TCP/Médicina examen 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TCP/Médicina examen 4 Descripción: Médicina Fecha de Creación: 2017/06/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Son signos de la hipoxia, entre otros: A. Taquicardia y espasmos. B. Sensación de euforia y cianosis. C. Ahogo. D. Respiración lenta e irregular. 2. En el caso de que un pasajero sufra un ataque epiléptico en pleno vuelo, la prioridad del TCP será. A. Inmovilizar al sujeto. B. Suministrar medicación urgente. C. Evitar que se lesione. D. Tranquilizarle. 3. En la diabetes, está disminuida la capacidad para metabolizar... A. Proteínas. B. Lípidos. C. Azúcar. D. Ninguna es cierta. 4. ¿ Qué es la sinapsis ?. A. La conexión funcional entre dos neuronas. B. La respuesta a un estímulo prolongado. C. La detección de energía. D. La capacidad de sentir y elaborar los estímulos sensoriales. 5. El síndrome Tromboembólico se define como: A. Un traumatismo. B. Un paro respiratorio. C. una trombosis venosa profunda, que puede estar acompañada de una reacción inflamatoria local. D. Una intoxicación de alcohol. 6. En caso de tener que practicar una RCP entre dos TCPS, ¿ Cuál seria la combinación correcta de las que a continuación se detallan?. A. 30 compresiones y 2 insuflaciones. B. 2 compresiones y 30 insuflaciones. C. 15 insuflaciones y 2 compresiones. D. 15 compresiones y 2 insuflaciones. 7. Ante un pasajero que presente grandes quemaduras, nuestra primera actuación seria: A. Liberarlo rápidamente de todas las ropas, excepto de las adheridas a la piel. B. Le quitaremos rápidamente todas las prendas de vestir que lleve. C. Retiraremos la fuente calorífica si permanece. D. Pondremos pomada antibióticas en toda la quemadura para evitar la infección. 8. ¿ Qué respuesta es la correcta a la hora de hacer un torniquete?. A. Se hace en la raíz de la extremidades. B. Se aplicará con una cuerda fina sobre la piel. C. El torniquete se puede mantener cerrado unas 3 horas. B. Todas las respuestas son correctas. 9. ¿ Qué debemos hacer en caso de luxación?. A. Intentar poner en su sitio la articulación afectada lo antes posible. B. Poner un torniquete en el miembro luxado para evitar hemorragias. C. Inmovilizar la articulación afectada tal y como se encuentre, colocado una férula o vendaje, moderado de maniobras de tracción y contracción. No reducir la luxación. D. Taponar la luxación con gasas y agua oxigenada. 10. Ante una crisis convulsiva: A. Acaremos la lengua con una pinzas. B. Lo ponemos en posición de seguridad, sin contener al paciente. C. Intentamos inmovilizar al pasajero con ayuda, como mínimo, de 3 personas. D. Todas son correctas. 11. E el parto una vez que el recién nacido llora y respira, lo primero a hacer es: A. abrigarlo. B. Cortar el cordón umbilical. C. Comenzar la lactancia. D. Dárselo a la madre. 12. ¿ Cuál es la fase más larga de un parto?. A. Expulsión. B. Alumbramiento. C. Dilatación. D. Depende del parto. 13. En la apendicitis aparece : a. Dolor en los miembros inferiores. b. Anoxia y taquicardia. c. Fiebre y vómitos. d. todas son correctas. 14. La atmósfera es: A. Una capa de aire que limita la idoneidad de la tierra. B. Una capa de plomo que protege entre otras cosas de los rayos ultravioleta. C. Necesaria para la vida en la tierra. D. B y C son correctas. 15. ¿Qué es la barotitis ?. A. La inflamación del oído debido a cambios de presión en cabina. B. La inflamación de la coanas debido a los cambios de presión en cabina. C. Es la inflamación de los senos paranasales debido a cambios de presión en cabina. d. Todas son correctas. 16. Para tratar y prevenir la hipoxia en el avión que podemos hacer. A. Aporte extra de O2 a partir de 3500m. B. Aeronaves presurizadas. vigilar el nivel de presión. C. Si se detecta signos o síntomas compatibles con hipoxia, conectar los individuales de O2 y descenso a 10000 pies (3000 m) de altitud. D. Revisar equipos de O2 a bordo sistemáticamente. E.Todas son correctas. 17. Sabemos que el hueso más pequeño del cuerpo es el martillo que esta en: A. Oído externo. B. Oído medio. C. Oído interno. D. Oreja. 20. el lado derecho del corazón (Aurícula derecha y ventrículo derecho) lleva sangre..... A. O2. B. CO2. C. H2O. D. O3. 19. ¿La epiglotis donde se encuentra?. A. Tráquea. B. Faringe. C. Laringe. D. Esófago. 21. La enfermedad des compresiva (EDC) consiste en: A. Tras un incremento brusco de presión los gases disueltos en la sangre se licuan mezclándose con las células sanguíneas. B. Tras una disminución brusca de presión los gases disueltos en la sangre aumentan de volumen formando burbujas. C. Tras un cambio de presión se produce una diferencia entre la presión del aire del oído medio y la atmosférica. D. Esa enfermedad no existe. 22. Si un TCP se encuentra ante un pasajero consciente que no puede hablar, no puede toser, ni respirar ¿Cómo actuará?. A. Le realiza una RCP. B. Le dará 5 golpes en la espalda y 5 compresiones abdominales. C. Le dará 5 golpes en la espalda. D. Le dará 5 compresiones abdominales. 23. ¿ Cuál de las siguientes partes no pertenecen al aparato digestivo?. A. Tráquea. B. Esófago. C. Colon. D. Yeyuno. 24. ¿Qué debemos hacer ante un pasajero que sufre un ataque epiléptico ?. A. Nada. B. Darle su medicación o un poco de agua. C. suministrar O2. D. Protegerlo para que no se golpee ni se muerda la lengua y esperar a que remita. 25. Ante un pasajero que respira con una frecuencia e intensidad superior a lo normal, mareo, palidez y adormecimiento de extremidades : A. Suministrar O2 al 100% mientras se vigila su frecuencia respiratoria. B. Realizar la maniobra de Heimlich. C. Intentar tranquilizarlo porque los estados de ansiedad son problemas psicológicos que no necesitan tratamiento. D. Suministrar un tranquilizante natural tipo valeriana o tila. 26.La aerotitis o barotitis se produce en: A. El oído interno. B. Los senos nasales. C. Las cavidades dentales. D. El oído medio. 27. El sistema nervioso se divide en: A. Sistema nervioso central y sistema nervioso vegetal. B. Sistema nervioso neuronal y sistema nervioso periférico. C. Sistema nervioso neuronal y sistema nervioso vegetal. D. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. 28. Cual de estos no es un tipo de hipoxia. A. Hipoxia Hipoxica. B. Hipoxia Hipostoxica. C. Hipoxia anémica. D. Hipoxia por estancamiento. 29. Hablando de botiquines de primeros auxilios a bordo de la aeronave. ¿ Qué considera correcto?. A. No es recomendable llevar botiquines a bordo. B. Es obligatorio llevarlos y comprobar si estado periódicamente. C. Es conveniente llevarlo y comprobar su estado periódicamente. D. Nunca se abrirán si no es por personal sanitario. 30. ¿ Cuáles son células de la sangre encargadas de transportar el O2 hasta los tejidos?. A. Los hematíes. B. Los glóbulos blancos. C. Los leucocitos. D. Las plaquetas. 31. ¿Cuál es el motivo por el que se produce el jet lag ?. A. Porque los estímulos recibidos por el oído y la vista son distintos. B. Porque se obstruye la vía aérea con un objeto extraño. C. Por haber realizado buceo de profundidad 12 horas antes del vuelo. D. Por cruzar de forma rápida más de 4 husos horarios. 32. ¿Cómo definirías "músculos" ?. A. Un armazón interno y duro de los vertebrados, formado por cartílagos, que sirve como sostén o protección de sus pates más blandas. B. Cualquiera de los órganos compuestos principalmente de fibras contráctiles. C. Un soporte vital para ser un buen TCP. D. Conjunto de órganos variados de función única y especifica. 33. Las fases de la respiración son: A. Inspiración y espiración. B. Inspiración y expiración. C. Ventilación, difusión y transporte. D. Ventilación , difusión y expiración. 34.¿ Qué primeros signos de hipoxia pueden ser reconocidos fácilmente por un TCP?. A. Sensación de angustia, agilidad mental, rápida inspiración. B. Cianosis, euforia, confusión mental y falta de aire. C. Visión túnel, marco, estado anímico bajo. D. Ninguna es cierta. 35. ¿Qué son los milisiervet?. A. Valor de referencia en la cuantificación de la presión sanguínea. B. Instrumental clínico usado para los análisis de cromosomas. C. Agentes patógenos causantes de las infecciones víricas mas comunes. D. Unidad de cualificación de radiación que expresa el daño biológico producido por una radiación ionizante. 36. ¿Cómo puede un tripulante intentar evitar o disminuir la aerocinetosis ?. A. Tomando unas buenas referencias visuales exteriores. B. Lavando bien la piel con agua y jabón para evitar una posible infección. C. Siguiendo una dieta astringente. D. Prevenir la aparición tomando buenas dosis de vitaminas C y B -12. 37.¿ Qué podría adolecer un pasajero que presentase los siguientes síntomas: Angustia, dolor detrás del esternón, sensación de muerte, dolor opresivo de corta duración que se irradia a las mandíbulas y brazos (generalmente en el brazo izquierdo)?. A. Hiperventilación aguda. B. Síndrome tromboembólico. C. Edema pulmonar. D. Angina de pecho. 38. ¿ Qué debemos hacer, en caso de tener que asistir a un parto abordo, durante la fase de alumbramiento?. A. Girar la cabeza del bebé y tirar de él hacia fuera. B. Ayudar en lo posible a la madre animándola durante las contracciones. C. Asegurarse de que está en una cómoda, las piernas bien abiertas y pendientes de la expulsión del bebé. D. Guardar la placenta para su inspección, limpiar la vulva materna colocando un apósito a continuación y entrecruzar sus piernas elevándolas ligeramente. 39. En que momento tenemos especialmente en cuenta el ver, oír y sentir. A. Al comprobar las constantes vitales, en concreto la respiración, durante una RCP. B. Durante la maniobra de Heimlich. C. En el momento en el que ponemos en posición de seguridad a un pasajero. D. Durante la reanimación pulmonar. 40. En la RCP a un bebé, las insuflaciones se harán: A. Boca- boca. B. Boca- nariz. C. Introduciéndole una pajita por la boca y luego soplar. D. Boca- boca/nariz. 42. Señal la incorrecta, en intoxicación por monóxido de carbono: A. Produce cianosis cutáneas. B. Produce hipoxia anémica. C. Suele producir la muerte en incendios. D. Produce cefalea, somnolencia y parálisis son síntomas propios. 41. Calcula la extension de quemaduras , según la Wallace, para una embarazada que sufre quemaduras de varios grados en miembros superior derecho , tronco anterior y tronco posterior. A. 37 %. B. 45 %. C. 35%. D. ninguna es correcta. 42. Cual es la Incorrecta con respecto a la intoxicacion por monoxido de carbono. A. Produce cinetosis cutanea. B. Produce Hipoxia anemica. C. Produce la muerte en incendios. D. Produce cefalea , somnolencia, y paralisis con síntomas propio. 43. Una otorragia sugiere hemorragia producida. por trauma en el oído. por trauma de base de cráneo. por traumatismo craneoencefálico. Todas ellas. 44. Al tratar una congelación se evitara. A. Calentar progresivamente al sujeto. B. Envolver la zona en ropas calientes. C. Administrar bebidas calientes. D. recortar ampollas. 18. Si se presenta un cuadro de dolor de cabeza moderado, irritabilidad, aumento de la auto-critica, ansiedad, distracción .. de que puede tratar?. A. Fatiga cronica. B. Alteración Psicopatica. C. Síntoma de fatiga inicial. D. Cualquier enfermedad neurológica. |