option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE Test completo 2, 97 preguntas MM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE Test completo 2, 97 preguntas MM

Descripción:
Test 2 completo con 97 preguntas. Técnicas Básicas de Enfermería. Pruebas Libres

Fecha de Creación: 2023/03/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 97

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En una emergencia, la valoración del nivel de conciencia, según la escala de Glasgow, no contempla el parámetro: a) Respuesta motora. b) Apertura ocular. c) Respuesta verbal. d) Respuesta mental.

2. La sangre procedente de las venas cavas superior e inferior llega hasta: a) La aurícula izquierda. b) El ventrículo izquierdo. c) El ventrículo derecho. d) La aurícula derecha.

3. El pulso braquial se localiza en: a) El lado superior y lateral del ojo. b) En la región anterolateral del cuello. c) En el borde posterior del maléolo tibial. d) Línea media y borde interno de la cara anterior de la flexura del codo.

4. A la herida producida en cirugía con técnicas asépticas se denomina: a) Herida limpia-contaminada. b) Herida contaminada. c) Herida sucia-contaminada o infectada. d) Herida limpia.

5. Las glándulas de Bartolini: a) Producen un líquido mucoso con función lubrificante. b) Están situadas en la parte superior del orificio uretral. c) Están situadas a ambos lados de las vesículas seminales. d) Se encentran en la zona posterior del epidídimo.

6. Las funciones de protección, absorción y secreción de sustancias son propias del: a) Tejido muscular. b) Tejido epitelial. c) Tejido óseo. d) Tejido cartilaginoso.

7. Una quemadura que afecta a tejidos internos, con aparición de escara negra y sin dolor correspondería en función de su profundidad al: a) Grado 0. b) Tercer grado. c) Segundo grado. d) Primer grado.

8. La actuación del TCAE ante la aparición de fiebre en pacientes con diálisis peritoneal es: a) Avisar inmediatamente al control. b) Esperar unos minutos y reanudar la diálisis. c) Tomar las constantes vitales. d) Avisar inmediatamente a los familiares.

9. La fractura que gira sobre el eje del hueso se denomina: a) Espiral. b) Conminuta. c) Oblicua. d) En tallo verde.

10. La presencia de cantidades excesivas de urea y productos nitrogenados en sangre por disminución de la función de los riñones se denomina: a) Ureosis. b) Uretritis. c) Uriuria. d) Uremia.

11. No es una complicación respiratoria del posoperatorio mediato: a) Tromboflebitis. b) Atelectasia. c) Neumonía. d) Hipoxia.

12. La OMS recomienda la lactancia materna de manera exclusiva: a) Hasta 12 meses de edad. b) Hasta 24 meses de edad. c) Hasta los 6 meses de edad. d) Hasta 18 meses de edad.

13. No es una función de la piel: a) El transporte de gases. b) La excreción de sustancias. c) La secreción de sustancias. d) La termorregulación.

14. ¿En qué fase del ciclo menstrual se produce la máxima secreción de estrógenos de todo el ciclo?. a) En la fase de menstruación. b) En la fase secretora. c) En la fase proliferativa. d) En la ovogénesis.

15. El eritema no blanqueable se corresponde con una: a) UPP grado IV. b) UPP grado I. c) UPP grado III. d) UPP grado II.

16. En UPP, si la lesión relacionada con la presión no palidece con vitropresión o presión digital se trata de: a) Escafelo. b) Equinosis. c) Eritema. d) Frictema.

17. La producción de gametos femeninos es un proceso denominado: a) Ovogénesis. b) Ovulación. c) Ovolisis. d) Fecundación.

18. Los fármacos que actúan produciendo un estado de sueño semejante al sueño normal se denominan: a) Hipnóticos. b) Sedantes. c) Neurolépticos. d) Anestésicos.

19. La pleura es: a) Una membrana que rodea a los pulmones. b) Una membrana que separa cavidad pélvica de la abdominal. c) Una membrana que rodea el encéfalo. d) Una membrana que rodea al corazón.

20. Las sustancias orgánicas de estructura y composición variada que son esenciales para el control de las reacciones metabólicas son: a) La fibra. b) Las vitaminas. c) Los nutrientes plásticos. d) Los minerales.

21. El cese brusco y prolongado de la actividad renal se denomina: a) Cólico nefrítico. b) Glomerulonefrosis. c) Fracaso renal agudo. d) Insuficiencia renal.

22. La orquitis es una lesión inflamatoria de: a) El testículo. b) La próstata. c) La glándula prostática. d) El pene.

23. ¿Cómo se llama la complicación tardía que consiste en la salida de las asas intestinales por un defecto de la pared abdominal?. a) Prolapso. b) Hernia. c) Irritación. d) Estenosis.

24. Espasticidad es: a) Rigidez muscular. b) Pérdida de percepción del dolor. c) Retraso en la cicatrización. d) Procesos con déficit de flujo sanguíneo.

25. El tejido que actúa como almacén de grasa es: a) El tejido cartilaginoso. b) El tejido adiposo. c) El tejido óseo. d) El tejido nervioso.

26. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es hidrosoluble?. a) Vitamina D. b) Vitamina A. c) Controlan las reacciones químicas para el buen funcionamiento del organismo. d) Vitamina K.

27. Respecto al nivel de consciencia es cierto que: a) Orienta sobre la gravedad del paciente. b) Todas las respuestas son correctas. c) Indica las pautas de actuación en la emergencia. d) Es el primer parámetro que valorar ante una emergencia.

28. No es un factor predisponente de favorecer la aparición de UPP: a) Fricción. b) Deficiente secado tras la higiene del paciente. c) Exceso de sudoración. d) Exceso de aplicación de cremas hidratantes.

29. La prevención de infecciones oculares del recién nacido se realiza: a) Lavando los ojos con agua destilada. b) Aplicando pomadas oftálmicas antibióticas en dosis única. c) Todas las respuestas son correctas. d) Lavando los ojos con suero fisiológico.

30. Los medicamentos astringentes actúan: a) Inhibiendo el vómito. b) Reduciendo la capacidad de adhesión de las plaquetas. c) Inhibiendo la motilidad intestinal. d) Estimulando el peristaltismo del intestino delgado.

31. Las uñas y el pelo reciben el nombre de: a) Anejos cutáneos. b) Capa externa de la piel. c) Capa interna de la piel. d) Ninguna respuesta es correcta.

32. Una StO2 inferior al 90% indica: a) Hipoxia severa. b) Hipoxia leve que sí precisa tratamiento. c) Normalidad. d) Hipoxia leve que no precisa tratamiento.

33. ¿Qué posición no está indicada en la administración de medicamentos por vía rectal?. a) Posición inglesa. b) Decúbito prono. c) Sims. d) Semiprona.

34. ¿En qué estructura tubular confluye los aparatos respiratorio y digestivo?. a) El píloro. b) El esófago. c) La faringe. d) El estómago.

35. Los loquios aparecen en: a) Parto. b) Embarazo. c) Puerperio. d) Menstruación.

36. La vasodilatación y vasoconstricción de los capilares cutáneos forman parte de la función de la piel de: a) Secreción. b) Sensitiva. c) Protección. d) Termorregulación.

37. La UPP que afecta a la epidermis, dermis e hipodermis pero no afecta a la fascia muscular se denomina: a) UPP I. b) UPP II. c) UPP III. d) UPP IV.

38. ¿En qué posición se favorece la aparición de UPP en las tuberosidades isquiáticas?. a) Decúbito prono. b) Decúbito lateral. c) Decúbito supino. d) Sedestación.

39. ¿En qué patología gástrica la parte superior del estómago asciende hacia el esófago y produce pirosis y esofagitis por reflujo?. a) Hepatitis. b) Úlcera gástrica. c) Hernia de hiato. d) Gastritis.

40. Cuando hablamos de “purgar” un suero nos referimos a: a) Abrir el tapón de la botella para eliminar el vacío. b) Quitar el aire al sistema. c) Perfundir suero al paciente. d) Abrir la cámara de aire del sistema.

41. La cantidad de orina excretada en 24 horas es de aproximadamente: a) 1 litro. b) Entre 2 litros y 3 litros. c) 0,5 litros. d) 1,5 litros.

42. La escala minimental cognitivo de Lobo es la escala de valoración geriátrica que evalúa: a) Actividades de la vida diaria. b) Los riesgos de padecer UPP. c) Estados de depresión o demencia. d) Los estados depresivos de los ancianos.

43. El tejido óseo tiene canales por los que pasan los nervios, arterias y vasos linfáticos denominados: a) Canales de Havers. b) Canales de Evans. c) Canales de Hamber. d) Canales de Asver.

44. La uretra en la mujer: a) Mide 25 cm de longitud. b) Mide lo mismo que en el hombre. c) Mide aproximadamente entre 15 y 20 cm de longitud. d) Mide aproximadamente entre 2,5 y 6 cm de longitud.

45. El riesgo de caídas en un anciano conlleva las consecuencias negativas de: a) Todas las respuestas son correctas. b) Elevada morbimortalidad relacionada con el deterioro psicológico. c) Pérdida de autonomía muy importante. d) Elevada morbimortalidad relacionada con el deterioro físico.

47. Las actuaciones del TCAE para mantener la respiración normal del paciente son: a) Todas las respuestas son correctas. b) Colocar al paciente de forma que se permita la máxima expansión torácica. c) Estimular la deambulación. d) Realizar cambios posturales a los pacientes encamados.

48. Los fármacos administrados por vía sublingual: a) Se ingieren y se absorben a través del tracto gastrointestinal. b) Tienen absorción rápida al tratarse de una zona muy vascularizada. c) Solo se utilizan para administración local. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

49. Al paciente con intubación endotraqueal que muestra agitación y riesgo de morder el tubo endotraqueal se le coloca: a) Filtros especiales para prevenir infección. b) La cánula de Guedel. c) En posición Sims, para ayudar a expulsar las secreciones. d) Gafas nasales con oxígeno al 30%.

50. ¿Qué posición favorece la aparición de UPP en los cóndilos femorales?. a) Sedestación. b) Decúbito supino. c) Decúbito prono. d) Decúbito lateral.

51. Respecto a los niveles de organización de los seres vivos, los órganos incluyen: a) Células. b) Átomos. c) Todas las respuestas son correctas. d) Tejidos.

52. Las condiciones de conservación de la leche materna son:: a) Todas las respuestas son correctas. b) Descongelación del congelador al frigorífico. c) En el frigorífico, 2 días como máximo. d) En el congelador, 2 meses.

53. La membrana que separa las dos cavidades de la cavidad abdominopélvica se denomina: a) Pleura. b) Diafragma. c) Peritoneo. d) Mediastino.

54. Las lesiones cutáneas con formación de ampollas subepidérmicas en forma de vesícula son: a) Eritemas. b) Escaras. c) Flictenas. d) Equimosis.

55. La nutrición enteral es: a) Administración de nutrientes por vía endovenosa. b) El aporte de alimentos a través de una sonda al tracto gastrointestinal. c) Administración de nutrientes líquidos a través del recto. d) Administración de nutrientes para pacientes celiacos.

56. El punto donde se divide la tráquea en los dos puntos principales se denomina: a) Bronquiolo. b) Glotis. c) Carina. d) Hilio pulmonar.

57. Los ovarios tienen como función principal: a) Formación de óvulos o gametos femeninos. b) Producción de progesterona. c) Producción de estrógenos. d) Todas las respuestas son correctas.

58. La valoración social: a) Estudia los antecedentes familiares y del entorno de una persona. b) Determina la capacidad de una persona para cuidar de sí misma. c) Se elabora sobre la base de una historia clínica. d) Evalúa el estado de ansiedad o depresión de una persona en su entorno.

59. NO es necesario que la sala de exploración esté provista de instrumental como: a) Material de curas. b) Material de somatometría. c) Negatoscopio. d) Martillo de reflejos.

60. ¿En qué proceso la célula madre se divide y da lugar a dos células idénticas?. a) Profase. b) Metafase. c) Mitosis. d) Meiosis.

61. En la movilización de un paciente hacia el cabecero de la cama, si este no colabora y sin dispositivos de ayuda, la técnica se realiza con: a) Dos TCAES, uno a cada lado de la cama. b) Tres TCAES, uno a cada lado de la cama y otro en los pies. c) Dos TCAES, uno en cabecera y otro a los pies del paciente. d) Un TCAE.

62. El sondaje vesical es una técnica: a) Prescrita por un médico. b) Realizada por el DUE. c) Es una función exclusiva del facultativo. d) Realizada por TCAES.

63. ¿Cómo se denomina el instrumento quirúrgico con elementos ópticos que sirve para observar el abdomen?. a) Laparoscopio. b) Fibroscopio. c) Endoscopio. d) Ectoscopio.

64. La sangre procedente del aparato respiratorio que se exterioriza con la tos se denomina: a) Hemoptisis. b) Epistaxis. c) Hematemesis. d) Otorragia.

65. No es una ventaja de la radiografía digital: a) No necesita líquidos reveladores. b) La placa procesada está disponible en varios ordenadores. c) La imagen puede ser modificada digitalmente. d) Necesita mayor cantidad de radiación para impresionarse.

66. El responsable de procesar químicamente las moléculas que proceden del retículo endoplasmático liso es: a) El aparato de Golgi. b) El núcleo. c) El centriolo. d) El ribosoma.

67. No es cierto respecto a los nutrientes esenciales: a) El organismo no los puede sintetizar. b) Algunos se incorporan al organismo en forma lípidos e hidratos de carbono. c) El organismo los sintetiza a partir de otros nutrientes. d) Algunos se incorporan al organismo en forma vitaminas y proteínas.

68. ¿Qué medio gaseoso se utiliza mucho en fisioterapia como aplicación de frío a temperatura de entre -150 °C y -160 °C?. a) Nitrógeno líquido. b) Espráis de vapor frío. c) Hielo. d) Nieve carbónica.

69. ¿Cómo se llama la alimentación oral por el día y NE por la noche?. a) Intermitente. b) Alterna. c) Cíclica. d) Continua.

70. Es una lesión de contenido líquido: a) La ampolla. b) La púrpura. c) El nódulo. d) El eritema.

71. Es una lesión de contenido líquido: a) La telangectasia. b) La placa. c) La pústula. d) El eritema.

72. Los espermatozoides tienen en general una vida aproximada de: a) 72 horas. b) 50 Horas. c) 48 horas. d) 24 horas.

73. ¿Qué posición de paciente encamado es quirúrgica?. a) Fowler. b) Sims. c) Decúbito lateral. d) Litotomía.

74. Es función del TCAE en la exploración médica al paciente: a) Acomodar al paciente en la camilla de exploración. b) Preparar la sala de exploración. c) Recoger el material y acomodar al paciente al finalizar las técnicas. d) Todas las respuestas son correctas.

75. El sonido audible sin amplificación que se produce por una estenosis del árbol bronquial y es sibilante en la inspiración se denomina: a) Estertor. b) Estridor. c) Roncus. d) Jadeo.

76. Los vendajes se utilizan para: a) Sujetar apósitos. b) Realizar inmovilizaciones. c) Proteger heridas. d) Todas las respuestas son correctas.

77. Entre los beneficios físicos de la higiene no se encuentra: a) Mantener la piel en buen estado. b) Mejorar la autoestima del paciente. c) Valorar el estado de la piel. d) Realizar actividades que mejoren la salud del paciente.

78. La higiene genital, en el caso de las niñas, la limpieza se realiza: a) Es indiferente que sean niñas o niños; la técnica es la misma. b) Se lavan los genitales y a continuación la cara. c) Desde el ano hacia la vulva. d) Desde la vulva hacia el ano.

79. El tubo de drenaje de las bolsas de diuresis sirve para: a) Evitar posibles infecciones. b) Conectar la sonda con la bolsa recolectora. c) Manipular la orina sin tener que desconectar la bolsa de diuresis. d) Evitar que la orina de la bolsa retorne al paciente.

80. Los planos corporales están delimitados por: a) Dos ejes del espacio. b) Un eje del espacio. c) Cuatro ejes del espacio. d) Tres ejes del espacio.

81. ¿Qué aspectos de la herida quirúrgica puede indicar que la cicatrización es anómala?. a) Que a los 15 días posteriores a la intervención aparezca un levísimo enrojecimiento. b) Que el paciente no tenga fiebre. c) Que en los 4 días posteriores a la intervención los bordes estén unidos. d) Que a los 4 días aparezcan dolor y secreciones.

82. Cuando se sujeta la empuñadura de las muletas, el codo debe quedar flexionado formando un ángulo aproximadamente de: a) 60°. b) 30º. c) 90º. d) 50º.

83. El antro es una región anatómica de: a) El hígado. b) El intestino grueso. c) El intestino delgado. d) El estómago.

84. Entre las acciones a realizar una vez está colocada la cuña, no se incluye: a) Esterilizar la cuña. b) Tapar al enfermo y esperar a que termine. c) Retirar la cuña de forma inversa a como se ha colocado y taparla. d) Observar las excretas.

85. La respuesta no habitual del fármaco asociada a factores genéticos se denomina: a) Efecto colateral. b) Efecto secundario. c) Reacción idiosincrásica. d) Reacción alérgica.

86. Son ventajas de la lactancia materna para la salud de la madre: a) Disminuye el riesgo de cáncer de mama premenopaúsico. b) Disminuye el riesgo de fracturas espinales y de cadera. c) Todas las respuestas son correctas. d) Disminuye el riesgo de cáncer de ovario.

87. La gasometría arterial es una prueba de la función respiratoria que determina: a) La obstrucción o no de los bronquios. b) Cambios en los volúmenes del pulmón. c) Concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en sangre arterial. d) El intercambio de oxígeno entre el aire y la sangre.

88. El músculo pronador hace girar la mano: a) De fuera hacia dentro con la palma de la mano hacia atrás. b) De dentro hacia fuera con la mano hacia delante. c) De dentro hacia fuera con la mano hacia atrás. d) De fuera hacia dentro con la mano hacia delante.

89. Los fármacos antifúngicos: a) Lesionan o destruyen hongos. b) Activan la fibrinolisis. c) Producen inmunidad frente a infecciones. d) Están indicados en afecciones producidas por virus.

90. El extremo inferior de los uréteres penetra en la vejiga a través: a) Esfínter externo. b) Cuello vesical. c) Del trígono. d) Esfínter interno.

91. La vértebra denominada atlas corresponde a la primera: a) Lumbar. b) Cervical. c) Torácica. d) Sacra.

92. ¿Qué medidas profilácticas de la enfermedad hemorrágica se aplican a los recién nacidos?. a) Administración 1 mg de vitamina K por vía intramuscular. b) Administrar 1 g de vitamina K por vía endovenosa. c) Administración 1 mg de vitamina K por vía endovenosa. d) Administrar 1g de vitamina K por vía intramuscular.

93. Señala la respuesta incorrecta. La célula tiene las funciones vitales de: a) Relación. b) Protección. c) Reproducción. d) Nutrición.

94. Los cuidados del cordón umbilical se realizan: a) En el baño, con jabón neutro y movimientos circulares de dentro hacia fuera. b) En el baño, con jabón ácido cicatrizante, con movimientos de fuera hacia dentro. c) Destapando y desinfectando solo si la zona alrededor del ombligo está roja. d) En limpio y seco; se cubre con gasas para mantener la humedad.

95. La epidermis es: a) Un epitelio plano estratificado no queratinizado. b) Un epitelio cilíndrico queratinizado. c) Un epitelio cilíndrico no queratinizado. d) Un epitelio plano estratificado queratinizado.

96. La hidroterapia está contraindicada en: a) Lesiones traumatológicas. b) Situaciones de estrés. c) Lesiones degenerativas. d) Insuficiencia respiratoria.

97. Son alteraciones provocadas por el envejecimiento: a) Aumento de la elasticidad de los tejidos. b) Aumento de la masa ósea y disminución de la masa grasa. c) Mineralización ósea. d) Disminución de la elasticidad pulmonar.

97. No es un signo clínico de la agonía: a) Aumento de la tensión arterial. b) Pulso más débil. c) Disminución de la tensión arterial. d) Disnea respiratoria.

Denunciar Test