T13 P.I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T13 P.I Descripción: yO QUIERO ENTRAR EN TU GARITO CON ZAPATILLAS Fecha de Creación: 2025/02/18 Categoría: Otros Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es la principal fuente de financiación del Sistema de la Seguridad Social?. a. Recargos y sanciones. b. Frutos e intereses. c. Cotizaciones sociales. d. Aportaciones del Estado. 2. ¿Quién tiene la titularidad del Patrimonio de la Seguridad Social?. a. Tesorería General de la Seguridad Social. b. Ministerio de Economía. c. El Congreso de los Diputados. d. Las Comunidades Autónomas. 3. ¿Qué artículo regula los recursos para la financiación de la Seguridad Social?. a. Artículo 100 LGSS. b. Artículo 109 LGSS. c. Artículo 90 LGSS. d. Artículo 200 LGSS. 4. ¿Qué entidades gestionan el Patrimonio de la Seguridad Social?. a. Los Ayuntamientos. b. Entidades gestoras y servicios comunes. c. Las diputaciones. d. La Seguridad Social privada. 5. ¿Qué tipo de bienes componen el Patrimonio Histórico de las Mutuas?. a. Bienes incorporados antes de 1967. b. Bienes inmuebles públicos. c. Bienes adquiridos por donaciones. d. Ninguna de las anteriores. 6. ¿Qué se financia con el Fondo de Reserva de la Seguridad Social?. a. Pensiones contributivas. b. Inversiones en infraestructuras. c. Gastos administrativos. d. Pensiones no contributivas. 7. ¿Cómo se calcula la cotización a la Seguridad Social?. a. Es un porcentaje fijo para todos. b. Aplicando un porcentaje sobre los ingresos de los trabajadores. c. Según las necesidades del Estado. d. A elección de la empresa. 8. ¿Qué tipo de bienes no pueden ser embargados?. a. Bienes del patrimonio de la Seguridad Social. b. Bienes de las empresas colaboradoras. c. Bienes muebles privados. d. Ninguna de las anteriores. 9. ¿Qué es el sistema de reparto en la Seguridad Social?. a. Un sistema de inversión privada. b. Un sistema de distribución inmediata de los ingresos. c. Un sistema de ahorro individual. d. Un fondo para emergencias. 10. ¿Qué artículo de la LGSS regula la constitución del Fondo de Reserva?. a. Artículo 110. b. Artículo 117. c. Artículo 105. d. Artículo 119. 11. ¿Qué función tiene el Comité de Gestión del Fondo de Reserva?. a. Controlar y asesorar la gestión económica del Fondo. b. Recaudar fondos de cotizaciones. c. Pagar las pensiones no contributivas. d. Administrar las mutuas de trabajo. 12. ¿Qué artículos regulan el Patrimonio de la Seguridad Social?. a. 90-95 LGSS. b. 103-107 LGSS. c. 120-125 LGSS. d. 100-110 LGSS. 13. ¿Cuál es la finalidad del sistema de capitalización en la Seguridad Social?. a. Repartir los ingresos anualmente. b. Formar un capital para futuras prestaciones. c. Invertir en proyectos públicos. d. Aumentar las cotizaciones. 14. ¿Qué mutuas colaboran en la gestión de la Seguridad Social?. a. Las entidades bancarias. b. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. c. Las compañías aseguradoras. d. Las empresas multinacionales. 15. ¿Qué constituye el patrimonio único de la Seguridad Social?. a. Cuotas, bienes, derechos y acciones. b. Los ingresos por multas. c. Las aportaciones del Estado. d. Los impuestos recaudados. 16. ¿Qué tipo de régimen es el de reparto?. a. Acumulación de capital para prestaciones futuras. b. Distribución inmediata de los ingresos. c. Sistema de ahorro personal. d. Sistema mixto de financiación. 17. ¿Cómo se financian las prestaciones familiares no contributivas?. a. A través de las aportaciones del Estado. b. Mediante cotizaciones sociales. c. Con ingresos de las mutuas. d. Ninguna de las anteriores. 18. ¿Qué es el Inventario General del Patrimonio de la Seguridad Social?. a. Un registro de bienes y derechos de la Seguridad Social. b. Un archivo público de beneficiarios. c. Una lista de las mutuas colaboradoras. d. Un registro de los trabajadores cotizantes. 19. ¿Cómo se determina la disposición de los activos del Fondo de Reserva?. a. Por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. b. Por el Congreso de los Diputados. c. Por la Tesorería General de la Seguridad Social. d. Por el Ministerio de Hacienda. 20. ¿Qué establece la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas sobre la Tesorería General?. a. Que la TGSS administra los bienes de la Seguridad Social. b. Que puede embargar bienes privados. c. Que gestiona los fondos de las mutuas. d. Que regula los ingresos por sanciones. 21. ¿Qué sucede con los bienes muebles obsoletos de la Seguridad Social?. a. Se donan a entidades privadas. b. Se enajenan por las entidades correspondientes. c. Se acumulan en los almacenes del Estado. d. Se subastan al público. |