option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T10. Documentación administrativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T10. Documentación administrativa

Descripción:
parte específica SUBALTERNOS

Fecha de Creación: 2022/08/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cada Administración pública determinará los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos o privados. A estos efectos, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán realizar copias auténticas por medio de: Funcionario habilitado o mediante actuación administrativa automática. Funcionario habilitado o mediante actuación administrativa automatizada. Empleado público habilitado o actuación administrativa automatizada. Funcionario capacitado o actuación administrativa automática.

¿A qué llamamos publicación?. Son documentos externos consistentes en la inserción de un acto administrativo en un diario oficial. Son documentos internos o edictos que se colocan en un tablón de anuncios. Es un documento administrativo que comunica actos no decisorios. Son documentos internos que se comunican en un lugar público.

¿Cuál de estos es un documento que ordinariamente solo circula dentro de un mismo organismo administrativo sin tener proyección al exterior?. Carta. Nota interior. Propuesta. Providencia.

Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones públicas no podrán presentarse: (Art. 16). En las oficinas de correos. En las oficinas de asistencia en materia de registros. En las empresas de mensajería. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares en España en el extranjero.

¿Quién levanta acta de la sesión de un órgano colegiado?. El Presidente. Los vocales. El Secretario. El Secretario o el Presidente, según los casos.

¿Cómo se clasifica una certificación en relación de a quién va dirigida?. De la Administración a particular. De particular a la Administración. De régimen interior. De la Administración a la Administración.

¿Cómo se clasifican los documentos administrativos?. En documentos de transmisión, de cooperación, de decisión y de constancia. En documentos de trasmisión, de juicio, de decisión, y de constancia. En documentos de trasmisión, de colaboración, de decisión y de justificación. En documentos de comunicación, de instrucción, de resolución y de justificación.

¿Qué es una notificación?. Un documento que tiene como finalidad acreditar la existencia de un hecho cualquiera. Un acto por el que la Administración da a conocer a los particulares el acuerdo adoptado. Un acto de decisión de la Administración que resuelve sobre las cuestiones que le fueron suscitadas o emprendidas de oficio. Un acto en el que se solicita la presencia de una persona un día y a una hora determinada para cumplir un trámite.

¿Qué documento de comunicación es uno de los de mayor campo de aplicación y pone en conocimiento del interesados cualquier incidencia que se produzca en el procedimiento?. Oficio. Nota interior. Resolución. Informe.

¿Cuál es el plazo para plantear las alegaciones que versen sobre defectos de tramitación?. En cualquier momento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento anterior a la práctica de la prueba. En todo momento. En el plazo de 15 días desde la apertura de la fase de instrucción.

Dentro de los documentos de transmisión ¿Cuáles comunican decisiones administrativas?. Notificaciones y certificados. Recursos y notificaciones. Publicaciones y notificaciones. Citaciones y mociones.

Un anuncio del Diario Oficial de Galicia DOGA ¿Cuál es su función documental?. Transmisión. Resolución. Constancia. Juicio.

¿Cuál de los siguientes es un documento preparatorio del original?. Instancia. Recurso. Minuta. Alegación.

¿Cuáles de los requisitos exigibles a los nuevos soportes documentales?. Autenticidad, originalidad y conservación. Integridad, conservación y originalidad. Conservación, integridad y autenticidad. Coordinación, conservación e interoperabilidad.

¿Cuál es la diferencia entre resolución y providencia?. El órgano que las dicta. El plazo para dictarlas. Si ponen o no fin al procedimiento en el que recae. La resolución es de decisión y la providencia es de juicio.

¿Cómo podemos clasificar las resoluciones?. Interna y externa. Positivas y negativas. Aceptación y negación. De gestión y de oficina.

¿Un documento que comunica la existencia de hechos o actos a personas, órganos o entidades es un?. Documentos de decisión. Documentos de transmisión. Documentos de constancia. Documentos de juicio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es determinante para que un documento pueda ser calificado como documento administrativo?. Cada Administración Pública determinará los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos o privados. Ser emitidos por personas jurídicas privadas. Ser emitidos por un órgano administrativo. Se emitirán por escrito, a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia.

¿Cuál de los siguientes documentos no es un documento de instrucción?. Acuerdo de práctica simultanea de trámites. Un informe preceptivo derterminante. Una propuesta de resolución. Un dictamen.

Un interesado mediante una instancia: Se dirige a la Administración para solicitar la anulación de un procedimiento. Se dirige a la Administración para una actuación concreta del tema que se trate. Se dirige a la Administración para impugnar un acto decisorio. Se dirige a la Administración para denunciar unos hechos.

El documento a través del cual el órgano competente en la tramitación de un procedimiento, deniega las pruebas que fueron propuestas por el interesado, notificando esta circunstancia a los mismos e indicando los motivos de esta denegación, se denomina: Acuerdo de suspensión de la ejecución de un acto. Resolución tipo. Resolución motivada por el que se rechazan las pruebas propuestas. Providencia de apremio.

La proposición fundamental que un funcionario hace por iniciativa propia a su inmediato superior es: Una propuesta de resolución. Una moción. Un informe o dictamen, según los casos. Una providencia.

Tenemos un documento administrativo para un emplazamiento para trámite de audiencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la comparecencia de la persona citada?. El emplazamiento marca el día, hora y lugar en el que la persona deberá comparecer. El emplazamiento marca un plazo dentro del cual tiene que presentarse la persona. El emplazamiento marca el día a partir del cual la persona tiene que presentarse. El emplazamiento marca el día, el lugar, la fecha, y la hora en el que la persona deberá comparecer.

Indique cuál de los siguientes datos no forman parte del contenido de la citación: Lugar, fecha y hora. Objeto de la comparecencia. Efectos de atenderla. Medios disponibles.

María Luisa presenta una solicitud para participar en un proceso selectivo. Posteriormente la Dirección Xeral De Función Pública publica en el DOGA las relaciones provisionales de admitidos y excluidos en el proceso selectivo, como aparece en el listado de excluidos ¿qué plazo tiene María Luisa para subsanar?. En el plazo de 10días, que podrá ser ampliado prudencialmente hasta 5 días más, cuando la aportación de documentos presente dificultades especiales. En el plazo de 15 días. En el plazo de 10 días. En el plazo de 10 días naturales.

El documento administrativo que se utiliza para dejar constancia de cuestiones procesales, se denomina: Diligencia. Nota interior. Carta. Acta.

¿Qué tipo de informes es aquel que siendo preceptivo se considera imprescindible para adoptar la resolución?. Informe preceptivo vinculante. Informe preceptivo no vinculante. Informe preceptivo determinante. Informe preceptivo y esencial.

La notificación infructuosa se hace a través de: Anuncio. Certificado. Notificación. Emplazamiento.

¿Qué son las resoluciones administrativas?. Son documentos administrativos de constancia. Son documentos administrativos de decisión. Son documentos administrativos de instrucción. Son documentos administrativos de comunicación.

Salvo disposición expresa que indique lo contrario, un informe se clasifica por su definición en: Preceptivos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Facultativos y vinculantes. Preceptivos y no vinculantes.

No es un documento administrativo: Un oficio. Una declaración responsable. Una citación. Una diligencia.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. La publicación deberá contener los mismos elementos que se exigen en las notificaciones. La publicación de los actos se realizará en el diario oficial que corresponda, según cuál sea la Administración de la que proceda el acto a notificar. La publicación de los actos y comunicaciones que, por disposición legal o reglamentaria deba practicarse en tablón de anuncios o edictos, no se entenderá cumplida por su publicación en el Diario oficial correspondiente. En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto.

Las deliberaciones o acuerdos adoptados por los órganos colegiados ¿dónde se reflejan?. En un acta. En un acuerdo. En un oficio. En una diligencia.

Un documento es: Cualquier cosa que puede servir de base a un conocimiento y producir una información o enseñanza, con soporte ELECTRÓNICO. Cualquier cosa que puede servir de base a un conocimiento y producir una información o enseñanza, DEPENDIENDO DEL SOPORTE en que se contenga dicha información. Cualquier coas que puede servir de base a un conocimiento y producir una información o enseñanza, INDEPENDIENTEMENTE DEL SOPORTE en que se contenga ducha información. Cualquier coas que puede servir de base a un conocimiento y NO es susceptible de producir una información o enseñanza, INDEPENDIENTEMENTE del soporte en que se contenga dicha información.

Una publicación sustituirá a una notificación surtiendo los mismos efectos, ¿en qué caso?. Cuando la resolución pueda afectar a terceros. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Cuando así lo decida un órgano competente. Si el órgano competente apreciase que la notificación por medio de anuncios o la publicación de un acto lesiona derechos o intereses legítimos, se limitará a publicar en el Diario oficial que corresponde una somera indicación del contenido del acto y del lugar donde los interesados podrán comparecer, en el plazo que se establezca para conocimiento del contenido íntegro del mencionado acto y constancia de tal conocimiento.

¿Cómo podemos denominar a los documentos de transmisión?. Comunicación. Decisión. Instancias. Constancia.

Los documentos de decisión ¿En cuál de ellos no se pone fin de forma definitiva al asunto?. Notificación. Providencia. Resolución. Acuerdo.

La mayoría de los documentos administrativos se producen: Por escrito, a través de medios ELECTRÓNICOS, a menos que su naturaleza EXIJA otra forma más adecuada de expresión y constancia. Por escrito, a través de medios ELECTRÓNICOS, a menos que su naturaleza EXIJA o PERMITA otra forma más adecuada de expresión y constancia. Por escrito a través de medios TELEMÁTICOS, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. Por escrito a través de medios ELECTRÓNICOS, a menos que su naturaleza PERMITA otra forma más adecuada de expresión y constancia.

Los documentos que responden a un ordenamiento de la Administración y que nace para que esa pueda cumplir sus fines, son documentos que tienen un valor: Administrativo. Legal. Histórico. Patrimonial.

¿Cuál de estos documentos administrativos no es un documento decisorio?. Providencia. Oficio. Resolución. Acuerdo.

¿Qué ley nos da la definición de documento administrativo?. Ley 1/2015, de 1 de abril. Ley 39/2015, de 1 de octubre. Ley 129/2016, de 15 de septiembre. Leu 40/2015, de 1 de octubre.

¿Cuál de estos documentos no son resolutorios?. Providencia. Declaraciones responsables. Acuerdos. Resolución.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a un oficio: Documento para comunicar información oficial a otras administraciones y organismo o a los ciudadanos. Documento para comunicar información oficial exclusivamente a otras administraciones y organismos. Documento para comunicar información oficial exclusivamente a los ciudadanos. Documento para instruir un procedimiento y es dirigido a los ciudadanos y a las administraciones.

¿Cómo denominamos al conjunto ordenado de documentos que materializan las actuaciones que sirven de antecedentes y fundamentos a la resolución administrativa, así como a las diligencias encaminadas a ejecutarlas?. Informe. Acta. Expediente. Protocolo administrativo.

¿Cómo se denomina el documento que el instructor ha de presentar al órgano encargado de resolver el procedimiento y es preceptiva?. Propuesta de resolución. Moción. Informe. Dictamen.

La voluntad mayoritaria de los miembros de un órgano colegiado es un documento administrativo de: Un documento de instrucción. Un documento de decisión. Un documento de constancia. Un documento de comunicación.

Los informes se emiten, como regla general, en un plazo de: 15 días. 10 días naturales. 10 días. 20 días.

El acto administrativo que cumple el objetivo de poner en conocimiento del administrado la voluntad del órgano es: Una providencia. Una notificación. Una certificación. Una propuesta de resolución.

¿Qué tipo de documento administrativo es una alegación?. De comunicación. De administrado. De constancia. De instrucción.

¿A qué se refiere la función de comunicación de un documento administrativo?. Es la función del documento que sirve de garantía de constancia de los derechos. Es la voz con la que la Administración se comunica con los ciudadanos, con entidades o con otros órganos que la integran. Es la función por la que se comunica el valor testimonial. ES la función por la que se comunica el valor probatorio.

Señale la respuesta correcta en relación a la presentación de las solicitudes: Deberán exigir el recibo que acredite la fecha de presentación y hora de presentación. Podrán exigir el recibo que acredite la fecha de entrada y hora de presentación. Podrán exigir el recibo que acredite la fecha de presentación y hora de presentación. Podrán exigir el recibo que acredite la fecha de presentación y hora de presentación y número de entrada en el registro.

El PAQ Today ¿Cuántas zonas tarifarias tiene?. Dos, según destino y origen en la misma o distinta provincia. Una, que abarca los envíos de origen y con destino en la misma Comunidad Autónoma. Una, que abarca los envíos de origen y destino en la misma provincia. Dos, una para envíos con origen y destino en la misma provincia y otra para las provincias limítrofes.

¿Cómo denominamos a un documento administrativo interior que utiliza un lenguaje técnico y especializado que sirve para el asesoramiento en la toma de decisiones?. Son documentos de constancia. Son documentos de transmisión. Son documentos de juicio. Son documentos de decisión.

¿A qué se refiere la función de constancia de los documentos administrativos de las Administraciones Públicas?. Es la función con la que la Administración se comunica con los ciudadanos. Se refiere a que en los documentos administrativos se resuelven los procedimientos. Se refiere a que los documentos son la pervivencia y la conservación de los actos para demostrar su existencia. Es la función de instruir un procedimiento administrativo.

El procedimiento de "Sobre Abierto" en Correos se utiliza para: Las comunicaciones de Entidades Públicas con ciudadanos y empresas. Las comunicaciones de empresas con ciudadanos. Los escritos o comunicaciones de particulares o empresas con administraciones públicas. Los escritos o comunicaciones de la Administración con los ciudadanos.

El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedentes y fundamentos a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla, se denomina: Un archivo. Un expediente. Un procedimiento. Un registro.

La notificación es: Un documento de comunicación. Un documento de juicio. Un documento de constancia. Un documento resolutorio.

¿Cómo se procederá en los supuestos de publicaciones de actos administrativos que contengan elementos COMUNES?. Se PUEDEN publicar de manera conjunta. Se PUEDEN publicar de manera conjunta los aspectos coincidentes, especificando solamente los aspectos individuales DE CADA ACTO. Se PUEDEN publicar de manera conjunta los aspectos coincidentes, especificando solamente los aspectos individuales que se ESTIMEN IMPRESCINDIBLES. Se DEBEN publicar de manera conjunta los aspectos coincidentes, especificando solamente los aspectos individuales DE CADA ACTO.

Denunciar Test