¿Qué tan otaku eres?
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ¿Qué tan otaku eres? Descripción: konichiwa papu Fecha de Creación: 2017/02/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 52
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lesión que ocasiona un síndrome pontino medio lateral: a) Oclusión de la arteria circunferencial corta que viene de la arteria basilar. b) Oclusión de la arteria circunferencial larga rama de la basilar y arteria cerebelosa. c) Oclusión de la arteria circunferencial larga de la arteria cerebelosa anteroinferior. d)Ninguna de las anteriores. Lesión que ocasiona un síndrome pontino inferior medial: a) Oclusión de la arteria circunferencial corta que viene de la arteria basilar. b) Oclusión de la arteria paramediana que viene del tronco basilar. c) Oclusión de la arteria circunferencial larga de la arteria cerebelosa anteroinferior. d)Ninguna de las anteriores. Lesión que ocasiona un síndrome pontino medio lateral: a) Oclusión de la arteria circunferencial corta que viene de la arteria basilar. b) Oclusión de la arteria circunferencial larga rama de la basilar y arteria cerebelosa. c) Oclusión de la arteria circunferencial larga de la arteria cerebelosa anteroinferior. d)Ninguna de las anteriores. Es una manifestación de Síndrome pontino superior lateral ipsilateral: a) Parálisis de la mirada conjugada. b) Parálisis de extremidades con parálisis facial central. c) Ataxia. d) Disminución de la sensibilidad. Las frases siguientes se refieren al puente: a) El nervio trigémino emerge sobre la cara lateral del puente. b) El nervio glosofaríngeo emerge en la cara anterior del tronco del encéfalo, en el surco pontobulbar. c) La arteria basilar está situada en un surco central sobre la cara anterior del puente. d) Muchas fibras nerviosas presentes en la cara posterior del puente convergen en sentido lateral para formar el pedúnculo cerebeloso medio. e) El puente forma la mitad inferior del suelo del cuarto ventrículo. Las siguientes estructuras están localizadas en el tronco del encéfalo al nivel especificado: a) El núcleo sensitivo principal del nervio trigémino está localizado en la porción craneal del puente. b) El colículo facial está situado en la porción craneal del puente. c) El núcleo motor del nervio trigémino está situado dentro de la porción craneal del puente. d) El núcleo del nervio abducens está situado dentro de la porción craneal del puente. e) El núcleo del nervio troclear está situado dentro del mesencéfalo a nivel del colículo superior. Las frases siguientes se aplican a la superficie posterior del puente: a) En posición lateral al surco medio existe una tumefacción alargada conocida como eminencia lateral. b) El colículo facial está producido por la raíz del nervio facial que gira alrededor del nervio abducens. c) El suelo de la parte inferior del sirco limitante esta pigmentado y se conoce como sustancia ferruginosa. d) El área vestibular ocupa una posición medial al surco limitante. e) El cerebelo está situado en situación anterior al puente. Las frases siguientes se refieren a una sección transversal a través de la porción caudal del puente: a) Los núcleos pontinos están situado entre las fibras transversas pontinas. b) Los núcleos vestibulares son mediales al núcleo del nervio abducens. c) El cuerpo trapezoide está constituido por fibras derivadas de los núcleos del nervio facial. d) El techo es la parte del puente anterior al cuerpo trapezoide. e) El fascículo longitudinal medial está situado por encima del suelo del cuarto ventrículo a ambos lados de la línea media. Kien es + papu pro 100 real no feik?. Pepinillo. Astorgay. Las frases siguientes se aplican a la sección transversal de la parte craneal del puente: a) El núcleo motor del nervio trigémino está situado lateral al núcleo sensitivo principal del mismo en el tegmento. b) El lemnisco medial ha rotado de forma que su eje longitudinal se situa en posición vertical. c) Los haces de fibras corticoespinales están situadas entre las fibras transversas pontinas. d) El fascículo longitudinal medial une el tálamo con el núcleo espinal del nervio trigémino. e) La raíz motora del nervio trigémino es mucho más larga que la raíz sensitiva. Las frases siguientes se aplican al puente: a) Está relacionada en la parte superior con el dorso de la silla del hueso esfenoides. b) Está situada en la fosa craneal media. c) Los tumores gliales del puente son infrecuentes. d) Las fibras corticopontinas terminan en los núcleos del puente. e) El puente recibe irrigación de la arteria carótida interna. ¿Puede ser causado por una contusión medular durante la fractura o la luxación vertebral, pero principalmente por una lesión de la arteria espinal anterior?. A) SX. CENTRAL. B) SX. DE SHOCK MEDULAR. C) SX. HEMISECCION MEDULAR. D) SX. MEDULAR ANTERIOR. E) SX. HORNER. ¿Qué síndrome disminuye los reflejos espinales debido a la eliminación de las influencias de los centros superiores mediadas por los tractos corticoespinal, reticuloespinal, tectoespinal, rubroespinal y vestibulo- espinal?. A) SX. CENTRAL. B) SX. DE SHOCK MEDULAR. C) SX. HEMISECCION MEDULAR. D) SX. MEDULAR ANTERIOR. E) SX. HORNER. ¿Cuánto dura un shock medular?. A) ENTRE 24 HRS. B) UN AÑO. C) 1 A 4 SEMANAS. D) TODA LA VIDA. E) A Y C SON CORRECTAS. ¿Síndrome que es causado por fractura-luxación de la columna vertebral, por una herida de bala o punzante o por un tumor en crecimiento?. A) SX. CENTRAL. B) SX. DE SHOCK MEDULAR. C) SX. HEMISECCION MEDULAR. D) SX. MEDULAR ANTERIOR. E) SX. HORNER. ¿En que parte de la médula espinal termina su recorrido el tracto corticoespinal?. a) corteza cerebral. b) asta anterior de la sustancia gris. c) sustancia blanca. d) nervio espinal. ¿Cuál es el origen del tracto corticoespinal?. a) protuberancia. b) asta gris. c) sustancia blanca. d) coliculo superior. ¿Patologías que pueden generar un sx medular del asta anterior?. a) Poliomielitis. b) Esclerosis lateral amniotrofica. c) Lepra. d) Enfermedad de Parkinson. e) A y B son correctas. Si se daña el tracto espinotalamico lateral, ¿qué sensaciones se encontrarían afectadas?. a) Tacto fino. b) Temperatura. c) Presión y vibración. d) Temperatura y dolor. e) A y B son correctas. ¿Dónde está el daño cuando hay pérdida contralateral pero no completa de la sensibilidad táctil por debajo del nivel de la lesión?. A) DESTRUCCIÓN DE LOS TRACTOS ESPINOLACTAMICOS ANT. CRUZADOS-MISMO LADO DE LA LESIÓN. B) DAÑO EN LA COLUMNA GRIS ANT. C) DESTRUCCIÓN RAÍZ POST. D) DESTRUCCIÓN DE TRACTOS ESPINOLACTAMICOS LATERALES. E) PERDIDA DE TRACTOS CORTICOESPINALES. ¿Tracto ascendente que se encuentra en la columna blanca posterior?. A) Tracto espinotalamico lateral. B) Tracto cuneiforme. C) Tracto grácil. D) Tracto vestíbulo espinal. E) B y C son correctas. F) Todas son incorrectas. Estructuras por las cuales el cerebelo se encuentra unido al tronco del encéfalo: A) Vermis. B) El árbol de la vida. C) Pedúnculos cerebelosos. D) Protuberancia. E) Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los lóbulos del cerebelo?: A) Anterior. B) Posterior. C) Floculonodular. D) Superior. E) Solo A, B y C. Unidad funcional del cerebelo que corresponde al arquicerebelo: A) Vestibulocerebelo. B) Espinocerebelo. C) Cerebrocerebelo. D) Protuberancia. E) Ninguna de las anteriores. Unidad estructural del cerebelo que envía y recibe información al órgano vestibular y núcleos vestibulares: A) Vestibulocerebelo. B) Espinocerebelo. C) Cerebrocerebelo. D) Protuberancia. E) Lobulo Floculonodular. ¿Qué arterias cerebelosas se ramifican de la A. Basilar?. A) Arterias cerebelosas superiores. B) Arterias cerebelosas inferoanteriores. C) Arterias cerebelosas inferoposteriores. D) Solo A y B. E) Todas las anteriores. Arteria cerebelosa a partir de la cual proviene la irrigación de los pedúnculos superior y medio: A) Arterias cerebelosas superiores. B) Arterias cerebelosas inferoanteriores. C) Arterias cerebelosas inferoposteriores. D) Solo B y C. E) Ninguna de las anteriores. Son capas de la corteza cerebelosa, excepto: A) Capa molecular. B) Capa Reticular. C) Capa de células de Purkinje. D) Capa granular. E) Todas las anteriores. Los siguientes son núcleos del cerebelo, excepto: A) Nucleo del Fastigio. B) Nucleo globoso. C) Nucleo emboliforme. D) Núcleo dentado. E) Núcleo primario. Área que se encuentra afectada en el Síndrome del vermis: A) Vestibulocerebelo. B) Espinocerebelo. C) Cerebrocerebelo. D) A y B son correctas. E) B y C son correctas. Todas son características del síndrome del hemisferio cerebeloso, excepto: A) Por lo general son unilaterales. B) Hay reflejo pendular a la percusión rotuliana. C) Cursan con disartria. D) Signo del rebote positivo a la exploración. E) Afecta músculos del mismo lado del hemisferio cerebeloso afectado. Filogeneticamente ¿Cuál es la parte del cerebelo más desarrollada en humanos?. A) Paleocerebelo. B) Neurocerebelo. C) Sustancia gris. D) Sustancia blanca. E) Arquicerebelo. Con cuales nervios se unen las ramas eferentes del núcleo ambiguo. a) V, IX, X. b) IX, X, XI. c) X, XI, XII. d) V, IX, XI. e)IX, X, XII. ¿De qué otra manera se le conoce a la decusacion piramidal?. a) Gran decusacion sensitiva. b) Gran decusacion primaria. c) Gran decusacion motora. d) Ninguna de las anteriores. Aparece por oclusión de la arteria vertebral intracraneal y con menos frecuencia por afectación de la arteria cerebelosa posteroinferior. a) Síndrome bulbar lateral. b) Síndrome bulbar medial. c) Síndrome bulbar superior. d) Síndrome bulbar inferior. Causa más común de síndrome de Wallenberg. a) SIDA. b) Arteriosclerosis. c) VPH. d) Drogas. Síndrome de Horner se compone por. a) Miosis, ptosis parpebral, enoftalmus, anhidrosis. b) Midriasis, ataxia, corea. c) Parkinson, disartria, diaforesis. d) Ningunas. En el síndrome de Wallenberg, la Hiperhidrosis contralateral con anhidrosis ipsilateral. a) Suele notarse a los 6 meses del infarto. b) Aparecen de inmediato. c) Aparecen alos 15 dias. d) Se quitan con un tesito de marihuana. ¿Qué cavidad se encuentra en el medio superior del bulbo raquídeo?. a) Ventrículos laterales. b) Tercer ventrículo. c) Cuarto ventrículo. d) Conducto ependimario. De acuerdo con el Síndrome bulbar medial, si la clínica cursa con pérdida de Ia sensibilidad musculo articular, de la sensibilidad vibratoria y de Ia discriminación táctil, estaríamos hablando de una lesión en: a) Núcleo hipogloso. b) Fascículo longitudinal medial. c) Lemnisco medial. d) Pirámides. ¿Hacia dónde discurren las fibras corticonucleares de las pirámides?. a) Hacia los nucleos motores de los nervios craneales. b) Hacia el bulbo. c) Descienden a la médula espinal. d) Pedunculo crebeloso inferior. Son engrosamientos a cada lado de la fisura media anterior en el bulbo, y están compuestas por fibras corticoespinales procedentes de la circunvolución precentral. a) Olivas. b) Tubérculo grácil. c) Piramides. d) Tálamo. Las siguientes son características de un paciente con lesión frontal excepto: a) Incapacidad de realizar movimientos alternantes con ambas manos. b) Hacer abstracciones o semejanzas les resulta difícil y enlistar palabras por categorías. c) Carecen de trastornos de personalidad de la conducta y afectivos. d) Muestran falta de juicio y capacidad de abstracción. Los siguientes describen a un paciente con lesión frontal excepto: a) Pueril. b) Provocador. c) Desaliñado. d) Presenta una actitud pacifica. Son trastornos ocasionados por una lesión parietal superior derecha aguda excepto: a) Apraxia del vestir. b) Anosognosia. c) Alexia. d) Hemiasomatognosia. e) Desorientación topográfica y espacial. ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenecen al síndrome Balint?: a) Impersistencia de la mirada. b) Desconexión visuomanual. c) Ceguera cortical. d) Negligencia visual. Son manifestaciones ocasionadas por una lesión en la región de la corteza temporolímbica, excepto: a) Trastornos de la memoria. b) Alteraciones en la conducta sexual. c) Alteraciones en la visión. d) Crisis epilépticas. e) Trastornos en conducta emocional. Son pruebas para diagnosticar alteraciones en el lóbulo frontal, excepto: a) Test Wisconsi. b) London Tower test. c) Trail-making. d) Babinski. Son signos encontrados en una lesión de la corteza opercular izquierda, ecxepto: a) Sx disejecutivo. b) Afasia no fluida. c) Agramatismo. d) Mautismo. e) Disodrosia. ¿Qué daño causa una lesión bilateral en la circunvolución temporal superior?. a) Agnosia auditiva grave. b) Afasia. c) Cuadrantapnosia superior. d) Defecto hemianoptico homónimo. e) Ataxia. ¿De qué otro nombre son llamados los “Síndromes del cuerpo calloso”?. a) Síndrome de interrupción del cuerpo calloso. b) Síndrome de desconexión del cuerpo calloso. c) Síndrome de reconexión del cuerpo calloso. d) Ninguna de las anteriores. ¿A qué nivel se encuentra la lesión teniendo el síntoma de ataxia óptica (desconexión visomanual?. a) Parietooccipital. b) Cuerpo calloso. c) Frontal izquierda. d) Solo A y B son correctas. |