option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T25. Acto admvo. Concepto y caracteres. Elementos.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T25. Acto admvo. Concepto y caracteres. Elementos.

Descripción:
Clases de actos admvos. Forma y motivación

Fecha de Creación: 2025/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el siguiente tema 25?. Tema 25. La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación. Tema 25. El acto administrativo. Concepto y caracteres. Elementos del acto administrativo. Clases de actos administrativos. La forma y la motivación. Tema 25. La transparencia de la actividad pública. Publicidad activa: concepto, principios, objeto, Portal de Transparencia y control. Tema 25. El derecho de acceso a la información pública. La protección de los datos de carácter personal.

¿En qué consiste el acto admvo.?. El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP). El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP). El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP). El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP). El acto administrativo es una de las manifestaciones más importantes de la actividad de la Administración Pública. Constituye una decisión unilateral que produce efectos jurídicos y está regulado en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP).

¿Cuál es el concepto y caracteres del acto admvo.?. El concepto del acto administrativo garantiza su validez y eficacia. Declaración de voluntad emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. Declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. La motivación es la exposición de los hechos y fundamentos jurídicos que justifican la emisión del acto.

¿En qué consiste el acto admvo.?. El acto administrativo es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. Este concepto se recoge en el artículo 2 LPACAP. El acto administrativo es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. Este concepto se recoge en el artículo 3 LPACAP. El acto administrativo es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. Este concepto se recoge en el artículo 4 LPACAP. El acto administrativo es una declaración de voluntad, juicio, conocimiento o deseo emitida por una Administración Pública en el ejercicio de sus competencias, que produce efectos jurídicos individuales o generales. Este concepto se recoge en el artículo 5 LPACAP.

¿Cuáles son los caracteres del acto administrativo?. Efectividad, presunción de validez, impugnabilidad. Bilateralidad, efectividad, presunción de validez, impugnabilidad. Unilateralidad, efectividad, presunción de validez, impugnabilidad. Multilateralidad, efectividad, presunción de validez, impugnabilidad.

¿En qué consiste el carácter de unilateralidad?. Puede ser ejecutado directamente por la Administración, incluso de forma coactiva. Es emitido por la Administración sin necesidad de consentimiento del destinatario. Se presume válido mientras no sea anulado o revocado. Puede ser recurrido ante los tribunales de justicia.

¿En qué consiste el carácter de ejecutividad?. Es emitido por la Administración sin necesidad de consentimiento del destinatario. Puede ser ejecutado directamente por la Administración, incluso de forma coactiva. Se presume válido mientras no sea anulado o revocado. Puede ser recurrido ante los tribunales de justicia.

¿En qué consiste el carácter de presunción de validez?. Puede ser recurrido ante los tribunales de justicia. Puede ser ejecutado directamente por la Administración, incluso de forma coactiva. Es emitido por la Administración sin necesidad de consentimiento del destinatario. Se presume válido mientras no sea anulado o revocado.

¿En qué consiste el carácter de impugnabilidad?. Es emitido por la Administración sin necesidad de consentimiento del destinatario. Puede ser recurrido ante los tribunales de justicia. Se presume válido mientras no sea anulado o revocado. Puede ser ejecutado directamente por la Administración, incluso de forma coactiva.

¿Cuáles son los elementos del acto admvo?. Elemento subjetivo, elemento objetivo, elemento causal, elemento formal. Elemento subjetivo, elemento objetivo, elemento consecuencia, elemento formal. Elemento subjetivo, elemento objetivo, elemento causal, elemento funcional. Elemento subjetivo, elemento objetivo, elemento causal, elemento consecuencia.

¿Cómo está formado el elemento subjetivo?. El procedimiento y los requisitos formales que deben cumplirse para la emisión del acto. La materia o contenido del acto, que debe ser lícito, posible y determinado. Sujeto activo: La Administración Pública competente para emitir el acto. Sujeto pasivo: El destinatario del acto, que puede ser una persona física o jurídica. El motivo o fundamento jurídico que justifica la emisión del acto.

¿En qué consiste el elemento objetivo?. Sujeto activo: La Administración Pública competente para emitir el acto. Sujeto pasivo: El destinatario del acto, que puede ser una persona física o jurídica. La materia o contenido del acto, que debe ser lícito, posible y determinado. El motivo o fundamento jurídico que justifica la emisión del acto. El procedimiento y los requisitos formales que deben cumplirse para la emisión del acto.

¿En qué consiste el elemento causal?. El procedimiento y los requisitos formales que deben cumplirse para la emisión del acto. El motivo o fundamento jurídico que justifica la emisión del acto. Sujeto activo: La Administración Pública competente para emitir el acto. Sujeto pasivo: El destinatario del acto, que puede ser una persona física o jurídica. La materia o contenido del acto, que debe ser lícito, posible y determinado.

¿En qué consiste el elemento formal?. El procedimiento y los requisitos formales que deben cumplirse para la emisión del acto. Sujeto activo: La Administración Pública competente para emitir el acto. Sujeto pasivo: El destinatario del acto, que puede ser una persona física o jurídica. El motivo o fundamento jurídico que justifica la emisión del acto. La materia o contenido del acto, que debe ser lícito, posible y determinado.

¿Cómo pueden clasificarse los actos administrativos?. Por su contenido, por su forma, por su relación con otros actos. Por su ámbito de aplicación, por su forma, por su relación con otros actos. Por su contenido, por su forma, por su relación con otros actos. Por su contenido, por su ámbito de aplicación, por su forma, por su relación con otros actos.

¿Cómo pueden ser los actos admvos según su contenido?. Actos favorables: Otorgan derechos o beneficios (ejemplo: concesión de una subvención). Actos de gravamen: Imponen obligaciones o restricciones (ejemplo: sanción administrativa). Actos singulares: Afectan a una persona o grupo determinado. Actos generales: Afectan a una pluralidad indeterminada de personas (ejemplo: reglamentos). Actos expresos: Se manifiestan de forma clara y explícita. Actos presuntos: Se derivan del silencio administrativo (artículo 24 LPACAP). Actos definitivos: Resuelven un procedimiento administrativo. Actos de trámite: Preparan o facilitan la emisión de un acto definitivo.

¿Cómo pueden ser los actos admvos por su ámbito de aplicación?. Actos favorables: Otorgan derechos o beneficios (ejemplo: concesión de una subvención). Actos de gravamen: Imponen obligaciones o restricciones (ejemplo: sanción administrativa). Actos expresos: Se manifiestan de forma clara y explícita. Actos presuntos: Se derivan del silencio administrativo (artículo 24 LPACAP). Actos singulares: Afectan a una persona o grupo determinado. Actos generales: Afectan a una pluralidad indeterminada de personas (ejemplo: reglamentos). Actos definitivos: Resuelven un procedimiento administrativo. Actos de trámite: Preparan o facilitan la emisión de un acto definitivo.

¿Cómo pueden ser los actos admvos. según su forma?. Actos favorables: Otorgan derechos o beneficios (ejemplo: concesión de una subvención). Actos de gravamen: Imponen obligaciones o restricciones (ejemplo: sanción administrativa). Actos singulares: Afectan a una persona o grupo determinado. Actos generales: Afectan a una pluralidad indeterminada de personas (ejemplo: reglamentos). Actos expresos: Se manifiestan de forma clara y explícita. Actos presuntos: Se derivan del silencio administrativo (artículo 24 LPACAP). Actos definitivos: Resuelven un procedimiento administrativo.Actos de trámite: Preparan o facilitan la emisión de un acto definitivo.

¿Cómo pueden ser los actos admvos. por su relación con otros actos?. Actos favorables: Otorgan derechos o beneficios (ejemplo: concesión de una subvención). Actos de gravamen: Imponen obligaciones o restricciones (ejemplo: sanción administrativa). Actos singulares: Afectan a una persona o grupo determinado. Actos generales: Afectan a una pluralidad indeterminada de personas (ejemplo: reglamentos). Actos definitivos: Resuelven un procedimiento administrativo. Actos de trámite: Preparan o facilitan la emisión de un acto definitivo. Actos expresos: Se manifiestan de forma clara y explícita. Actos presuntos: Se derivan del silencio administrativo (artículo 24 LPACAP).

¿En qué consiste la forma del acto admvo.?. La forma es un elemento esencial del acto administrativo, ya que garantiza su validez y eficacia. Según el artículo 34 LPACAP, los actos administrativos deben adoptar la forma escrita, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, actuaciones verbales en procedimientos urgentes). La forma es un elemento esencial del acto administrativo, ya que garantiza su validez y eficacia. Según el artículo 35 LPACAP, los actos administrativos deben adoptar la forma escrita, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, actuaciones verbales en procedimientos urgentes). La forma es un elemento esencial del acto administrativo, ya que garantiza su validez y eficacia. Según el artículo 36 LPACAP, los actos administrativos deben adoptar la forma escrita, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, actuaciones verbales en procedimientos urgentes). La forma es un elemento esencial del acto administrativo, ya que garantiza su validez y eficacia. Según el artículo 37 LPACAP, los actos administrativos deben adoptar la forma escrita, salvo en casos excepcionales (por ejemplo, actuaciones verbales en procedimientos urgentes).

Denunciar Test