option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEATRO DEL BARROCO ESPAÑOL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEATRO DEL BARROCO ESPAÑOL

Descripción:
Analiza las características del teatro barroco español

Fecha de Creación: 2020/04/05

Categoría: Letras

Número Preguntas: 15

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo es el lenguaje del barroco?. es fácil para cualquier entender. es rebuscado y difícil de entender. es a veces fácil y a veces difícil. todas son incorrectas.

Obras de Calderón: La dama boba, El perro del hortelano. Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo. La vida es sueño, El gran teatro del mundo, El alcalde de Zalamea. La celestina y lazarrillo.

Los principales escritores del Barroco son: Fernando de Rojas, Luis Peñate. Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. Hugo Lindo, Francisco Gavidia. Romulo Gallegos ,Tirso de Molina.

¿Qué es lo que pretende el escritor del Barroco?. Impresionar los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión. criticar y satirizar sobre la ambición, el poder y el dinero. explicar la brevedad de la vida, vista como un paso rápido hacia la muerte. Dar mayor profundidad de contenidos.

Quien nació en Madrid en 1600. Fue discípulo de Lope de Vega. Estudió en Alcalá y Salamanca donde adquirió una profunda formación teológica. A los veintitrés años escribió sus primeras comedias, haciéndose cargo del teatro de palacio tras la muerte de Lope de Vega. Estrenaba sus comedias para el Rey y sus cortesanos. Tirso de Molina. Calderon de La Barca. Lope de Vega. Luis De Gongora.

Que obra escribio Tirso de Molina. La vida es un sueño. Fuente ovejuna. El burlador de Sevilla y convidado de piedra. “El Quijote de la Mancha”.

Es el escritor de “El Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra. Tirso de Molina. Lope de Vega. Calderon de la Barca.

Fuenteovejuna, obra de teatro barroco, tiene su base en: La leyenda. Un cuento. La historia. Un poema.

El personaje manierista es idealista y: Obsesivo. Práctico. Posesivo. Astuto.

En ardid de “Don Juan Tenorio” se basa en la mentira y: La promesa. El amor. La astucia. El engaño.

Es un estilo artístico que aparece en el siglo XVI, que mezcla de lo ridículo con lo sublime, lo cómico con lo trágico y viceversa. El Neoclasicismo. El Renacimiento. EL Barroco. El Manierismo.

En que obra encontramos a el personaje llamado Segismundo. Fuente Ovejuna. La vida es un Sueño. Don Quijote de la Mancha. Hamlet.

Es uno de los dramas más representativos de Lope de Vega. Fuente ovejuna. La vida es un sueño. El burlador de sevilla. Hamlet.

Idea central de la obra “La vida es sueño” : La libertad. El destino fatal. La paz. El libre albedrío.

ponersonaje que cree que el mundo de sus sueños es lo real y lo real es un mundo encantado lleno de malignos. Hamlet. Don Quijote. Segismundo. Rosaura.

Denunciar Test