TCAE 2020 - Técnicas de ayuda odontológica (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCAE 2020 - Técnicas de ayuda odontológica (1) Descripción: Preguntas de grado medio TCAE- Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica Fecha de Creación: 2020/03/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un profesional que trabaja directamente con el equipo de salud bucodental pero no directamente con el paciente, son los: Auxiliares de enfermería. Protésicos. Higienistas dentales. Odontólogos. En la sala de máquinas se sitúa: El sillón dental. El autoclave. La cubeta de ultrasonidos. El compresor. Desde el pedal del sillón podemos controlar: La velocidad de los instrumentos rotatorios. La salida de agua de los instrumentos rotatorios. Las posiciones del sillón. Las tres opciones anteriores son correctas. Indica la correcta sobre el maxilar inferior: La apófisis condílea se articula con el hueso malar formando la ATM. En rama mandibular encontramos los orificios mentonianos. Es un hueso par. En la cara interna de la rama se sitúa el orificio mandibular. Uno de los siguientes no forma parte del cráneo, indica cuál: Esfenoides. Temporal. Vómer. Occipital. El desplazamiento hacia delante de la mandíbula se denomina: Protrusión. Retrusión. Anteversión. Ninguna de las anteriores. Indica cuál es correcta: La dentición mixta comienza a los 12 años. En la corona dental encontramos cemento. En el esmalte encontramos túbulos dentinarios. Todas son incorrectas. La pieza 56 según FDI: Es el segundo molar superior izquierdo. Es el primer molar superior derecho. Es el segundo premolar inferior derecho. No existe. La zona del auxiliar es aquella comprendida: Entre las 12 y la 1 h. Entre la 1 y las 4 h. Entre las 8 y las 12. Entre las 4 y las 8h. Los movimientos de los dedos, la muñeca y el codo se denominan: Movimientos clase I. Movimientos clase II. Movimientos clase III. Movimientos clase IV. Las varices y edemas son un ejemplo de: Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades circulatorias. Enfermedades vasodilatadoras. Enfermedades isquémicas. En la codificación de los dedos, el dedo número dos corresponde al dedo: Corazón. Pulgar. Índice. Anular. El instrumento se retira de la mano del dentista con los dedos: 1 y 2. 5 y 6. 2 y 3. 4 y 5. Indica la incorrecta en el intercambio de la jeringa de anestesia: Preparar la jeringa de anestesia y cargar el carpule dentro de ella. Eliminar la aguja depositándola en contenedor de residuos de color verde. Una vez utilizada, el dentista encapucha la jeringa antes de entregarla. Colocar la aguja y depositarla en la bandeja sin quitarle la capucha protectora. El síndrome de desgaste profesional se denomina: Síndrome de Hesfen. Síndrome de Valmer. Síndrome de Burnout. Síndrome de Stephen. Indica cuál de las siguientes NO es una función asistencial del auxiliar de enfermería en clínica dental: Posicionar la lámpara del sillón. Realizar limpieza, desinfección y esterilización de materiales y superficies. Proteger al paciente con baberos desechables. Realizar tratamientos de odontología conservadora. Según el sistema FDI, ¿a qué pieza dentaria corresponde el número 65?. Segundo molar superior izquierdo temporal. Tercer molar inferior izquierdo temporal. Segundo molar inferior izquierdo temporal. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos dientes forman la dentición temporal completa?. 5. 10. 15. 20. ¿Quién fue la primera mujer odontóloga?. Hesi-Re. Lucy Beaman Hobbs. Andrea Nielsen Gard. Nada de lo anterior. ¿Qué área de la odontología trata las enfermedades de la encía?. Endodoncia. Medicina Oral. Periodoncia. Conservadora. ¿Cuántos premolares tiene la dentición temporal?. 2. 4. 8. Ninguno. ¿Cómo se llaman las elevaciones cónicas de la cara oclusal de molares?. Surcos. Fisuras. Cúspides. Nada de lo anterior. ¿Qué tejidos conforman la corona?. Corona, cuello y raíz. Esmalte, pulpa y encía. Cemento, hueso y ligamento. Esmalte, dentina y pulpa. ¿Qué factor NO interviene en la etiología de la caries?. Bacterias. Substrato. Huésped. Virus. ¿Qué hay que evitar siempre al introducir la cánula?. Evitar el reflejo nauseoso. Evitar tocar la úvula y paladar blando. Evitar introducirla en la pared posterior de la cavidad oral. Todas son correctas. ¿A qué tejido afecta la caries radicular?. Cemento. Encía. Esmalte. Nada de lo anterior. ¿Qué dientes son más propensos a tener caries?. Incisivos. Caninos. Molares. Ninguno de los anteriores. Las caries de evolución rápida adquieren un color característico: Negro. Anaranjado. Grisáceo. Rojizo. Indica un ejemplo de cavidad clase I: Caries mesial de inisivos. Caries distal y oclusal de premolares. Caries oclusal de molares. Ninguna de las anteriores. Las pastas de dientes convencionales suelen tener: 500 ppm de flúor. 1500 ppm de flúor. 2500 ppm de flúor. Nada de lo anterior. |