T15.6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T15.6 Descripción: Tema 15 Fecha de Creación: 2021/05/20 Categoría: Otros Número Preguntas: 90
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de las siguientes es una de las situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera, según la LFPV: a) Libre designación. b) Servicio en otras Administraciones Públicas. c) Servicios complementarios. d) Separación del servicio. La excedencia voluntaria, según la LFPV: a) Es una situación administrativa en la que pueden hallarse los funcionarios de carrera. b) No figura entre las situaciones administrativas en la que pueden hallarse los funcionarios de carrera según la LFPV, aunque sí se menciona como tal en el EBEP. c) No es una situación administrativa en la que pueden hallarse los funcionarios de carrera. d) Es una situación administrativa en la que sólo pueden hallarse los funcionarios de carrera de los subgrupos A1, A2 y B. Señale cuál de las siguientes es una de las situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera, según señala la LFPV literalmente: a) Suspensión del servicio. b) Separación del servicio. c) Suspensión de funciones. d) Suspensión de empleo y sueldo. Señale cuál de las siguientes es una de las situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera, según la LFPV: a) Servicios complementarios. b) Servicios especiales. c) Servicios subsidiarios. d) Servicios extraordinarios. Una de las situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera, según la LFPV, es la de: a) Servicio activo. b) Abandono del servicio. c) Jubilación. d) Todas las anteriores son situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera, según la LFPV. La LFPV establece que los funcionarios de carrera se hallarán en alguna de las siguientes situaciones administrativas: a) Servicio activo, Servicios especiales, Servicio en otras administraciones públicas, Excedencia voluntaria, Excedencia forzosa, Expectativa de destino, Suspensión de funciones. b) Excedencia, Servicios especiales, Servicio activo, Jubilación voluntaria y Jubilación Forzosa. c) Servicio activo, Jubilación forzosa, Servicio en otras Administraciones Públicas, Excedencia y Adscripción provisional. d) Ninguna de las anteriores respuestas comprende todas las situaciones administrativas en las que señala la LFPV que podrán hallarse los funcionarios de carrera. La LFPV señala que cuando el funcionario/a de carrera ocupa un puesto de trabajo dotado presupuestariamente y lo desempeña mediante cualquiera de los sistemas de provisión previstos en dicha Ley, se hallarán en la situación administrativa de: a) Servicio en otras Administraciones Públicas. b) Servicios especiales. c) Servicios efectivos. d) Servicio activo. Los funcionarios de carrera en situación administrativa de servicio activo, según la LFPV: a) Tienen limitados ciertos derechos inherentes a su condición de funcionarios, por hallarse en dicha situación. b) Quedan sujetos a los deberes y responsabilidades derivados de la situación administrativa de servicio activo. c) Tienen todos los derechos inherentes a su condición de funcionarios. d) La b) y la c) son correctas. Cuando un funcionario sea activado como reservista voluntario para prestar servicios en las Fuerzas Armadas será declarado, según la LFPV, en la situación administrativa de: a) Servicios en las Fuerzas Armadas. b) Servicios especiales. c) Servicios extraordinarios. d) Servicios excepcionales. Señale cuál de las siguientes circunstancias no motivará la declaración de un funcionario en la situación administrativa de servicios especiales, según la LFPV: a) Cuando sea elegido o designado para formar parte de los Órganos Constitucionales. b) Cuando sea nombrado para desempeñar puestos o cargos en Organismos Públicos o entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas que, de conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública, estén asimilados en su rango administrativo a altos cargos. c) Cuando sea designado para formar parte del Consejo General del Poder Judicial. d) Todas las anteriores son circunstancias que harán que un funcionario se halle en la situación administrativa de servicios especiales. El personal funcionario de carrera puede hallarse en diversas situaciones administrativas, enumeradas en la LFPV, entre las que no figura: a) Excedencia forzosa. b) Servicios especiales. c) Servicio activo. d) Todas ellas son situaciones enumeradas en la LFPV. La LFPV señala que cuando un funcionario de carrera sea autorizado para realizar una misión por periodo determinado superior a seis meses en Organismos Internacionales, Gobiernos o Entidades Públicas extranjeras o en programas de cooperación internacional, será declarado en la situación administrativa de: a) Servicios en otras Administraciones Públicas. b) Servicios especiales, cuando la retribución del mismo corra a cargo de estos organismos o programas. c) Servicio activo. d) Servicios especiales, cuando la misión fuera iniciativa de su administración y la retribución a su cargo. Cuando un funcionario de carrera sea designado como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político, será declarado, según la LFPV, en la situación administrativa de: a) Servicios especiales, cuando no opte por permanecer en la situación de servicio activo. b) Excedencia voluntaria por interés particular. c) Servicios especiales en todo caso. d) Suspensión de funciones. Si un funcionario de carrera es elegido por les Corts como Síndico o Síndica de Agravios, será declarado, según la LFPV, en situación administrativa de: a) Suspensión de funciones. b) Excedencia voluntaria por interés particular. c) Servicios especiales. d) Servicios en otras Administraciones Públicas. Cuando un funcionario de carrera sea nombrado como miembro del Gobierno de la Nación, será declarado, según la LFPV, en situación administrativa de: a) Excedencia forzosa. b) Excedencia voluntaria por interés particular. c) Servicios especiales. d) Servicios en otras Administraciones Públicas. La LFPV prevé que será declarado en servicios especiales un funcionario de carrera que sea designado para formar parte de los Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas: a) Cierto. b) Falso, la LFPV no menciona dicha posibilidad en la relación de circunstancias que motivan la declaración de la situación administrativa de servicios especiales. c) Cierto, salvo en el caso de que opte por permanecer en servicio activo. d) Falso, la LFPV señala que será declarado en servicios especiales en tal caso, sólo si así lo prevé la normativa reglamentaria de aplicación. La LFPV menciona entre las situaciones administrativas en las que pueden hallarse los funcionarios de carrera: a) Como único tipo de excedencia, la excedencia voluntaria, que posee varias modalidades. b) La excedencia especial, la voluntaria y la forzosa. c) La excedencia forzosa y la voluntaria. d) La excedencia forzosa, la voluntaria y la extraordinaria. La LFPV señala que cuando el personal funcionario de carrera, por encargo de su administración y de acuerdo con los intereses de ésta, pase temporalmente a prestar servicios en otra administración pública, con objeto de obtener un perfeccionamiento en técnicas profesionales y de la administración: a) Se considerará en situación de servicio activo, si permanece en tal situación más de 6 meses. b) Se considerará en situación de servicios especiales, en todo caso. c) Se considerará situación de servicio activo y sus retribuciones corresponderán a la administración de origen. d) Se considerará situación de servicio activo y sus retribuciones corresponderán a la administración pública en la que pasea prestar servicios durante tal periodo. Cuando un Senador pierda dicha condición por disolución de la Cámara, siendo funcionario de carrera, según la LFPV: a) Dejará automática y necesariamente de estar en la situación de servicios especiales. b) Podrá permanecer en la situación de servicios especiales hasta su nueva constitución, siempre que estén incluidos en alguna de las listas electorales de los partidos o asociaciones electorales que concurran a las elecciones. c) Pasará sin excepción y automáticamente a la condición de servicio activo. d) Permanecerá en todo caso en la situación de servicios especiales hasta su nueva constitución. Si un funcionario de carrera accede a la condición de diputado de les Corts, según la LFPV: a) La LFPV no establece en qué situación administrativa quedará, ya que sólo regula el caso de que se acceda a la condición de diputado de las Cortes Generales. b) Seguirá en todo caso en situación de servicio activo, pero tendrá derecho a permisos para asistir a las sesiones de les Corts. c) Será declarado en servicios especiales si percibe retribuciones periódicas por la realización de la función. d) Quedará en excedencia por interés particular. Un funcionario de carrera que sea declarado en situación de servicios especiales, según la LFPV: a) Percibirá las retribuciones del puesto o cargo efectivo que desempeñe y ninguna de las que correspondan como personal funcionario. b) Además de lo que perciba en su puesto o cargo efectivo, tendrá derecho a percibir ciertas retribuciones complementarias, que le corresponden como funcionario de carrera. c) Percibirá las retribuciones del puesto o cargo efectivo que desempeñe y no las que correspondan como personal funcionario, sin perjuicio del derecho de percepción de los trienios que pudiera tener reconocidos en cada momento. d) Además de lo que perciba en su puesto o cargo efectivo, tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo o hija a cargo. La LFPV establece que cuando un funcionario de carrera desempeñe cargos electivos en las Entidades Locales, será declarado en servicios especiales: a) Cierto, la LFPV habla de cargos electivos retribuidos, sean o no de dedicación exclusiva. b) Cierto, la LFPV habla de cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. c) Cierto, la LFPV habla de cargos no electivos retribuidos en las Entidades Locales. d) Cierto, la LFPV habla de cargos electivos no retribuidos y de dedicación exclusiva en las Entidades Locales. Cuando un funcionario de carrera adquiera la condición de funcionario al servicio de organizaciones internacionales, será declarado, según la LFPV: a) En excedencia voluntaria o en servicios especiales, a su elección. b) En excedencia voluntaria o en servicios especiales, a elección de la Administración española en la que estuviera prestando servicios. c) En excedencia voluntaria. d) En servicios especiales. El tiempo que un funcionario de carrera permanezca en situación de servicios especiales, según la LFPV: a) Le computará a efectos de ascensos, pero no de promoción interna. b) No le computará ni a efectos de ascensos ni de promoción interna. c) Le computará a efectos de ascensos y de promoción interna. d) Le computará a efectos de promoción interna, pero la LFPV no menciona los ascensos. El tiempo que un funcionario de carrera permanezca en situación de servicios especiales, según la LFPV: a) Dicha ley no especifica si le computará a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social. b) No le computará a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social. c) Sólo si así lo establece la normativa específica del lugar donde desempeñe las funciones que le llevan a estar en servicios especiales, le computará a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social. d) Le computará a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. Si un funcionario de carrera se convierte en Comisario de la Comisión Europea: a) La LFPV no prevé en qué situación administrativa quedará. b) Será declarado en situación de servicios especiales. c) Quedará en excedencia voluntaria por interés particular. d) Será declarado en situación de servicios en otras Administraciones públicas. El tiempo que un funcionario de carrera permanezca en situación de servicios especiales, según la LFPV: a) Se le computará a efectos de reconocimiento de trienios. b) No le computará a efectos de reconocimiento de trienios. c) No le computará a efectos de reconocimiento de trienios, pero sí mantendrá su derecho a percibir los trienios que tenga reconocidos hasta el momento en que sea declarado en servicios especiales. d) La LFPV no especifica si le computará a efectos de trienios, sino que remite tal cuestión a la normativa reglamentaria de desarrollo. Si un funcionario de carrera es designado asesor de un grupo parlamentario de les Corts, según la LFPV: a) Será declarado en servicios especiales. b) Será declarado en servicios especiales si percibe retribuciones periódicas por el ejercicio de su función. c) Será declarado en servicios especiales, salvo que opte por permanecer en servicio activo. d) Probablemente será declarado en servicios especiales, aunque la LFPV sólo menciona a los asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales, no a los de las Asambleas Legislativas de las CCAA. La LFPV señala que quienes se encuentren en situación de servicios especiales tendrán derecho a reingresar al servicio activo: a) En su plaza de origen, que se les reserva mientras se encuentran en situación de servicios especiales. b) En el mismo puesto de trabajo, en el caso de que lo hubiera obtenido por concurso. c) Al menos en la misma localidad, en una plaza que en términos generales lleve consigo unas condiciones de trabajo que no cambien sustancialmente con relación a las que poseía antes de ser declarado en servicios especiales. d) En un puesto de trabajo en la misma provincia, en las condiciones y con las retribuciones correspondientes a la categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados. La LFPV señala que quienes se encuentren en situación de servicios especiales tendrán derecho a reingresar al servicio activo: a) En el mismo puesto que ocuparan, siempre que su nivel competencial no supere el 24. b) En un puesto de trabajo de su cuerpo, agrupación profesional o su correspondiente escala, en la misma localidad y con las retribuciones correspondientes a su nivel competencial reconocido, cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiera sido obtenido por concurso. c) En un puesto de trabajo de su cuerpo, agrupación profesional o su correspondiente escala, en la misma localidad y con las retribuciones correspondientes a su nivel competencial reconocido, cuando el puesto de trabajo desempeñado con anterioridad hubiera sido obtenido por libre designación. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La LFPV, al regular la situación administrativa de servicios especiales, señala que las Administraciones Públicas velarán para que no haya menoscabo en el derecho a la carrera profesional de los funcionarios públicos que hayan sido nombrados, durante un período mínimo de dos años consecutivos o tres con interrupción, entre otros, altos cargos, miembros del Poder Judicial o de otros órganos constitucionales o estatutarios: a) Falso, la LFPV no dice nada parecido. b) Cierto, y establece que dichos funcionarios percibirán las retribuciones más altas que tenga establecidas cada Administración pública. c) Cierto, y señala que como mínimo, estos funcionarios recibirán el mismo tratamiento en la consolidación del nivel competencial y conjunto de complementos que el que se establezca para quienes sean titulares de direcciones generales de la administración de la Generalitat. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La LFPV señala que el personal funcionario que haya sido declarado en la situación de servicios especiales al ocupar una serie de cargos, y con ciertas condiciones, no sufrirá menoscabo alguno en el derecho a la promoción profesional, y recibirá el mismo tratamiento en la consolidación del nivel competencial y conjunto de complementos que el que se establezca en la correspondiente Ley de presupuestos de la Generalitat Valenciana para quienes sean titulares de direcciones generales. Entre dichos cargos, la LFPV no menciona: a) A los presidentes de diputaciones. b) A los subdirectores generales. c) El de diputado de Les Corts o miembro de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. d) Todos los anteriores son cargos mencionados para tal situación en la LFPV. La LFPV señala que el personal funcionario que haya sido declarado en la situación de servicios especiales al ocupar una serie de cargos, no sufrirá menoscabo alguno en el derecho a la promoción profesional, y recibirá el mismo tratamiento en la consolidación del nivel competencial y conjunto de complementos que el que se establezca en la correspondiente Ley de presupuestos de la Generalitat Valenciana para quienes sean titulares de direcciones generales. Para ello deberá desempeñar dichos cargos: a) Un mínimo de 5 años. b) Durante un período mínimo de dos años consecutivos o tres con interrupción. c) Durante un período mínimo de dos años, ya sean consecutivos o con interrupción. d) Durante un período mínimo de un año. Si un funcionario de carrera es destinado al Tribunal de Cuentas, será declarado en la situación administrativa de: a) Servicios especiales, si accede por libre designación. b) Excedencia voluntaria por interés particular. c) Servicios especiales en todo caso. d) Servicios en otras Administraciones Públicas. Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias obtengan destino en una Administración Pública distinta, serán declarados, según la LFPV, en la situación de: a) Continuarán en servicio activo, pero en situación de transferencia. b) Excedencia voluntaria por interés particular en su Administración de origen. c) Servicio en otras Administraciones Públicas. d) Suspensión de funciones en su Administración de origen. Si un funcionario de carrera es autorizado para realizar una misión por periodo determinado superior a seis meses en un Gobierno extranjero, según la LFPV: a) Será declarado en servicios especiales si se trata de un Gobierno de la Unión Europea, y en excedencia voluntaria en caso contrario. b) Será declarado en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas. c) Será declarado en la situación de servicio internacional. d) Será declarado en servicios especiales. El tiempo que un funcionario permanezca en la situación de servicios especiales, según la LFPV: a) Se le computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. b) No se le computará a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna ni derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. c) Se le computará a efectos de reconocimiento de trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación, mas no a efectos de ascensos ni promoción interna. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. Serán declarados en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas según la LFPV: a) Los que obtengan destino en otra administración pública, únicamente si es por concurso. b) Los que obtengan destino en otra administración pública, tan sólo en el caso de que sea por libre designación. c) Los que obtengan destino en otra administración pública, por concurso o libre designación. d) Los que obtengan destino en otra administración pública, por oposición o concurso-oposición. La LFPV establece que los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta, serán declarados en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas: a) Falso. b) Y se mantendrán en esa situación en el caso de que por la normativa aplicable en dicha administración se integren como personal propio de ésta. c) Pero dejarán de estarlo en el caso de que por disposición legal de la Administración a la que acceden se integren como personal propio de ésta. d) Pasando a la situación de excedencia voluntaria en el caso de que por disposición legal de la Administración a la que acceden se integren como personal propio de ésta. Según la LFPV, será declarado en situación de servicios especiales un funcionario de carrera que: a) Sea adscrito a los servicios del Defensor del Pueblo. b) Sea adscrito a los servicios del Tribunal Constitucional. c) Acceda en otra Administración un puesto de libre designación. d) La a) y la b) son correctas. Un funcionario de carrera que sea nombrado alto cargo de la asamblea de la ciudad de Melilla, según la LFPV: a) Será declarado en situación de servicio en otras Administraciones Públicas. b) Será declarado en situación de servicios especiales. c) La LFPV no contempla tal caso, que deberá resolverse conforme a la legislación de la función pública vigente en la ciudad autónoma de Melilla. d) Deberá solicitar la excedencia voluntaria por interés particular. La LFPV, al regular la situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas, señala que los funcionarios transferidos a otra Administración pública: a) Pierden todos sus derechos en la Administración Pública de origen, al hallarse transferidos a una Administración diversa. b) Conservarán su condición de personal funcionario de carrera de la administración de origen y el derecho a participar en las convocatorias para la provisión de puestos de trabajo que se efectúen por esta última. c) La LFPV no establece si perderán o no algún derecho en su Administración de origen, sólo señala que tendrán todos los derechos inherentes a su condición de funcionario en la Administración de destino. d) Pierden ciertos derechos en la Administración Pública de origen, al hallarse transferidos a una Administración diversa. La LFPV establece que los funcionarios de carrera en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas: a) Se rigen por la normativa de su Administración de origen. b) Se rigen por la legislación de la Administración en la que en la efectivamente presten sus servicios. c) La LFPV no señala por qué legislación se regirán. d) Pueden optar por regirse por la normativa de su Administración de origen, o bien por la legislación de la Administración en la efectivamente presten sus servicios. La LFPV establece que los funcionarios de carrera en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas: a) El tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados podrá computárseles como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen, según lo que establezca la legislación de su Administración de origen. b) El tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados podrá computárseles como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen, según lo que establezca la legislación de la Administración donde estén destinados. c) El tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados se les computará como de servicio activo en su cuerpo, agrupación profesional o, en su caso, escala de origen. d) El tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados no se les computará como de servicio activo en su cuerpo, agrupación profesional o, en su caso, escala de origen. La LFPV señala que los funcionarios que reingresen al servicio activo en la Administración de origen, procedentes de la situación de servicio en otras Administraciones Públicas: a) No obtendrán ningún reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional, ni sus efectos sobre la posición retributiva. b) Obtendrán el reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional y sus efectos retributivos conforme al procedimiento previsto en los Convenios de Conferencia Sectorial y demás instrumentos de colaboración entre Administraciones. c) Obtendrán el reconocimiento profesional de los progresos alcanzados en el sistema de carrera profesional, que sin embargo no tendrán efectos sobre la posición retributiva. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. Al regular la situación de servicio en otras Administraciones Públicas, la LFPV señala que la sanción de separación del servicio: a) Podrá ser acordada indistintamente por la Administración de origen, o aquella en que el funcionario en dicha situación se encuentre destinado:. b) No procederá en ningún caso para los funcionarios que se encuentren en tal situación. c) Sólo podrá ser acordada por el Consell u órgano competente de la administración correspondiente, sin ningún requisito adicional. d) Sólo podrá ser acordada por el Consell u órgano competente de la administración correspondiente, previa audiencia de la persona interesada. La LFPV regula: a) Siete modalidades de excedencia voluntaria. b) Cinco modalidades de excedencia voluntaria. c) Seis modalidades de excedencia voluntaria. d) Cuatro modalidades de excedencia voluntaria. Los funcionarios que hayan sido cesados en tanto no se les atribuya destino en otro puesto de trabajo, según la LFPV: a) Estarán en servicios especiales. b) Estarán en adscripción provisional. c) Estarán en servicio activo. d) Estarán en expectativa de destino. La LFPV establece literalmente que: a) Las licencias o permisos no variarán la situación de servicio activo. b) Los permisos no variarán la situación de servicio activo, mientras que las licencias sí lo harán. c) El personal que disfrute de una licencia o permiso en ningún caso estarán en servicio activo. d) Las licencias o permisos no variarán la situación de servicio activo, salvo que sean superiores a un mes. No es una modalidad de excedencia, reconocida en la LFPV: a) Excedencia voluntaria por interés particular. b) Excedencia voluntaria por cuidado de hijo. c) Excedencia voluntaria por cuidado de familiares. d) Excedencia voluntaria por agrupación familiar. Un funcionario de carrera será declarado en situación de servicios especiales cuando acceda a la condición de miembro de las Asambleas Legislativas de una Comunidad Autónomas y: a) No perciba retribución alguna por el desempeño de la función, donándola a una ONG. b) Perciba retribuciones periódicas por el desempeño de la función. c) No perciba retribuciones periódicas por el desempeño de la función. d) No perciba retribuciones periódicas por el desempeño de la función, que superen los 2.500 € mensuales. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular, según la LFPV: a) Cuando hayan prestado servicios efectivos como funcionarios de carrera en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente anteriores. b) Cuando hayan prestado servicios efectivos como funcionarios de carrera en la misma Administración Públicas durante un periodo mínimo de tres años inmediatamente anteriores. c) Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de tres años inmediatamente anteriores. d) Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años. Cuando el personal funcionario de carrera, por encargo de su administración y de acuerdo con los intereses de ésta, pase temporalmente a prestar servicios en otra administración pública, con objeto de obtener un perfeccionamiento en técnicas profesionales y de la administración, según la LFPV: a) Será declarado en situación de servicios en otras Administraciones públicas. b) Se considerará situación de servicio activo y sus retribuciones corresponderán a la administración de origen. c) Se considerará situación de servicio activo y sus retribuciones corresponderán a la administración en la que esté temporalmente prestando servicios. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correctas. Señale cuál de las siguientes no es una modalidad de excedencia voluntaria, regulada en la LFPV: a) Excedencia voluntaria por razón de violencia de género. b) Excedencia voluntaria por reasignación de puesto de trabajo. c) Excedencia voluntaria por agrupación familiar. d) Excedencia voluntaria por interés particular. Señale cuál de las siguientes es una modalidad de excedencia voluntaria, regulada en la LFPV: a) Excedencia voluntaria incentivada. b) Excedencia voluntaria especial. c) Excedencia voluntaria por cese en el puesto de trabajo. d) Excedencia voluntaria automática por antigüedad en la prestación de servicios. La LFPV, al regular la excedencia voluntaria por interés particular, señala que: a) La Administración deberá concederla en todo caso, si el funcionario reúne los requisitos para solicitarla. b) Su concesión quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. c) Su concesión es discrecional. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señale cuál de las siguientes es una modalidad de excedencia voluntaria, regulada en la LFPV: a) Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. b) Excedencia voluntaria automática por acoso laboral. c) Excedencia voluntaria automática por sanción administrativa. d) Excedencia voluntaria automática por familia numerosa. La LFPV, al regular la excedencia voluntaria por interés particular, señala que: a) Reglamentariamente se establecerá el régimen de permanencia en la misma. b) Para solicitar el reingreso será necesario haber permanecido en esta situación, al menos, dos años. c) Para solicitar el reingreso será necesario haber permanecido en esta situación, como máximo, dos años. d) El plazo mínimo de permanencia en dicha situación será de tres años. Serán declarados en la situación de servicio en otras Administraciones Públicas según la LFPV: a) Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta. b) Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias obtengan destino en una Administración Pública distinta. c) Ni la a) ni la b) son correctas. d) La a) y la b) son correctas. A los funcionarios de carrera que se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular, el tiempo que permanezcan en dicha situación, según la LFPV: a) Les será computable a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. b) Únicamente les será computable a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. c) No les será computable a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el Régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. d) La LFPV no establece nada con relación a si les será computable o no dicho tiempo a ningún efecto. La LFPV señala que el personal funcionario de carrera, cuando, finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la de servicio activo, incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo establecido, será declarado de oficio en situación de: a) Servicios especiales. b) Excedencia forzosa. c) Excedencia voluntaria por interés particular. d) Expectativa de destino. La LFPV señala que los funcionarios de carrera que se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular: a) Tendrán derecho a seis mensualidades de las retribuciones de carácter periódico, excluidas las pagas extraordinarias y el complemento de productividad. b) Cobrarán únicamente las retribuciones básicas. c) No devengarán retribuciones. d) Cobrarán las retribuciones básicas y el 50 % de las retribuciones complementarias. La LFPV señala, al regular situación de excedencia voluntaria por interés particular, que: a) En tal situación no se podrá permanecer más de 15 años. b) En tal situación no se podrá permanecer menos de tres años continuados. c) En tal situación no se podrá permanecer más de 5 años. d) Para solicitar el reingreso será necesario haber permanecido en esta situación, al menos, dos años. Según la LFPV, no se podrá declarar a un funcionario de carrera en excedencia voluntaria por interés particular: a) Cuando esté sometido a expediente disciplinario. b) Cuando haya disfrutado de otra excedencia, de cualquier tipo, en los últimos 15 años. c) Cuando su cónyuge disfrute de dicho tipo de excedencia. d) Cuando ocupe su primer destino. Según la LFPV, no se podrá declarar a un funcionario de carrera en excedencia voluntaria por interés particular: a) Durante el primer año de servicio activo, tras haber tomado posesión de un puesto de trabajo. b) Si pertenece al sector funcionarial de administración especial, salvo que su normativa lo autorice de forma expresa. c) Cuando se encuentre en cumplimiento de sanción disciplinaria que se le hubiere impuesto con anterioridad. d) Si hace menos de seis meses que ha accedido a otro cuerpo o escala por promoción interna. A un funcionario de carrera, según la LFPV, podrá concedérsele la excedencia voluntaria por agrupación familiar: a) Cuando su cónyuge haya obtenido y esté desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral en cualquier Administración Pública, con independencia de la localidad donde aquel resida. b) Únicamente cuando su cónyuge resida en otro municipio por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter funcionarial en cualquier Administración Pública. c) Cuando cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera de las Administraciones Públicas, u otro tipo de órganos públicos. d) Cuando su cónyuge resida en otro municipio por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo como funcionario o como laboral en cualquier Administración Pública, ya sea con carácter definitivo o temporal. La excedencia voluntaria por agrupación familiar, según la LFPV: a) Tendrá una duración mínima de dos años y máxima de quince. b) Se concederá sin el requisito de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas. c) Su concesión requerirá haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante los tres años inmediatamente anteriores, y en ella no se podrá permanecer menos de dos años. d) Tendrá una duración mínima de cinco años y máxima de quince. Cuando un funcionario de carrera adquiera la condición de funcionario al servicio de organizaciones internacionales, según la LFPV: a) Perderá automáticamente la condición de funcionario de carrera en la Administración española. b) Será declarado en servicios especiales. c) Estará en la situación de servicios en otras Administraciones Públicas. d) Se considerará en la situación de servicio activo en la Administración española. Si el cónyuge de una funcionaria de carrera adquiere la condición de funcionario al servicio de la Unión Europea, o en una organización internacional y está desempeñando un puesto de trabajo en Bruselas, localidad en la que reside: a) A aquella se le podrá conceder la excedencia voluntaria por agrupación familiar. b) La funcionaria sólo podrá solicitar la excedencia voluntaria por interés particular. c) En ningún caso podrá solicitar la excedencia voluntaria por agrupación familiar, que sólo se aplica cuando el cónyuge trabaja para una Administración española. d) A aquella se le podrá conceder la excedencia voluntaria por agrupación familiar, si cumple el requisito de estar casada cinco años. Quienes se encuentren en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar, según la LFPV: a) No devengarán retribuciones. b) Sólo devengarán las retribuciones básicas, durante un máximo de 12 mensualidades. c) Sólo devengarán las retribuciones básicas. d) La normativa reglamentaria que desarrolle la LFPV establecerá qué retribuciones complementarias devengarán, además de las básicas. El tiempo que un funcionario de carrera permanezca en situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar, según la LFPV: a) Sólo le será computable a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. b) No le será computable a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea aplicable. c) Le será computable a efectos de trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación, pero no de ascensos. d) Únicamente le será computable a efectos de trienios. La LFPV establece que los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para atender el cuidado de cada hijo: a) De un año. b) Mínimo de tres años. c) De hasta cinco años. d) No superior a tres años. La LFPV reconoce el derecho a un período de excedencia para atender el cuidado de cada hijo o hija: a) Únicamente a las funcionarias de carrera. b) Al personal funcionario. c) En principio a las funcionarias de carrera, aunque los funcionarios de carrera también pueden disfrutar del mismo si la madre de su hijo no prestara servicios en el sector público. d) El primero de los 3 años que el mismo puede abarcar es un derecho únicamente de las funcionarias de carrera, mientras que de los dos restantes pueden disfrutar tanto los funcionarios de carrera como las funcionarias de carrera. El derecho que poseen los funcionarios de carrera a disfrutar de un período de excedencia para atender el cuidado de cada hijo, lo tendrán, según la LFPV: a) Sólo por los hijos biológicos. b) Por cualesquiera hijos, ya sean por naturaleza, como por adopción o en ciertos casos de acogimiento. c) No lo tendrán en caso de adopción verificada fuera de nuestras fronteras. d) En el caso de los hijos adoptivos, su concesión será discrecional. La LFPV reconoce a los funcionarios de carrera el derecho a disfrutar de un período de excedencia para atender el cuidado de cada hijo, también en el caso de que se trate de acogimiento: a) Falso, sólo se reconoce el derecho a dicha excedencia si se trata de un hijo biológico o adoptado. b) Cierto, aunque sólo en el caso de que se trate de un acogimiento permanente. c) Cierto, en el caso de acogimiento simple, permanente o preadoptivo. d) Cierto, aunque sólo en el caso de que se trate de un acogimiento permanente o preadoptivo. El derecho que poseen los funcionarios de carrera a disfrutar de un período de excedencia, no superior a tres años, para atender el cuidado de cada hijo, contará, según la LFPV: a) A partir del mes siguiente al nacimiento, o a partir del mes siguiente a la fecha de la adopción o acogimiento. b) A partir de la solicitud del funcionario, siempre que la misma sea posterior al nacimiento o a la adopción. c) Desde la fecha de su nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa de adopción o acogida. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando los funcionarios de carrera accedan, bien por promoción interna o bien por otros sistemas de acceso a otros cuerpos, agrupaciones profesionales funcionariales o escalas de cualquier Administración Pública y no les corresponda quedar en otra situación, procederá la declaración de: a) Excedencia voluntaria por interés particular. b) Excedencia voluntaria por interés particular, declarada de oficio. c) Excedencia forzosa. d) Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. Un funcionario que se encuentre en la situación de excedencia voluntaria automática, según la LFPV: a) No devengará retribuciones. b) Tiene derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hija o hijo a cargo. c) Percibirá las retribuciones básicas, el complemento de carrera, el nivel competencial adquirido o en proceso de reconocimiento. d) Ninguna de las respuestas anteriores es estrictamente correcta. La LFPV establece que los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia de duración no superior a tres años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, que cumpla ciertos requisitos, siempre que sea familiar: a) Hasta el tercer grado inclusive de consanguinidad o segundo de afinidad. b) Hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad. c) Hasta el primer grado inclusive de consanguinidad o afinidad. d) Hasta el cuarto grado inclusive de consanguinidad o tercero de afinidad. La LFPV establece que los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, que cumpla, además de algún otro requisito, el de: a) Superar los 70 años. b) No contar con pensión alguna de jubilación. c) No desempeñar actividad retribuida. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. A un funcionario que se encuentre en la situación de excedencia voluntaria automática, según la LFPV: a) No será computable el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. b) No le será computable el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de promoción profesional ni antigüedad, más si a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. c) Sólo le será computable el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de antigüedad. d) Le será computable el tiempo de permanencia en tal situación a efectos de promoción profesional, antigüedad y derechos en el régimen de Seguridad Social que le sea aplicable. La LFPV establece que los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, que cumpla, además de algún otro requisito, el de: a) Superar los 75 años. b) No poder valerse por sí mismo por razones de edad, accidente o enfermedad. c) No poder valerse por sí mismo por razones de discapacidad. d) La b) y la c) son correctas. La LFPV establece que los funcionarios de carrera tendrán derecho a un período de excedencia para atender al cuidado de una persona que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida: a) Que necesariamente deberá ser un familiar. b) Que podrá ser cualquier persona. c) Que podrá ser cualquier persona con la que tenga un vínculo de parentesco. d) Que podrá ser cualquier persona que se encuentre bajo su guarda o custodia. Cuando un funcionario de carrera pase a prestar servicios en organismos o entidades del sector público como personal contratado laboral fijo, según la LFPV, procederá la declaración de: a) Excedencia forzosa. b) Excedencia voluntaria incentivada. c) Excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La LFPV señala que cuando una funcionaria de carrera estuviera disfrutando de un período de excedencia para atender el cuidado de su hijo, y tuviera otro, que diera lugar a una nueva excedencia: a) Ya no podrá disfrutar de la misma para atender el cuidado de su nuevo hijo, dado que este tipo de excedencia sólo puede disfrutarse una vez. b) Podrá disfrutar de una nueva excedencia para atender el cuidado de su nuevo hijo, dado que este tipo de excedencia puede disfrutarse hasta tres veces a lo largo de toda la vida laboral. c) Continuará dicha excedencia hasta su fin, comenzando entonces a computar el nuevo periodo de excedencia a que da derecho el nuevo hijo. d) El nuevo hijo dará lugar a un nuevo período de excedencia, cuyo inicio pondrá fin al que se viniera disfrutando. La LFPV establece que los funcionarios de carrera que estén disfrutando de una excedencia para atender el cuidado de su hijo, tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaban con destino definitivo: a) Falso, la LFPV no habla en ningún caso de reserva de puesto de trabajo. b) Cierto, se les reservará, al menos, durante dos años. c) Cierto, se les reservará durante los tres años de duración de la excedencia. d) Cierto, durante los tres años de la misma, si se trata de la primera vez que dicha excedencia se solicita. Cuando un funcionario de carrera pase a desempeñar un puesto mediante nombramiento como personal funcionario interino y no le corresponda quedar en otra situación, según la LFPV, procederá la declaración: a) De excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. b) De excedencia voluntaria por interés particular. c) De excedencia forzosa. d) De servicios especiales. La situación administrativa de servicios especiales en la que puede encontrarse un funcionario de carrera, según la LFPV: a) No supone el cómputo del tiempo de permanencia en la misma a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. b) Sólo supone el cómputo del tiempo de permanencia en la misma a efectos de trienios, mas no de ascensos, ni derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. c) Sólo supone el cómputo del tiempo de permanencia en la misma a efectos de ascensos, y trienios, mas no a efectos de derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. d) Supone el cómputo del tiempo de permanencia en la misma a efectos de ascensos, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación. La LFPV establece, al regular la excedencia por cuidado de familiares, que: a) Se tendrá derecho a dicha excedencia durante un máximo de tres veces a lo largo de toda la vida laboral del funcionario. b) Se tendrá derecho a dicha excedencia durante un máximo de cinco veces a lo largo de toda la vida laboral del funcionario. c) El período de excedencia será único por cada sujeto causante. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuando el personal funcionario de carrera pase a desempeñar un puesto con contrato laboral temporal, según la LFPV, procederá la declaración: a) De excedencia voluntaria automática por prestar servicios en el sector público. b) De excedencia voluntaria por interés particular. c) De excedencia forzosa. d) De servicios especiales. |