TCAE.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE. Descripción: Cama e higiene Fecha de Creación: 2023/08/29 Categoría: Otros Número Preguntas: 77
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que se emplea en ella se llama: a) Unidad de enfermería. b) Sala de hospitalización. c) Unidad del paciente. d) Sala de enfermería. 2. La temperatura ambiental recomendada para la unidad del paciente es, en grados centígrados: a) 20-22 grados. b) 22-27 grados. c) 15-20 grados. d) 30-32 grados. 3. No se incluyen dentro de las condiciones atmosféricas: a) La humedad. b) El ruido exterior. c) La ventilación. d) La temperatura. 4. Son espacios específicos de la unidad de hospitalización, o unidad de enfermería. a) Almacén de ropa de cama. b) Cuarto de sucio. c) Office o cocina. d) Todas las anteriores. 5. El ruido interior producido como consecuencia de la actividad laboral sanitaria es una condición medioambiental: a) De iluminación. b) Atmosférica. c) De insonorización. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 6. La función más importante de la unidad de enfermería es: a) La asistencial. b) La psicológica. c) La formativa. d) Todas las anteriores son funciones del auxiliar y del médico. 7. Al realizar la limpieza de la "unidad del paciente", hay que tener en cuenta que: a) El polvo debe eliminarse con un cepillo. La unidad del paciente y la cama hospitalaria. b) Debe realizarse siempre con detergentes sin desinfectante. c) Hay que llevarla a cabo solo cuando sea necesario. d) Se realiza con las ventanas abiertas, siempre que sea posible, evitando las corrientes de aire. 8. Las dimensiones de la cama, en cuanto a su "longitud", puede variar: a) De 200 a 300 m. b) De 190 a 200 m. c) De 180 a 190 m. d) De 150 a 200 m. 9. La cama en la que pueden acoplarse poleas y que presenta un marco que las sujeta se llama: a) Cama electrocircular. b) Cama traumatológica. c) Cama roto-test. d) Cama articulada. 10. El colchón con tubos neumáticos que se hinchan y se deshinchan alternativamente es: a) De látex y viscolástico. b) De esferas fluidificado. c) Alternating. d) De espuma. 11. Para ayudar a mantener la estabilidad del paciente encamado, puede emplearse: a) Estribo. b) Cinturón de contención. c) Cuñas tope. d) Soporte de espalda. 12. Aquella cama en la que hay un paciente, pero que no la ocupa en el momento de hacerla, se llama. a) Abierta. b) Ocupada. c) Quirúrgica. d) Cerrada. 13. En la cama quirúrgica:. a) Se retirará toda la ropa que cubrirá al paciente. b) No se colocará la almohada. c) Se puede poner un paño de campo. d) Todas son ciertas. 1. EL ASEO BUCAL de un paciente inconsciente se realiza: Con la misma frecuencia que a todos los pacientes Con más frecuencia que a otros pacientes Si no tiene dientes no se realiza este tipo de aseo Nunca, no es necesario. a) Con la misma frecuencia que a todos los pacientes. b) Con más frecuencia que a otros pacientes. c) Si no tiene dientes no se realiza este tipo de ase. d) Nunca, no es necesario. 2. Cuando se realiza una cama ocupada, ¿en qué momento se ventila la habitación?. a) Antes de empezar a hacer la cama. b) Mientras se realiza la tarea de hacer la cama. c) Sólo se ventila cuando el enfermo no está en la cama. d) Después de que se haya hecho la cama. 3. Señale uno de los requisitos que se deben cumplir al hacer una cama: a) Dejar sábanas y mantas dobladas en el tercio inferior de la cama. b) Que las sábanas y mantas cubran hasta los hombros del enfermo. c) Que sábanas y mantas queden muy holgadas, sin sujetar. d) Que el paciente colabore en esta actividad. 4. ¿En qué posición se debe colocar a un anciano para lavarlo?. a) En decúbito supino. b) En decúbito lateral. c) De Fowler. d) En decúbito supino dorsal. 5. CUANDO SE HACE LA HIGIENE DEL ENFERMO: Se hará por la mañana Se necesitan dos personas Los acompañantes no deben estar presentes Se hará por la noche. a) Se hará por la mañana. b) Se necesitan dos personas. c) Los acompañantes no deben estar presentes. d)Se hará por la noche. 6. Mientras existe Vérnix caseosa en la piel del recién nacido, su aseo se efectuará?. Frotando suavemente con jabón neutro para disolver el vérnix. Frotando suavemente con jabón básico para disolver el vérnix. Se lavará sin frotar para no arrastrar el vérnix. No se utilizan jabones de ningún tipo. 7. LA HIGIENE BUCAL DE UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA: a) Con torunda impregnada en antiséptico bucal. b) Con el método del cepillado vertical. c) Con el paciente en la posición de Roser. d) Exclusivamente con jeringa cargada de antiséptico bucal. En pacientes encamados con miembro superior inmovilizado o portadores de una vía venosa: a) Para vestirlo se comenzará por el brazo sano/libre. b) Para desvestirlo se comenzará por el brazo afectado. c) Para desvestirlo se comenzará por el brazo sano/libre. d) A y B son correctas. EN REFERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE - EL BAÑO DEL ENFERMO DEPENDIENTE, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ES FALSO?. a) Se realizará entre dos personas como mínimo. b) Se protegerá la intimidad del paciente. c) Se controlará la temperatura ambiental, entre 14º C y 16º C, y que no existan corrientes de aire. d)Se utilizará jabón líquido antiséptico. ES OBJETIVO DE LA HIGIENE DEL PACIENTE. a) Contribuir al bienestar físico y psíquico del enfermo. b) Estimular la circulación sanguínea. c) Conservar la integridad de la piel. d) Todas las respuestas son correctas. CUANDO RETIRAMOS LAS SÁBANAS SUCIAS DE LA CAMA: a) Las tiramos al suelo. b) Las dejamos encima de la cama. c) Las metemos en una bolsa de plástico. d) Las dejamos en una silla para volverlas a poner. 12. ¿QUÉ DEBE REALIZAR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA MIENTRAS EL ENFERMO ESTÁ DUCHÁNDOSE?. a) Otras tareas, puesto que el paciente no suele necesitar ayuda. b) Ir dándole el material según lo va necesitando. c) Controlar la temperatura del agua para que no se queme. d) Controlar que no entre nadie en el baño para preservar su intimidad. PARA REALIZAR EL ASEO BUCAL, ¿CUÁL DE ESTOS MATERIALES VAMOS A NECESITAR?. a) Pinza de Disección. b) Pinza de Pean. c) Pinza de Kocher. d) Pinza de Nelaton. Señala la afirmación correcta: a) En el aseo del cabello, la parte proximal del hule se introduce en una palangana. b) En el aseo del cabello de un enfermo encamado, debemos preparar vaselina en el material. c) En el aseo general, debemos preparar el secador de pelo, por si se lo mojamos al realizar el procedimiento. d) En el aseo general, debemos poner torundas cuando preparemos el material. 15. LA FINALIDAD DE LA HIGIENE DEL PACIENTE ES: Eliminar las células descamadas. Eliminar la suciedad. Contribuir a mantener la autoestima del paciente. Todas las respuestas anteriores son finalidades que pertenecen a la higiene del paciente. 16. LA TEMPERATURA AMBIENTE ADECUADA PARA REALIZAR LA HIGIENE DEL PACIENTE ESTARÁ ENTRE: a) 37 - 40º C. b) 30 - 35º C. c) 25 - 30º C. d) 22 - 24º C. En los casos de hipertermia, ¿Qué debemos hacer si estamos practicando a un enfermo el aseo General?. a) Mejorar su confort y bienestar. b) Estimular la circulación sanguínea. c) Disminuir la temperatura corporal. d) Eliminar la suciedad que provoca el calor. ¿CUÁNDO PREPARAREMOS EL MATERIAL PARA REALIZAR EL ASEO GENERAL DEL ENFERMO? ENFERMO?. a) Cuando hayamos retirado la lencería y le tengamos cubierto con una sábana. b) Antes de comenzar. c) Cuando nos hayamos lavado las manos y puesto los guantes. d) En cuanto hayamos desalojado a los visitantes del cuarto. EN RELACIÓN CON LA HIGIENE ORAL, SEÑALE DE ENTRE LAS SIGUIENTES, LA RESPUESTA CORRECTA: a) El cepillo dental es el primer paso en la higiene bucodental. b) Las partes del cepillo son: cabezal, tallo y mango. c) Se recomendará un cepillado diario, haciendo hincapié a la hora de la comida de mediodía. d) A y B son ciertas. 20. A LA HORA DE REALIZAR EL BAÑO AL PACIENTE ENCAMADO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?. a) Tener todo el material preparado y al lado de la cama. b) Abrir la ventana para ventilar. c) Mantener una temperatura adecuada. d) Procurar que el paciente no permanezca destapado innecesariamente. SEÑALE LA RESPUESTA "INCORRECTA" EN RELACIÓN A LA TÉCNICA DE LAVADO DEL PACIENTE ENCAMADO: El lavado se hará comenzando por ojos y cara y terminando por piernas y pies. Las manos y los pies pueden introducirse en una palangana para lavarlos más cómodamente. El baño del enfermo no debe durar más de 15 minutos. En zonas de mayor suciedad aplicar vaselina, dejarla actuar y proceder a su lavado. INDIQUE LA RESPUESTA "INCORRECTA" EN RELACIÓN CON EL BAÑO DEL PACIENTE: Con el baño de asiento se pretende fomentar la supuración y mitigar el dolor. Los baños con sustancias sedantes de acción local se denominan baños parciales (emolientes). En el baño del paciente con sonda vesical se lavará primero ésta con suero fisiológico. El baño completo se realizará entre la enfermera, auxiliar de enfermería y celador, para tardar menos. EN LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN TENEMOS UN PACIENTE QUE NO PUEDE LEVANTARSE. RESPECTO DE ESTE PACIENTE EL BAÑO COMPLETO EN CAMA... No debe realizarse en ningún caso. Debe realizarse todos los días y las veces que haga falta. Debe realizarse en casos excepcionales. Se realizará cada tres días. 24. SI EL PACIENTE NO ESTÁ CONSCIENTE, LA LIMPIEZA DE LA BOCA SE HARÁ: a) Con la cabeza del paciente ladeada. b) Con torunda. c) Con cepillo de dientes. d) A y B son correctas. 25. EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO DEBE INICIARSE POR: Miembros superiores. Cara, orejas y cuello. Tórax. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. EN EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO, LO ÚLTIMO QUE DEBE LAVARSE ES: a) Las piernas y pies. b) La región genital. c) Ojos. d) Espalda y nalgas. LA LIMPIEZA BUCAL SE REALIZARÁ POR EL AUXILIAR DE ENFERMERÍA A: a) Pacientes inconscientes. b) Pacientes conscientes. c) Sólo a pacientes con movilidad reducida. d) Pacientes conscientes e inconscientes que no puedan realizarla por sí mismos. SEGÚN EL ORDEN DE LAVADO DEL PACIENTE ENCAMADO ES CORRECTO EMPEZAR POR: a) La región genital. b) Los hombros y el cuello. c) Los ojos que se lavan después de la cara. d) Los ojos que se lavan antes que la cara. PARA EL ASEO INTEGRAL DE LOS PACIENTE ENCAMADOS, ¿QUÉ MATERIALES SON NECESARIOS?. a) Manopla o esponja desechable. b) Gasas, compresas y tijeras. c) Recipiente con agua caliente. d) Todas las alternativas anteriores son correctas. ¿EN QUÉ SITUACIÓN SE DEBE INCIDIR EN LA HIGIENE DE LA BOCA DE LOS RESIDENTES?. a) Cuando están tomando corticoides en aerosol. b) Cuando presentan sialorrea. c) Cuando toman psicofármacos. d) Todas son correctas. EL ASEO DEL PACIENTE ENCAMADO DEBE REALIZARSE: a) Con el paciente totalmente desnudo. b) Cubriéndolo parcialmente con una prenda. c) Poniéndolo de pie. d) Sentándolo en una esquina de la cama. LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO DE UN ENFERMO DEBERÁ MANTENERSE ENTRE: a) 37-41º C. b) 36-38º C. 4c) 40-45º C. d) 26-35º C. EL BAÑO O DUCHA DEL PACIENTE CUMPLE MÚLTIPLES FINALIDADES EXCEPTO UNA, SEÑÁLELA: a) Estimular la circulación sanguínea. b) Conservar la integridad de la piel. c) Modificar el pH de la piel para evitar la sudoración. d) Contribuye a mantener o mejorar la autoestima del paciente. 34. EL LAVADO GENITAL SE HARÁ SIGUIENDO EL ORDEN SIGUIENTE: a) De la zona anal a pubis. b) De pubis a ano. c) No existen diferencias. d) No existen diferencias. EN EL CUIDADO DE LOS PIES, LAS UÑAS SE CORTARÁN SIEMPRE: a) Siguiendo la curvatura del dedo. b) En línea recta. c) Como acostumbra el enfermo. d) En pico. EN EL ASEO EN CAMA: a) Sólo se dejará expuesta la zona que se está lavando. b) La secuencia concreta será enjabonar, aclarar, y secar cada zona antes de pasar a otra. c) Se enjabona todo el cuerpo, se aclara y se secan todas las zonas de una vez. d) A y B son correctas. 37. EN LA HIGIENE DE LOS GENITALES FEMENINOS SE SIGUE EL SIGUIENTE ORDEN DE LAVADO. a) Dirección ano-púbica. b) Dirección circular. c) Sin dirección prefijada. d) Dirección púbico anal. EN EL ASEO DEL ANCIANO ENCAMADO, LO PRIMERO QUE LAVAREMOS EN LA ZONA DE LA CABEZA SERÁN: a) Los ojos. b) La nariz y boca. c) Las orejas. d) El cuero cabelludo. ¿PARA QUÉ ES IMPORTANTE EL SECADO CORRECTO ENTRE LOS DEDOS DE LOS PIES?. a) Para evitar la infección por hongos. b) Para evitar el mal olor. c) Las respuestas A y B son correctas. d) Para evitar las durezas. EL LAVADO GENITAL DE UN PACIENTE PORTADOR DE SONDA VESICAL, SE REALIZARÁ: a) De abajo hacia arriba. b) Se lavará primero la sonda con suero fisiológico desde la zona distal hasta el meato. c) De arriba hacia abajo. d) Se lavará primero la sonda con suero fisiológico desde el meato hasta la zona distal. DURANTE EL LAVADO DE UN RESIDENTE TENDREMOS EN CUENTA QUE LA SONDA URINARIA DEBERÁ PERMANECER: a) Situada por encima del residente. b) A la misma altura que éste. c) Por debajo del residente. d) Siempre se quitará la sonda al residente. EN CUANTO AL CUIDADO E HIGIENE DE LAS UÑAS DE UN PACIENTE, TENDREMOS EN CUENTA QUE: a) Si cortamos las uñas de las manos lo haremos en forma recta y bordes lisos. b) Si cortamos las uñas de los pies lo haremos en forma recta y bordes lisos. c) El corte de las uñas de los pies siempre es redondeado. d) El corte de uñas es indiferente. AL REALIZAR EL ARREGLO DE LA CAMA DE UN PACIENTE, SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES PASOS NO ES CORRECTO: a) Dejará el carro de la ropa sucia en el pasillo, para evitar la transmisión de microorganismos de una habitación a otra. b) Las sábanas sucias se dejarán en el suelo de la habitación y se meterán en el carro de la ropa sucia en cuanto salgamos al pasillo. c) La encimera, las mantas y la colcha deberán cubrir al paciente hasta los hombros. d) El arreglo de cama debe hacerse con rapidez y precisión. CUANDO HABLAMOS DE ROPA DE CAMA, SE DENOMINA ENTREMETIDA A: a) Una sábana especial para evitar caídas. b) Una forma especial de remeter los extremos de la sábana encimera. c) Una sábana colocada transversalmente, para remeter más fácilmente. d) Una forma especial de hacer la cama para personas agitadas. LA TÉCNICA CORRECTA PARA HACER LA CAMA DE UN PACIENTE ENCAMADO, DEBE SER: a) Entre dos auxiliares de enfermería, colocándose cada uno a un lado de la cama, de forma que mientras uno hace su parte de la cama, el otro sostiene al enfermo. b) Entre dos auxiliares de enfermería, colocándose ambos en el mismo lado de la cama,. c) No es función del auxiliar de enfermería hacer la cama ocupada. d) Trasladar al paciente a una camilla auxiliar y, posteriormente, proceder a hacer la cama. DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE LA HIGIENE DEL PACIENTE, SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA: a) La higiene genial femenina se realiza con movimientos suaves y circulares. b) A medida que se realiza el baño, hay que observar el estado de la piel. c) El baño del paciente, si es necesario, se realizará entre dos personas. d) Hay que poner especial atención en los pliegues cutáneos. ¿CUÁL DE ESTOS MATERIALES NO ES NECESARIO PARA LA HIGIENE BUCAL DE UN ENFERMO INCONSCIENTE?. a) Toalla. b) Lubricante. c) Batea. d) Pasta dentífrica. ¿CUÁLES SON LOS MÁRGENES DE TEMPERATURA DEL AGUA MÁS ADECUADOS PARA BAÑAR A UN ANCIANO?. a) Entre 37º-40º C. b) Entre 35º-41º C. c) Entre 0º-50º C. d) Entre 15º-35º C. INDICAR EL ORDEN CORRECTO DE LA LENCERÍA AL HACER UNA CAMA: a) Colchón, entremetida, encimera, manta. b) Colchón, hule, encimera, colcha. c) Funda, bajera, encimera, manta, colcha. d) Colchón y funda, bajera, entremetida, encimera, manta, colcha, almohada y su funda. CON RELACIÓN AL ASEO DEL ENFERMO, ¿QUÉ AFIRMACIÓN NO ES LA CORRECTA?. a) La temperatura del agua debe ser de 20 grados. b) Hay que cambiar el agua cada vez que sea necesario. c) Hay que estimular al paciente para que colabore con su aseo. d) Hay que evitar las corrientes de aire en la habitación. ¿QUÉ DEBEMOS DE TENER EN CUENTA AL LAVAR LOS OJOS A UN PACIENTE?. a) Lavarlos siempre del lagrimal hacia afuera. b) Utilizar siempre una loción desinfectante. c) Lavarlos después del resto de la cara. d) Hay que limpiarlos en seco. EN EL ASEO DEL ENFERMO ENCAMADO LO ÚLTIMO QUE DEBE LAVARSE ES: a) Las piernas y los pies. b) La región genital. c) Ojos. d) Espalda y nalgas. GENERALMENTE LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO E HIGIENE DEL PACIENTE SALVO EXCEPCIONES ES DE: a) 17º C. b) 37º C. c) 20º C. d) 47º C. ES UN REQUISITO DE LA UNIDAD DEL PACIENTE: a) Condiciones ambientales favorables. b) Correctas medidas de seguridad. c) Debe proporcionar intimidad al paciente. d) odas las respuestas anteriores son correctas. EN EL LAVADO HIGIÉNICO DE LA BOCA DEL PACIENTE INCONSCIENTE SE PRECISA: a) Cepillo dental. b) Seda dental. c) Pinza de Kocher. d) Las respuestas A y B son correctas. LA UNIDAD DE PACIENTE O HABITACIÓN HOSPITALARIA ES: a) El único espacio "privado" que el paciente poseerá durante su permanencia en el hospital. b) El único espacio "público" que el paciente poseerá durante su permanencia en el hospital. c) El lugar donde pasará la mayor parte del tiempo durante su ingreso en el centro. d) Las respuestas A y C son correctas. EN LA HIGIENE DE LOS PIES, UNA VEZ POR TURNO, SE DEJARÁN LOS PIES APOYADOS EN El TABLERO DE LA CAMA, CON LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO EN ÁNGULO DE: a) 90º. b) 45º. c) 20º. d) 50º. EL BAÑO DEL PACIENTE ENCAMADO HAY QUE REALIZARLO POR PARTES. LO PRIMERO QUE DEBE LAVARSE SON: a) Las extremidades inferiores. b) Espalda y nalgas. c) Cara, cuello y orejas. d) Brazos y manos. EN LA HIGIENE DE LOS OJOS, SI EL PACIENTE ESTÁ INCONSCIENTE, LA LUBRICACIÓN DEL OJO DEBERÁ HACERSE CON: a) Pomada lubricante. b) Agua. c) Colirio. d) Suero. DENTRO DE LA HIGIENE Y ASEOS, LA CONSERVACIÓN EN BUEN ESTADO DE LOS TEJIDOS CUTÁNEOS ES: TEJIDOS CUTÁNEOS ES: a) Un fin del auxiliar de enfermería. b) Una labor del auxiliar de enfermería. c) Una meta del auxiliar de enfermería. d) Una meta del auxiliar de enfermería. EN EL BAÑO DE UN PACIENTE LA TEMPERATURA DEL AGUA DEBE ESTAR A: a) 40º C. b) 43,3º-46,1º C. c) 36,5º-37º C. d) 41,2º-43,5º C. LA TEMPERATURA AMBIENTE IDÓNEA PARA REALIZAR LA HIGIENE DEL PACIENTE ENCAMADO ES APROXIMADAMENTE: De 25º C. De 20º C. De 28º C. Todas ellas. LA HIGIENE DE LOS OJOS DEBERÁ REALIZARSE DE LA SIGUIENTE FORMA: Desde la mejilla hacia la nariz. Desde el exterior al lagrimal. Desde el lagrimal hacia el exterior. Indistintamente. LA HIGIENE BUCAL EN UN PACIENTE INCONSCIENTE SE REALIZA... a) Con el método de cepillado vertical. b) Con el paciente en posición de Roser. c) Con una torunda mojada con el antiséptico bucal y la cabeza ladeada. d) Con una jeringa cargada de antiséptico bucal. |