option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T2. RECOMBINACION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T2. RECOMBINACION

Descripción:
test tema 2

Fecha de Creación: 2019/03/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 6

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los modelos de recombinación homóloga requieren la actuación de proteínas específicas. Señale la afirmación CORRECTA, en referencia a la actividad de estas proteínas: El complejo RuvABC ha sido caracterizado en E. Coli y presenta únicamente actividad exonucleasa. La proteína RecA ha sido extensamente estudiada y caracterizada en bacterias, al no existir proteínas homólogas a ésta en eucariotas. La proteína central implicada en la recombinación homóloga es RecA, que promueve el intercambio de hebras entre las moléculas de ADN homólogas, lo que causa la formación de los heterodúplex. En humanos, la proteína RAD51 es la encargada de introducir el corte necesario para que comience la recombinación homóloga. Mutaciones en los genes que codifican estas proteínas, cuando están presentes en humanos no están relacionados con mecanismos de formación de tumores.

El modelo actual “modelo modificado de Holiday” que explica la recombinación homóloga en meiosis, implica todos los siguientes eventos excepto uno: Se generan dos intermediarios de Holiday que flanquean la región heteroduplex. Requiere actividad polimerasa. Los dos extremos 3’ generados tras el corte de doble cadena son siempre invasivos. Se pueden generar 4 sets de productos diferentes. La digestión parcial de los extremos 5’ generados por actividad 5’-3’ exonucleasa, permite que los extremos 3’ sobresalgan al ser degradados a menor velocidad.

Cuál de las siguientes SÍ es una función principal de la recombinación homóloga ocurrida en la Meiosis: Proporcionar una unión física irreversible entre cromátidas necesaria para la segregación correcta de cromosomas en Metafase I. Proporcionar una unión física transitoria entre las cromátidas que es necesaria para la segregación correcta de los cromosomas en Metafase I. Proporcionar una unión física transitoria entre cromátidas que es necesaria para la segregación correcta de cromosomas en la Diacinesis. Proporcionar una unión física reversible entre cromátidas que es necesaria para la segregación correcta de las mismas en Metafase I. Proporcionar una unión física reversible entre cromosomas no homólogos para la correcta segregación de los mismos en Anafase I.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La recombinación somática ocurre entre secuencias de DNA que comparten diferentes regiones homólogas. Entre los genes, existen secuencias muy conservadas llamadas SSR (SECUENCIAS DE REPLICACIÓN). El loci para la cadena pesada (H) de los anticuerpos se encuentra en el cromosoma 14. Durante la maduración de los linfocitos T se reordenan los segmentos génicos de las inmunoglobulinas. La recombinación específica de sitio es mediada por proteínas que reconocen dianas no específicas en cualquier sitio del genoma.

La recombinación somática: Es un proceso que sucede en células germinales durante el desarrollo embrionario. Es mediada por proteinas que dirigen el intercambio de regiones homologas. En los linfocitos B, implica una recombinación genética entre los genes V y J así como J y C, correspondiente a la cadena ligera de las inmunoglobulinas. Origina variabilidad genética tras la recombinación entre cromosomas homólogos de los genes de las cadenas ligeras pesadas y ligeras de las inmunoglobulinas.

- El modelo original de Holliday y el modelo actual de recombinación homologa se diferencia en que: En ambos se produce una doble rotura en la misma hélice de ADN. En ambos modelos se realiza una resolución mediante giro y corte de las hebras mediado por RecBCD. El primero origina menos porcentaje de gametos recombinantes que el segundo, debido a que el primero genera 1 zona de sobrecruzamiento y el segundo 2 zonas de sobrecruzamiento. Todas son FALSAS.

Denunciar Test