option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Taller de redacción II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Taller de redacción II

Descripción:
Guia 1 para taller de redacción 2

Fecha de Creación: 2016/03/29

Categoría: Letras

Número Preguntas: 44

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según su libro de texto, el núcleo del predicado al que se subordinan los demás elementos se denomina. Verbo. Sustantivo. Articulo. Pronombre.

El modo en el que se afirma o niega la acción del verbo en forma absoluta es el. Indicativo. Subjuntivo. Potencial. Pasivo.

Según su libro de texto, el tiempo se define como: El pronombre personal que denota la acción al sujeto. El sustantivo que fija la acción de los modos. El fenómeno que expresa el momento en que se lleva a cabo la acción del verbo. El fenómeno que delimita el tiempo en que actúa el sujeto.

Cual de las siguientes opciones contiene una definición de numero gramatical. Es el accidente que expresa el deseo de una o mas personas. Es el accidente que expresa mandato de varias personas. Es el accidente que expresa posibilidad. El accidente que clasifica a los seres de acuerdo con la cantidad uno o varios.

Lea el siguiente enunciado: El capitán leía bajo la sombra de un árbol. El verbo de la frase anterior esta en modo?. Imperativo. Indicativo. Subjuntivo. Potencial.

Cual de las siguientes opciones contiene un verbo en partcipio. Trayendo. Salido. Caminando. Correr.

Cual de las siguientes opciones contiene un verbo en gerundio. Salir. Viniendo. Dicho. Dicto.

Cual de las siguientes opciones contiene una clase de verbo desde el punto de vista sintáctico. Copulativo. Regulares. Irregulares. Núcleo del predicado.

Lea la siguiente oración: Ya había oscurecido. El verbo subrayado pertenece al tiempo. Pretérito pluscuamperfecto del indicativo. Potencial compuesto. Pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo. Futuro perfecto del indicativo.

En cual de las siguientes opciones se encuentra un verbo regular. El perro corrió tras el niño. La casa, dijo, el campesino. Ven conmigo. A lo lejos vio el mar.

La palabra que modifica directamente al verbo y al adjetivo se denomina: Pronombre. Articulo. Adjetivo. Adverbio.

Las locuciones adverbiales se definen como: Expresiones equivalentes al adverbio. Expresiones equivalentes al sustantivo. Expresiones equivalentes al verbo. Expresiones equivalentes al adjetivo calificativo.

El vocablo latino fidelis se traduce al español como. Fiel. Hiel. Miel. Miguel.

El vocablo latino pudens se traduce al español como: Prudente. Pudiente. Puedo. Podemos.

El adverbio español ¿a donde? proviene del verbo latino: Quo. Hodie. Quando. Antea.

Una palabra de origen árabe se encuentra en la opción. Calatayud. Norma. Casi. Podemos.

Un americanismo originario de México es: Málaga. Amate. Maní. Maraca.

¿Cual de los siguientes americanismos proviene de argentina?. Mate. Bohio. Conga. Vicuña.

¿Cual de las siguientes opciones es un galicismo?. Papirotada. Emboscada. Carnaval. Acaparar.

¿Cual de los siguientes palabras es un lusitanismo?. Cachimba. Metralla. Medalla. Bobina.

La palabra que modifica al sustantivo, calificándolo o determinándolo se denomina. Adjetivo. Sustantivo. Verbo. Adverbio.

Lea lo siguiente: El *negro* alazán. La palabra subrayada funciona como. Adjetivo epíteto. Adjetivo calificativo. Adjetivo supremo. Adjetivo.

La palabra sin significación semántica que determina al sustantivo se llama. Articulo. Pronombre. Adverbio. Sujeto.

La conformidad de accidentes comunes en el sintagma nominal se designa con el nombre de. Articulo. Paradoja. Concordancia. Discrepancia.

Cual de las siguientes opciones contiene un verbo en futuro perfecto del indicativo. Para Marzo habré terminado el cuadro. No se que le pasara. Se fue ya de viaje. ¿Que le habrá pasado?.

Un sinónimo de odio se encuentra en la opción. Encono. Bravura. Sinsabor. Abominar.

Un sinónimo de asalto se encuentra en la opción. Saqueo. Trifulca. Pelea. Hermandad.

Un antónimo de la palabra brumoso se encuentra en la opción. Despejado. Nebuloso. Lluvioso. Nocturno.

La palabras que se pronuncian igual, pero que tienen una ligera variación en la escritura y cuya significación es diferente se denomina: Antónimo. Sinónimo. Homófono. Homónimo.

La fusión de varias sensaciones percibidas se denomina: Sinestesia. Lenguaje. Paradoja. Metáfora.

Cual de las siguientes opciones contiene un sintagma preposicional. El presidente de México. El dulce de chocolate. Pasaré por encima de tu autoridad. No lo espero más.

La partícula que sirve de nexo entre elementos de la misma categoría sintáctica se llama. Conjunción. Discrepancia. Subordinación. Concordancia.

En cual de los siguientes opciones se encuentra una conjunción copulativa. Estaba roto. Maria y Pedro se salvaron. Te dije que estaba bien. Era de noche.

Un verbo defectivo se encuentra en la opcion. Atañe. Correr. Salgo. Venir.

Empero es un: Arcaísmo. Neologismo. Americanismo. Sinónimo.

Un neologismo esta contenido en la opción. Alunizaje. Arbitro. Reloj. Salud.

Una conjunción se haya en la opción. Todo lo que necesito es estudiar. Es de quien lo encuentre. Yo se lo traje. Iré aunque me moleste.

En cual de las siguientes opciones no se encuentra un sintagma conjuntivo. Con tal que. Aun cuando. Si bien. Del todo.

Una palabra de origen árabe se encuentra la opción. Albacea. Rueca. Guardia. Ganso.

Un americanismo originario de Perú es: Llama. Tomate. Cacao. Ají.

Cual de los siguientes americanismo proviene de Venezuela. Papirotada. Tilingo. Conga. Vicuña.

Cual de las siguientes opciones es un galicismo. Jardín. Medalla. Chubasco. Alcachofa.

Cual de los siguientes palabras es un hebreismo. Sábado. Metralla. Maquilla. Azahar.

Cual de la siguientes palabras es un barbarismo frances. Amateur. Salón. Salud. Mineral.

Denunciar Test