus cereus. Micotoxinas. Entre las enfermedades más conocidas se encuentran: la tuberculosis, la gastroenteritis, la sífilis y el botulismo. la tuberculosis, la gastroenteritis, la sífilis y la clamidia. la tuberculosis, la gastroenteritis, la sífilis y la gonorrea. |