option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TCAE_04B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TCAE_04B

Descripción:
Cuidados básicos de enfermería aplicados a las necesidades del ser humano

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema nervioso periférico está formado por: Encéfalo y médula espinal. Sistema voluntario o somático y sistema autónomo. Sistema voluntario o somático y encéfalo. Ninguna es correcta.

¿En qué lóbulos se recibe y procesa la información procedente de los oídos?. Lóbulos frontales. Lóbulos temporales. Lóbulos parietales. Lóbulos occipitales.

Los nervios espinales son: 40 pares. 12 pares. 31 pares. 13 pares.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte del diencéfalo?. Bulbo raquídeo. Tálamo. Cuerpo calloso. Hipotálamo.

En la función aferente: El cerebro ordena a los receptores sensitivos realizar una determinada acción en respuesta a un estímulo. Las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y cuatro miembros son llevadas hacia el cerebro. Las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y cuatro miembros son llevadas hacia los órganos efectores. El cerebro ordena a los órganos efectores realizar una determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

El encéfalo está formado por: Cerebro, diencéfalo, y cuerpo calloso. Cerebelo, diencéfalo, tronco o tallo y médula espinal. Cerebro, diencéfalo, tronco o tallo y cerebelo. Cerebelo, tronco o tallo, mesencéfalo y nervios espinales.

¿Qué se utiliza para monitorizar el nivel de consciencia en los pacientes con traumatismo craneoencefálico?. La escala de Glasgow. La escala de Barthel. Test de Apgar. La escala de Norton.

¿Qué es la disfagia?. Defecto congénito del tubo neuronal que causa una discapacidad y la persona es incapaz de transportar el alimento hacia el estómago. Trastorno de la inspiración que produce una dificultad en la preparación oral del bolo. Trastorno hereditario que se caracteriza por no poder masticar correctamente y presentar temblores musculares. Trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento hacia el estómago.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO presenta una persona con disfagia?. Rinitis. Babeo excesivo. Deglución dolorosa. Dificultad en la masticación.

La melatonina se libera en: Hipófisis o pituitaria. Timo. Glándula pineal o epífisis. Paratiroides.

El sistema endocrino: Es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones. Es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales se encargan de liberar hormonas al torrente sanguíneo, regulando diversas funciones. Es el conjunto de glándulas de secreción interna, las cuales no interactúan con el torrente sanguíneo. Es el conjunto de glándulas de secreción externa, las cuales se encargan de regular diferentes funciones en el organismo.

Enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en sangre: Síndrome de Cushing. Acromegalia. Diabetes mellitus. Hipotiroidismo.

La opacificación total o parcial del cristalino se denomina: Hipermetropía. Cataratas. Estrabismo. Conjuntivitis.

Alejandra acude a la consulta ya que presenta una inflamación de la conjuntiva ocular, que recubre el globo y el interior de los párpados. ¿Qué enfermedad presenta?. Cataratas. Rinitis. Glaucoma. Conjuntivitis.

¿Qué sabor se percibe por la parte trasera de la lengua?. Ácido. Dulce. Umami. Amargo.

Se debe realizar una intervención quirúrgica complicada de 8 horas a Valentina. ¿Qué tipo de anestesia se debe utilizar en esa intervención?. Anestesia espinal. Anestesia local. Anestesia epidural. Anestesia general.

A Rafael le han colocado un drenaje en la cavidad pleural con el fin de facilitar la salida del aire de su interior. ¿Qué tipo de drenaje han utilizado?. Jackson Pratt. Pleur-evac. Redon. Silastic.

A Jose se le está interviniendo quirúrgicamente, y de repente, empieza a sangrar más de la cuenta. ¿Qué tipo de instrumental quirúrgico básico se necesita en este caso?. De hemostasia. De diéresis. De disección. De aprehensión.

A Luis le realizarán una biopsia. ¿Qué tipo de cirugía se llevará a cabo?. Curativa. Paliativa. Estética. Diagnóstica.

Rocío debe someterse a una intervención quirúrgica, y antes de la operación se le pidieron unas pruebas diagnósticas básicas: una radiografía y un análisis de sangre. ¿Le faltaría alguna prueba diagnóstica básica?. Sí, un examen cardiorrespiratorio. Sí, un examen biomecánico. No, se le han realizado las más importantes. No, aunque se podría realizar un hemocultivo.

A Hugo le diagnosticaron un cáncer terminal. Él intenta ofrecer tratos a los médicos y personal de enfermería para quedarse más tranquilo y para intentar rebajar el dolor que está experimentando. ¿En qué fase Kübler-Ross se encuentra?. Depresión. Negociación. Aceptación. Negación.

A Rebeca le acaban de diagnosticar una enfermedad terminal. Al hablar con ella nos damos cuenta de que está negando la realidad de los hechos y que busca amortiguar la realidad del momento por el que pasa. ¿En qué etapa del duelo (según el modelo de Kübler-Ross) se encuentra Rebeca?. Negociación. Ira. Aceptación. Negación.

En el centro sociosanitario donde trabajamos, al entrar en la habitación de un paciente, nos damos cuenta de que ha fallecido. ¿Cuál de los siguientes signos NO presenta el cuerpo del paciente al haber fallecido?. Las pupilas de los ojos se contraen ante una fuente de luz. El electroencefalograma es plano. Livideces cadavéricas. Ausencia de pulso y no se perciben latidos.

Los cuidados post mortem se llevan a cabo: Desde el fallecimiento de la persona hasta que los servicios funerarios se hacen cargo del cadáver. Desde el fallecimiento de la persona hasta que lo trasladan a la morgue del centro hospitalario. Desde el fallecimiento de la persona hasta pasadas un par de horas. Desde el fallecimiento de la persona hasta pasado el entierro o incineración de la misma.

Estamos realizando el acondicionamiento del cadáver de un paciente. ¿Cuál de los siguientes pasos no debemos realizar?. Mantener un ambiente de intimidad y respeto. Dejar las lesiones que presente al aire. Avisar a la familia para la despedida, respetando su intimidad. Desmontar y recoger la habitación.

Para realizar el acondicionamiento del cadáver de un paciente, indica cuál de los siguientes pasos no se debería realizar: Colocar el cuerpo boca abajo (decúbito prono). Cubrir las lesiones que presente con apósitos. Avisar a la familia para la despedida, respetando su intimidad. Avisar al representante de su religión si la familia lo solicita.

Indica cuál de las siguientes hormonas es segregada por la hipófisis: Todas son segregadas por la hipófisis. Hormona foliculoestimulante (FSH). Corticotropina (ACTH). Somatotropina (STH).

El trastorno metabólico producido por un exceso de función de la glándula tiroides, que resulta en una hipersecreción de hormonas, y cuyos principales síntomas son pérdida de peso, palpitaciones, nerviosismo, temblores e insomnio es: El hipertiroidismo. El hipotiroidismo. El síndrome de Cushing. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué capa del ojo humano está compuesta por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris?. Capa media. Capa interna. Capa externa. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué parte del ojo está formada por tejido nervioso y contiene dos tipos de células fotosensibles, los bastones y los conos?. La retina. La coroides. La esclerótica. La córnea.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el sistema nervioso es falsa: Los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso perférico están protegidos por una parte ósea y una parte membranosa, llamada meninges. Las meninges son tres membranas llamadas duramadre, aracnoides y piamadre. En el sistema nervioso se distingue la sustancia blanca y la sustancia gris: La sustancia gris está formada por los cuerpos neuronales y la sustancia blanca por las prolongaciones nerviosas. El cuerpo calloso conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.

¿Cómo se denomina la estructura del diencéfalo que conecta los hemisferios cerebrales?. Hipotálamo. Cuerpo calloso. Cerebelo. Neurona.

Estela es una TCAE que trabaja con pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. En la atención al paciente neurológico, ¿Qué consejo le darías a Estela para trabajar con este tipo de paciente?. Debe mantener la calma, no perder el control y tener empatía si se producen comportamientos agresivos. Debe acompañar al paciente en sus recorridos con el andador o muleta durante la fisioterapia. Todas son correctas. Puede ayudar al paciente con sus problemas del habla asociando palabras con dibujos.

¿Cuál de estas funciones es propia de la progesterona?. Desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Colaboración en el proceso de gestación. Función antiinflamatoria. Control de la reabsorción de agua.

¿Qué tipo de célula fotosensible se encarga de la percepción del color?. Bastones. Conos. Iris. Canales semicirculares.

Señala cuál de las siguientes no es una enfermedad neurodegenerativa: Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis múltiple. Aneurisma cerebral.

Indica cuál de las siguientes medidas sobre el protocolo de atención al paciente con accidente cerebrovascular es incorrecta: Utilizar cojines para colocarlos en las articulaciones y evitar la fricción y daño en la piel. Realizar cambios posturales cada cinco horas. Realizar masajes para mejorar la circulación. Ayudar al paciente a aprender de nuevo la secuencia de deglución.

Es una lesión directa a las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presenta como consecuencia de un agente mecánico externo: Cerebritis. Lesión medular. Traumatismo craneoencefálico. Esclerosis múltiple.

Los nervios craneales son: 40 pares. 12 pares. 31 pares. 13 pares.

¿Cuál de las siguientes no forma parte de una neurona?. Dendritas. Soma. Axón. Aracnoides.

¿Qué se entiende por paciente terminal?. Un paciente que sufre una enfermedad aguda, que ha aparecido de manera repentina. Un paciente que sufre una enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Un paciente que presenta una respuesta ante el tratamiento específico prescrito. Un paciente cuya enfermedad se agrava antes de mejorar.

Josefina es una señora de 83 años que está en cuidados paliativos en el hospital donde trabajas. Presenta anorexia, estertores, depresión e insomnio, acompañada de una confusión mental debido a las pocas horas de sueño. ¿Cuál de estos problemas corresponde con un síntoma respiratorio?. Anorexia. Estertores. Insomnio. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los cuidados post mortem es verdadera?. El rigor mortis aparece a partir de las seis horas tras el fallecimiento. No es necesario hacer un registro de la hora y causas de la muerte, tan sólo la fecha. Las pupilas de los ojos se contraen al exponerlas a una fuente de luz. La piel se vuelve pálida y pueden aparecer livideces cadavéricas.

Jaime es un chico de 23 años que se va a someter a una cirugía de columna. Tu labor como TCAE en el preoperatorio inmediato de este paciente incluye: No retirarle las gafas para que el paciente pueda ver correctamente al despertarse de la anestesia. Revisar la identidad del paciente para que no haya ningún error y recoger el consentimiento informado. Colocar al paciente en la camilla sin ropa y proporcionarle la anestesia. Verificar que los apósitos estén limpios, secos y bien fijados.

¿Qué se entiende por cuidados perioperatorios?. Cuidados preoperatorios. Cuidados intraoperatorios. Cuidados postoperatorios. La suma de todas estas opciones.

Nuestro cerebro está dividido en lóbulos, ¿Cuál de ellos se encarga de los movimientos voluntarios y el lenguaje?. Lóbulo frontal. Lóbulo parietal. Lóbulo temporal. Lóbulo occipital.

Selecciona la afirmación correcta con respecto a la atención a los acompañantes de un paciente terminal: El equipo terapéutico debe apoyar al paciente y también a la familia, a quien debe proporcionar una información clara sobre la enfermedad, sobre sus síntomas y sobre los tratamientos paliativos. El equipo debe motivar a los familiares a que colaboren prestando apoyo emocional al enfermo y haciéndoles partícipes de las tareas que buscan el mejor confort. La familia debe tener muy claro quiénes son los integrantes del equipo terapéutico y qué funciones desempeñan. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes glándulas del sistema endocrino forma parte también del sistema linfático, ya que controla la producción y maduración de los linfocitos T: Timo. Tiroides. Hipófisis. Páncreas.

¿Qué glándula del sistema endocrino segrega insulina y glucagón?. Páncreas. Tiroides. Hipófisis o pituitaria. Glándulas suprarrenales.

Tras fallecer un paciente, acude su familia a la unidad de cuidados paliativos para hablar con el equipo multidisciplinar. Al hablar con nosotros, nos damos cuenta que la familia manifiesta una fuerte reacción desproporcionada en cuanto a la situación, y creemos que ya han experimentado un duelo previo que les hace sentirse así. ¿Qué tipo de duelo presenta la familia?. Anticipado. Sin resolver. Crónico. Distorsionado.

Denunciar Test