option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T12 CNSRVRMUNDIAAAAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T12 CNSRVRMUNDIAAAAL

Descripción:
interesting

Fecha de Creación: 2021/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estrategia para el Futuro de la Vida. documento que siguió a la Estrategia Mundial para la Conservación (1980) y fue publicado en 1991. documento anterior a la Estrategia Mundial para la Conservación y fue publicado en 1991. documento que siguió a la Estrategia Nacional para la Conservación (1980) y fue publicado en 1991.

Desarrollo sostenible. modificación de la biósfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de la vida del hombre. un tipo de desarrollo que responde a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de responder a las suyas. ambos correctos.

une. Convenio de Bonn. Convenio de Berna. Convenio CITES. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Ramsar. Viena. Protocolo de Montreal,. Londres. Protocolo de Kioto.

Los diferentes motivos para la realización de la directiva hábitats. La degradación continuada de los hábitats naturales y la presencia de un número creciente de especies gravemente amenazadas. Las amenazas que sufren determinados hábitats naturales y especies concretas. Para establecer medidas a nivel comunitario que eviten amenazas transfronterizas. La designación de las zonas que van a formar la denominada Red Natura 2000. El establecimiento de nuevos espacios naturales protegidos.

En la directiva se establece que los Estados tomarán las medidas necesarias para preservar, mantener o reestablecer una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para las especies de aves silvestres. Directiva 79/409/CEE. Convenio CITES. La Directiva 43/92.

en la directiva aves se tendrán en cuenta en el anexo 1. las especies amenazadas de extinción. las especies vulnerables a determinadas modificaciones de sus hábitats. las especies consideradas como raras por que sus poblaciones son escasas o porque su distribución local es limitada;. otras especies que requieran una atención particular debido al carácter específico de su hábitat. las especies cinegéticas.

pueden ser objeto de caza las aves que aparezcan en la directiva aves?. Debido a su nivel de población, a su distribución geográfica y a su índice de reproductividad en el conjunto de la Comunidad, las especies enumeradas en el Anexo II. Debido a su nivel de población, a su distribución geográfica y a su índice de reproductividad en el conjunto de la Comunidad, las especies enumeradas en el Anexo I. No, nunca.

La declaración y gestión de las Zonas especiales de conservación y de las Zonas de especial protección para las aves corresponde a. gobierno de España. gobierno de Aragón. comisión europea.

La propuesta de aprobación de nuevos Lugares de importancia comunitaria será efectuada mediante. orden del consejero competente en materia de conservación de la naturaleza. decreto del gobierno de Aragón. Real decreto del ministro de medio ambiente.

La designación de una nueva Zona de especial protección para las aves se realizará mediante. decreto del Gobierno de Aragón,. previa información pública y contando con el informe del Consejo de Protección de la Naturaleza y del Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón. todo verda.

Los planes de gestión de la red N2000 contendrán al menos los siguientes elementos. Ámbito de aplicación. Identificación e inventario de los hábitats naturales y especies de interés comunitario que han motivado la designación del espacio o espacios Red Natura 2000 incluidos en el ámbito del plan. Mecanismos de seguimiento y evaluación del estado de conservación de hábitats naturales y especies de interés comunitario. En su caso, prioridades de conservación y zonificación para la aplicación de las medidas de gestión. Definición de las medidas de gestión para hábitats naturales y especies de interés comunitario. Identificación, descripción y diagnóstico de los problemas de conservación que afecten de forma significativa a los tipos de hábitats naturales y especies de interés comunitario. Definición de los objetivos de conservación. Relación de especies cinegéticas.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica tiene tres objetivos principales, cual de los siguientes no es uno de ellos: La conservación de la diversidad biológica. El uso sostenible de sus componentes. Garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo. El reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

.¿Qué convenio se puede considerar el impulsor de la protección de especies silvestres mediante instrumentos como catálogos nacionales de especies amenazadas y en peligro?. Convenio de Masachusets. Convenio CITES. Acuerdo de Móncaco. Convenio de Berna.

Según la definición establecida por el Convenio Ramsar, se entiende por "Aves Acuáticas. La población de aves vinculadas al medio acuático. Las que dependen ecológicamente de los humedales. Las aves que nidifican en medio acuático.

¿Quién elabora las directrices de conservación de las áreas protegidas por instrumentos internacionales, en el marco del Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad?. Las Comunidades Autónomas, con participación del Ministerio de Medio Ambiente. La Comisión estatal de Medio Ambiente, con participación de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales. el Ministerio de Medio Ambiente, con participación de las Comunidades Autónomas.

Áreas protegidas por instrumentos internacionales. Los lugares de importancia comunitaria. Las Reservas de la Biosfera, declaradas por la UNESCO. Las Reservas biogenéticas del Consejo de Europa. Los Geoparques, declarados por la UNESCO. Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), del Convenio para la protección del medio marino y de la región costera del Mediterráneo. Las áreas protegidas, del Convenio para la protección del medio ambiente marino del Atlántico del nordeste (OSPAR). Los sitios naturales de la Lista del Patrimonio Mundial, de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Los humedales de Importancia Internacional, del Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.

Según la directiva 92/43/CE la modificación de los hábitat naturales de los anexos serán adoptados. Comision. Comité. Consejo.

De los 4 espacios de Aragón incluidos en el Convenio RAMSAR, ¿Cuál de ellos es el de mayor superficie?. Tremedales de Orihuela. Saladas de Sástago-Bujaraloz. Salada de Chiprana. Laguna de Gallocanta.

De los 250 habitats catalogados como de interés comunitario que aparecen en la Unión, ¿Cuántos están presentes en Aragón?. 58. 47. 38. 145.

¿Cuantas zepa y lic hay en Aragón?. 45 y 157. 50 y 100. 54 y 175. 52 y 73.

¿Cuántas especies de interés comunitario hay en Aragón?. 48 de 700. 50 de 800. 64 de 600.

Denunciar Test