técnicas de ayuda odontológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() técnicas de ayuda odontológica Descripción: asignatura TAO del módulo deTCAE Fecha de Creación: 2024/05/08 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 28
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los botadores se emplean en la eliminación de caries. Verdadero. Falso. Las fresas quirúrgicas se acoplan a la turbina. Verdadero. Falso. Al explorar la cavidad bucal no es frecuente que se tengan que realizar radiografías intrabucales. Verdadero. Falso. Las fresas quirúrgicas se usan para actuar sobre tejidos duros o dientes. Verdadero. Falso. En las consultas no es conveniente usar taburetes ya que estos hacen que encorvemos la espalda y no tengamos una adecuada postura. Verdadero. Falso. El dispositivo de aspiración de las jeringas consiste en una pestaña, arpón o espiral. Verdadero. Falso. Con los espejos el odontologo separa las mejillas del paciente para observar el interior de la boca. Verdadero. Falso. Las amalgamas de plata se deben pulir cuando han pasado como mínimo 24 H de su colocación. Verdadero. Falso. El auxiliar dental debe. Conocer exhaustivamente el instrumental. Saber su denominación y finalidad. Tener habilidad para saber como se tienen que transferir e intercambiar los instrumentos con el odontólogo. Todas son correctas. La ergonomía dental estudia…. El modo en que se ha de disponer el cuerpo. La situación idónea dentro de la sala clínica. La disposición de los materiales y los métodos más eficaces para simplificar el trabajo y evitar riesgos profesionales. Todas son correctas. En operatoria dental podemos clasificar el instrumental en…. Instrumentos simples o de mano y rotatorios. Los instrumentos rotatorios son aquellos que no necesitan energía externa. Los instrumentos simples son los que funcionan con aire comprimido. Todas son correctas. En cuanto al instrumental de exploración dental es imprescindible…. Unos o dos espejos dentales, sonda dental y una sonda periodontal. Canula de aspiración, separadores comisurales. Pinzas cortaplacas de radiografia y placas de rayos intrabucales. Todas son correctas. En cuanto a la sonda dental…. Con la sonda dental se exploran hoyos, surcos y fisuras de las superficies dentales. Son instrumentos con marcas cada 2 centímetros que sirven para medir la pérdida de insercción del diente al introducirlas entre el diente y la encía. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas. En cuanto al instrumental para anestesia... Jeringas de anestesia metálicas desechables y de plástico reutilizables con dispositivo de pestaña únicamente. Agujas largas, cortas y extracortas para realizar todo tipo de anestesias. Carpules o ampollas con o sin vasoconstrictor. Las respuestas B y C son correctas. En cuanto al instrumental de cirugía bucal el auxiliar debe... Preparar la jeringa de anestesia. Disponer de bisturí con hoja del numero 15 y con menor frecuencia de los números 11 y 12, además varías fresas dentales quirúrgicas esféricas o de fisura. Un separador de Farabeuf o de Langenbeck. Todas son correctas. En cuanto al instrumental de cirugía bucal, la bandeja de cirugía debe contener. Varias fresas dentales quirúrgicas esféricas o de fisura. Pinzas de mosquito. Una pinza gubia. Todas son correctas. En cuanto al periostotomo. Sirve para separar o despegar el periostio del hueso obteniéndose el colgajo mucoperióstico. Actúa sobre los tejidos duros: huesos (osteotomías) o dientes (odontosecciones). Sirve para realizar la incisión de los tejidos blandos. Todas son correctas. En cuanto a los elevadores o botadores. Son instrumentos empleados para extraer raíces dentales o dientes completos. Se usan a modo de palanca. Existen botadores rectos y botadores winter. Todas son correctas. En cuanto a los forceps ... Consta de tres partes, una de ellas constituida por las palas que permiten sujetar la corona del diente. Son pinzas que se usan para efectuar extracciones dentales simples. Cuando ambas partes, palas y brazos, conforman un ángulo de 90º se trata de forceps superior. Si el ángulo es de 180º se trata de un forceps inferior. Existen forceps específicos para determinados dientes. Para los premolares inferiores las palas son mas anchas con respecto a los incisivos inferiores. Para los molares inferiores se utilizan los llamados cuerno de vaca y de pico de loro. Para los premolares superiores hay un forceps similar al de bayoneta pero con palas más anchas y cortas. Todas son correctas. En cuanto a la cuchilla de legrar .. Son instrumentos que se usan para legrar, evacuar o raspar alvéolos o zonas óseas con tejido inflamatorio. Son instrumentos que se usan para la eliminación de caries. Son instrumentos que se usan para realizar la incisión de los tejidos blandos. Todas son incorrectas. Las pinzas de mosquito ... Se utilizan para prender o sujetar un tejido inflamatorio. Se utilizan para prender o sujetar algún vaso sangrante. Las respuestas A y B son incorrectas. Las respuestas A y B son correctas. Los porta agujas .... Son unas piezas cuya función es la eliminación de esquirlas o crestas óseas que interfieren con la curación de las heridas. Son unas pinzas que sirven para sujetar la aguja de suturar y proceder a cerrar la herida. Las respuestas A y B son incorrectas. Las respuestas A y B son correctas. La pinza gubia ... Es un utensilio especial. Su funcion es la eliminación de esquirlas o crestas óseas que interfieren con la curación de las heridas. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas. En cuanto al instrumental (para actividades preventivas)…. Se emplean materiales que sirven para aplicar fluor sobre las piezas dentales. Se precisan cepillos desechables que se adaptan al contraangulo para proceder a la limpieza de los dientes antes de usar selladores. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas. Las fresas quirúrgicas pueden actuar sobre…. Huesos. Dientes. Tejidos duros. Todas son correctas. Para prender o sujetar un vaso sangrante utilizaremos... Las pinzas de disección. Las pinzas de mosquito. Las pinzas portaagujas. Las pinzas gubia. Para la extracción de los molares inferiores utilizaremos…. Pico de loro. Cuerno de vaca. Forceps de bayoneta. Las respuestas A y B son correctas. |