TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: TDEIS
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
TDEIS Descripción: Tdeis Técnicas de Diagnostico, Evaluación, Intervención Social Autor:
Fecha de Creación: 30/03/2025 Categoría: UNED Número Preguntas: 21 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Cualquier tipo de actividad sexual con niños donde pueda o no darse consentimiento es… Abuso sexual. Trata de menores. Maltrato sexual. Explotación sexual de menores. Entre las técnicas participativas en el Trabajo Social con jóvenes, la técnica que consiste en diagnostica cómo son las relaciones sociales dentro de un grupo de personas, se conoce como… Un grupo de discusión. Las entrevistas a informantes clave. La técnica del sociograma. La técnica de brainstorming. La definición de capital social entendido como la habilidad de las comunidades para gestionar eficazmente los recursos materiales y simbólicos que poseen para el beneficio de sus integrantes es la propuesta por… Alexis de Tocqueville. James Coleman. Robert Putnam. Pierre Bordieu. Según la tipología ETHOS del sinhogarismo y la exclusión residencial, no estarían dentro de la categoría de vivienda insegura (insecure housing) aquellos que… Que viven bajo amenaza de violencia para sus parejas o familias. Con amenaza de desahucio. Que están viviendo en un régimen de tenencia inseguro. Sin pagar alquiler. Que están en centro de alojamiento para solicitantes de asilo e inmigrantes. Todo trabajador social debe entender como riesgos de distorsión a la hora de comprender la realidad para el desempeño de su labor… La infabilidad de los informantes a la hora de comprender la realidad. Todas las respuestas son correctas. Los sesgos propios a la hora de comprender y abordar la intervención. La comprensión de la realidad por parte del trabajador social. La afirmación de que Análisis de Redes Sociales (ARS) puede aportar el Trabajo Social (ARS) puede aportar al Trabajo Social la base metodológica estructural-relacional para trabajar con individuos, grupos, familias o comunidades basada en patrones de interacción social… Es cierta, aunque ha condicionado la validez y aceptabilidad del ARS en el Trabajo Social a que sea también interrelacionado de valores, teoría y práctica. Solo es cierta si se tiene en cuenta la cultura y la idiosincrasia local ya que depende de las diferentes formas de sociabilidad que ha permitido la emergencia de redes relacionales. Es falsa. Es cierta. El concepto de capital social puede ser definido, en líneas generales, como una suerte de activo… Que pueden utilizar los miembros de un sistema social en red tiene como objeto maximizar ciertos beneficios entre ellos. Que consiste, en su forma negativa, en los recursos que no pueden reinvertirse para su beneficio. Que como otros recursos pueden transferir a terceros para su beneficio. Que consiste en los recursos que pueden utilizar en beneficio propio y de sus relaciones sociales más próximas. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa según la Unión Profesional (2009)? A diferencia de la ética, la deontología se ubica entre la moral y el derecho. La deontología está orientada al deber y conectado a la bueno. La deontología es exigible a los profesionales, pero no necesariamente la ética. La ética es normativa. El concepto de desigualdad situacional… Está relacionado con la desigualdad en el acceso a los recursos del estado, las Comunidades Autónomas y gobiernos locales. Está relacionado con la posición que una persona o grupo ocupa en una red y que facilita o restringe el acceso a los recursos de esa red. Está relacionada con el déficit de capital social y las consecuencias negativas con distinto nivel de alcance desde lo local a lo global y desde lo particular a lo global. Está relacionado con el grado de desigualdad económica, social, educativa, género, política, legal, etc, de personas o grupos. Hacerse buenas preguntas por parte del trabajador social resulta clave para iniciar un proceso de evaluación exitoso… Lo importante es el compromiso con la evaluación de las realidades de los usuarios. Es cierto. Es falso. La clave consiste en centrarse en la potencialidad de las demandas de los usuarios con el objetivo de poder satisfacer de la manera más eficiente. La combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás es la definición de… El déficit de salud mental de individuos, grupos y comunidades. Los trastornos mentales. La salud mental. A lo que aspiran como objetivo todos los gobiernos del mundo. ¿Cuál de las siguientes respuestas no forma parte de los aspectos claves den el proceso de innovación social (IS)? Invertir tiempos y recursos en analizar los actores y los modelos. Utilizar técnicas del fomento de la creatividad. Aceptar que todas las personas son creativas y expertas de sus propias experiencias. Realizar el prototipado y testeo de todos los productos y servicios diseñados. Las personas que se pueden definir con carencia material severa son aquellos que… Con baja disponibilidad de recursos para alimentación, vivienda, ocio, etc. No tienen algún tipo de subsidio o apoyo por parte de los sistemas de protección social. Cuando uno o varios miembros están en situación de desempleo o con empleos precarios. Ya tienen algún tipo de subsidio o apoyo por parte de los sistemas de protección social. El co-diseño en trabajo social parte de la idea de que… Todas las personas no son creativas, pero si expertas de sus propias experiencias. Todas las personas son creativas y expertas de sus propias experiencias. No todas las personas, debido a su vulnerabilidad social, son capaces de dirigir su propia vida. Todas las personas vulnerables necesitan ayuda, aunque sean expertas en sus propias experiencias. Los grupos de ayuda mutua del Trabajo Social con grupos son… Aquellos que tienen como objetivo no la mirada interna del grupo y su transformación sino la del entorno del que surgen. Aquellos que tienen su razón de ser en la promoción de la adquisición de conocimientos específicos que puedan contribuir a la inclusión social y al desarrollo de quien participa en ellos. Aquellos formados voluntariamente por personas que tienen en común una dificultad normalmente vinculada con la salud y sin la guía de los profesionales. Aquellos que se constituyen con el fin de dotar a las personas que comparten algún padecimiento físico o psíquico. El modelo que se centra, en el contexto del área de salud mental, en el problema y la resolución y donde la historia pasada del paciente es irrelevante y tiene capacidad de decidir sobre sus propios problemas es… El modelo pragmático-funcionalista. El modelo socializador. El modelo Strauss-Khan. El modelo funcionalista. La intervención desarrollada por los trabajadores sociales en las empresas podría entenderse como… Una estrategia no altruista para instrumentalizar el Trabajo Social. Una estrategia altruista para mejorar la reputación corporativa. Una ventaja competitiva real para las empresas, aunque sea un valor intangible. Una estrategia canibalizadora de la identidad de los trabajadores sociales. Legalmente podemos decir que cuando coinciden circunstancias, carencias o conflictos familiares, sociales o educativos y los menores se vean perjudicados en su desarrollo familiar social o educativo, en su bienestar o en sus derechos estamos hablando de… Maltrato infantil. Negligencia infantil. Situación de riesgo. Incapacidad parental. La actitud exenta de prejuicios, la individualización y particularización, la aceptación, la flexibilidad y respeto, la reflexividad y el autoconocimiento junto a la confidencialidad son… Los principales éticos operativos que derivan de los valores y guían la práctica profesional. Las actitudes éticas que se fundamentan en los valores y se nutren de los principios éticos. Todas las respuestas son válidas. Los valores en el Trabajo Social que constituyen las referencias básicas de la práctica profesional. En Trabajo Social con Casos el modelo Psicodinámico tiene como teorías de referencia… Las teorías crítico- radicales (Marx, Freire). Las teorías cognitivas (Goldsrein, Werner, Beck), las teorías del aprendizaje (Bandura, Ellis) y las teorías conductistas (Skiner). La teoría psicoanalítica (Freud) y las teorías del Yo (Erikson, Lewis, Allport). Las teorías psicológicas del desarrollo y también del aprendizaje. En relación con la práctica en el Trabajo Social... es la identidad profesional, aunque se haya priorizado sobre la teoría. es el objetivo que se pretende alcanzar para resolver problemas prácticos y concretos. es desde donde se resuelven los problemas sociales. todas las respuestas son válidas. |
Denunciar Test