Técnicas aversivas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas aversivas Descripción: Conceptos clave tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el fin en si mismo de las técnicas aversivas?. Anticipar una respuesta aversiva. Modificar el valor afectivo hacia un E. Romper el vínculo con un E. Ninguna es correcta. El contracondicionamiento consiste en. presentar el objeto de una conducta que queremos eliminar (ej: fobia) para que el sujeto lo vea como no amenazante. retirar el objeto de una conducta que queremos eliminar (ej: fobia) para que el sujeto se acostumbre a él. ayudar al sujeto a cambiar sus fobias por conductas contrarias. Ninguna de las anteriores. Si el chocolate de una caja lleva medicamento para vomitar y el niño come 4 sin pedir permiso, se está usando. contracondicionamiento aversivo. contracondicionamiento apetitivo. condicionamiento aversivo químico. Si aplicamos una capa de pintura transparente ácida a una niña que se muerde las uñas, estamos usando. contracondicionamiento aversivo. contracondicionamiento positivo. contracondicionamiento apetitivo. contracondicionamiento negativo. Cuando nos pica la espalda y alguien nos rasca, se trata de un. contracondicionamiento aversivo. contracondicionamiento apetitivo. Refuerzo de conducta alternativa. Ninguna de las anteriores. El programa de Forthwith consiste en. Tener comida rica delante y a la vez poner un olor apestoso en la sala. Una técnica que incrementaba la necesidad de comer. Técnica que alentaba la obesidad. Tener comida rica delante y asociarla a un E apetitivo. Si le decimos a un paciente que imagine un mar en calma y que luego visualice un tsunami acercándose pero que después desaparece, es un ejemplo clásico de. aversión encubierta. simbolismo negativo. Imaginación aversiva. simbolismo encubierto. En la teoría de estado, el cambio de conducta depende de. La respuesta que sigue al E. La reactividad o grado de reactividad del individuo. La importancia que le de el sujeto al refuerzo. La fuerza del valor reforzante del E. Cuando se afirma que la terapia aversiva produce cambios de actitud en el sujeto y que estos a su vez alteran la conducta, estamos hablando de. teoría de disonancia cognitiva. teoria de cambios actitudinales. teoria de alteración de la respuesta. teoría de disonancia cognitiva. La explicación de como las personas tratan de mantener la consistencia interna de sus creencias y las ideas que interiorizan viene de la. teoría de disonancia cognitiva. teoría de perseverancia actitudinal. teoría de indefensión aprendida. La terapia aversiva fue aceptada. Antes de los años 60, ya que después resulta poco ético. Los psicólogos nunca han llegado a aceptarla. En los 30 fue tremendamente usada pero se ha extinguido en la actualidad. A partir de los 60 se usa con moderación y depende de la situación. Las técnicas aversivas se usan principalmente. para incitar a personas adictas a terminar su conducta. para ayudar a las personas alcohólicas o drogadictas a mejorar su adicción. para erradicar cualquier tipo de conducta negativa. para reforzar la valencia que le da el sujeto al E. Qué diferencia existe entre castigo y contracond. aversivo. Que el castigo es más rígido y el CA depende de quien lo haga. Que el castigo se da al finalizar la R y el CA antes. Que el CA se aplica simultáneamente y el castigo después de la R. No hay diferencia, el contracondicionamiento aversivo es lo mismo que un castigo. ¿Es posible combinar contracondicionamiento aversivo y apetitivo?. Si, ya que primerio se presenta el aversivo y luego el apetitivo. Si, ya que primero se presenta el apetitivo y luego el aversivo. No, porque sino el apetitivo pierde fuerza con respecto al aversivo. Son independientes. Si a un pederasta le cambiamos una imagen de niño desnudo por repetidas imágenes de mujer desnuda después de dar calambres junto la de los niños, se está usando. contracondicionamiento aversivo. contracondicionamiento apetitivo. ambas son correctas. En el caso e la pederastia: si le tenemos miedo a mirar a un niño desnudo debido al electro shock ante una imagen de niño desnudo. imagen niño desnudo (EI) Electroshock (EC) Miedo (RC). imagen niño desnudo (EC) Electroshock (EI) Miedo (RC). se trata de un condicionamiento de segundo orden. No es un condicionamiento válido. Qué técnica es más efectiva. aversión eléctrica. aversión química. aversión olfativa. aversión gustativa. Si tenemos una conducta neutra o desagradable que acaba siendo positiva o agradable, se está dando. contracondicionamiento aversivo. contracondicionamiento apetitivo. condicionamiento simbólico. Si tenemos una conducta atractiva o adictiva y la convertimos en aversiva o desagradable, se está produciendo. contracondicionamiento apetitivo. contracondcionamiento aversivo. disonancia cognitiva. ninguna de las anteriores. |