Las Tarjetas de Crédito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Las Tarjetas de Crédito Descripción: Usos y aplicaciones Fecha de Creación: 2020/04/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un medio de pago con el que sin la necesidad de traer dinero en efectivo, se pueden hacer varias operaciones de diversa índole, hasta un monto límite, haciendo uso de dinero ajeno. Tarjeta de crédito. Tarjeta de débito. Supón un crédito de 1000 con tasa anual del 12%. Relaciona en cuanto a pago y balance respectivamente: 1000. 20. 0. Las tarjetas de crédito son herramientas que nos permiten utilizar dinero ajeno para cubrir nuestras necesidades ya que: Resultan útiles en momentos de emergencia. Manera rápida de obtener crédito. Permiten financiamiento del 100% sin pagar intereses. Dinero fácil para quienes están en el buró de crédito. Existen fechas importantes a recordar que son: La de corte. La de pago. La de nacimiento. ¿Cuándo es mas conveniente hacer el uso de la tarjeta de crédito?. Inmediatamente después de la fecha de corte. Inmediatamente después de la fecha límite de pago. Es muy importante recordar que: Las tasas de interés son de las mas altas del mercado. Las fechas de corte y de límite pago. En la fecha de pago liquidar el 100%. Es recomendable tener no mas de dos. Tener de solo una institución financiera. ¿Para que me sirve una tarjeta de crédito?. Para pagos en un establecimientos afiliados, y muchos mas. Hacer compras vía Internet o por teléfono. Hacer reservaciones en hoteles, vuelos. Disponer de efectivo en cajeros automáticos. Pagar servicios de manera automática como celular, cable y otros. Es la cantidad de dinero con la que cuentas cada mes para pagar tus deudas sin salirte de tu presupuesto. Capacidad de pago. Capacidad de crédito. Gasto corriente. Es la cantidad más pequeña requerida por tu banco para mantener tu crédito vigente y no reportarte con mora al Buró. Pago mínimo. Pago máximo. Capacidad de pago. Lo que nunca debes hacer con tu tarjeta de crédito: Verla como una extensión de ingresos. Usarla hasta el límite. Atiborrarla de meses sin intereses. Olvidar las fechas de corte y pago. Usarla como crédito a tu favor. |