option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

team sangre o team carne

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
team sangre o team carne

Descripción:
4to anatohumana

Fecha de Creación: 2024/11/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ganglio del nervio oftalmico. Ganglio ciliar. Ganglio de gasser. Ganglio de scarpa.

Origen aparente del nervio trigemino. Cara posterior del mesencéfalo. Caras laterales de la protuberancia anular. Surco bulboprotuberancial arriba de las pirámides anteriores.

Área de donde salen los nervios craneales o espinales. Periferico. Central. Nervioso.

¿Cuántas neuronas de conexión tienen las vías sensitivas?. 3 neuronas de conexión. 5 neuronas de conexión. 7 neuronas de conexión.

¿Cuántas neuronas de conexión tienen las vías motoras?. 2 neuronas de conexión. 3 neuronas de conexión. 4 neuronas de conexión.

Única vía sensitiva que no llega al talámo. Inconsciente. Óptica. Auditiva.

¿Qué conforma al plexo lingual?. Hipogloso, Dentario Inferior, Cuerda del tímpano. Trigemino, Dentario Posterior. Facial, Dentario Inferior, Cuerda del tímpano.

¿Qué inerva al dentario anterior?. Incisivos y caninos. Primera molar e incisivos. Premolar y caninos.

Ganglio del maxilar inferior. Ganglio ótico. Ganglio ciliar. Ganglio de gasser.

Colateral del nervio Facial (VII) que es intrapetrosa y más voluminosa, se une con nervio lingual. Cuerda del tímpano. Glándula parotidea. Iris.

Nervio que penetra la glándula parotidea. Facial (VII). Trigémino (V). Patético o Troclear (IV).

Forma la parte anterior de la uvea, es vertical y tiene un orificio en el centro llamado pupila. Iris. Conos. Bastones.

¿Qué inerva el nervio Maxilar Inferior?. Músculos masticadores. Músculos faciales. Músculos de la mimica.

¿Cuáles son los receptores de la temperatura?. Krause y Ruffini. Calor y frio. Merkel.

¿Qué nervio del maxilar superior sale por el agujero palatino e inerva 2/3 posteriores del paladar?. Nervio palatino anterior. Nervio palatino posterior. Nervio lingual.

Terminales del Facial (VII). Temporofaciales y cervicofaciales. Ganglio esfenopalatino. Membrana timpánica.

¿Qué separa el oído interno del oído externo?. Membrana timpánica. Martillo y yunque. Timo.

¿Qué conforma el sistema nervioso central?. Encéfalo y Médula espinal. Prosencéfalo y Telencéfalo. Mielencéfalo y Rombencéfalo.

Parte de la neurona que está en la materia gris. Cuerpo. Dendritas. Axón.

Son los únicos pares craneales que van a órganos. III, IV, VI, XI, XII. III, V, VII. I, III, IV.

Nervio que va hacia el piso de la cavidad bucal a la punta de la lengua. Nervio lingual. Nervio palatino. Nervio palatino anterior.

¿Qué anestesia bloquea el nervio lingual, dentaria inferior y nervio bucal?. Técnica regional inferior. Técnica dentaria anterior. Técnica dentaria posterior.

Línea que pasa por el arco anterior del atlas, vivo a nivel de la decusión de las pirámides. Límite superior. Límite inferior. Límite posterior.

Máximo acercamiento entre dos neuronas. Sinápsis. Anastomosis. Relación.

¿Qué nervio se anestesia en la técnica palatina anterior?. Nasopalatino. Palatino. Nasal.

¿Qué es la zona interna de la médula espinal?. Materia gris. Materia blanca. Zona de Rolando.

Las astas anteriores de la médula espinal son: Motoras. Sensitivas. Mixto.

Las astas posteriores de la médula espinal son: Motoras. Sensitivas. Mixto.

Meninge que se encuentra en contacto con los huesos del cráneo. Duramadre. Piamadre. Aracnoides.

¿Nombre que reciben las células piramidales de la corteza cerebral?. Células de Betz (quinta capa). Neuronas. Soma.

Pares craneales que salen aparentemente del bulbo raquídeo. VI, VII y VIII. V, VII, y VIII. IV, V, VII.

Función de la zona postrolandica. Sensitiva. Motora. Mixta.

Origen aparente del IV par craneal. Valvula de Viessens. Parte lateral de la protuberancia anular. Surco bulboprotuberancial.

Agujero de salida del nervio oftálmico. Hendidura esfenoidal. Conducto auditivo interno. Agujero condileo anterior.

Rama de la anatomía que estudia los órganos de los sentidos. Estesiología. Neurología. Miología.

¿Cuál es la segunda neurona de la vía consciente?. Núcleos Goll y Burdach. Zona de Rolando y Lissauer. Ganglio.

Nombre que se le da a las pupilas asimetricas. Anisocoria. Hipermetropía. Coloboma del iris.

Nombre que se le da a las pupilas con contracción anormal. Miosis. Anisocoria. Coloboma del iris.

Función de la zona prerolandrica. Motora. Sensitiva. Mixta.

Órganos que se derivan del mesencéfalo. Pedúnculos cerebrales y tubérculos cuadrigéminos. Cerebro y cerebelo. Prosencéfalo.

¿Dónde se encuentra el cerebelo?. Rombencéfalo. Telencéfalo. Prosencéfalo.

Nervio que inerva al caracol. Estatoacústico. Auditivo. Vestibulococlear.

Nervio que sale por el agujero redondo mayor. Nervio Maxilar Superior. Nervio Maxilar Inferior. Nervio Trigémino.

Huesos del oído. Martillo, yunque y estribo. Auditivo. Vestibulococlear.

¿En qué se divide el Telencéfalo?. Hemisferios cerebrales. Cisura interhemisférica. Sensores de temperatura.

Separa los hemisferios cerebrales. Cisura interhemisférica. Cisura de Rolando. Tronco encéfalico.

Cisura que separa al lóbulo temporal del parietal. Cisura de Silvio. Cisura de Falopio. Cisura de Glasser.

¿Cuantos pares de nervios raquídeos son?. 12. 31. 64.

Plexo que da conexión nerviosa a cabeza, cuello y hombros. Plexo cervical. Plexox coroideo. Plexo lumbar.

Abarca 2/3 posteriores del ojo, cara externa de color oscura. Coroides. Uvea. Retina.

Membrana resistente inextensible que se adapta a la forma del ojo. Esclerótica. Pupila. Retina.

Porción en la que se encuentra al ganglio geniculado. Laberíntica. Peñasco del temporal. Nervio glosofaríngeo.

Punto más sensible de la retina. Fóvea centeal. Iris. Conos.

Cavidad que recorre el talámo. Tercer ventrículo. Cuarto ventrículo. Quinto ventrículo.

Peso del encéfalo. 1,200kg a 1,400kg. 900kg a 1,200kg. 1,400kg a 1,600kg.

Los otolitos están inervados por el nervio: Estático. Facial. Trigémino.

Técnica de anestesia que va a caninos incisivos. Dentaria anterior. Molar posterior. Dentaria posterior.

Única rama del tronco anterior del nervio maxilar inferior que es sensitiva. Sensitiva bucal. Sensitiva facial. Sensitiva palatina.

Capa de origen ectodermico de la piel. Dermis. Epidermis. Hipodermis.

Órgano más importante de medios transparentes del ojo. Biconvexa o cristalino. Humor acuoso. Córnea.

Denunciar Test