option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TBE:CONSTANTES VITALES: TEMPERATURA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TBE:CONSTANTES VITALES: TEMPERATURA

Descripción:
TEMPERATURA CORPORAL

Fecha de Creación: 2021/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Denominamos "normotermia" a la temperatura corporal... Entre 36ºC a 37ºC. Menor de 36ºC. Entre 36,5C y 37,9ºC. Ninguna es correcta.

Cuando un paciente presenta una temperatura corporal inferior a 36ºC, hablamos de... Hipotermia. Febrícula. Hipertermia. Pirexia.

La hipotermia, o temperatura inferior a 35 ºC, se puede deber a... exposición al frío,. desnutrición, hipotiroidismo. quemaduras de gran extensión. Todas son correctas.

Si nos encontramos con un paciente con temperatura corporal inferior a 30ºC, que sufre pérdida de conciencia, baja tensión arterial y débil latido cardíaco, estamos ante un episodio de. Hipertermia grave. Hipotermia moderada. Hipotermia grave. Febrícula.

Hablamos de febrícula cuando tenemos una temperatura corporal de... 36ºC a 37ºC. 37,1ºC a 37,9ºC. 36,5ºC a 37,9ºC. menor de 35ºC.

En relación con la medición de temperatura rectal, indica la sentencia incorrecta: En la medición rectal no se puede utilizar si el paciente tiene alguna patología rectal. La medición rectal está indicada en todos los pacientes. La medición rectal, como último recurso, está indicada en niños menores de 6 años y en pacientes inconscientes. La temperatura rectal no está indicada para pacientes de intervención quirúrgicas, crisis convulsivas.

La labor de la auxiliar de enfermería en la técnica de medición de la temperatura a través de las técnicas invasivas es: Preparar el material para la cauterización. Colaborar con el profesional que lo realiza. Tras realizar la lectura, según pauta médica, y anota los valores en gráfica. Todas son correctas.

Ante una alteración de la temperatura corporal, donde encontramos una fiebre muy alta por encima de 40ºC, hablamos de: Hiperpirexia. Pirexia. Febrícula. Hipertermia.

Ante una elevación de la temperatura corporal entre 38ºC y 40ºC, hablamos de... Pirexia. Hipertermia. Fiebre. Todas son correctas.

Hablamos de Hipotermia cuando... hay una temperatura corporal superior a 40ºC. Cuando la temperatura corporal es más baja de lo normal. Cuando la temperatura oscila entre 37,1ºC y 37,9ºC. Cuando hay una elevación de temperatura corporal entre 38ºC y 40ºC.

Indica lo correcto en la toma de temperatura corporal. La toma de temperatura la realiza exclusivamente la enfermera. La toma de temperatura la realiza el auxiliar de enfermería. La toma de temperatura oral se puede realizar en cualquier momento. Todas son incorrectas.

¿ Cuáles son las constantes vitales?. Temperatura, frecuencia cardíaca, pulso, tensión arterial y presión venosa central. Temperatura, respiración, pulso y tensión arterial. Temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa central. Temperatura, frecuencia cardiaca, pulso y tensión arterial.

Hipotermia es... disminución de la temperatura corporal por encima de los valores normales. Aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales. Aumento de la temperatura corporal por debajo de los valores normales. Disminución de la temperatura corporal por debajo de los valores normales.

Hablamos de pirexia cuando hay... aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales. disminución de la temperatura corporal por debajo de los valores normales. aumento de la temperatura corporal por debajo de los valores normales. Disminución de la temperatura corporal por encima de los valores normales.

Cuando la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima es mayor a 1ºC, hablamos de... Fiebre continua. Fiebre intermitente. Fiebre remitente. Fiebre recurrente.

Cuando se alteran periodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos, estamos ante una. fiebre intermitente. fiebre recurrente. Fiebre ondulante. Fiebre remitente.

Hablamos de fiebre ondulante cuando... La temperatura va ascendiendo y descendiendo palatinamente. Los valores máximos son hipertérmicos y los mínimos, normales o hipotérmicos. La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima no es de mayor de 1ºC. Se alteran periodos febriles de unos dias de duración con otros apiréticos.

Hablamos de fiebre recurrente cuando... Los valores máximos son hipertérmicos y los mínimos, normales o hipotérmicos. Se alteran periodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos. La diferencia entre la temperatura máxima y la mínima es mayor de 1ºC. La diferencia entre la temperatura máxima y la minima no es mayor de 1ºC.

Cuando los valores máximos son hipertérmicos y los mínimos, normales o hipotérmicos, estamos ante... fiebre continua. fiebre recurrente. fiebre intermitente. Fiebre remitente.

Cuando la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima no es mayor de 1ºC, es... fiebre recurrente. fiebre remitente. fiebre intermitente. fiebre continua.

En la grafica hospitalaria, la temperatura corporal se anota en color.. Verde. Rojo. Negro. Azul.

Es el grado de calor interno del cuerpo humano como consecuencia del equilibrio entre el calor producido y el que pierde el organismo. Temperatura corporal. Fiebre. Calor corporal. Ninguna es correcta.

¿Cómo denominamos al aumento de la temperatura por motivos fisiológicos?. Hipertermia. Fiebre. Pirexia. Febrícula.

¿Cuál es la localización obligada en niños y lactantes para la toma de la temperatura corporal?. Axila. Boca. Recto. Axila o boca.

Al tomar la temperatura hay que tener en cuenta: Que la axilar es mayor que la rectal. La rectal es más alta que la bucal. La bucal es de 0,5 º más alta que la rectal. No hay variaciones.

¿Dónde es más exacta la medición de la temperatura corporal?. En el recto. La vagina. La axila. La boca.

Se denomina fiebre continua cuando: La diferencia entre la temperatura máxima y minima no es > de 1ºC. La diferencia entre la temperatura máxima y mínima es > de 1ºC. La temperatura va ascendiendo y descendiendo paulatinamente. Se alteran periodos febriles de unos dias de duración con otros apiréticos.

Según la forma de la gráfica. ¿La temperatura que va ascendiendo y descendiendo paulatinamente se llama?. Ondulante A. Recurrente. Intermitente. Remitente.

Señala la respuesta que considere falsa en relación con la fiebre: Es una elevación anormal de la temperatura corporal por un trastorno del centro termorregulador. La temperatura normal está alrededor de 36ºC. La fiebre puede deberse a infección. La temperatura rectal es más baja que la axilar.

La temperatura rectal se toma durante: de 6 a 8 minutos. 10 minutos. de 1 a 3 minutos. 30 minutos.

La gráfica de las constantes vitales del enfermo se incluye en: el tratamiento. la historia clinica. la historia vital. el diagnóstico.

En la toma de la temperatura a un paciente, indica cuál de las siguientes practicas es incorrecta: El termómetro debe estar por debajo de los 36ºC. El termómetro se debe dejar siempre en un vaso con algodón y alcohol. Si la toma de temperatura no es axilar debe anotarse la zona donse se tomó. No se debe poner el termometro en zona inflamada.

Se considera fiebre moderada cuando los valores se encuentran entre: 39,5ºC y 40,4 ºC. 38 ºC y 38,4 ºC. 38,5ºC y 39,4 ºC. 37,1ºC y 37,9 ºC.

Si en la gráfica de constantes vitales observamos bruscos ascensos de la temperatura y descensos hasta la normalidad es un tipo de fiebre: Remitente. En meseta. Recurrente. Intermitente.

Indica cuál de estas afirmaciones acerca del registro de las gráficas es correcta: La temperatura se anota en color azul. La respiración se anota en color negro. La tensión arterial se anota en color rojo. El pulso se anota en color verde.

¿qué factores modifican las constantes vitales?. Ingestión de alimentos, factores fisiológicos y ambientales. Deshidratación e infecciones. Fisiológicas, ambientales, psicológicas y patológicas. Hora del día, infecciones y estado emocional.

¿ En que posición se deberá colocar el paciente para la toma de temperatura rectal?. Genuflexión. Decúbito laterail. Decúbito supino. Fowler.

La temperatura basal es: la que se tiene por la mañana antes de levantarse. la más baja del dia. Es la temperatura que produce la ovulación. Son ciertas A y B.

La temperatura corporal se altera ciclicamente a lo largo del día alcanzando su punto máximo. Durante el descanso nocturno. Después de comer. Entre las 16 y 20 horas. Entre las 4 y 6 de la mañana.

Se debe tomar la temperatura axilar al paciente. ¿ Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?. Se bajará la columna de mercurio por debajo de 36. Se colocará el bulbo del termómetro en la axila, cruzando el antebrazo sobre el tórax. No se debe secar la axila aunque esté húmeda. Se lavará el termómetro.

El auxiliar después de tomar la temperatura al paciente lo registra en la gráfica de constantes vitales. ¿En qué color se anota?. Azul. Rojo. Negro. Verde.

El término apirexia hace referencia a. fiebre. aumento de temperatura corporal. ausencia de fiebre. disminución de la temperatura corporal.

¿Dónde se encuentra o localiza el centro regulador de la temperatura interna?. En la médula espinal. En el bulbo raquídeo. En el cerebelo. en el hipotálamo.

En la clasificación de la fiebre según gráfica, cuando la diferencia ente la temperatura máxima y mínima es mayor de 1ºC, se denomina: Continua. Intermitente. Recurrente. Remitente.

El control nervioso de la temperatura corporal reside en. el hipotálamo. la hipófisis. la médula espinal. el cerebelo.

El término febrícula corresponde a una hipertermia que oscila entre. 37,5 y 38,5 ºC. 36 y 38 ºC. 37,1 y 37,9 ºC. 36,5 ºC y 37,5ºC.

Denunciar Test