T5 Política de igualdad de género
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() T5 Política de igualdad de género Descripción: Plan de igualdad, transparencia, buen gobierno Fecha de Creación: 2022/08/15 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 55
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley que regula a nivel estatal igualdad efectiva de mujeres y hombres es. la Ley 3/2007 de 12 de marzo. La Ley Orgánica 22/2007 de 3 de abril. La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo. El Decreto Legislativo 7/2003 de 23 de mayo. El objeto del ámbito de aplicación de la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres viene recogido en su: Disposición final primera. Disposición adicional primera. Título primero. Título preliminar. Todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad constituye. acoso sexual. acoso por razón de sexo. discriminación directa por razón de sexo. discriminación indirecta por razón de sexo. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y de crear un un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye. acoso sexual. acoso por razón de sexo. discriminación directa por razón de sexo. discriminación indirecta por razón de sexo. Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se consideran. Válidos, si todas las partes consienten. Anulable y sin efecto durante el primer año, pasado este tiempo, si no hay una denuncia, tendrán efectos legales. nulos, pero con efecto. nulos y sin efecto. La capacidad y la legitimitación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso administrativos que versen sobre la defensa del derecho de igualdad entre mujeres y hombres corresponde a. La persona acosada, únicamente. cualquier ciudadano. las personas físicas y jurídicas con interés legítimo. cualquier persona jurídica. Según el artículo 15 de la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el principio de igualdad de trato y oportunidades informará la actuación de todos los poderes públicos: Con carácter transversal. de forma equilibrada. solo cuando se trate de colectivos de especial vulnerabilidad o de violencia de hecho. con carácter no vinculante. Según la disposición adicional primera de la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se entenderá por composición equilibrada la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto al que se refiera, las personas de cada sexo. Tengan la misma representación, es decir, la mitad, o la mitad +1 o -1 si es un número impar de miembros. No superen el 60 % ni sea menos del 40 %. no superen el 70% ni menos del 30%. no sean menos del 10 %. Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de pensiones relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a aprobación del Consejo de ministros deberán incorporar: un plan estratégico de igualdad de oportunidades. Una estadística o encuesta que posibilite el conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones y condiciones, de mujeres y hombres en el ámbito de acción del proyecto plan. Un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. un informe sobre su impacto por razón de género. El título cuarto de la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres trata de. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La igualdad en la responsabilidad social de las empresas. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades. El principio de igualdad en el empleo público. Se define como, un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y el generación por razón de sexo. Los programas de mejora de la emplea habilidad de las mujeres. Las medidas de acción positiva para para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo. Los protocolos de actuación frente a la cosa sexual y el acoso por razón de sexo. Los planes de igualdad de las empresas. A partir de qué número de trabajadores están las empresas obligadas a elaborar y aplicar un plan de igualdad. 50. 100. 150. 200. Como se denomina el distintivo creado por el Ministerio de Trabajo de frutos sociales para reconocer a las empresas que destaquen por la aplicación de la política de igualdad de trato y de oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras?. distintivo "igualdad en la empresa". distintivo " Empresas en igualdad". distintivo " Empresa no discriminatoria". distintivo " Empresa con empleo igualitario". Por cuánto tiempo se concede el distintivo para las empresas en materia de igualdad?. un año, prorrogable uno más. tres años, prorrogables. cuatro años. indefinido. Mantener el equilibrio las diferentes dimensiones de la vida con el fin de mejorar el bienestar, la salud y la capacidad del trabajo personal es?. Conciliar. igualar. discriminatorio. acoso. La aprobación de convocatorias de pruebas selectivas para el acceso al empleado público de la administración adoptado públicos vinculados o dependientes de ella, deberá: Asegurar la adjudicación de plazas ofertadas por el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres. Reservar al menos el 40 % de las plazas para cada sexo. Acompañarse de un informe de impacto de género, salvo en casos de urgencia. Separar las plazas que se hayan de cubrir por 11 de las que se hayan de cubrir por mujeres. A la vista de la evaluación de impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, el Consejo de ministros determinados contratos de la administración general del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberá incluir entre sus condiciones ejecución de medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo: mensualmente. trimestralmente. semestralmente. anualmente. Para contribuir al cumplimiento de la legislación materia de igualdad entre mujeres y hombres, las administraciones públicas promoverán la adopción por parte de los medios de comunicación, incluyendo las actividades de venta y publicidad que en ello se desarrollen, de : planes de igualdad. la realización de estudios e investigaciones especializadas en la materia. campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género. acuerdos de autorregulación. En el acceso a bienes y servicios ¿pueden un contratante indagar sobre la situación de embarazo de una mujer demandante de los mismos?. no, en ningún , caso. solo por razones de protección de la salud de la mujer. sí, en cualquier caso. sí, si está en un estado avanzado de gestación. La protección jurídica frente a la violencia de género se artículo a través de la ley orgánica: Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley orgánica 4/2001, de 8 de octubre. Ley orgánica 2/2008, de 14 de diciembre. Ley orgánica 10/2002, de 14 de octubre. ¿a qué órgano corresponde promover la política del gobierno en relación con la violencia sobre la mujer y coordinar e impulsar todas las actuaciones que se realicen en dicha materia?. Observatorio estatal de violencia sobre la mujer. Delegación del gobierno contra la violencia de género. Consejo de participación de la mujer. Comisión interministerial de igualdad entre mujeres y hombres. La ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, determina que desarrollar actividades en la resolución pacífica de conflictos y fomentar el respeto a la dignidad de la persona y el igualdad entre hombres y mujeres, estará incluido en los objetivos de... La educación secundaria obligatoria. El bachillerato y la formación profesional. Las universidades. La enseñanza para las personas adultas. La organización de los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo acogida y de recuperación integral por parte de las comunidades autónomas y las corporaciones locales, para las mujeres víctimas de violencia de género responderá a varios principios recogido en el artículo 19 de la ley orgánica uno/2004. Señalar cuál de las siguientes no es correcto: Multidisciplinariedad profesional. actuación urgente. atención alterna. especialización de prestaciones. Las empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a trabajadoras víctimas de violencia de género que hayan suspendido su contrato de trabajo, tendrán derecho a una bonificación durante todo el periodo de suspensión de la trabajadora sustituida del siguiente porcentaje de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes: 30 %. 50 %. 60 %. 100 %. A las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen las actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se le suspenderá la obligación de cotización durante un periodo que serán considerados como de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de seguridad social, de: 6 meses. 9 meses. 1 año. 18 meses. El importe de la ayuda de pago único a víctimas de violencia de género sin responsabilidades familiares que carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 % del salario mínimo interprofesional, y que tenían reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 %, será equivalente a: 6 meses de subsidio de desempleo. 9 meses de subsidio de desempleo. 12 meses de subsidio de desempleo. 18 meses de subsidio de desempleo. Cuando una persona o grupo en que se integra el sujeto de un trato declina Torio debido a su relación con otra con el último corazón de discapacidad se produce: discriminación directa. discriminación indirecta. discriminación relativa. discriminación por asociación. El principio en virtud del cual la sociedad promueve valores compartidos orientados al bien común y a la cohesión social, permitiendo que todas las personas con discapacidad tengan la oportunidad y recursos necesarios para participar plenamente en la vida en la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural, y para disfrutar de unas condiciones de vida en igualdad con los demás, se denomina: accesibilidad universal. inclusión social. normalización. acción positiva. En los proyectos de vivienda protegida, se programará con las características constructivas y de diseño adecuada que garantice el acceso y desenvolvimiento cómodo y seguro de las personas con discapacidad, un mínimo de un... 4%. 8%. 10%. 12%. Las empresas públicas y privadas que empleen el número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a Kevin entre ellos, al menos en trabajadores con discapacidad: el 2%. el 4%. el 6%. el 8%. Realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando seguramente entre las fracciones del mercado, y tienen como finalidad el pa segurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad, es el objetivo de: los servicios de ajuste personal y social. ls unidades de apoyo. los centros especiales de empleo. los servicios de empleo de apoyo. La plantilla de los centros especiales de empleo estará constituida por el mayor número de personas trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza del proceso productivo y, en todo caso, por el siguiente porcentaje: 50 %. 70 %. 80 %. 60 %. Se encarga de la recopilación, sistematización, actualización, generación de información y difusión relacionada con el ámbito de la discapacidad: El observatorio estatal de la discapacidad. La dirección General de servicios sociales. El Consejo nacional de la discapacidad. El Consejo interterritorial del sistema nacional de salud. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en Situación de Dependencia, llamada Ley de Dependencia , es : La ley 36/2009 de 11 de noviembre. La ley 63/2004 de 19 de diciembre. La ley 34/2006 de19 de noviembre. La ley 39/2006 de 14 de diciembre. Qué título de la ley tendencia regulará medidas para asegurar la calidad y la eficacia del sistema. El título Preliminar. El Título I. El Título II. El título III. Las organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento de ejercicio de los derechos sociales, constituyen lo que la ley de dependencia denomina: sector primario. tercer sector. servicios privados. sector complementario. Para que cualquier español puede ser titular de los derechos propios de las personas situación de dependencia, es necesario residir en territorio español y haberlo hecho durante: Cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. 10 años, de los cuales cinco deberá ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Cual de los siguientes términos es preferido por la ley de dependencia?. disminuidos físicos o psíquicos. personas con discapacidad. minusválidos. personas con minusvalía. Como instrumento de cooperación para la articulación de los servicios sociales la promoción de la autonomía y atención a personas situación de dependencia, la ley de dependencia crea: El Consejo territorial de servicios sociales y del sistema para la Autonomía y atención de la dependencia. La Comisión interterritorial de defensa de los derechos de la persona y discapacitada. El Instituto de servicios sociales y Atencion a la dependencia. La Comisión interministerial de cooperación atención a personas con discapacidad. Quien acuerda la cuantía de la prestación económica de atención a la dependencia?. El Gobierno. El Consejo territorial de servicios sociales y del sistema para autonomía nacional a la dependencia. El Ministerio de Sanidad. El Consejo de gobierno de la Comunidad Autónoma. Cual de las siguientes prestación económica no está reconocida por la ley de dependencia?. Prestación económica para ciudadanos en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Prestación económica de asistencia personal. Prestación económica del servicio de teleasistencia. Prestación económica vinculada al servicio. Cual de los siguientes servicios facilitaste encierro beneficiario mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, como apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o inseguridad, soledad y aislamiento?. servicio de ayuda a domicilio. servicio de centro de día y de noche. servicio de atención residencial. servicio de teleasistencia. Según la ley de la dependencia ,cuántos grado de dependencia hay?. dos. tres. cuatro. cinco. La situación de dependencia moderada se considera de;. grado 1. grado 2. grado 3. grado 4. El grado dos de dependencia corresponde a: dependencia leve. dependencia moderada. gran dependencia. dependencia severa. En relación con la valoración de la situación de dependencia, no es cierto que: Los grados de dependencia se determinaran mediante la aplicación del baremo acordado en el Consejo Territorial de los Servicios Sociales y de Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. El baremo establecerá los criterios objetivos de valoración del grado de autonomía de la persona, de su capacidad para realizar distintas actividades de la vida diaria, con el intervalo de puntuación para cada uno de los grado de dependencia y el protocolo con el procedimiento y técnica a seguir para la valoración de la actitud de observada. El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma las actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para su realización por personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental. Previo acuerdo del Consejo de gobierno de la comunidad autónoma correspondiente, se podrá determinar el grado de dependencia mediante otros procedimientos distintos a los establecidos por el baremo. El baremo para determinar el grado dependencia se ha de aprobar por: Ley Estatal. decreto de cada Comunidad Autónoma. Real Decreto. Orden Ministerial. En cuantos ejes articula el tercer plan para la igualdad entre mujeres y hombres de la administración general del Estado son organismos públicos?. 3. 5. 6. 9. El es el tercero del tercer plan para la igualdad entre mujeres y hombres de la administración general del Estado y en su organismo público, está dedicado, a: Sensibilización, formación y capacitación. Violencia contra las mujeres. Corresponsabilidad y conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Condiciones de trabajo y desarrollo profesional. Cuántas medidas de carácter transversal se desarrolla en el tercer plan para la igualdad de género de la administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella: 36. 56. 68. 75. Qué tipo de organismo público, en virtud de la ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público, es el Consejo de transparencia y buen gobierno: Autoridad ministra Tivo independiente de ámbito estatal. Sociedad mercantil estatal. Entidad pública empresarial de ámbito estatal. Organismo autónomo. Según el artículo 38 de la ley 19/2013 cuántos miembros tiene la comisión de transparencia y buen gobierno?. ocho. doce. quince. veinte. Según el artículo 36 de la ley 19/2013, cuantro cuántos miembros tiene la comisión de transparencia y buen gobierno. ocho. doce. quince. veinte. Cuántos senadores forman parte de la comisión de transparencia y buen gobierno. uno. dos. tres. cinco. El presidente del Consejo de transparencia y buen gobierno serán nombrados mediante Real decreto por un periodo no renovable... tres años. cuatro años. cinco años. siete años. |