Técnicas basadas en reacciones Ag-Ac primarias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Técnicas basadas en reacciones Ag-Ac primarias Descripción: tema 3. Inmuno Fecha de Creación: 2024/11/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 49
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principio básico de la técnica Western Blot?. separación de proteínas por carga electrostática. transferencia de proteínas a una membrana seguida de detección mediante Ac. desnaturalización de proteínas con SDS-PAGE sin transferencia. fijación de proteínas a una membrana de nailon. En la técnica Dot-ELISA ¿qué función tiene la proteína irrelevante utilizada durante el proceso?. facilita la unión de Ac específicos al antígeno. bloquea las reacciones inespecíficas en la membrana. mejora la capacidad de detección de antígenos. actúa como marcador para visualizar los resultados positivos. En el proceso de SDS-PAGE ¿Qué factor principal determina cómo se separan las proteínas?. el tamaño del gel. la carga neta de las proteínas. el peso molecular de las proteínas. la temperatura a la que se realiza la electroforesis. ¿Cuál de las siguientes es una característica del gel de poliacrilamida utilizado en SDS-PAGE?. resiste solo pequeños gradiente de voltaje. es soluble en agua. forma un gel termoestable y químicamente inerte. tiene una estructura que permite la transferencia directa de proteínas a la membrana. ¿Qué membranas son comúnmente utilizadas en la técnica de Western Blot para la transferencia de proteínas?. membranas de nitrocelulosa o PVDF. membranas de polipropileno. membranas de acrilamida. membranas de polietileno. ¿Cuál es la función del sustrato en la técnica de Western Blot?. proporciona una señal radioactiva para el análisis. permite la precipitación de los productos coloreados e insolubles. actúa como marcador para la transferencia de proteínas. mejora la resolución del gel durante la electroforesis. ¿Cuál es el principal marcador utilizado en las pruebas de inmunocromatografía?. enzimas marcadas. anticuerpos específicos. nanopartículas coloreadas, como el oro o el selenio. proteínas fluorescentes. En la inmunocromatografía, ¿qué ocurre cuando los inmunocomplejos alcanzan la zona de detección?. se disuelven en la muestra. se fijan a anticuerpos específicos inmovilizados, formando una banda coloreada. se absorben en la zona absorbente. se destruyen por la acción de la enzima. ¿Qué indica la formación de una banda coloreada en la zona de control de una prueba inmunocromatográfica?. la prueba es incorrecta. la muestra contiene anticuerpos específicos. el exceso de conjugado ha migrado hasta la zona de control, indicando que la prueba se ha realizado correctamente. el exceso de antígenos ha llegado a la zona de control. En la inmunocromatografía para la detección de Ag, ¿qué ocurre cuando no se detecta una banda coloreada en la zona de detección?. la muestra contiene antígenos específicos. la prueba es incorrecta y debe repetirse. no hay antígeno presente en la muestra. no hay anticuerpo presente en la muestra. En una inmunocromatografía para la detección de anticuerpos, ¿qué se inmoviliza en la zona de conjugado?. Ac anti-Ig humana. un ag marcado. un ac específico para el conjugado. un sustrato enzimático. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de la inmunocromatografía?. las pruebas requieren equipamiento especializado para la lectura. la lectura de los resultados se realiza principalmente mediante espectrometría. la prueba es rápida, sencilla de manejar y fácil de interpretar. se necesita realizar una separación por gel antes de la prueba. ¿Qué caracteriza a los inmunoesnayos quimioluminiscentes en comparación con los colorimétricos?. son más rápidos. son menos específicos. utilizan enzimas fluorescentes. son más sensibles. ¿Qué se mide en un inmunoensayo quimioluminiscente?. la absorbancia de la luz. la emisión de luz producida por la reacción enzimática. la cantidad de partículas magnéticas. la cantidad de sustrato en la muestra. ¿Cuál de los siguientes marcadores quimioluminiscentes es comúnmente utilizado en inmunoensayos quimioluminiscentes?. luminol. ácido acético. hemoglobina. carbonato de sodio. ¿Cuál es la principal diferencia entre un inmunoensayo magnético quimioluminiscente (CMIA) y un (MEIA). el tipo de enzima utilziada. la utilización de micropartículas magnéticas en CMIA en lugar de partículas de látex. la fuente de luz utilizada para la medición. el tipo de reacción química involucrada. En un inmunoensayo quimioluminiscente, ¿qué indica la cantidad de luz emitida durante la reacción enzimática?. la concentración de enzima en la muestra. la concentración del analito presente en la muestra. la cantidad de reactivo utilizado. la cantidad de proteínas presentes en la muestra. ¿Cuál es el principio básico de los radioinmunoensayos). inhibición competitiva de la unión de un Ag marcado con su Ac específico. ELISA competitivo para la detección de ag. Aislamiento de los complejos Ag-Ac sobre la superficie de pequeñas esferas llamadas micropartículas. ELISA sandwich HADAS. ¿Cuál de los siguientes isótopos radiactivos es más comúnmente utilizado en los radioinmunoensayos?. Yodo 125. yodo 131. yodo 152. a y b son correctas. b y c son correctas. En un RIA en fase líquida, ¿Qué ocurre en el ensayo de desplazamiento?. el Ag marcado compite con Ac no marcado. la concentración de Ag en la muestra problema es directamente proporcional a la cantidad de trazador libre. el trazador se une al Ac y no hay competencia con el Ag en la muestra problema. todas son correctas. ¿Qué se usa en un RIA en fase líquida para eliminar el trazador unido y medir radiactividad?. un imán. precipitación de los complejos Ag-Ac. centrifugación. filtración. En el RIST, ¿qué ocurre cuando hay más IgE en el suero problema?. se une más IgE marcada al soporte. menos IgE marcada se une al soporte. Cuanto menor es la intensidad de color, menor es la concentración de IgE en la muestra problema. Cuanto mayor es la intensidad de color, mayor es la concentración de IgE en la muestra problema. ¿Cuál es la diferencia entre el RAST y el RIST?. El RAST mide IgE total, mientras que el RIST mide IgE específica. El RAST usa un soporte sólido de celulosa, mientras que el RIST usa una placa. El RAST se usa para medir anticuerpos IgA, mientras que el RIST mide IgE. El RAST es una prueba cualitativa y el RIST es cuantitativa. En un radioinmunoensayo (RIA), ¿qué tipo de radiación se mide en el contador?. alfa. beta. gamma o centelleo líquido. cósmica. En la inmunofluorescencia directa (IFD), ¿qué se añade sobre el antígeno previamente fijado?. Solución de anticuerpo fluorescente. Conjugado enzimático. Anticuerpo primario sin marcar. Sustrato fluorescente. En la inmunofluorescencia indirecta (IFI), ¿qué se añade después de aplicar el suero problema sobre el antígeno?. Un anticuerpo fluorescente directo. Un anti-Ac fluoresceinado. Un sustrato fluorescente. Un conjugado radiactivo. En la inmunofluorescencia, ¿cómo se observa un resultado no reactivo?. fluorescencia verde intensa. fluorescencia roja. color café rojizo. color amarillo brillante. ¿Qué tipo de ensayo es el sistema ELFA (Enzyme Linked Fluorescent Assay)?. un ELISA de tipo competitivo con lectura de fluorescencia. un ELISA sándwich con lectura en fluorescencia. un ELISA de inhibición con lectura de fluorescencia. un ELISA directo con lectura de fluorescencia. Las enzimas que producen fluorescencia al reaccionar con un sustrato se utilizan en: ¿Qué técnica se basa en la formación de complejos Ag-Ac sobre micropartículas de látex?. CMIA. ELFA. IFI. MEIA. En el procedimiento básico del MEIA, ¿qué se añade después de incubar las micropartículas con la muestra problema?. Conjugado (Ac + enzima). Un anticuerpo marcado con fluorescencia. Un sustrato no fluorescente. Un reactivo de lavado. ¿A qué longitud de onda se mide la fluorescencia en el MEIA?. 450nm. 600nm. 520. 540nm. ¿Qué característica debe tener la molécula que actúa como marcador en las reacciones Ag-Ac primarias?. Debe poder unirse al antígeno o anticuerpo sin interferir con la formación de inmunocomplejos. debe inactivar los IC formados. debe ser soluble en agua. debe tener una estructura compleja. En un inmunoensayo enzimático, ¿cómo se mide la reacción?. Midiendo la fluorescencia emitida por el marcador. Midiendo la radiación emitida. Midiendo la cantidad de sustrato que produce efectos detectables y medibles. Midiendo la cantidad de Ag marcado no conjugado. ¿Qué tipo de marcador se usa en las inmunocromatografías?. En los radioinmunoensayos, ¿qué tipo de marcador se utiliza?. En los inmunoensayos competitivos, ¿qué sucede cuando hay más antígeno en la muestra problema?. Se forman menos inmunocomplejos. Se forma menos inmunocomplejos marcados. El marcador se une al anticuerpo sin interferencias. queda menor cantidad de marcador libre. En los inmunoensayos homogéneos, ¿qué es necesario para obtener un resultado?. Separar las moléculas no conjugadas de las conjugadas. Realizar un lavado para eliminar el exceso de marcador. No es necesario separar las moléculas no conjugadas. Usar un sustrato fluorescente. Tanto los inmunoensayos competitivos y no competitivos se pueden aplicar de igual manera para la detección de Ac o Ag. v. f. Los resultados de los inmunoensayos deben ser comparables, por lo que es necesario que exista una ________. es decir, que los distintos laboratorios apliquen los mismos parámetros para que los resultados sean comparables. enzimoinmunoensayos heterogéneos. no competitivo. competitivo. Se fijan los Ag de la muestra problema a un soporte insoluble y se adicionan Ac específicos marcados. Se añade el sustrato y se lee el producto final coloreado. Elisa directo no competitivo para la detección de Ag. Elisa indirecto no competitivo para la detección de Ag. Elisa sándwich DAS. Elisa sándwich HADAS. Se fijan los Ag específicos para los Ac buscados y se adiciona la muestra, a continuación añadimos los conjugados anti-Ac marcados. Se añade el sustrato y se lee el producto final coloreado. Elisa directo no competitivo para la detección de Ag. Elisa indirecto no competitivo para la detección de Ac. Elisa sándwich DAS. Elisa sándwich HADAS. fijación a un soporte de Ac específicos para el Ag buscado, se adiciona la muestra y a continuación los conjugados (Ac marcados) por último, se añade el sustrato y se lee el producto coloreado. Elisa directo no competitivo para la detección de Ag. Elisa indirecto no competitivo para la detección de Ac. Elisa sándwich DAS. Elisa sándwich HADAS. fijación a un soporte de Ac específicos para el Ag buscado, se adiciona la muestra, se añaden Ac específicos y a continuación los conjugados (anti-Ac marcados) por último, se añade el sustrato y se lee el producto coloreado. Elisa directo no competitivo para la detección de Ag. Elisa indirecto no competitivo para la detección de Ac. Elisa sándwich DAS. Elisa sándwich HADAS. fijación al soporte de los Ag específicos a los Ac buscados, se adiciona una mezcla de la muestra problema y de una concentración conocida de Ac específicos marcados por último, se adiciona el sustrato y se lee el producto final coloreado. Elisa de competición para detección de Ac. Elisa de competición para detección de Ag. Elisa de inhibición para detección de Ac. Elisa de inhibición para detección de Ag. fijación al soporte de los Ac específicos a los Ag buscados, se adiciona una mezcla de la muestra problema y de una concentración conocida de Ag específicos marcados por último, se adiciona el sustrato y se lee el producto final coloreado. Elisa de competición para detección de Ac. Elisa de competición para detección de Ag. Elisa de inhibición para detección de Ac. Elisa de inhibición para detección de Ag. preincubación de la muestra problema con una cantidad conocida de ag específicos para los Ac buscados, se fijan los Ac específicos al soporte y se adiciona el sobrenadante de la preincubación por último se añade el sustrato y se lee el producto final. Elisa de competición para detección de Ac. Elisa de competición para detección de Ag. Elisa de inhibición para detección de Ac. Elisa de inhibición para detección de Ag. preincubación de la muestra problema con una cantidad conocida de ac específicos para los Ag buscados, se fijan los Ag específicos al soporte y se adiciona el sobrenadante de la preincubación por último se añade el sustrato y se lee el producto final. Elisa de competición para detección de Ac. Elisa de competición para detección de Ag. Elisa de inhibición para detección de Ac. Elisa de inhibición para detección de Ag. |