TCP - EQUIPO DE EMERGENCIA - D.A.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP - EQUIPO DE EMERGENCIA - D.A. Descripción: TRIPULANTE DE CABINA - EQUIPO DE EMERGENCIA Fecha de Creación: 2016/03/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CON UN peso aproximado de 3.5 libras. Vida operacional de 48 horas. Con un alcance de 200 millas náuticas horizontales y 39,000 pies verticales. Tiempo para activarse en agua dulce de 5 minutos. En agua salda es de 5 segundos. Frecuencias de transmisión 121.5 MHZ civil y 243.0 MHZ militar Marcas RESCU 99, GARRET, SATELITAL 406. transmisor de localización de emergencia. ELT. AMBAS RESPUESTAS. registrador de vuelo al dispositivo que principalmente aeronaves, automóviles o locomotoras de trenes, registra la actividades de instrumentos y conversaciones en la cabina. Su función es almacenar datos en caso de accidente permitan analizar lo ocurrido en momentos previos. CAJA NEGRA. ELT. MEGAFONO. EQUI. DE EMER. registrador de datos de vuelo. grabadora de voces de cabina. RAC OPS I subparte K SECCION 1760 El operador no operara un avión presurizado por encima de 25,000 pies de altura cuando se requiera llevar un tripulante de cabina, a no ser que este equipado con una cantidad de oxigeno sin diluir para los pasajeros que, por motivos fisiológicos puedan requerir oxigeno al producirse una despresurización en la cabina. BOTELLA PORTATIL DE OXIGENO SUPLEMENTARIO. transmisor de localización de emergencia. EXTINTOR. MARCA: Scott (pero puede variar) CAPACIDAD: Botella Grande de 300 litros. Botella pequeña de 120 litros. PRESION MINIMA: 1,500 PSI PRESION MAXIMA : 1,800 PSI SALIDAS DE OXIGENO: HI Y LOW DURACION: 300 litros en HI es de 75 minutos LOW es de 150 minutos. 120 litros en HI ES DE 30 minutos y LOW 60 minutos. Posee un manómetro para ver su estado de cantidad y una válvula de regulación. Con una a dos mascarillas adjuntas para poder administrar el oxigeno. De color verde. (regularmente). BOTELLA PORTATIL DE OXIGENO SUPLEMENTARIO. DFVR. PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT. PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION USO DE BOTELLA DE OXIGENO. Verificar que el oxigeno este fluyendo en la mascarilla. Verificar que la mascarilla este conectada en la salida correcta. ( HI o LOW). Colocar la botella de oxigeno en forma cruzada con el manómetro hacia quien auxilia. Indicarle a la persona que cuando llegue a los 500 PSI nos informe para su reemplazo. Girar la válvula para abrir la botella y esperar aproximadamente 5 segundos para abrirla completamente. Limpiar área de nariz y boca con una toalla húmeda antes de colocar la mascarilla. Colocar la mascarilla sobre nariz y boca. Realizar el reporte respectivo y anotar en bitácora que se uso la botella para su reemplazo. Notificar al capitán que se administrara oxigeno. Si es necesario seguir administrando oxigeno por periodos prolongados y la botella esta vacía se debe usar una nueva y realizar todo el procedimiento incluyendo utilizar una nueva mascarilla. El agua esta combinada con glycol que es un anticongelante y la presión se obtiene mediante una capsula de CO2 que esta almacenada en la manija del extintor. Es portátil y de tipo rellenable abordo con cualquier liquido menos alcohol, teniendo en cuenta de colocar una nueva capsula de CO2. Su tiempo de descarga es de aproximadamente de 30 a 45 segundos. Se utiliza para fuegos tipo clase A (materiales solidos). Si por accidente se derrama el contenido sobre la piel o los ojos, debe lavarse el área afectada con abundante agua. El contenido de este extintor es toxico. EXTINTOR DE HALON 1211. EXTINTOR DE AGUA/GLYCOL. EXTINTOR DE HALON GAS FREON 1301. EXTINTOR DE AGUA/GLYCOL. PROCEDIMIENTO: Girar 360 grados según las agujas del reloj, la manija donde esta ubicada la capsula de CO2 hasta que este tope o se escuche el ruido que la capsula se perforo. Dirigir la boquilla el extintor sobre la base del fuego y presionar el disparador para que salga el contenido. Retirar el seguro de cobre que esta localizado en la manija del disparador. Fabricante Walker Kidde/ total air. Peso aproximado de 2.5 libras/ 2.1 Contenido bromoclorurodiflorumetano. Presión de prueba 300 PSI Presión de servicio 100 PSI Tiempo de descarga 10 seg / 7 seg. Aplica a fuegos clase A,B,C,D,K No es rellenable a bordo Posee un manómetro para revisar su presión (área verde para estar operativo) Cuenta con un pin se seguridad el cual debe removerse antes de ser usado. EXTINTOR DE HALON GAS FREON 1301. EXTINTOR DE HALON 1211. EXTINTOR DE AGUA/GLYCOL. EXTINTOR DE HALON 1211. PROCEDIMIENTO: Efectuar la extinción en forma de barrido, asegurándose que el fuego fue apagado. Retirar el pin de seguridad y romper el sello. No darle la espalada al fuego. Colocarse a una distancia de 2 metros de la base del fuego. Sostener el extintor colocando la base de este sobre la palma de la mano y con la otra presionar el gatillo apuntando el disparador hacia la base del fuego en un Angulo de 45 grados. Todos los aviones estan provistos de extintores de halon/ gas freón en cada lavatorio, otros están equipados con Halon 1301, los cuales son automáticos y fijos. Dichos extintores están localizados debajo del lavamanos, cerca del deposito de basura. Cuentan con una placa indicadora de temperatura, localizada en el mismo lugar, que tiene un disco de color gris. A una temperatura de 71 grados C o 160 grados F aproximadamente, el color del indicar cambiara a negro. Cuando exista un fuego o un sobrecalentamiento, se activa automáticamente el extintor. Posee dos boquillas disparadoras, con sellos de una aleación de estaño y cobre, las cuales por lo general apuntan una hacia el compartimiento eléctrico del lavamanos y la otra hacia el deposito de papeles. Cuando existan temperaturas arriba de los 79 grados C 180 grados F los sellos de las boquillas disparadoras se derriten, liberando el componente por completo en 3 a 15 segundos. Estos tienen un manómetro el cual debe permanecer en color verde indicando que esta operativo, de no ser así, se debe reportarlo a mantenimiento. EXTINTOR DE HALON GAS FREON 1301. EXTINTOR DE HALON 1211. EXTINTOR DE AGUA/GLYCOL. De acuerdo con la RAC OPS I debe haber una mascara portátil en suficiente cantidad para todos los miembros de la tripulación de vuelo y de cabina de pasajeros que los protejan del humo y fuego. Dichas mascaras serán utilizadas como medio de protección para la persona que realice la maniobra de extinción de fuego cuando sea requerido. Dicha mascara protegerá los ojos, nariz y boca de la persona que la este utilizando, evitando así la inhalación de gases tóxicos y le proveerá de oxigeno por no menos de 15 minutos así como también podrá establecer comunicación por medio del intercomunicador. BOTELLA DE OXIGENO. MASCARAS PROTECTORAS CONTRA HUMO. (PROTECTIVE BREATHING EQUIPMENT) PBE. PBE MARCAS. Scott. Puritan Benett. Aerospace. Essex. PROCEDIMIENTO MASCARA PROTECTORA DE HUMO PBE. ROMPA LA BOLSA POR MEDIO DE LA CINTA ROJA Y SAQUE LA MASCARA. REMUEVALO DE SU CAJA. Colocar ambas manos dentro del sello o del cuello de la mascara con las palmas viendo hacia adentro. teniendo la precaucion que el visor quede abajo y el generador quimico hacia arriba al momento de colocarsela. Inclinarese ligerament hacia delante y colocarse la mascara. Para accionar el generador de oxigeno, jalar la argolla paralela al generador quimico, o dependiendo del modelo o marca. Asegurar que el cabello quede dentro del sello de la mascara y la ropa fuera de la misma. Sacudirse el cabello y ropa para liberar los remanentes de oxigeno. Durante la operacion es normal escuchar un ruido como de escape de gas, esto indica ue el generador esta proveyendo de oxigeno. Cuando el generador pare de proporcionar oxigeno o bien la mascara se empiece a pegar a la cabeza, tomar de arriba la mascara y jalela sacandose la mascara. NOTA: ESTOS EQUIPOS NO DEBERAN DE USARSE SI LA BOLSA PLASTICA TRANSPARENTE YA HA SIDO PREVIAMENTE ABIERTA O SI EL INDICADOR DE HUMEDAD HA CAMBIADO DE AZUL A ROSADO. TENER LA PRECAUCION DE NO TOCAR ACCIDENTALMENT EL GENERADOR QUIMIICO CON LAS MANOS PORQUE SE CALIENTA, Y DE NO COLOCARLO EN LUGARES SUSCEPTIBLES AL CALOR Y AGRAVAR LA EMERGENCIA. EL COMPONENTE QUIMICO DE LAS PBE'S ES EL CLORATO DE SODIO MAS HIERRO : OXIGENO. Por regulaciones se requiere que todo avión este equipado en cada lavatorio Estos son fijos, mantienen vigilancia constante en caso de alguna señal de humo en el ambiente. Están localizados en los lavatorios y compartimientos de carga. Se activa al detectar humo produciendo un sonido aural. Se apaga el presionar el interruptor de reset. Si aun existiera humo cuando el interruptor de reset ha sido presionado, la alarma se volverá a activar. LUZ REMOVIBLE. DETECTORES DE HUMO. BOTELLA DE OXIGENO PORTATIL. EXTINTOR. Tienen una duración de aproximadamente de 20 minutos Son removibles con dos luces en cada unidad y un interruptor que debe permanecer en posición de ARM Cuando se desprende, puede ser utilizada como una lámpara de mano y se pone en posición de ON. Esta lámpara esta protegida por una cubierta de plástico con la palabra EXIT O SALIDA y en las partes laterales tiene unos seguros que se deben presionar para desprenderla de la base. LUZ REMOVIBLE. MEGAFONO. DETECTORES DE HUMO. Capsula de yodo. Capsula de amoniaco. Cajas de vendas compresivas de 4 pulgadas. Caja de vendas triangulares de 40 pulgadas. Ungüento para quemaduras. Férula inmovilizadora. Caja con esparadrapos. Tijeras con fórceps. Caja con gasas. Equipo de atención de partos. Casi todas las empresas cuentan con un botiquín adicional con medicamentos de uso frecuente como aspirina, alcohol, agua oxigenada, toallas sanitarias, curitas, etc. Para evitar abrir el de emergencia, ya que este debe de ir sellado y deber ser abierto únicamente en casos de emergencia. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. BOTIQUIN DE EMERGENCIA MEDICAS. Esfignomanometro no mercurio Estetoscopio Jeringas y agujas desechables Entubadores Torniquetes Vaso dilatador coronario Anti espasmodico NOTA: PEDIR AYUDA PARA SUMINISTRAR CIERTOS MEDICAMENTOS (AL MEDICO A BORDO PORFAVOR CONTACTAR AL TCP). BOTIQUIN DE EMERGENCIA MEDICAS. BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. Según la Sub parte K 1.810 se establece lo siguiente: Que de un rango de 61 a 99 pasajeros se deba tener a bordo 1. De 100 o mas, 2 megáfonos. Son portátiles que trabajan con baterías. No se deben mover súbitamente de su posición, al realizar el chequeo pre-vuelo asegurarse que no tenga el volumen en máximo. Se utiliza únicamente en casos de emergencia. Algunos tienen incorporado un sistema de alarma para llamar la atención. LUZ REMOVIBLE. LAMPARA DE MANO. MEGAFONO. automáticas al quitarlas de su base o convencionalmente. Tienen una duración de aprox de 6 horas. Tipo portátil, automática con luz indicadora de batería que se enciende y se apaga cada 3 a 5 segundos. Batería recargable. Tener la precaución de que solo se debe desprender en caso de emergencia. MEGAFONO. LAMPARA DE MANO. LUZ REMOVIBLE. En caso de emergencia se debe de desprender de la base y al hacerlo la lámpara se encenderá en forma automática. Si ya no se necesita seguir usando y nos encontramos dentro del avión, se deberá colocar nuevamente en su base según la posición establecida, y esta se apagara automáticamente y se recarga. Si ya no se necesita seguir utilizando la lámpara y nos encontramos fuera del avión, se debe de desenroscar la parte de abajo, para que se apague, ya que en la parte de debajo de la lámpara se encuentra la batería. PROCEDICIMIENTO LUZ REMOVIBLE. PROCEDIMIENTO MEGAFONO. PROCEDIMIENTO LAMPARA DE MANO. Son dispositivos para escape en caso de evacuación en tierra. El operador no operara un avión con alturas de salidas de emergencias de pasajeros: Que estén a mas de 1.83 metros desde el suelo, cuando el avión esta en tierra y el tren este extendido. Esta compuesto por hule, plástico, nylon, y lona, cubiertos por una capa de aluminio y talqueado para su almacenamiento. La presión de cilindro es de 2,700 psi máximo. 3,000 psi mínimo Se infla en un tiempo estándar de 5 a 36 segundos en forma automática según la marca. La operación puede ser manual o automática. Y la capacidad puede variar de 1 a 60 personas a la vez. TOBOGANES. CHALECOS SALVAVIDAS. COJIN FLOTADOR. BALSA SALVAVIDAS. De acuerdo con las regulaciones, cuando el avión sobrevuele a una distancia mayor de 50 millas náuticas de la costa, o cuando la trayectoria del despegue y la aproximación este situada por encima del agua de forma tal que en caso de un problema sea necesario un acuatizaje forzoso. Tiene 2 cámaras de hule natural. 2 capsula de CO2 para su inflado. 2 tubos de goma para inflarlo por medio de la boca. 1 luz localizadora con batería. Cinturón de seguridad. Dos disparadores. BALSA SALVAVIDAS. CHALECO SALVAVIDAS. TOBOGANES. La mayoría de aviones disponen de sus asientos para ser utilizados como dispositivos de flotación en agua en caso se requiera. Tienen un peso aproximado de 2 libras. Tiempo de almacenaje de 2 anos aproximadamente. Tiempo de flotación indefinido. Fabricado con poliuretano tratado químicamente que al contacto con el agua se endurece. CHALECOS SALVAVIDAS. BALSA SALVAVIDAS. COJIN FLOTADOR. RAC OPS 1.830 para vuelos prolongados sobre agua. En vuelos sobre agua todo operador no operara un avión que se aleje de un lugar adecuado para realizar un aterrizaje de emergencia, mas allá de una distancia superior a: 120 minutos a la velocidad crucero o 400 millas náuticas De tipo reversible con dos cámaras y dos cilindros que están almacenados en una bolsa que se abre al halar el disparador que perfora los cilindros, se inflan en 10 segundos aproximadamente. Con una capacidad de 69 personas dependiendo del modelo. Tiene un peso aproximado de 130 libras dependiendo del modelo. Contiene equipo de mantenimiento, equipo de supervivencia, equipo de señales y clave morse escrita en el piso. TOBOGAN. BALSA SALVAVIDAS. CHALECO SALVAVIDAS. BALSA SALVAVIDAS Contiene equipo de mantenimiento, equipo de supervivencia, equipo de señales y clave morse escrita en el piso. Consta de bomba de mano con adaptador. Navajas. Grapas. Balde plástico. Esponja deshidratada. Postes de aluminio con un mástil. Toldo. Botiquín. Libro de supervivencia, biblia Botellas con agua o sobres con agua especial. Tabletas purificadoras de agua. Silbato. Heliógrafo. Lámpara de mano. Paquete de tintes. Flares o luces de bengala. METODO DE OPERACIÓN ELT. EN TIERRA. EN AGUA. Su uso es para eventos de emergencia, en evacuaciones en tierra como punto de apoyo. Y en agua como pasamanos. Su ubicación puede variar dependiendo del tipo y modelo de avión. HACHA Y PALANCA DE PIVOTE. LAZO DE ESCAPE. LUCES DE EMERGENCIA. Su localización generalmente es en cabina de mando. Se utiliza únicamente en casos de emergencia. El mango esta cubierto con un material aislante que tiene capacidad de aislar hasta 20,000 voltios. LUCES DE EMERGENCIA. HACHA Y PALANCA DE PIVOTE. LOPA LAY OUT PASSENGER ARRANGEMENT. Se accionan automáticamente al cortarse la corriente normal, además pueden ser accionadas desde cabina de mando y cabina de pasajeros. Están ubicadas en el pasillo central. En los lados de los asientos. En el techo del pasillo central con la señal de EXIT O SALIDA. En cada salida de emergencia con la señal de EXIT O SALIDA. En los galleys donde hay salidas de emergencia con la señal de EXIT O SALIDA. Las luces de emergencia tienen una duración aproximada de 20 minutos En algunos aviones en el pasillo en lugar de tener luces de emergencia poseen material fluorescente fotoluminisente. LUCES DE EMERGENCIA. LUZ REMOVIBLE. LAMPARA DE MANO. Es un diagrama o mapa que contiene la ubicación del equipo de emergencia dentro del avión. Cada avión debe de poseer su propio LOPA y este debe de estar ubicado en un lugar visible. El LOPA debe ser aprobado por la autoridad aeronáutica, y el equipo de emergencia deberá de estar ubicado dentro del avión conforme esta incluido en el LOPA. LOPA LAY OUT PASSENGER ARRANGEMENT. CHECK LIST. REVISION DEL EQUIPO DE EMERGENCIA. LOPA LAY OUT PASSENGER ARRANGEMENT. CHECK LIST. |