option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL TEATRO Y SUS ELEMENTOS

Descripción:
LENGUA Y LITERATURA- OCTAVO-NOVENO- DÉCIMO

Fecha de Creación: 2013/03/16

Categoría: Letras

Número Preguntas: 28

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UNIDAD EDUCATIVA "FEDERICO ENGELS" Nombre ........................................ Curso ............................. Fecha ..................... Lic. Jorge Castillo ¿Cuál de estas palabras no corresponde a los subgéneros del género dramático?. La comedia. La entrevista. La tragedia. La tragicomedia.

De los siguientes escritores,cuál no es dramaturgo griego. Esquilo. Sófocles. Platón. Eurípedes.

El género dramático se originó en: Francia. Alemania. China. Grecia.

Los elementos que no pertenecen al texto dramático son: Elementos verbales. Elementos paraverbales. Elementos antiverbales. Elementos no verbales.

El elemento que no es parte de una obra teatral se llama: discusión. acto. diálogo. acotación.

Un rasgo de la comedia es que: tiene un solo personaje. tiene un desenlace feliz. el personaje se enfrenta a los dioses. tiene un final trágico.

El conflicto dentro del texto dramático es: el problema que debe resolver el personaje. la conclusión de la obra. la muerte del personaje principal. una discusión entre dos personajes.

En el texto dramático, una acotación es: una exclamación de asombro. una indicación de carácter informativo. una parte del diálogo que pronuncia el actor. un tipo de monólogo.

Cuál de estas partes no corresponde al texto dramático. el nudo. la explicación. el inicio. el desenlace.

El objetivo del autor del texto teatral es: convencer al público de las ventajas de un servicio. provocar un impacto sensorial e intelectivo. dejar un mensaje moral. intentar que el público ignore la realidad.

Al monólogo también se le llama. apartado. diálogo. soliloquio. cuadro.

Un acto teatral esta marcado. por la entrada y por la salida de los actores. por el cambio de expresión. por la subida y la bajada del telón. por el cambio del decorado.

En el fenómeno teatral se distingue dos facetas que son: El texto. La representación. El narrador. El autor.

Enlace los elementos de las obras teatrales. Diálogo teatral. Personajes. Conflicto. Escenario.

En los diálogos, dos o más personajes ____________.

En el monólogo, un personaje aparece solo y expresa sus _________________.

Las acotaciones son ____ que hace el autor sobre distintos aspectos de la _____: vestuario, decorados, actitudes de los personajes, etc. indicaciones- representación. argumentaciones - obra. descripciones- trama.

Los textos dramáticos suelen dividirse en: Escenas o cuadros , que generalmente se agrupan en actos. Monólogos y diálogos. Fragmentos y capítulos.

Una compañía teatral esta formada por: El director, los actores, los técnicos de iluminación y sonido, los decoradores, etc. El autor, el narrador, personajes. El editor, el lector.

El texto dramático esta compuesto por: Parlamentos. Acotaciones. Párrafos. Versos.

En el parlamento se antepone el _____ de quien habla, seguido de ______ o guión de diálogo. nombre - dos puntos. autor - comillas. personaje - punto seguido.

Las acotaciones escénicas se escriben ____ o en otra tipografía. entre paréntesis. entre comillas. entre corchetes.

Relacione los elementos con la definición. Diálogo. Monólogo. Aparte.

Relacione la estructura del texto dramático con su definición. Actos. Escenas. Cuadros.

Los elementos del teatro son los actores, el texto o guion, la audiencia, _______, maquillaje, escenografía, ______, sonido y director. vestuario - iluminación. publicidad - manager. taquilla - director.

La palabra teatro proviene del término griego theatron que significa ______. “lugar para mirar”. "lugar para actuar". "lugar para debatir".

Al ser el teatro una manifestación artística y una forma de comunicación presente en todas las culturas, desarrolló _____ de acuerdo al ____ y a su ubicación geográfica. características propias - momento histórico. características similares - momento político. características propias - momento cultural.

El artista que se presenta sobre el espacio escénico, cuya misión es actuar y hablar en un universo ficcional ; se llama.

Denunciar Test