TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE Descripción: Parte Común (La Constitución) Fecha de Creación: 2022/10/05 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 70
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- Podrán acceder a la autonomía: A) Las comarcas por vía del articulo 155 de la Constitución. B) Varias provincias aunque no sean limítrofes. C) Los territorios Históricos. D) Los territorios no integrados en la organización provincial, mediante Ley Orgánica y por motivos de interés nacional. 2. Según la Constitución, las leyes podrán ser: A) Nunca serán retroactivas si tienen carácter sancionador. B) Nunca serán retroactivas. C) Siempre serán retroactivas y con carácter sancionador. D) Siempre tendrán carácter retroactivo. 3. Según la Constitución Española entre los deberes que se mencionan, no figuran: A) El servicio militar. B) Conocer todas las lenguas del estado. C) Contribuir al sostenimiento de las cargas del Estado. 4. La pena de muerte esta abolida salvo: A) Para los extranjeros que residen en España. B) Para delitos políticos. C) Lo que dispongas las leyes penales militares en tiempos de guerra. 5. Las Leyes Orgánicas se reservan para: A) Acuerdos Internacionales. B) Acuerdos Nacionales. C) Estatuto de los trabajadores. D) Los derechos fundamentales y libertades publicas. 6. La Constitución Española se fundamenta en: A) La soberanía nacional. B) El pueblo Español. C) La monarquía parlamentaria. D) La indisoluble unidad de la nación española. 7. Es competencia de los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de: A) Servicios necesarios. B) Medidas preventivas. C) Prestaciones necesarias. D) Todas son verdaderas. 8. El titulo I de la Constitución se denomina: A) Los derechos fundamentales. B) Los derechos del gobierno y la administración. C) De la corona. D) De las cortes generales. 9. La tutela de los derechos fundamentales y las libertades publicas se pueden recabar ante los tribunales ordinarios mediante. A) Un procedimiento preferente y sumario. B) Un procedimiento ordinario. C) Un procedimiento administrativo. 10. En que poder del estado esta incluido el Rey?. A) El poder Legislativo. B) El poder Ejecutivo. C) Poder Judicial. D) En ningún poder. 11. Quien nombra al Fiscal General del Estado?. A) El Rey. B) El gobierno. C) El Consejo general del Poder Judicial. 12. Cuál de los siguientes principios no esta reconocido en la Constitución?. A) Retroactividad en las disposiciones sancionadoras. B) Publicidad en las normas. C) Responsabilidad en los poderes públicos. 13. En el Articulo 14 de la Constitución española declara: A) La mayoría de edad a los 18 años. B) La igualdad ante la Ley. C) El derecho a la vida. 14. Tendrá el derecho de petición colectiva por escrito: A) Únicamente los sindicatos. B) Todos los ciudadanos excepto los miembros de los Institutos y Fuerzas Armadas. C) Todos los ciudadanos incluida las Fuerzas Armadas. 15. La Nacionalidad Española se adquiere, conserva o se pierde: A) Según lo que establezca el Gobierno. B) Según lo que establezca el Ministerio del Interior o Justicia. C) Según lo que establezca la Ley. 16. De cuántas Disposiciones Transitorias dispone la Constitución?. A) Seis. B) Cuatro. C) Nueve. D Once. 18. La Constitución esta estructurada en: A) 1 titulo preliminar y 11 títulos. B) 1 titulo preliminar y 10 títulos. C) 10 títulos títulos incluido el preliminar. 18. El Poder Judicial se encuentra regulado por: A) La Ley Orgánica del Poder Judicial. B) El titulo VI de la Constitución. C) El titulo IV de la Constitución. 19.Qué norma establece nuestra Constitución para regular el estatuto del Defensor del Pueblo. A) Un reglamento. B) Una Ley Orgánica. C) En real Decreto. D) Ley Ordinaria. 20. La Constitución reconoce y garantiza la libertad de catedra: A) Si, la reconoce. B) No. C) Si la reconoce excepto en universidades privadas. D) Solo en universidades públicas. 21. Según la Constitución, las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas: A) En virtud de resolución Judicial no motivada. B) En virtud de resolución Judicial motivada. C) Por decisión del Ministerio de Justicia y de Interior. 22. Madrid como capital del Estado se establece en la Constitución en el: A) Titulo Preliminar. B) Preámbulo. C Titulo primero. 23. En que titulo de la Constitución viene regulado el Tribunal Constitucional: A) IX. B) X. C) XI. D) Ninguna es correcta. 24. En caso de flagrante delito se puede registrar el domicilio de un español: A) Con orden Judicial. B) Sin autorización ninguna. C) Con consentimiento del interesado. 25. Los tribunales de Honor: A) Están autorizados solo en instituciones públicas. B) Están permitidos. C) Están prohibidos. 26. La Constitución Española del 78 es: A) La Ley suprema que puede ser aplicada directamente en algunos de sus artículos. B) Una norma suprema que regula es Estado de derecho sin aplicación directa. C) todas son incorrectas. 27. Según nuestra Carta Magna, España se constituye en: A) Un Estado parlamentario. B) Un Estado social democrático y de derecho. C) Un Estado Monárquico de derecho. 28, La extradición, aunque exista tratado, no se considera: A) Por delitos fiscales. B) Por delitos políticos. C) Por delitos comunes o sociales. 29.Son valores que inspiran la Constitución española: A) Estado social democrático y de derecho. B) Principio de pluralismo social. C) Sistema parlamentario bicameral. D) todas las anteriores. 30. Según la Constitución, no constituye un deber: A) El servicio militar. B) Conocer todas las lenguas del Estado. C) Contribuir al sostenimiento de cargas públicas. 31. En que articulo de la Constitución se establece que todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso puedan ser sometidos a torturas, penas, ni tratos inhumanos o degradantes?. A) Artículo 15. B) Artículo 10. C) Artículo 5. D) Artículo 9. 32. Que derecho de los siguientes no se refiere a libertades individuales: A) A la vida. B) A la Huelga. C) A la Libertad. 33. Según la Constitución: A) Todas la religiones tendrán carácter estatal. B) Ninguna religión tendrán carácter estatal. C) La religión Católica y cuantas lo soliciten. 34. Titulo preliminar de la Constitución: A) Donde se establece las definiciones sobre la esencia del Estado. B) Donde se recogen los principios fundamentales de la persona. C) Donde se regula los derechos fundamentales de las personas. 35. La Constitución Española se compone de: A) 189 artículos. B) 198 artículos. C) 169 artículos. 36. En que se fundamenta la Constitución Española?. A) En un Estado social y democrático de Derecho. B) En la indisoluble unidad de la Nación española. C) En la independencia de los poderes del Estado. D) En la organización territorial del Estado. 37. Según el artículo 3 de la CE, el castellano es la lengua oficial del Estado y todos los Españoles: A)Tienen el deber de usar y el derecho de conocer el castellano. B) Tienen el derecho y el deber de conocer el castellano. C) Tienen el deber de conocer y el derecho de usar el castellano. D) Tienen el derecho de conocer y usar el castellano. 38. La Constitución Española reconoce y garantiza el derecho a la autonomía: A) De las nacionalidades que la integran. B) De las regiones que la integran. C) De las Comunidades Autónomas que la integran. D) De las nacionalidades y regiones que la integran. 39. El Preámbulo de la Constitución: A) Tiene en sí carácter de norma jurídica. B) Es una declaración de intenciones, destinadas a interpretar lo que se quiere alcanzar con el contenido normativo de la Constitución. C) Se trata de un texto son fuerza jurídica de obligar. D) Las respuestas B y C son correctas. 40. Señala la respuesta correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución Española: A) Aprobada por las cortes el 31 de octubre del 1978, ratificada por el pueblo en referéndum el 6 de diciembre del 1978, y publicada el 29 de diciembre de 1978. B) Aprobada por las cortes el 30 de octubre de 1978, y publicada el 30 de diciembre de 1978. C) Aprobada por las cortes el 31 de octubre de 1978, y ratificada por el pueblo el 16 de diciembre de 1978, y publicada el 30 de diciembre de 1978. 41. En que parte de la Carta Magna se establece la exposición de motivos que impulsan la norma constitucional y los objetivos que con ella se pretenden alcanzar?. A) En el Titulo preliminar. B) En el Preámbulo. C) En el Titulo I. D) En el Titulo II. 42. La Constitución Española fue sancionada por: A) El Presidente de Congreso. B) Las Cortes Generales. C) El Presidente del Gobierno. D) El Rey. 43. Según la CE, son fundamentos del orden político y la paz social: A) La dignidad de la persona, los derechos violables que les son inherentes y el respeto a la ley. B) Los miembros de grupos terroristas y los que atenten contra el Rey y otro miembro de la Casa Real. C) Los que atenten contra el Gobierno o miembros de la Familia Real. D) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás. 44. Cuál de los siguientes es considerado por la CE como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico?. A) La jerarquía normativa. B) El pluralismo político. C) La publicidad normativa. C) La equidad. 45. La parte de la CE que regula la estructura de los principales órganos del Estado recibe el nombre de: A) Parte dogmática. B) Parte orgánica. C) Parte estructural. D) Parte del Estado. 46.El derecho a la propiedad en nuestra Constitución es un Derecho: A) Inherente a la conducta humana. B) Limitado por la función social de la misma. C) Absoluto. 47. En qué parte de la Carta Magna se señala los valores superiores del ordenamiento jurídico?. A) En el Preámbulo. B) En el titulo Preliminar. C) En el Titulo I. 48. Cuál de las siguientes es una características de nuestra Constitución de 1978?. A) Consensuada. B) Corta y conservadora. C) Original. 49. Qué debe ser democrático, a tenor de lo dispuesto en la CE, en los sindicatos de los trabajadores y las asociaciones empresariales?. A) Su funcionamiento. B) Su estructura interna. C) Su Funcionamiento y estructura interna. D) Sus órganos asamblearios. 50. De cuántos capítulos consta el Titulo I de la CE de 1978?. A) De tres. B) De cinco. C) De de dos. D) De cuatro. 51. Si un poder público, en su actuación, infringe lo dispuesto en el Preámbulo de la CE?. A) Incurre en nulidad. B) Incurre en Inconstitucionalidad. C) No pasa nada salvo que, como consecuencia de esa actuación, se infrinja un articulo de la propia Constitución. 52. El principio de virtud del cual el ciudadano está amparado por una legislación no sujeta a continuos vaivenes es le de : A) Legalidad. B) Seguridad jurídica. C) Jerarquía normativa. D) Publicidad normativa. 53. El principio de virtud del cual un reglamento no puede contradecir una ley es el de: A) Legalidad. B) Jerarquía normativa. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Seguridad Jurídica. 54. Según la Constitución, una norma que imponga una nueva pena mas leve para un delito: A) No se aplica retroactividad. B) Puede aplicarse retroactividad. C) Ha de ser reglamentaria. D) Atenta contra el principio de legalidad penal se se aplica retroactividad. 55. Cuál es el titulo de la CE que trata de la reforma constitucional?. A) Titulo I. B) Titulo X. C) Titulo IX. D) Titulo XI. 56. E Titulo de la misma que trata del Gobierno y las Administraciones es el: A) Titulo III. B) Titulo IV. C) Titulo V. D) Titulo VI. 57. Los principios rectores de la política social y económica se regulan en el siguiente capitulo y titulo de la CE: A) Titulo I del capitulo 2. B) Titulo I del capitulo 3. C) Preliminar del capitulo 3. 58. El pluralismo político, para nuestra Constitución, es un/una: A) Principio General del ordenamiento político. B) Valor superior del ordenamiento jurídico. C) Principio rector de la política social y económica. 59. Un español de origen puede perder la nacionalidad?. A) Por sanción administrativa. B) Por condena penal. C)Cuando libremente renuncie a la misma. 60. Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución, el/la/los: A) Derechos inviolables inherentes a la persona. B) Estado social y democrático de Derecho. C) Seguridad jurídica. 61. Según la Constitución, el Estado es: A) Apolítico. B) Aconfesional. C) De bienestar social. 62. La autorización previa para celebrar una manifestación pública: A) La del subdelegado del Gobierno de la provincia. B) Es ineludible. C) Sería inconstitucional. D) Se da cuando no se prevea alteraciones del orden público, con peligro para personas y bienes. 63. El tipo de sufragio que consagra la Constitución es el: A) Proporcional. B) Universal. C) Censitario. 64. El secreto profesional, constitucionalmente, sirve para: A) No declarar sobre hechos presuntamente delictivos. B) Ejercer con libertad una profesión titulada. C) La libertad de creación científica y técnica. 65. Nuestro sistema tributario ha de ser: A) Regresivo e igualitario. B) Progresivo y generalizado. C) Confiscatorio. 66. Las fundaciones son: A) Entidades constituidas para fines de interés general. B) Administraciones corporativas. C) Asociaciones de personas para conseguir fines de interés general. 67. En qué articulo de nuestra Constitución se recogen los derechos fundamentales y de las libertades públicas?. A) En los artículos 10 al 43. B) En los artículos 11 al 48. C) En los artículos 16 al 30. D) En los artículos 15 al 29. 68. Según la Disposición final de nuestra Constitución, esta entrará en vigor: A) Al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. B) A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. C) El mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. D) Al día siguiente de la publicación de su texto aprobado en el Boletín Oficial del Estado. 69. Cuál de los siguientes no es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico?. A) El pluralismo político. B) La solidaridad. C) La libertad. D) La igualdad. 70. La asistencia de todo orden a los hijos habidos extraconyugalmente: A) No esta prevista en la Constitución. B) Es un deber de los padres. C) Se dispensa solo a los que de ello tengan discapacidad. |